SlideShare una empresa de Scribd logo
Un viaje a la prehistoria de la computadora




Introducción

Todos nosotros hemos trabajado en una computadora en algún momento de nuestra vidas...
es más, este dispositivo es parte de nuestra existencia, pasamos mucho tiempo sentados
frente a una computadora jugando, buscando información, leyendo, elaborando alguna
tarea, etc.

Incluso en este momento todos ustedes están utilizando la computadora en clase.

Es este el momento para que indaguemos un poco sobre el origen de estas máquinas que
partieron la historia del mundo en dos. Alguna vez te has preguntado: ¿de dónde viene la
computadora tal y como lo conocemos hoy?, ¿a quién debemos este magnífico desarrollo
tecnológico?, ¿cómo eran los computadores hace algunos años?

Este trabajo es la oportunidad para dar respuesta a estos y otros interrogantes que podamos
tener con relación a la historia de la informática.

Problema

¡Vamos a viajar en el tiempo!

Uds. nacieron y crecieron en un mundo donde las computadoras están presentes en casi
todas las actividades que realiza el hombre.

Pero no siempre fue así. Aunque les parezca difícil creerlo, hubo momentos en la historia
donde no había computadoras. Pero siempre existieron intentos del hombre para resolver
una de las tareas más difíciles que se le presentaban: la tarea de hacer cálculos.

Y ahí sí, casi desde los inicios de la humanidad existieron instrumentos creados por el

                                                                                              1
hombre para realizar esas tareas. Esos instrumentos fueron los antecedentes de la
computadora actual. Y nos proponemos conocer cuáles fueron y cómo se dio ese desarrollo.

El problema es. . . que hay que investigar! Y debemos hacerlo como auténticos
investigadores, es decir, leyendo, analizando, comparando, cuestionando, sacando nuestras
propias conclusiones.

Proceso

Para empezar a investigar sobre el tema en cuestión hay que tener varios aspectos en
cuenta:

              Como investigadores debemos leer muy bien toda la información a la cual
               tengamos acceso, primero podemos hacer una lectura superficial de
               exploración y luego una lectura detallada del documento.
              Almacenar muy bien las direcciones y demás datos relacionados con la
               fuente de la información a la cual accedemos.

El proceso de este trabajo tiene los siguientes pasos:

   1. Organizar equipo de trabajo con mis compañeros.
   2. Leer, con mis compañeros de investigación, toda la información existente en esta,
       tratando de comprender muy bien el trabajo a realizar.
   3. Empezamos a leer página por página, la información que encontramos en la sección
       de recursos relacionada con la historia de la informática, para lograr una mejor
       comprensión de la temática pueden ir subrayando, elaborando resúmenes, mapas
       conceptuales, cuadros sinópticos, etc., estas técnicas se aplican a medida que se va
       leyendo la información
   4. Al finalizar la lectura del material y tomando como base las técnicas empleadas para
      el estudio del material elaboran las tareas propuestas. El mapa conceptual lo pueden
      elaborar teniendo en cuenta los apuntes que realizaron al ir estudiando el material, si
      tomaron buenos apuntes el mapa conceptual dará cuenta de todo el texto. Luego
      elaboran la presentación, resaltando los aspectos más importantes. El glosario lo
      pueden ir elaborando a medida que leen el texto.

Cuando tengan toda la información lista la socializaremos con los demás equipos de
investigación y así nuestro trabajo podrá ser enriquecido.

Recursos

En estas direcciones encontrarán información útil sobre la historia de la informática, no se
limiten a lo que encuentren aquí hagan uso de las diferentes fuentes de información
existentes para acceder a otro material.


                                                                                                1
Historia de la informática
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_inform%C3%A1tica
Generaciones
http://www.monografias.com/trabajos28/generaciones-computadoras/generaciones-
computadoras.shtml
Charles Babbage
http://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Personajes/CharlesBabbage.htm
Herman Holleritch
http://www.labiografia.com/ver_biografia.php?id=1389
Más sobre historia
http://www.sscc.co.cl/informatica/historia.html
Conclusiones

Bueno, hemos terminado nuestra investigación.

Vamos a formular 5 conclusiones relacionadas con el tema de investigación "La historia de
la informática" y 5 conclusiones relacionadas con el proceso de investigación que llevamos
a cabo.

Estas conclusiones y las tareas desarrolladas de nuestro proceso de investigación serán
registradas en su carpeta de Informática y luego serán compartidas luego con los demás
compañeros de clase, en una puesta en común, como cierre de este trabajo.

Evaluación

Los criterios de evaluación que se aplicarán son los siguientes:

                   1. Habilidad operatoria:


                      a) Maneja en forma apropiada y autónoma diferentes herramientas
                      específicas del procesador de textos
                      b) Maneja en forma apropiada y autónoma herramientas específicas
                      de un presentador de diapositivas
                      c) Los trabajos presentados se ajustan a los formatos pedidos.

                      2. Competencias para el manejo de la información:

                      a) Aplica criterios de búsqueda de información en Internet



                                                                                             1
b) Aplica criterios de validación de la información encontrada,
seleccionando las fuentes más pertinentes y confiables
c) Analiza la información ofrecida por Internet y la contrastarla con
otras fuentes
d) Organiza     información    utilizando   diferentes   herramientas
informáticas
e) Sintetiza información relacionando diferentes tipos de fuentes.
f) Interpreta consignas

3. Dominio de fundamentos teóricos:



a) Maneja y aplica vocabulario específico

b) Nivel de comprensión

c) Relaciona conceptos correctamente



5. Actitud frente al uso del equipamiento informático:


a) Utiliza en forma responsable el equipamiento disponible, cuidando
su uso, informando anomalías cuando se producen y haciéndose
cargo de sus propios errores.


6. Participación activa en su grupo de trabajo:

7. Conclusiones: adecuadas y pertinentes




                                                                        1

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Uso de metabuscadores, Google libros, Google académico, búsquedas temáticas
PPTX
Estrategias de aprendizaje.
DOC
Partes de la computadora 1er. año
DOC
Robótica1
PPT
Voleibol
PPSX
Técnicas de estudio
PDF
Inscripcion secundaria
Uso de metabuscadores, Google libros, Google académico, búsquedas temáticas
Estrategias de aprendizaje.
Partes de la computadora 1er. año
Robótica1
Voleibol
Técnicas de estudio
Inscripcion secundaria

Similar a Un viaje a la prehistoria de la computado (20)

DOC
Trabajo práctico historia de la computadora
DOCX
Unidad 1 - La Historia de la Computadora
PPS
Webquest historia-de-internet
PDF
Ensayos unidad 1-3
DOCX
Formato de planeacion mensual secu compu 10
PPT
Jornada inicial TICS
PDF
TERCERA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACION
PPTX
Repositorios
PPT
PPT
IMPORTANCIA DEL INTERNET EXPLORER
PPTX
BÚSQUEDA de fuentes confiables con TIC.pptx
PDF
TRABAJO 1 GALVEZ TENAZOA CARLOS EDUARDO.pdf
PDF
Nisauri.LA ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO v. 2.pdf
PPTX
Búsqueda de la informacion
PPTX
Kinm lópez yau eduteka
PDF
Modelo del manejo de información
PPTX
Portafolios de evidencias semana número dos
PPSX
Presentacion del proyecto sinnovabisal
PPTX
Zeppenfeldt1 marciano2 presentacionfinal
PPTX
García_García_presentaciónfinal
Trabajo práctico historia de la computadora
Unidad 1 - La Historia de la Computadora
Webquest historia-de-internet
Ensayos unidad 1-3
Formato de planeacion mensual secu compu 10
Jornada inicial TICS
TERCERA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACION
Repositorios
IMPORTANCIA DEL INTERNET EXPLORER
BÚSQUEDA de fuentes confiables con TIC.pptx
TRABAJO 1 GALVEZ TENAZOA CARLOS EDUARDO.pdf
Nisauri.LA ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO v. 2.pdf
Búsqueda de la informacion
Kinm lópez yau eduteka
Modelo del manejo de información
Portafolios de evidencias semana número dos
Presentacion del proyecto sinnovabisal
Zeppenfeldt1 marciano2 presentacionfinal
García_García_presentaciónfinal
Publicidad

Más de karicanteros (20)

DOCX
Asi trabajamos el 12 de octubre
PPT
Tecnicas de recoleccion de datos
PPT
Las Redes Sociales y Nosotros
PPT
Redes Sociales
PPT
Comunicacion
DOCX
Feria de ciencias sala amarilla y verde
PPT
Blog i
DOCX
Blog 3
DOC
Comprar en lugar de vincularse
DOCX
Salablanca
DOCX
Blog 2
PDF
Guia rapida de_citas_apa
PDF
Elaboracion proyecto
DOC
Ley nro 26588
DOC
El misterio de las bermudas
DOC
Partes de la computadora 1er. año
DOC
Ensamblaje de computadoras 2do. año
DOC
Trabajo práctico sobre diseño publicitario
DOC
Trabajo práctico sobre diseño publicitario
PDF
Gacetilla de prensa ok
Asi trabajamos el 12 de octubre
Tecnicas de recoleccion de datos
Las Redes Sociales y Nosotros
Redes Sociales
Comunicacion
Feria de ciencias sala amarilla y verde
Blog i
Blog 3
Comprar en lugar de vincularse
Salablanca
Blog 2
Guia rapida de_citas_apa
Elaboracion proyecto
Ley nro 26588
El misterio de las bermudas
Partes de la computadora 1er. año
Ensamblaje de computadoras 2do. año
Trabajo práctico sobre diseño publicitario
Trabajo práctico sobre diseño publicitario
Gacetilla de prensa ok
Publicidad

Un viaje a la prehistoria de la computado

  • 1. Un viaje a la prehistoria de la computadora Introducción Todos nosotros hemos trabajado en una computadora en algún momento de nuestra vidas... es más, este dispositivo es parte de nuestra existencia, pasamos mucho tiempo sentados frente a una computadora jugando, buscando información, leyendo, elaborando alguna tarea, etc. Incluso en este momento todos ustedes están utilizando la computadora en clase. Es este el momento para que indaguemos un poco sobre el origen de estas máquinas que partieron la historia del mundo en dos. Alguna vez te has preguntado: ¿de dónde viene la computadora tal y como lo conocemos hoy?, ¿a quién debemos este magnífico desarrollo tecnológico?, ¿cómo eran los computadores hace algunos años? Este trabajo es la oportunidad para dar respuesta a estos y otros interrogantes que podamos tener con relación a la historia de la informática. Problema ¡Vamos a viajar en el tiempo! Uds. nacieron y crecieron en un mundo donde las computadoras están presentes en casi todas las actividades que realiza el hombre. Pero no siempre fue así. Aunque les parezca difícil creerlo, hubo momentos en la historia donde no había computadoras. Pero siempre existieron intentos del hombre para resolver una de las tareas más difíciles que se le presentaban: la tarea de hacer cálculos. Y ahí sí, casi desde los inicios de la humanidad existieron instrumentos creados por el 1
  • 2. hombre para realizar esas tareas. Esos instrumentos fueron los antecedentes de la computadora actual. Y nos proponemos conocer cuáles fueron y cómo se dio ese desarrollo. El problema es. . . que hay que investigar! Y debemos hacerlo como auténticos investigadores, es decir, leyendo, analizando, comparando, cuestionando, sacando nuestras propias conclusiones. Proceso Para empezar a investigar sobre el tema en cuestión hay que tener varios aspectos en cuenta:  Como investigadores debemos leer muy bien toda la información a la cual tengamos acceso, primero podemos hacer una lectura superficial de exploración y luego una lectura detallada del documento.  Almacenar muy bien las direcciones y demás datos relacionados con la fuente de la información a la cual accedemos. El proceso de este trabajo tiene los siguientes pasos: 1. Organizar equipo de trabajo con mis compañeros. 2. Leer, con mis compañeros de investigación, toda la información existente en esta, tratando de comprender muy bien el trabajo a realizar. 3. Empezamos a leer página por página, la información que encontramos en la sección de recursos relacionada con la historia de la informática, para lograr una mejor comprensión de la temática pueden ir subrayando, elaborando resúmenes, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, etc., estas técnicas se aplican a medida que se va leyendo la información 4. Al finalizar la lectura del material y tomando como base las técnicas empleadas para el estudio del material elaboran las tareas propuestas. El mapa conceptual lo pueden elaborar teniendo en cuenta los apuntes que realizaron al ir estudiando el material, si tomaron buenos apuntes el mapa conceptual dará cuenta de todo el texto. Luego elaboran la presentación, resaltando los aspectos más importantes. El glosario lo pueden ir elaborando a medida que leen el texto. Cuando tengan toda la información lista la socializaremos con los demás equipos de investigación y así nuestro trabajo podrá ser enriquecido. Recursos En estas direcciones encontrarán información útil sobre la historia de la informática, no se limiten a lo que encuentren aquí hagan uso de las diferentes fuentes de información existentes para acceder a otro material. 1
  • 3. Historia de la informática http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_inform%C3%A1tica Generaciones http://www.monografias.com/trabajos28/generaciones-computadoras/generaciones- computadoras.shtml Charles Babbage http://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Personajes/CharlesBabbage.htm Herman Holleritch http://www.labiografia.com/ver_biografia.php?id=1389 Más sobre historia http://www.sscc.co.cl/informatica/historia.html Conclusiones Bueno, hemos terminado nuestra investigación. Vamos a formular 5 conclusiones relacionadas con el tema de investigación "La historia de la informática" y 5 conclusiones relacionadas con el proceso de investigación que llevamos a cabo. Estas conclusiones y las tareas desarrolladas de nuestro proceso de investigación serán registradas en su carpeta de Informática y luego serán compartidas luego con los demás compañeros de clase, en una puesta en común, como cierre de este trabajo. Evaluación Los criterios de evaluación que se aplicarán son los siguientes: 1. Habilidad operatoria: a) Maneja en forma apropiada y autónoma diferentes herramientas específicas del procesador de textos b) Maneja en forma apropiada y autónoma herramientas específicas de un presentador de diapositivas c) Los trabajos presentados se ajustan a los formatos pedidos. 2. Competencias para el manejo de la información: a) Aplica criterios de búsqueda de información en Internet 1
  • 4. b) Aplica criterios de validación de la información encontrada, seleccionando las fuentes más pertinentes y confiables c) Analiza la información ofrecida por Internet y la contrastarla con otras fuentes d) Organiza información utilizando diferentes herramientas informáticas e) Sintetiza información relacionando diferentes tipos de fuentes. f) Interpreta consignas 3. Dominio de fundamentos teóricos: a) Maneja y aplica vocabulario específico b) Nivel de comprensión c) Relaciona conceptos correctamente 5. Actitud frente al uso del equipamiento informático: a) Utiliza en forma responsable el equipamiento disponible, cuidando su uso, informando anomalías cuando se producen y haciéndose cargo de sus propios errores. 6. Participación activa en su grupo de trabajo: 7. Conclusiones: adecuadas y pertinentes 1