SlideShare una empresa de Scribd logo
Domingo 20 de enero de 2008
UN VIAJE




                                       UN VIAJE


Recorría perezosamente los caminos herrumbrosos de mi memoria, caminos retorcidos
por el tiempo y la distancia, hollados miles de veces por diversas plantas sin dejar huella
en muchas ocasiones o dejando algunas enseñanzas y amarguras; eternos caminos de
sopor perdidos en la conciencia universal: Mis recuerdos, los tuyos, los de todos,
mariposas olvidadas en el candil de un filosofo cuyo nombre no recuerdo o del cual no
quiero acordarme, o dejados por puro azar en la lámpara maravillosa de Aladino o en
los paraísos y Nirvanas que nos ofrecieron de niños.

De tarde en tarde cuando el sol del medio día calcinaba mis “pobres odres”, a decir de
Leo Legris el funámbulo, desandaba los caminos por donde se perdió la inteligencia:
allí, en los profundos abismos de la nada emergía una tenue luz, mezquina, hija putativa
de mi vagabundeo. Entonces, sin saber porque, inesperadamente, renacía, recorría
jadeante y raudo cosas, hechos y lugares. Acariciaba los objetos de mis deseos y
anudaba hechos y parajes olvidados y siempre presentidos: la vida es una herida abierta,
herida que acaba por matar a los heridos.

“No,- decía el poeta-, la vida es una flor con fragancia de mujer, es la simiente abierta.
La flor es más bella que el fruto, éste es redondo y cerrado, sin fisuras aunque sus
colores estimulen los sentidos”. Yo prefiero el fruto con el gusanillo que corroe sus
entrañas y las mías y nos lo entrega vacío permitiéndonos llenarlo de contenido
haciendo del ocio un rincón edificante.

En estos menesteres andaba entre el sopor del viaje, el sudor, los malos olores y el
trepidar de la escalera de tumbo en tumbo, cuesta abajo, por la redonda y arrugada
carcasa terráquea. El carreteable se asemejaba a mis recuerdos y en cada recodo la nube
de polvo levantado los sepultaba uno a uno como densa neblina producida por los años.
Quizás, no pocas veces, esperamos que eso ocurra para olvidar los malos ratos y era
precisamente eso lo que aspiraba mi corazón en mi viaje hacia el Cenit: Nombre
rimbombante y peregrino de mi destino, ¡Cenit! Cargo con mi somnolencia a cuestas
todos los días de mi vida y posiblemente de todas las vidas que he vivido…

De mis divagaciones me saco el chasquido de un cerdo. Rodábamos a toda marcha por
las polvorientas calles, avanzando sin ton ni son de la amargura a la alegría rozando por
segundos el milagroso estado de la felicidad. Hicimos el ingreso triunfal a la ciudad
añorada. No sé cuantas horas pasaron; fueron muchas, el espejo pinto canas y muchas
líneas comenzaron a surcar mi cara. Mis vecinos de viaje estaban rucios y en las arrugas
de su rostro se podían contar las edades de la tierra por miles de años.

La puerca había parido 10 lechoncitos y en otro rincón de la chiva piaba una camada de
pollos o cantaba un gallo o balaba una oveja. El arca de Noé en que iba convertido
nuestro transporte era un hervidero de vida que, con indistintas voces, reafirmaba su
presencia. Mientras seguíamos avanzando aumentaba el bullicio interior. El arca
continuaba su viaje y aumentaba sin cesar el número de pasajeros sin que cambiara ni su
tamaño ni su forma, lo único verdaderamente cierto es que los pasajeros y su equipaje
aumentaban sin cesar, tanto que se paso rápidamente del paraíso donde Adán reino a
solas con Eva, a las comunidades primitivas y al intercambio de “mercancías” en la más
amplia acepción de la palabra; del comunismo primitivo a la propiedad privada, de la
propiedad privada al derecho divino y a la protección patrimonial; de la protección
patrimonial al capitalismo cerrero y al socialismo y por ultimo al movimiento de los
neo-con: a la envidia, al egoísmo, a la rapacería y a la supervivencia de las mayorías a
costa del sufrimiento ajeno ocasionado por la felonía de unos pocos. Con estos
movimientos surgieron a la vez los partidos políticos y sus mesiánicas ideologías: La
democracia, el socialismo, las religiones, las dictaduras y fascismos, la demagogia, los
sindicatos, los ricos y los pobres.

Inmune a todo cuanto ocurre en su periferia y en el centro y en los lados y en todas
partes, la escalera, bus, chiva o arca de Noé sigue avanzando hacia su destino incierto.
Cada cierto tiempo se apea del viaje un pasajero y se suben trescientos o más. ¡No sé
donde caben tantos! Pero ahí vamos acomodándonos cómo podemos. A veces pienso
que la vida nos va desnudando, mostrándonos las llagas y sus purulencias: perdemos la
camisa en cualquier burdel, los zapatos se terminan por las suelas de tanto desandar lo
andado, los pantalones hechos jirones, con las rodillas rotas y la bragueta intacta, de
tanta jaculatoria, abluciones, genuflexiones y pedir perdón por lo que no hemos hecho y
no pocas veces nos tenemos que cambiar por otro, por el que no queremos ser, o, en el
peor de los casos, por el que realmente somos y siempre hemos ocultado y, a los pies de
nuestra cama, el gato o el perro duermen plácidamente sobre nuestro roto jersey de
invierno. Hemos sudado tanto nuestra existencia que la camiseta desapareció en
hilachas y colgado de la pared del cuarto el frío tic- tac de un reloj nos anuncia, segundo
a segundo que, al final, nos pondrá una trampa de la cual no podremos escapar.

En estas reflexiones andaba cuando uno de mis vecinos de viaje contó la siguiente
anécdota:

Una pareja se fue de vacaciones a una laguna donde se podía pescar.
El esposo amaba pescar al amanecer y a su mujer le encantaba leer.
Una mañana, el esposo volvió después de varias horas de pesca y decidió tumbarse
y dormir una pequeña siesta.
Aunque no estaba familiarizada con el lago, la esposa decidió salir a pasear en el
bote.
Remó una pequeña distancia, anclo el bote y retomó la lectura de su libro.
Al poco rato apareció el guarda y le dijo:
- Buenos días señora... ¿Qué está haciendo?
- Leyendo - respondió ella-.
- Se encuentra en un área de pesca restringida-le dijo el guarda.
- No estoy pescando, estoy leyendo -respondió la mujer-.
- Si, pero dentro de la barca tiene todo el equipo de pesca. Tendré que llevarla
conmigo y ponerle una multa-sentenció el guarda
- Si usted hace eso lo denunciaré por violación- dijo la mujer indignada.
- Pero si ni siquiera la he tocado...-dijo el guarda-
- Si, pero tiene todo el equipo -sentenció la mujer-

Y esto es lo que deparan los viajes, en más de una ocasión sale lo que no se espera.

Más contenido relacionado

PDF
Laberinto. (Textos poéticos)
PDF
PDF
La cala del dolor relato completo
PPS
Vallejo cesar
PDF
26 cuentos para pensar jorge bucay
DOC
Manuscritos de lo que llevo en la piel (edición alambique fi)
PDF
La posada del silencio nº 108, curso v
PPTX
Poesía de pertenencia
Laberinto. (Textos poéticos)
La cala del dolor relato completo
Vallejo cesar
26 cuentos para pensar jorge bucay
Manuscritos de lo que llevo en la piel (edición alambique fi)
La posada del silencio nº 108, curso v
Poesía de pertenencia

La actualidad más candente (17)

PDF
Hijo de-ladron
PPTX
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE PABLO NERUDA
PDF
Antología de gioconda belli
PPSX
Poesia intercultural
PDF
Gioconda belli poesia
DOCX
Poesía de garcía lorca
PPTX
Poemas
PDF
Lluvia y el árbol de los paraguas lagunas tello, rubén lateru82 arrebossART
PDF
POEMAS DE AMOR DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA-LIBRO 6
PDF
Poemas de Amor de Eurídice Canova y Sabra-Libro14
PDF
Poesía Gótica,Dark, Surrealista-Libro13
DOC
13 de septiembre niños héroes (poemas)
PDF
Jorge luis borges-poemas cortos
DOCX
Diez minutos para las 20 hras.(documento de trabajo)
PDF
POESÍA ARTÍSTICA DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA- LIBRO 12
DOCX
Poesia Erotica
PPTX
El barco ebrio
Hijo de-ladron
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE PABLO NERUDA
Antología de gioconda belli
Poesia intercultural
Gioconda belli poesia
Poesía de garcía lorca
Poemas
Lluvia y el árbol de los paraguas lagunas tello, rubén lateru82 arrebossART
POEMAS DE AMOR DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA-LIBRO 6
Poemas de Amor de Eurídice Canova y Sabra-Libro14
Poesía Gótica,Dark, Surrealista-Libro13
13 de septiembre niños héroes (poemas)
Jorge luis borges-poemas cortos
Diez minutos para las 20 hras.(documento de trabajo)
POESÍA ARTÍSTICA DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA- LIBRO 12
Poesia Erotica
El barco ebrio
Publicidad

Similar a Un viaje (20)

PDF
[LIBRO] Hambriento - Nach (Poesía).pdf
DOCX
Poemas de vivencias
PDF
Número 2 terminado
ODT
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
PPT
Tópicos literarios
PPT
Tópicos literarios
PPT
Tópicos literarios
PDF
109-Poemas-escogidos.pdf
PDF
Un Buscador que te paga
PDF
50 de Serrat. Cantando a los Poetas.
PPTX
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisa
PDF
Cartas desde mi celda, bécquer
PPTX
Tópicos literarios
PDF
Aime-Cesaire-Cuaderno-de-un-retorno-al-pais-natal.pdf
PDF
BéCquer Memorias De Un Pavo
PDF
Bécquer memorias de un pavo
PDF
El canto del viento
PDF
Antología 1
[LIBRO] Hambriento - Nach (Poesía).pdf
Poemas de vivencias
Número 2 terminado
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
Tópicos literarios
Tópicos literarios
Tópicos literarios
109-Poemas-escogidos.pdf
Un Buscador que te paga
50 de Serrat. Cantando a los Poetas.
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisa
Cartas desde mi celda, bécquer
Tópicos literarios
Aime-Cesaire-Cuaderno-de-un-retorno-al-pais-natal.pdf
BéCquer Memorias De Un Pavo
Bécquer memorias de un pavo
El canto del viento
Antología 1
Publicidad

Más de Carlos Herrera Rozo (20)

PDF
Pregunta al-experto-2011
PDF
A vueloo de neblí aligero. a proporsito de...
DOCX
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
DOCX
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
DOCX
Una maleta agradable
DOCX
Somos espejos vivientes
DOCX
Somos ciudadanos libres o somos esclavos
DOCX
DOCX
Se inicia la campaña
ODT
DOCX
Reeditar la historia de la infamia (carlos1)
DOCX
Reeditar la historia de la infamia 1
DOCX
Reeditar la historia de la infamia
DOCX
Querido alberto
DOCX
Proyecto educativo planeta tierra
DOCX
Para qué sirve la politica (carlos1)
DOCX
Para qué sirve la politica
DOCX
DOCX
Mucho ruido y pocas nueces (carlos1)
Pregunta al-experto-2011
A vueloo de neblí aligero. a proporsito de...
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Una maleta agradable
Somos espejos vivientes
Somos ciudadanos libres o somos esclavos
Se inicia la campaña
Reeditar la historia de la infamia (carlos1)
Reeditar la historia de la infamia 1
Reeditar la historia de la infamia
Querido alberto
Proyecto educativo planeta tierra
Para qué sirve la politica (carlos1)
Para qué sirve la politica
Mucho ruido y pocas nueces (carlos1)

Un viaje

  • 1. Domingo 20 de enero de 2008 UN VIAJE UN VIAJE Recorría perezosamente los caminos herrumbrosos de mi memoria, caminos retorcidos por el tiempo y la distancia, hollados miles de veces por diversas plantas sin dejar huella en muchas ocasiones o dejando algunas enseñanzas y amarguras; eternos caminos de sopor perdidos en la conciencia universal: Mis recuerdos, los tuyos, los de todos, mariposas olvidadas en el candil de un filosofo cuyo nombre no recuerdo o del cual no quiero acordarme, o dejados por puro azar en la lámpara maravillosa de Aladino o en los paraísos y Nirvanas que nos ofrecieron de niños. De tarde en tarde cuando el sol del medio día calcinaba mis “pobres odres”, a decir de Leo Legris el funámbulo, desandaba los caminos por donde se perdió la inteligencia: allí, en los profundos abismos de la nada emergía una tenue luz, mezquina, hija putativa de mi vagabundeo. Entonces, sin saber porque, inesperadamente, renacía, recorría jadeante y raudo cosas, hechos y lugares. Acariciaba los objetos de mis deseos y anudaba hechos y parajes olvidados y siempre presentidos: la vida es una herida abierta, herida que acaba por matar a los heridos. “No,- decía el poeta-, la vida es una flor con fragancia de mujer, es la simiente abierta. La flor es más bella que el fruto, éste es redondo y cerrado, sin fisuras aunque sus colores estimulen los sentidos”. Yo prefiero el fruto con el gusanillo que corroe sus entrañas y las mías y nos lo entrega vacío permitiéndonos llenarlo de contenido haciendo del ocio un rincón edificante. En estos menesteres andaba entre el sopor del viaje, el sudor, los malos olores y el trepidar de la escalera de tumbo en tumbo, cuesta abajo, por la redonda y arrugada carcasa terráquea. El carreteable se asemejaba a mis recuerdos y en cada recodo la nube de polvo levantado los sepultaba uno a uno como densa neblina producida por los años.
  • 2. Quizás, no pocas veces, esperamos que eso ocurra para olvidar los malos ratos y era precisamente eso lo que aspiraba mi corazón en mi viaje hacia el Cenit: Nombre rimbombante y peregrino de mi destino, ¡Cenit! Cargo con mi somnolencia a cuestas todos los días de mi vida y posiblemente de todas las vidas que he vivido… De mis divagaciones me saco el chasquido de un cerdo. Rodábamos a toda marcha por las polvorientas calles, avanzando sin ton ni son de la amargura a la alegría rozando por segundos el milagroso estado de la felicidad. Hicimos el ingreso triunfal a la ciudad añorada. No sé cuantas horas pasaron; fueron muchas, el espejo pinto canas y muchas líneas comenzaron a surcar mi cara. Mis vecinos de viaje estaban rucios y en las arrugas de su rostro se podían contar las edades de la tierra por miles de años. La puerca había parido 10 lechoncitos y en otro rincón de la chiva piaba una camada de pollos o cantaba un gallo o balaba una oveja. El arca de Noé en que iba convertido nuestro transporte era un hervidero de vida que, con indistintas voces, reafirmaba su presencia. Mientras seguíamos avanzando aumentaba el bullicio interior. El arca continuaba su viaje y aumentaba sin cesar el número de pasajeros sin que cambiara ni su tamaño ni su forma, lo único verdaderamente cierto es que los pasajeros y su equipaje aumentaban sin cesar, tanto que se paso rápidamente del paraíso donde Adán reino a solas con Eva, a las comunidades primitivas y al intercambio de “mercancías” en la más amplia acepción de la palabra; del comunismo primitivo a la propiedad privada, de la propiedad privada al derecho divino y a la protección patrimonial; de la protección patrimonial al capitalismo cerrero y al socialismo y por ultimo al movimiento de los neo-con: a la envidia, al egoísmo, a la rapacería y a la supervivencia de las mayorías a costa del sufrimiento ajeno ocasionado por la felonía de unos pocos. Con estos movimientos surgieron a la vez los partidos políticos y sus mesiánicas ideologías: La democracia, el socialismo, las religiones, las dictaduras y fascismos, la demagogia, los sindicatos, los ricos y los pobres. Inmune a todo cuanto ocurre en su periferia y en el centro y en los lados y en todas partes, la escalera, bus, chiva o arca de Noé sigue avanzando hacia su destino incierto. Cada cierto tiempo se apea del viaje un pasajero y se suben trescientos o más. ¡No sé donde caben tantos! Pero ahí vamos acomodándonos cómo podemos. A veces pienso que la vida nos va desnudando, mostrándonos las llagas y sus purulencias: perdemos la camisa en cualquier burdel, los zapatos se terminan por las suelas de tanto desandar lo andado, los pantalones hechos jirones, con las rodillas rotas y la bragueta intacta, de tanta jaculatoria, abluciones, genuflexiones y pedir perdón por lo que no hemos hecho y no pocas veces nos tenemos que cambiar por otro, por el que no queremos ser, o, en el peor de los casos, por el que realmente somos y siempre hemos ocultado y, a los pies de nuestra cama, el gato o el perro duermen plácidamente sobre nuestro roto jersey de invierno. Hemos sudado tanto nuestra existencia que la camiseta desapareció en hilachas y colgado de la pared del cuarto el frío tic- tac de un reloj nos anuncia, segundo a segundo que, al final, nos pondrá una trampa de la cual no podremos escapar. En estas reflexiones andaba cuando uno de mis vecinos de viaje contó la siguiente anécdota: Una pareja se fue de vacaciones a una laguna donde se podía pescar. El esposo amaba pescar al amanecer y a su mujer le encantaba leer. Una mañana, el esposo volvió después de varias horas de pesca y decidió tumbarse
  • 3. y dormir una pequeña siesta. Aunque no estaba familiarizada con el lago, la esposa decidió salir a pasear en el bote. Remó una pequeña distancia, anclo el bote y retomó la lectura de su libro. Al poco rato apareció el guarda y le dijo: - Buenos días señora... ¿Qué está haciendo? - Leyendo - respondió ella-. - Se encuentra en un área de pesca restringida-le dijo el guarda. - No estoy pescando, estoy leyendo -respondió la mujer-. - Si, pero dentro de la barca tiene todo el equipo de pesca. Tendré que llevarla conmigo y ponerle una multa-sentenció el guarda - Si usted hace eso lo denunciaré por violación- dijo la mujer indignada. - Pero si ni siquiera la he tocado...-dijo el guarda- - Si, pero tiene todo el equipo -sentenció la mujer- Y esto es lo que deparan los viajes, en más de una ocasión sale lo que no se espera.