Un viejo que leía novelas de amor Autor: Luis Sepúlveda Nombre: Luis Díaz Curso: 1ºD Fecha entrega: 22 de mayo
INDICE  Narrador  3 Personajes  4,5,6,7 Marco de la novela  8,9 Estructura de la novela  10,11,12 Síntesis de la novela  13,14
Narrador: Trata de un narrador testigo que solamente cuenta los hechos y, no interviene en ellos. también es omnisciente, conoce todo, sabe las emociones, sentimientos de los personajes. Ej: Por esa razón debía marcharse  cada cierto tiempo, porque-le explicaban-era bueno que no fueran uno de ellos.
Personajes   Antonio José bolívar Proaño : (principal) era un viejo, que sabia leer, pero no escribir, estaba casado con Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo. Luego los dos deciden irse a vivir a El Idilio, como colonos, ya que les ofrecían tierras para poder trabajarlas. Allí conocen a Los Shuar. la mujer muere a consecuencia de una fiebre muy alta, y a la malaria que había en el lugar. Mas tarde fue expulsado de Los Shuar, por un hecho penoso que había pasado con uno de ellos. Debido a la soledad que sufría, se dedica a leer novelas de amor, hasta aprendérselas de memoria. Era un viejo solitario, que amaba las novelas de amor, pero a la vez valiente por animarse a vivir solo en la selva.
personajes Alcalde:  era un hombre gordo, que le decían “Babosa”, porque desde que había llegado al pueblo no paraba de sudar. Todo el pueblo lo odiaba porque desde que había llegado no hacia otra cosa mas que cobrar impuestos, y vender permisos de pesca y caza.(secundario) abicundo Loachamin:  era un dentista que iba dos veces al año a El Idilio, a arreglar la dentadura de los indígenas, es un hombre que odiaba al Gobierno, tenia un trato muy poco amable con sus pacientes. Era el único amigo de José Bolívar Proaño, el era el que le traía los libros cada vez que podía. (secundario)
Personajes: Los Shuar :  eran la Tribu indígena de la selva, eran excelentes cazadores, tomaban aguardiente, y fumaban cigarrillos de hoja dura. Conocían todos los secretos de la selva, no eran agresivos con la gente. Y solo mataban a los animales para alimentarse.(secundarios)  Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo:  Es la mujer de Antonio José Bolívar Proaño, ya muerta vive en un cuadro en la sala de la choza de Antonio José y también en sus recuerdos.(secundario)
personajes Napoleón Salinas :  El muerto con el que inicia la trama (incidental) Los gringos o norteamericanos:  Son cazadores y turistas, completamente ignorantes de la naturaleza y por asi decirlo, los causantes de que la tigrilla haga sus matanzas  (incidentales) Los jíbaros:  Indígenas Shuar rechazados, se dedicaban a buscar oro (incidentales) La mujer del alcalde:  Una indígena a la que el alcalde maltrataba y acusaba de haberlo embrujado, todos pensaban que ella algún día lo mataría a él (incidental)
Marco de la novela espacio El desarrollo de esta historia se produjo en El Idilio, que era un pueblo pequeño habitado por una veintena de casas, al final del pueblo se destacaba una casa con un rotulo amarillo que decía alcaldía allí era donde habitaba el alcalde. Por enfrente del pueblo pasaba un río llamado Nagaritza. Otra parte de la historia también se produjo en la selva, en la cual habitaban muchos animales salvajes, y tenia grandes secretos
tiempo El libro se desarrollo en 1900 aprox. Se basa en tiempo pasado, ya que recuerdan muchos acontecimientos y recuerdos
Estructura de la novela Inicio: El viejo, Antonio José Bolívar Proaño, después de la muerte de su esposa, de su convivencia y posterior expulsión de la tribu Shuar, quienes le enseñaron a vivir en libertad, en medio de la selva, enfrentando grandes peligros, y a respetar a los animales, decide quedarse a vivir en El Idilio, un pueblo muy cercano a la selva Amazónica, y dedicarse en la soledad de su choza a leer tristes novelas de amor con finales felices. Un día en charla con su amigo, el dentista, quien le traía en sus visitas las novelas de amor que el leía, los Shuar y el Alcalde encuentran un cazador muerto, el alcalde acusa a Los Shuar de haberlo matado, y es acá donde Antonio José Bolívar Proaño, el hombre viejo y pobre, con conocimientos de detective, hace valer sus argumentos, confirmando que la muerte del cazador, había sido por un ataque feroz, de una peligrosa tigrilla desesperada por la muerte de sus cachorros.
trama ante los dichos del viejo, el alcalde organiza un equipo para salir en la búsqueda de la tigrilla en medio de la selva, allí pasaron por distintas situaciones de peligros, desde miedos, caídas en pantanos, hasta encontrar a un segundo cazador muerto en similares condiciones que el primero, con la cabeza colgando, y los brazos desgarrados. El alcalde se movía con torpeza y trataba al resto del grupo de una manera muy poco amable. Cansado y humillado de su inexperiencia decide pedir ayuda a Antonio José Bolívar Proaño, finalmente éste aceptó y fue quien dirigió a el grupo de caza. En medio de grandes lluvias empezó la búsqueda.
desenlace Tras varios días, el alcalde comprendió que se había desprestigiado demasiado frente a los hombres y estar junto al viejo con su valentía y audacia solo aumentaba su fama de inútil y cobarde, entonces decide proponerle al viejo que el esperaría a los hombres en el pueblo, porque seguramente la tigrilla, se acercaría a los habitantes del pueblo, y que el se quedara a buscarla en la selva, propuesta que aceptó el viejo, quedando en desafío frente a frente con el animal, odiándose uno a otro. En medio de un fuego cruzado entre hombre y animal, el animal cae muerto con el disparo de una doble carga de perdigones. El viejo se acercó y acarició a la tigrilla, sintiéndose impotente ante tanto dolor y triste final.
Síntesis de la novela Este cuento narra la historia de un viejo llamado José, que a lo largo de la historia le suceden demasiadas problemáticas entre una de ellas el hallazgo de un cazador muerto, emprenden una búsqueda de la tigrilla y la mata .

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo De Control De Lectura
PPT
Trabajo De Control De Lectura
PPT
Trabajo De Control De Lectura
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Trabajo De Control De Lectura
Trabajo De Control De Lectura
Trabajo De Control De Lectura
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor

La actualidad más candente (20)

PPT
un viejo que leía novelas de amor
PPT
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Trabajo Control De Lectura
PPT
trabajo un viejo que leia novelas de amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Trabajo
PPT
Trabajo
DOC
Resumen un viejo que leia novelas de amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo
PPT
Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"
PPT
Un dfdfdfdfdf
PPT
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
un viejo que leía novelas de amor
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Trabajo Control De Lectura
trabajo un viejo que leia novelas de amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Trabajo
Trabajo
Resumen un viejo que leia novelas de amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo
Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"
Un dfdfdfdfdf
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Case bouygues
PDF
Ateliers en maternelle
PPTX
Presentatie krottegem Franse les
PPTX
Marcador social
PPS
Ginette coach sportif
ODP
Diapo
PPT
Presentación Tecnología
PPTX
Présentation de Gaétan Morin du Fonds de solidarité FTQ à la commission Charb...
PDF
Nouveautés MINERGIE 2012
PPT
Unipôles marrakech juin 2013
PPS
PresentacióN L
PDF
Bts services informatiques aux organisations 1
PPT
Induccion INSEDI
PPT
Office du Tourisme de Liège
PPS
Montage photo halloween édition 6 2013
PPS
C est-beau-la-complicite
PPS
A La Tercera Edad
PPT
Klein 09
PDF
Subjonctif
PDF
Esculturas
Case bouygues
Ateliers en maternelle
Presentatie krottegem Franse les
Marcador social
Ginette coach sportif
Diapo
Presentación Tecnología
Présentation de Gaétan Morin du Fonds de solidarité FTQ à la commission Charb...
Nouveautés MINERGIE 2012
Unipôles marrakech juin 2013
PresentacióN L
Bts services informatiques aux organisations 1
Induccion INSEDI
Office du Tourisme de Liège
Montage photo halloween édition 6 2013
C est-beau-la-complicite
A La Tercera Edad
Klein 09
Subjonctif
Esculturas
Publicidad

Similar a Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor (20)

PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Control De Lectura De 2
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor.
PPT
Un Viejo Que Leía Novelas De Amor.
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor.
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor.
PPT
Un Viejo que leia novelas de amor
PPT
Tabajo De Lenguaje
PPT
Tabajo De Lenguaje
PPT
Tabajo De Lenguaje
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
"Un viejo que leia novelas de amor"
PPT
Ppt0000000
PPT
PPT
Un viejo que leía novelas de amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Trabajo De Control De Lectura 1211501401070967 9
PPS
Jean Barrera Correa
PPT
Jean Carlos Barrera Correa 1211510502302223 9
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Control De Lectura De 2
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor.
Un Viejo Que Leía Novelas De Amor.
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor.
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor.
Un Viejo que leia novelas de amor
Tabajo De Lenguaje
Tabajo De Lenguaje
Tabajo De Lenguaje
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
"Un viejo que leia novelas de amor"
Ppt0000000
Un viejo que leía novelas de amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Trabajo De Control De Lectura 1211501401070967 9
Jean Barrera Correa
Jean Carlos Barrera Correa 1211510502302223 9

Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor

  • 1. Un viejo que leía novelas de amor Autor: Luis Sepúlveda Nombre: Luis Díaz Curso: 1ºD Fecha entrega: 22 de mayo
  • 2. INDICE Narrador 3 Personajes 4,5,6,7 Marco de la novela 8,9 Estructura de la novela 10,11,12 Síntesis de la novela 13,14
  • 3. Narrador: Trata de un narrador testigo que solamente cuenta los hechos y, no interviene en ellos. también es omnisciente, conoce todo, sabe las emociones, sentimientos de los personajes. Ej: Por esa razón debía marcharse cada cierto tiempo, porque-le explicaban-era bueno que no fueran uno de ellos.
  • 4. Personajes Antonio José bolívar Proaño : (principal) era un viejo, que sabia leer, pero no escribir, estaba casado con Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo. Luego los dos deciden irse a vivir a El Idilio, como colonos, ya que les ofrecían tierras para poder trabajarlas. Allí conocen a Los Shuar. la mujer muere a consecuencia de una fiebre muy alta, y a la malaria que había en el lugar. Mas tarde fue expulsado de Los Shuar, por un hecho penoso que había pasado con uno de ellos. Debido a la soledad que sufría, se dedica a leer novelas de amor, hasta aprendérselas de memoria. Era un viejo solitario, que amaba las novelas de amor, pero a la vez valiente por animarse a vivir solo en la selva.
  • 5. personajes Alcalde: era un hombre gordo, que le decían “Babosa”, porque desde que había llegado al pueblo no paraba de sudar. Todo el pueblo lo odiaba porque desde que había llegado no hacia otra cosa mas que cobrar impuestos, y vender permisos de pesca y caza.(secundario) abicundo Loachamin: era un dentista que iba dos veces al año a El Idilio, a arreglar la dentadura de los indígenas, es un hombre que odiaba al Gobierno, tenia un trato muy poco amable con sus pacientes. Era el único amigo de José Bolívar Proaño, el era el que le traía los libros cada vez que podía. (secundario)
  • 6. Personajes: Los Shuar : eran la Tribu indígena de la selva, eran excelentes cazadores, tomaban aguardiente, y fumaban cigarrillos de hoja dura. Conocían todos los secretos de la selva, no eran agresivos con la gente. Y solo mataban a los animales para alimentarse.(secundarios) Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo: Es la mujer de Antonio José Bolívar Proaño, ya muerta vive en un cuadro en la sala de la choza de Antonio José y también en sus recuerdos.(secundario)
  • 7. personajes Napoleón Salinas : El muerto con el que inicia la trama (incidental) Los gringos o norteamericanos: Son cazadores y turistas, completamente ignorantes de la naturaleza y por asi decirlo, los causantes de que la tigrilla haga sus matanzas (incidentales) Los jíbaros: Indígenas Shuar rechazados, se dedicaban a buscar oro (incidentales) La mujer del alcalde: Una indígena a la que el alcalde maltrataba y acusaba de haberlo embrujado, todos pensaban que ella algún día lo mataría a él (incidental)
  • 8. Marco de la novela espacio El desarrollo de esta historia se produjo en El Idilio, que era un pueblo pequeño habitado por una veintena de casas, al final del pueblo se destacaba una casa con un rotulo amarillo que decía alcaldía allí era donde habitaba el alcalde. Por enfrente del pueblo pasaba un río llamado Nagaritza. Otra parte de la historia también se produjo en la selva, en la cual habitaban muchos animales salvajes, y tenia grandes secretos
  • 9. tiempo El libro se desarrollo en 1900 aprox. Se basa en tiempo pasado, ya que recuerdan muchos acontecimientos y recuerdos
  • 10. Estructura de la novela Inicio: El viejo, Antonio José Bolívar Proaño, después de la muerte de su esposa, de su convivencia y posterior expulsión de la tribu Shuar, quienes le enseñaron a vivir en libertad, en medio de la selva, enfrentando grandes peligros, y a respetar a los animales, decide quedarse a vivir en El Idilio, un pueblo muy cercano a la selva Amazónica, y dedicarse en la soledad de su choza a leer tristes novelas de amor con finales felices. Un día en charla con su amigo, el dentista, quien le traía en sus visitas las novelas de amor que el leía, los Shuar y el Alcalde encuentran un cazador muerto, el alcalde acusa a Los Shuar de haberlo matado, y es acá donde Antonio José Bolívar Proaño, el hombre viejo y pobre, con conocimientos de detective, hace valer sus argumentos, confirmando que la muerte del cazador, había sido por un ataque feroz, de una peligrosa tigrilla desesperada por la muerte de sus cachorros.
  • 11. trama ante los dichos del viejo, el alcalde organiza un equipo para salir en la búsqueda de la tigrilla en medio de la selva, allí pasaron por distintas situaciones de peligros, desde miedos, caídas en pantanos, hasta encontrar a un segundo cazador muerto en similares condiciones que el primero, con la cabeza colgando, y los brazos desgarrados. El alcalde se movía con torpeza y trataba al resto del grupo de una manera muy poco amable. Cansado y humillado de su inexperiencia decide pedir ayuda a Antonio José Bolívar Proaño, finalmente éste aceptó y fue quien dirigió a el grupo de caza. En medio de grandes lluvias empezó la búsqueda.
  • 12. desenlace Tras varios días, el alcalde comprendió que se había desprestigiado demasiado frente a los hombres y estar junto al viejo con su valentía y audacia solo aumentaba su fama de inútil y cobarde, entonces decide proponerle al viejo que el esperaría a los hombres en el pueblo, porque seguramente la tigrilla, se acercaría a los habitantes del pueblo, y que el se quedara a buscarla en la selva, propuesta que aceptó el viejo, quedando en desafío frente a frente con el animal, odiándose uno a otro. En medio de un fuego cruzado entre hombre y animal, el animal cae muerto con el disparo de una doble carga de perdigones. El viejo se acercó y acarició a la tigrilla, sintiéndose impotente ante tanto dolor y triste final.
  • 13. Síntesis de la novela Este cuento narra la historia de un viejo llamado José, que a lo largo de la historia le suceden demasiadas problemáticas entre una de ellas el hallazgo de un cazador muerto, emprenden una búsqueda de la tigrilla y la mata .