Una célula (del latín cellula, diminutivo de cellam, celda, cuarto pequeño)
Es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.
Es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.
Puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si
sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las
bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En
estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos
                                       nematodos, a cientos de billones (1014), como en el
                                       caso del ser humano. Las células suelen poseer un
                                       tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien
                                       existen células mucho mayores.

                                      La teoría celular, propuesta en 1839 por Matthias
                                      Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postula que
                                      todos los organismos están compuestos por
                                      células, y que todas las células derivan de otras
                                      precedentes. De este modo, todas las funciones
                                      vitales emanan de la maquinaria celular y de la
interacción entre células adyacentes; además, la tenencia de la información genética,
base de la herencia, en su ADN permite la transmisión de aquélla de generación en
generación.

La aparición del primer organismo vivo sobre la Tierra suele asociarse al nacimiento de
la primera célula. Si bien existen muchas hipótesis que especulan cómo ocurrió,
usualmente se describe que el proceso se inició gracias a la transformación de moléculas
inorgánicas en orgánicas bajo unas condiciones ambientales adecuadas; tras esto, dichas
biomoléculas se asociaron dando lugar a entes complejos capaces de autorreplicarse.
Existen posibles evidencias fósiles de estructuras celulares en rocas datadas en torno a 4
o 3,5 miles de millones de años (giga-años o Ga.).3 4 Las evidencias de la presencia de
vida basadas en desviaciones de proporciones isotópicas son anteriores (cinturón
supracortical de Isua, 3,85 Ga.).

Existen dos grandes tipos celulares: las procariotas (que comprenden las células de
arqueas y bacterias) y las eucariotas (divididas tradicionalmente en animales y
vegetales, si bien se incluyen además hongos y protistas, que también tienen células con
propiedades características).

Más contenido relacionado

DOC
LA CELULA
DOCX
magno práctica de word
PPT
La celula
DOCX
la celula
RTF
Celula
PDF
Documento 1
DOCX
La celula 500 palabras
RTF
Celula
LA CELULA
magno práctica de word
La celula
la celula
Celula
Documento 1
La celula 500 palabras
Celula

La actualidad más candente (14)

DOC
Célula
DOCX
Las células
PDF
Revista1
PPT
La teoria de la composicion quimica de todas las celulas
PPTX
Presentación1
PPTX
la celula
DOCX
La célula vegetal y animal
PPTX
La célula
PPTX
La célula
PPTX
La celula
PPTX
La teoría de lynn margullis
PPT
La Celula Rol Estudiante
DOCX
La celula
PPTX
La célula
Célula
Las células
Revista1
La teoria de la composicion quimica de todas las celulas
Presentación1
la celula
La célula vegetal y animal
La célula
La célula
La celula
La teoría de lynn margullis
La Celula Rol Estudiante
La celula
La célula
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Lg es sign manual
PPTX
21.....
PDF
Naruto 29
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point
PPTX
Enjoying Parenthood
PDF
Descuentos Internity Game Junio Julio 2012
PDF
Trabajo De Sociedad De La Informacion
DOC
Una célula
PPT
Bolsos de crochet
DOCX
DefinicióN De Sistema Operativ1
ODP
examen primer trimestre
PPT
Computer keynote copy 2
PDF
Fairy tail 106 115
PDF
Nov 2014 classes
PDF
Special report by epic reseach 11 june 2013
PDF
ขั้นตอนในการพัฒนาเว็บไซต์
PDF
Naruto 27
PDF
Sept. 2014 classes
PPTX
Goa Holiday on Agonda Beach
PPTX
Earn Extra Money From Home Now
Lg es sign manual
21.....
Naruto 29
Nuevo presentación de microsoft power point
Enjoying Parenthood
Descuentos Internity Game Junio Julio 2012
Trabajo De Sociedad De La Informacion
Una célula
Bolsos de crochet
DefinicióN De Sistema Operativ1
examen primer trimestre
Computer keynote copy 2
Fairy tail 106 115
Nov 2014 classes
Special report by epic reseach 11 june 2013
ขั้นตอนในการพัฒนาเว็บไซต์
Naruto 27
Sept. 2014 classes
Goa Holiday on Agonda Beach
Earn Extra Money From Home Now
Publicidad

Similar a Una célula (20)

DOCX
Magno Carrion práctica de word
DOC
Célula
DOCX
La celula 500 palabras
RTF
Celula
PPTX
Ainara rodriguez roriguez
DOCX
Informacion de celula
DOCX
Informacion de celula
PDF
Revistaa
DOCX
La célula
PPT
Clase 1. Teoria Celular
PDF
BIOLOGIA CELULAR
DOCX
Célula
DOCX
La célula animal
PPTX
Las celulas
DOC
La celula
DOCX
1anexo_Unidad_02_1sesión_ciencia_y_tecnología_4°.docx
PPTX
La célula
DOCX
DOCX
Biblia de la células
PPTX
Copia de TEORIA CELULAR.pptx
Magno Carrion práctica de word
Célula
La celula 500 palabras
Celula
Ainara rodriguez roriguez
Informacion de celula
Informacion de celula
Revistaa
La célula
Clase 1. Teoria Celular
BIOLOGIA CELULAR
Célula
La célula animal
Las celulas
La celula
1anexo_Unidad_02_1sesión_ciencia_y_tecnología_4°.docx
La célula
Biblia de la células
Copia de TEORIA CELULAR.pptx

Una célula

  • 1. Una célula (del latín cellula, diminutivo de cellam, celda, cuarto pequeño) Es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. Es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores. La teoría celular, propuesta en 1839 por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los organismos están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras precedentes. De este modo, todas las funciones vitales emanan de la maquinaria celular y de la interacción entre células adyacentes; además, la tenencia de la información genética, base de la herencia, en su ADN permite la transmisión de aquélla de generación en generación. La aparición del primer organismo vivo sobre la Tierra suele asociarse al nacimiento de la primera célula. Si bien existen muchas hipótesis que especulan cómo ocurrió, usualmente se describe que el proceso se inició gracias a la transformación de moléculas inorgánicas en orgánicas bajo unas condiciones ambientales adecuadas; tras esto, dichas biomoléculas se asociaron dando lugar a entes complejos capaces de autorreplicarse. Existen posibles evidencias fósiles de estructuras celulares en rocas datadas en torno a 4 o 3,5 miles de millones de años (giga-años o Ga.).3 4 Las evidencias de la presencia de vida basadas en desviaciones de proporciones isotópicas son anteriores (cinturón supracortical de Isua, 3,85 Ga.). Existen dos grandes tipos celulares: las procariotas (que comprenden las células de arqueas y bacterias) y las eucariotas (divididas tradicionalmente en animales y vegetales, si bien se incluyen además hongos y protistas, que también tienen células con propiedades características).