Arzobispado de Arequipa
Domingo
08 Febrero
del 2015
LA ColumnA
De Mons. Javier Del Río Alba
UNA FECHA PARA RECORDAR
Hace treinta años, el 2 de febrero de 1985, el
Papa Juan Pablo II visitóArequipa. Una fecha
digna de recordar, porque fue la primera vez
en la historia que un Papa visitaba nuestra
ciudad y, además, se trataba de un Papa
santo. La fecha elegida para la visita no podía
ser mejor: el 2 de febrero, día en que la Iglesia
celebra la fiesta de la Presentación del Niño
Jesús en el Templo de Jerusalén. Es la fiesta
de la luz, que en Arequipa conocemos con el
nombre de la Candelaria, en referencia a esa
imagen de la Virgen María que lleva en sus
manos una vela o candela. El Papa celebró la
Eucaristía en el terreno en el que hoy se ubica
el estadio de la Universidad Nacional de San
Agustín. En ella coronó a la imagen de
nuestra Mamita de Chapi y beatificó a Sor
Ana de los Ángeles. Podríamos decir que
todoArequipa estaba presente.
En su homilía, Juan Pablo II recordó que
Jesucristo es la luz de los hombres, que ha
venido a este mundo para iluminar a los que
viven en tinieblas y para guiar nuestros pasos
por el camino de la paz. Jesús, dijo el Papa,
lleva la luz de la revelación divina a los
corazones de los hombres. Gracias a Él
conocemos a Dios y podemos participar en
su vida eterna. En Jesús está nuestra
salvación. Gracias a Él somos engendrados
por Dios y hechos hijos suyos. Quien conoce
a Jesús conoce a Dios, porque conoce el
Amor; y la experiencia personal del amor de
Dios, que nos es dada a través del Espíritu
Santo, nos capacita para amar también
nosotros a Dios y al prójimo. Con ello, nuestra
vida queda transformada y comenzamos a
gustar, aunque todavía no en plenitud pero sí
de modo real, las primicias de esa felicidad
eterna para la que Dios nos ha creado. El que
ama permanece en Dios y Dios en él. Esta es
la experiencia de miles de millones de
cristianos que han existido a lo largo de los
siglos, y fue también la experiencia de la
beata Sor Ana de los Ángeles, la monja
arequipeña que vivió en el monasterio de
Santa Catalina y se destacó por su vida de
oración y por su caridad para con todos.
En cuanto a la coronación pontificia de
nuestra Mamita de Chapi, el Papa santo dijo
que la hacía para sellar el vínculo que existe
entre Arequipa y la Virgen María. No en vano
la fundación española de nuestra ciudad se
realizó un 15 de agosto, día en que la Iglesia
celebra la Asunción de la Virgen María a los
Cielos, y la devoción mariana ha sido siempre
uno de los elementos característicos de
nuestra identidad arequipeña. Al coronar a la
venerada imagen, Juan Pablo II pidió a la
Virgen que no deje de llevar a Jesús a todos
los que confiamos en ella.
Han transcurrido treinta años desde
entonces y la Virgen María sigue cumpliendo
con el encargo que le hizo el Papa. Gracias a
Dios, a la Virgen y a la intercesión de nuestra
beata Ana de los Ángeles Monteagudo, cada
año miles de arequipeños, incluidos
muchísimos jóvenes, reciben a Jesús en sus
vidas y experimentan lo bueno que es el
Señor y lo dichoso que es quien se acoge a
Él. Pido al Señor que, al conmemorarse la
efeméride de la visita de san Juan Pablo II a
nuestra ciudad, nos conceda las gracias que
necesitamos para abrir nuestros corazones a
Jesús y dejar que Él nos colme de su amor.
Realmente es lo mejor que nos puede
suceder.
+ Javier Del Río Alba
Arzobispo de Arequipa

Más contenido relacionado

PDF
Boletín diciembre 2017 alcázar
ODP
Semana santa 5º primaria
PPTX
RELIGION EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS
PDF
PPT
Semana Santa
PDF
Revista para catequistas. Diócesis de Valladolid
PPT
Oración a nuestra señora del camino
PPT
Semana santa 2011_presentacion
Boletín diciembre 2017 alcázar
Semana santa 5º primaria
RELIGION EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS
Semana Santa
Revista para catequistas. Diócesis de Valladolid
Oración a nuestra señora del camino
Semana santa 2011_presentacion

La actualidad más candente (20)

PPT
Evangelio Solemnidad de Cristo Rey (Domingo XXXIV del T.O. Ciclo C)
PDF
Cruz de la Paz Recorrido - Diócesis de Querétaro
PDF
Misa con jóvenes
PPT
I Congreso Eucarístico y Mariano
PDF
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO DE RAMOS. CICLO B. DIA 29 DE MARZO DEL 2015
PPTX
Cruz Peregrina por la Paz
PDF
Material de Adviento 2016
PDF
Hoja domingo de Ramos. ciclo a.
PPTX
Semana santa
PPTX
Semana santa
PPTX
La semana santa
PDF
Iglesia en Valladolid. 2ª Quincena septiembre
PDF
VEN, SEÑOR, QUE TE ESPERAMOS
PPSX
SEMANA SANTA-ALLEN
PDF
PROGRAMA DE ACTOS: FIESTA PRINCIPAL DEL STMO. CRISTO DE LA MISERICORDIA. LA O...
PDF
I Semana de Adviento
PDF
II Semana de Adviento
PPSX
PROGRAMA DE SEMANA SANTA
DOC
HOJA DOMINICAL DEL DOMINGO DE RAMOS 2014
Evangelio Solemnidad de Cristo Rey (Domingo XXXIV del T.O. Ciclo C)
Cruz de la Paz Recorrido - Diócesis de Querétaro
Misa con jóvenes
I Congreso Eucarístico y Mariano
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO DE RAMOS. CICLO B. DIA 29 DE MARZO DEL 2015
Cruz Peregrina por la Paz
Material de Adviento 2016
Hoja domingo de Ramos. ciclo a.
Semana santa
Semana santa
La semana santa
Iglesia en Valladolid. 2ª Quincena septiembre
VEN, SEÑOR, QUE TE ESPERAMOS
SEMANA SANTA-ALLEN
PROGRAMA DE ACTOS: FIESTA PRINCIPAL DEL STMO. CRISTO DE LA MISERICORDIA. LA O...
I Semana de Adviento
II Semana de Adviento
PROGRAMA DE SEMANA SANTA
HOJA DOMINICAL DEL DOMINGO DE RAMOS 2014
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cuadro comparativo sobre la Mezcla Mercadotécnica
PPTX
Evaluacion final, proyecto aplicado
PPTX
Tercermedieval
PPTX
Unificació italiana
PDF
Solucionario sistemas y señales 2edition oppenheim
PPS
Feliz día peruanos y peruanas
PPTX
El vino1
PDF
Comunicacion alternativa
PPTX
Estilo neoclasico
DOCX
Leonor fabra
PPT
Power point gladis
PPTX
PDF
ゆるい勉強会の始め方
PPTX
La empresa. octavio
PDF
Sanciones torneo de_liga_2013_j8_c
PPTX
Conde sanabria(1)
PPT
Cambio Climático y Desastres Naturales (2)
ODP
La Societat Anònima (SA)
DOC
Pd devengado y análisis de eeff (1)
DOCX
Amor sincero
Cuadro comparativo sobre la Mezcla Mercadotécnica
Evaluacion final, proyecto aplicado
Tercermedieval
Unificació italiana
Solucionario sistemas y señales 2edition oppenheim
Feliz día peruanos y peruanas
El vino1
Comunicacion alternativa
Estilo neoclasico
Leonor fabra
Power point gladis
ゆるい勉強会の始め方
La empresa. octavio
Sanciones torneo de_liga_2013_j8_c
Conde sanabria(1)
Cambio Climático y Desastres Naturales (2)
La Societat Anònima (SA)
Pd devengado y análisis de eeff (1)
Amor sincero
Publicidad

Similar a Una fecha para recordar (20)

PDF
Boletín N°376
PDF
Boletín nº 388
PDF
Boletin En Camino Nº 366
PDF
FELIZ NAVIDAD
PDF
Boletin nº 368
PDF
Boletín Digital Nª 493
PDF
Mes de María
PDF
Boletin N°370
PDF
Boletín Digital Nº 411
PDF
Boletin N°379
PDF
Boletin Digital N° 385
PDF
Iglesia en Valladolid
PDF
Subsidio Abril 2020
PDF
Subsidio agosto 2019
PDF
Iglesia Nivariense (Junio 19)
PDF
Nuestra Señora del Rosario
PDF
PDF
Iglesia Nivariense (Diciembre 15)
PDF
Natividad Santisima Virgen Maria
PDF
Boletín Digital Nº 416
Boletín N°376
Boletín nº 388
Boletin En Camino Nº 366
FELIZ NAVIDAD
Boletin nº 368
Boletín Digital Nª 493
Mes de María
Boletin N°370
Boletín Digital Nº 411
Boletin N°379
Boletin Digital N° 385
Iglesia en Valladolid
Subsidio Abril 2020
Subsidio agosto 2019
Iglesia Nivariense (Junio 19)
Nuestra Señora del Rosario
Iglesia Nivariense (Diciembre 15)
Natividad Santisima Virgen Maria
Boletín Digital Nº 416

Más de Arzobispado Arequipa (20)

PDF
Censo y Educación Católica
PDF
Mirar al que traspasaron
PDF
La Educación Católica
PDF
Agenda Arquidiocesana N° 351
PDF
La Sombra de Pedro
PDF
Agenda Arquidiocesana N° 350
PDF
Día de la Juventud
PDF
Agenda Arquidiocesana N° 349
PDF
Visita del Papa Francisco
PDF
Agenda Arquidiocesana Nª348
PDF
Migrantes y Trata
PDF
Agenda Arquidiocesana Nª 347
PDF
Santa Rosa de Lima
PDF
Agenda Arquidiocesana N° 346
PDF
Presos libres
PDF
Agenda Arquidiocesana N° 345
PDF
Agenda Arquidiocesana N°344
PDF
Obras son Amores
PDF
Blanca y Heroica Ciudad
PDF
Agenda Arquidiocesana N° 343
Censo y Educación Católica
Mirar al que traspasaron
La Educación Católica
Agenda Arquidiocesana N° 351
La Sombra de Pedro
Agenda Arquidiocesana N° 350
Día de la Juventud
Agenda Arquidiocesana N° 349
Visita del Papa Francisco
Agenda Arquidiocesana Nª348
Migrantes y Trata
Agenda Arquidiocesana Nª 347
Santa Rosa de Lima
Agenda Arquidiocesana N° 346
Presos libres
Agenda Arquidiocesana N° 345
Agenda Arquidiocesana N°344
Obras son Amores
Blanca y Heroica Ciudad
Agenda Arquidiocesana N° 343

Una fecha para recordar

  • 1. Arzobispado de Arequipa Domingo 08 Febrero del 2015 LA ColumnA De Mons. Javier Del Río Alba UNA FECHA PARA RECORDAR Hace treinta años, el 2 de febrero de 1985, el Papa Juan Pablo II visitóArequipa. Una fecha digna de recordar, porque fue la primera vez en la historia que un Papa visitaba nuestra ciudad y, además, se trataba de un Papa santo. La fecha elegida para la visita no podía ser mejor: el 2 de febrero, día en que la Iglesia celebra la fiesta de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén. Es la fiesta de la luz, que en Arequipa conocemos con el nombre de la Candelaria, en referencia a esa imagen de la Virgen María que lleva en sus manos una vela o candela. El Papa celebró la Eucaristía en el terreno en el que hoy se ubica el estadio de la Universidad Nacional de San Agustín. En ella coronó a la imagen de nuestra Mamita de Chapi y beatificó a Sor Ana de los Ángeles. Podríamos decir que todoArequipa estaba presente. En su homilía, Juan Pablo II recordó que Jesucristo es la luz de los hombres, que ha venido a este mundo para iluminar a los que viven en tinieblas y para guiar nuestros pasos por el camino de la paz. Jesús, dijo el Papa, lleva la luz de la revelación divina a los corazones de los hombres. Gracias a Él conocemos a Dios y podemos participar en su vida eterna. En Jesús está nuestra salvación. Gracias a Él somos engendrados por Dios y hechos hijos suyos. Quien conoce a Jesús conoce a Dios, porque conoce el Amor; y la experiencia personal del amor de Dios, que nos es dada a través del Espíritu Santo, nos capacita para amar también nosotros a Dios y al prójimo. Con ello, nuestra vida queda transformada y comenzamos a gustar, aunque todavía no en plenitud pero sí de modo real, las primicias de esa felicidad eterna para la que Dios nos ha creado. El que ama permanece en Dios y Dios en él. Esta es la experiencia de miles de millones de cristianos que han existido a lo largo de los siglos, y fue también la experiencia de la beata Sor Ana de los Ángeles, la monja arequipeña que vivió en el monasterio de Santa Catalina y se destacó por su vida de oración y por su caridad para con todos. En cuanto a la coronación pontificia de nuestra Mamita de Chapi, el Papa santo dijo que la hacía para sellar el vínculo que existe entre Arequipa y la Virgen María. No en vano la fundación española de nuestra ciudad se realizó un 15 de agosto, día en que la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María a los Cielos, y la devoción mariana ha sido siempre uno de los elementos característicos de nuestra identidad arequipeña. Al coronar a la venerada imagen, Juan Pablo II pidió a la Virgen que no deje de llevar a Jesús a todos los que confiamos en ella. Han transcurrido treinta años desde entonces y la Virgen María sigue cumpliendo con el encargo que le hizo el Papa. Gracias a Dios, a la Virgen y a la intercesión de nuestra beata Ana de los Ángeles Monteagudo, cada año miles de arequipeños, incluidos muchísimos jóvenes, reciben a Jesús en sus vidas y experimentan lo bueno que es el Señor y lo dichoso que es quien se acoge a Él. Pido al Señor que, al conmemorarse la efeméride de la visita de san Juan Pablo II a nuestra ciudad, nos conceda las gracias que necesitamos para abrir nuestros corazones a Jesús y dejar que Él nos colme de su amor. Realmente es lo mejor que nos puede suceder. + Javier Del Río Alba Arzobispo de Arequipa