Unasur y mercosur
UNASUR
Unión de naciones suramericanas
Se estableció que la Comunidad Sudamericana de Naciones se desarrollaría y
perfeccionaría impulsando los siguientes procesos:
° Concertación y coordinación política y diplomática de la región.
° Convergencia entre Mercosur, Comunidad Andina y Chile. Surinam y Guyana se
podrán asociar a este proceso sin perjuicio de sus obligaciones con el Caricom.
° Integración física, energética y de comunicaciones en América del Sur. Impulsado
por la Iniciativa de Integración Regional Sudamericana (IIRSA).
° Armonización de políticas de desarrollo rural y agroalimentario.
° Transferencia de tecnología y de cooperación horizontal en todos los ámbitos de la
ciencia, educación y cultura.
° Creciente interacción entre las empresas y la sociedad civil en la integración.
Países que integran
UNASUR
 República Argentina
 República de Bolivia
 República Federativa del Brasil
 República de Chile
 República de Colombia
 República del Ecuador
 República Cooperativa de Guyana
 República del Paraguay
 República del Perú
 República de Surinam
 República Oriental del Uruguay
 República Bolivariana de Venezuela.
MERCOSUR
Mercado Común de Sur
MERCOSUR es un acuerdo entre países de América del Sur, con el objetivo de lograr
una mayor integración de sus economías y así mejorar la vida de sus habitantes.
Mediante este acuerdo los países pueden hacer negocios para aumentar el comercio
entre ellos. También les permite a los países desarrollarse y fortalecer los intereses
de ellos en el mundo.
MERCOSUR nació de un encuentro entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el
día 26 de marzo de 1991, en Asunción, capital de Paraguay. Allí los cuatro países
firmaron un acuerdo que se llamó “Tratado de Asunción”, mediante el cual se creó
elMercado Común del Sur – MERCOSUR.
Países que integran el
MERCOSUR
PAISES MIENBROS
 Argentina
 Brasil
 Uruguay
 Venezuela
PAISES ASOCIADOS
 Chile
 Colombia
 Ecuador
 Perú
 Bolivia
UNASUR Y MERCOSUR
Semejanzas
 Sus miembros son países Latinoamericano
 Algunos de los países coinciden en ser parte ambas organizaciones
 Son una verdadera integración de los pueblos latinoamericanos,
tomando en cuenta, su economía, su política y sus culturas
 Aspiran a generar bienes públicos y regionales que permiten neutralizar
eventuales tendencias a la fragmentación en el sistema político
internacional, que ha sido históricamente y que es hoy las américas del
sur
UNASUR Y MERCOSUR
Diferencias
 MERCOSUR , esta basado no solo en la voluntad
platica de trabajar junto a los países miembros,
pero sobre todo en un polar fundamental para la
integración productiva conjunta, el cual es el de las
preferencias comerciales pautadas
 UNASUR, no tiene previsto nada similar en todo
caso, las preferencias económicas entre sus
países miembros, resultan de la convergencia de la
red de acuerdos de alcance parcial en el ámbito de
la ALADI, hasta ahora han sido esenciales
precarias
 Mercosur, es una realidad asentada en compromiso
jurídico ya asumidos por los países miembros
 UNASUR, en cambio debe aun superar el proceso
de ratificación de por lo menos 9 de los países
signatarios. Es posible que ello ocurra en un plazo
corto, pero no es necesariamente probable
Conclusión
MERCOSUR es una organización regional latinoamericana cuyo propósito principal es la
libre circulación de bienes , servicios y factores estratégicos en producción y tecnología,
este busca establecer una política comercial común también busca coordinar políticas
macroeconómicas organización
tomando en cuenta que el MERCOSUR tiene como política fundamental impulsar
integración productiva conjunta entre los pueblos, de este modo impulsar de manera
eficiente y satisfactoria los diversos motores de cada pueblo, llevando a ellos resultados
positivo y beneficios importantes para estos
UNASUR al igual que MERCOSUR busca promover de manera participativa un espacio de
integración y unión en los distintos entornos, cultural, político, comercial y económico entre
los 12 pueblos la cual conforman a esta organización.
Bibliografía
 Buenas tareas
 YouTube
 Monografías
 Ricon del vago
 Wikipedia
 slideshare

Más contenido relacionado

PPT
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
PPT
APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
PDF
Presentación mercosur
PPTX
Tema 3 - Integracion Económica
PPT
Organización Mundial para el Comercio OMC
DOCX
Mercosur trabajo-final
PPTX
Acuerdos comerciales
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
Presentación mercosur
Tema 3 - Integracion Económica
Organización Mundial para el Comercio OMC
Mercosur trabajo-final
Acuerdos comerciales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mercosur
PDF
4.4 la omc
PPTX
Unasur vs mercosur
PPTX
Convención de las naciones unidas sobre el derecho
PPT
Punto De Equilibrio
PPT
Exportación temporal
PPTX
TLC CON EEUU. v sec.
PPT
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
PPT
OMC
 
DOCX
estado fiancieros consolidados
PPTX
TLC UNION EUROPEA PERU
PPTX
Comercio internacional
PPTX
Bretton woods
PPT
Instrumenos de la política económica
PPTX
Formulación presupuesto, conclusiones
PPT
Presentacion powerpoint mercosur
PPTX
Politica comercial exposicion
PPTX
Presentacion mercosur
PDF
Las medidas no arancelarias en el Comercio Internacional
PPTX
05 valoracion aduanera
Mercosur
4.4 la omc
Unasur vs mercosur
Convención de las naciones unidas sobre el derecho
Punto De Equilibrio
Exportación temporal
TLC CON EEUU. v sec.
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
OMC
 
estado fiancieros consolidados
TLC UNION EUROPEA PERU
Comercio internacional
Bretton woods
Instrumenos de la política económica
Formulación presupuesto, conclusiones
Presentacion powerpoint mercosur
Politica comercial exposicion
Presentacion mercosur
Las medidas no arancelarias en el Comercio Internacional
05 valoracion aduanera
Publicidad

Similar a Unasur y mercosur (20)

PPTX
Modulo iv mercosur y unasur
PPTX
Unasur vs mercosur
PPTX
Mercosuryunasur
PPTX
Mercosuryunasur
PPTX
Mercosur y unasur x4 mb
PPTX
Mercosur vs unasur
PPTX
Presentacion2
PPTX
MERCOSUR vs UNASUR
PPTX
Mercosur unasur
PPTX
Mercosur grupo 2
PPTX
Conocimiento MERCOSUR y UNASUR
PPTX
PPTX
Mercosur y unasur 1
PPTX
Mercosur y Unasur
PPTX
Luis mercosur
PPTX
Mercosur y unasur
PPTX
mercosur y unasur
PPTX
Unasur mercosur integración latinoamericana
PPTX
Unasur Mercosur
PPTX
Mercosur vs unasur
Modulo iv mercosur y unasur
Unasur vs mercosur
Mercosuryunasur
Mercosuryunasur
Mercosur y unasur x4 mb
Mercosur vs unasur
Presentacion2
MERCOSUR vs UNASUR
Mercosur unasur
Mercosur grupo 2
Conocimiento MERCOSUR y UNASUR
Mercosur y unasur 1
Mercosur y Unasur
Luis mercosur
Mercosur y unasur
mercosur y unasur
Unasur mercosur integración latinoamericana
Unasur Mercosur
Mercosur vs unasur
Publicidad

Último (20)

PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal

Unasur y mercosur

  • 2. UNASUR Unión de naciones suramericanas Se estableció que la Comunidad Sudamericana de Naciones se desarrollaría y perfeccionaría impulsando los siguientes procesos: ° Concertación y coordinación política y diplomática de la región. ° Convergencia entre Mercosur, Comunidad Andina y Chile. Surinam y Guyana se podrán asociar a este proceso sin perjuicio de sus obligaciones con el Caricom. ° Integración física, energética y de comunicaciones en América del Sur. Impulsado por la Iniciativa de Integración Regional Sudamericana (IIRSA). ° Armonización de políticas de desarrollo rural y agroalimentario. ° Transferencia de tecnología y de cooperación horizontal en todos los ámbitos de la ciencia, educación y cultura. ° Creciente interacción entre las empresas y la sociedad civil en la integración.
  • 3. Países que integran UNASUR  República Argentina  República de Bolivia  República Federativa del Brasil  República de Chile  República de Colombia  República del Ecuador  República Cooperativa de Guyana  República del Paraguay  República del Perú  República de Surinam  República Oriental del Uruguay  República Bolivariana de Venezuela.
  • 4. MERCOSUR Mercado Común de Sur MERCOSUR es un acuerdo entre países de América del Sur, con el objetivo de lograr una mayor integración de sus economías y así mejorar la vida de sus habitantes. Mediante este acuerdo los países pueden hacer negocios para aumentar el comercio entre ellos. También les permite a los países desarrollarse y fortalecer los intereses de ellos en el mundo. MERCOSUR nació de un encuentro entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el día 26 de marzo de 1991, en Asunción, capital de Paraguay. Allí los cuatro países firmaron un acuerdo que se llamó “Tratado de Asunción”, mediante el cual se creó elMercado Común del Sur – MERCOSUR.
  • 5. Países que integran el MERCOSUR PAISES MIENBROS  Argentina  Brasil  Uruguay  Venezuela PAISES ASOCIADOS  Chile  Colombia  Ecuador  Perú  Bolivia
  • 6. UNASUR Y MERCOSUR Semejanzas  Sus miembros son países Latinoamericano  Algunos de los países coinciden en ser parte ambas organizaciones  Son una verdadera integración de los pueblos latinoamericanos, tomando en cuenta, su economía, su política y sus culturas  Aspiran a generar bienes públicos y regionales que permiten neutralizar eventuales tendencias a la fragmentación en el sistema político internacional, que ha sido históricamente y que es hoy las américas del sur
  • 7. UNASUR Y MERCOSUR Diferencias  MERCOSUR , esta basado no solo en la voluntad platica de trabajar junto a los países miembros, pero sobre todo en un polar fundamental para la integración productiva conjunta, el cual es el de las preferencias comerciales pautadas  UNASUR, no tiene previsto nada similar en todo caso, las preferencias económicas entre sus países miembros, resultan de la convergencia de la red de acuerdos de alcance parcial en el ámbito de la ALADI, hasta ahora han sido esenciales precarias  Mercosur, es una realidad asentada en compromiso jurídico ya asumidos por los países miembros  UNASUR, en cambio debe aun superar el proceso de ratificación de por lo menos 9 de los países signatarios. Es posible que ello ocurra en un plazo corto, pero no es necesariamente probable
  • 8. Conclusión MERCOSUR es una organización regional latinoamericana cuyo propósito principal es la libre circulación de bienes , servicios y factores estratégicos en producción y tecnología, este busca establecer una política comercial común también busca coordinar políticas macroeconómicas organización tomando en cuenta que el MERCOSUR tiene como política fundamental impulsar integración productiva conjunta entre los pueblos, de este modo impulsar de manera eficiente y satisfactoria los diversos motores de cada pueblo, llevando a ellos resultados positivo y beneficios importantes para estos UNASUR al igual que MERCOSUR busca promover de manera participativa un espacio de integración y unión en los distintos entornos, cultural, político, comercial y económico entre los 12 pueblos la cual conforman a esta organización.
  • 9. Bibliografía  Buenas tareas  YouTube  Monografías  Ricon del vago  Wikipedia  slideshare