TELEINFORMATICA UNIDAD II CONTENIDO UNIDAD II OBJETIVO: Cimentar en el estudiante los principales términos relacionados con las telecomunicaciones, mediante la ilustración de sistemas reales, para que sirvan de soporte para las siguientes unidades Ing. Juan Romero  Teleinformática Tipos de Información Que es un Digitalizador
TELEINFORMATICA UNIDAD II CONTENIDO UNIDAD I COMUNICACIÓN.-  Intercambio de información entre dos interlocutores que pueden ser personas y/o máquinas. TELECOMUNICACIÓN.-  Transferencia de información a gran distancia. Para poder realizar una comunicación a gran distancia es necesario técnicas y métodos adecuados.. TELEMÁTICA O TELEINFORMÁTICA.-  Telecomunicación a través de  redes de computadoras. QUE ES LA TELEINFORMÁTICA ? Ing. Juan Romero  Teleinformática
TELEINFORMATICA UNIDAD II CONTENIDO TIPOS DE SEÑALES Información Analógica.-  Es la información del mundo real, es decir la que se generan por naturaleza (personas, objetos, etc.). Información Digital.-  (datos) Es la información del mundo virtual, es decir la generan entidades artificiales (PC´s, teléfono, fax, etc.) Analógicas Digital Ing. Juan Romero  Tipos de Información
TELEINFORMATICA UNIDAD II CONTENIDO Comunicación Analógica.-  Transmisión de señales analógicas. EJEMPLO:  Sistema de Comunicación Analógica. - Sistema de Telefonía Pública Antigua.  - Radiodifusión (AM, FM). - Televisión de Banda Baja (1-12). Comunicación Digital.-  Es la transmisión de señales digitales (datos). EJEMPLO:  Sistema de Comunicación Digital.   - Red de computadoras. - Telefonía celular. - Sistemas de Comunicaciones Satelitales. Tipos de Comunicación
TELEINFORMATICA UNIDAD II CONTENIDO Comunicación Analógica.-  Transmisión de señales analógicas. EJEMPLO:  Sistema de Comunicación Analógica. - Sistema de Telefonía Pública Antigua.  - Radiodifusión (AM, FM). - Televisión de Banda Baja (1-12). Comunicación Digital.-  Es la transmisión de señales digitales (datos). EJEMPLO:  Sistema de Comunicación Digital.   - Red de computadoras. - Telefonía celular. - Sistemas de Comunicaciones Satelitales. Naturaleza de una Señal Medio Alámbrico Medio Inalámbrico
TELEINFORMATICA UNIDAD II CONTENIDO ORGANISMOS INTERNACIONALES ESTANDARES DE COMUNICACIONES   Los estándares que rigen las comunicaciones son los siguientes:   ANSI: American National Standards Institute.   EIA: Electronics Industry Association .   TIA: Telecommunications Industry Association . ISO: International Standards Organization. IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica. ORGANISMOS INTERNACIONALES
TELEINFORMATICA UNIDAD II CONTENIDO CAPA ENLACE Ing. Juan Romero  Digitalización Características de una señal Modulación Tipos de Transmisión Modos de transmisión
CONTENIDO Un sistema digital es superior a un analógico por las siguientes razones: El ancho de banda : 3.5    8  veces el ancho de  banda. Por ejemplo el AB utilizado por un canal analógico, puede ser utilizado por 8 canales digitales. Un sistema de Comunicación  Digital permite la encriptación y múltiplexación  de los datos dando con esto mayor seguridad y mayor velocidad de los datos a la información del usuario. TELEINFORMATICA UNIDAD II Ing. Juan Romero  Digitalización Digitalizador
CONTENIDO Un sistema digital es mas fácil de actualizar y /o expandirle respecto de un sistema analógico. En un sistema de comunicación analógico el hardware depende del tipo de señal que se desea transmitir, es decir el hardware para transmitir video ( hardware radio vs hardware de televisión ). En cambio el hardware de un sistema digital no depende del tipo de señal a transmitirse pues para el sistema todos son bits, no importa si son de voz , video, datos. nitrógeno (7 Un sistema digital es superior a un analógico por las siguientes razones: TELEINFORMATICA UNIDAD II Digitalización Digitalizador
CONTENIDO TELEINFORMATICA UNIDAD II Digitalización Digitalizador
CONTENIDO Es la distancia de pico a pico en la señal, la amplitud es una indicación de la potencia de la señal, a mayor amplitud, mayor potencia y lo viceversa TELEINFORMATICA UNIDAD II Características de una Señal Frecuencia (F) Periodo (T) Fase Amplitud (A)
CONTENIDO Numero de eventos  que se repiten en  un segundo. Unidad  Herz (Hz) TELEINFORMATICA UNIDAD II Características de una Señal Amplitud(A) Periodo (T) Fase Frecuencia (f)
CONTENIDO Es el tiempo que dura una onda  (oscilación ) TELEINFORMATICA UNIDAD II Características de una Señal Amplitud(A) Frecuencia (f) Fase Periodo (T)
CONTENIDO Es la posición relativa de la onda respecto de un sistema de referencia por lo general al origen de coordenadas. La fase es el ángulo (medida en grados ) TELEINFORMATICA UNIDAD II Características de una Señal Amplitud(A) Periodo (T) Frecuencia (f) Fase
CONTENIDO S ignifica cambiar una de las características de una señal, con el objetivo de transmitir un mensaje a gran distancia. Se puede cambiar cualquiera de las 3 características de una señal, ya sea la amplitud, la frecuencia o la fase.  nitrógeno (7 TELEINFORMATICA UNIDAD II Modulación Analógica Digital
CONTENIDO TELEINFORMATICA UNIDAD II AM (Amplitude Modulation ) FM (Frequency Modulation  ) Modulación FM AM Analógica
CONTENIDO La información que se intercambia en un proceso de comunicación de datos es de tipo binario, es decir, está constituida por señales que solo pueden adoptar dos valores discretos (“1” y “0”), con transiciones bruscas entre ambos estados. El espectro una señal cuadrada (señal  digital ) contiene una serie de componentes de alta frecuencia.  nitrógeno (7 TELEINFORMATICA UNIDAD II Modulación Analógica Digital ASK FSK PSK DPSK QAM
CONTENIDO Se modifica la amplitud de la señal, esto quiere decir que se asigna a cada estado de la señal  digital  un valor de amplitud. Por ejemplo al “1” se le representa por presencia de portadora y al “0” por ausencia. (7 TELEINFORMATICA UNIDAD II Amplitde shift keying (ASK) DESPLAZAMIENTO EN AMPLITUD Modulación Analógica Digital FSK PSK DPSK QAM ASK
CONTENIDO Se modifica la frecuencia, esto es se utilizan distintos valores de frecuencia de la portadora para representas los bits de la señal. Este método se utiliza bastante en modems de baja velocidad (normalmente hasta 1200 BPS), dado que es sencillo y con una inmunidad al ruido relativamente buena TELEINFORMATICA UNIDAD II Frequency shift keying (FSK) DESPLAZAMIENTO EN FRECUENCIA Modulación Analógica Digital ASK PSK DPSK QAM FSK
CONTENIDO Consiste en un procedimiento de la onda portadora en función de un bit de dato (0 , 1). Un bit 0 corresponde a la fase 0; en cuanto al bit 1, corresponde a la fase. Por tanto, este ángulo está asociado con un dato al ser transmitido y con una técnica de codificación usada para representar un bit.  TELEINFORMATICA UNIDAD II Phase shift keying (PSK) DESPLAZAMIENTO EN FASE Modulación Analógica Digital ASK FSK DPSK QAM PSK
CONTENIDO Es una variación de la modulación  PSK  , que tiene como característica un procedimiento de la fase de acuerdo con un dígito a ser transmitido. En este método se cambia la fase de la portadora de acuerdo con los cambios de la señal  digital . Es un método muy fiable bastante utilizado en modems de alta velocidad. En el sistema de modulación de fase diferencial la portadora cambia de fase 180 cuando trasmite un “1” y permanece con la misma fase cuando transmite un “0”.  TELEINFORMATICA UNIDAD II Differential Phase shift keying (DPSK) DESPLAZAMIENTO EN FASE DIFERENCIAL Modulación Analógica Digital ASK FSK PSK QAM DPSK
CONTENIDO Utilizando modulación multibit, la velocidad de transmisión puede aumentar sin más que utilizar ángulos de fase. Esto, no obstante, hace que la señal sea más compleja y por tanto más sensible al ruido y con equipos mucho más complejos TELEINFORMATICA UNIDAD II Quadrature Amplitude Modulation).  MODULACION ENCUADRATURA DE MODULACION Modulación Analógica Digital ASK FSK PSK DPSK QAM
CONTENIDO - Apta para terminales no inteligentes. Requiere para la transmisión de cada carácter  alertarle al receptor sobre el inicio y la finalización de cada carácter - Se puede manejar bajos volúmenes de información a bajas velocidades de transmisión. - Apto para tráfico o ráfagas. TELEINFORMATICA UNIDAD II Transmisión Asincrónica.  Tipos de Transmisión Sincrónicos Asincrónicos
CONTENIDO - Apta para terminales inteligentes. - No requiere bit de inicio y parada para cada caracter, esta aumenta la eficiencia del tiempo de transmisión. Al inicio de la transmisión se envían caracteres de sincronismo (inicialización) y al final de toda la información se sigue enviando dichos caracteres que se transmite nueva información. CASOS: Usado en todo tipo de transmisión de datos en sistemas de telecomunicación. Red de telefonía. Sistemas de Comunicación Digital. Sistemas de Comunicación de Datos, una microonda. Transmisión de datos a través de una red de computadoras. TELEINFORMATICA UNIDAD II Transmisión Asincrónica.  Tipos de Transmisión Asincrónicos Sincrónicos
CONTENIDO TELEINFORMATICA UNIDAD II Modos de Transmisión Simplex Half Dúplex Full Dúplex Full Full Dúplex
Están Listos para el Examen SISTEMAS AVANZADOS DE TELECOMUNICACIONES CONTENIDO Gracias por la ATENCIÓN TELEINFORMATICA UNIDAD II Ing. Juan Romero  FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Datos y señales analogicas y digitales
PPTX
9.3 sistemas de senalizacion
PPTX
Estandares de la red lan
PPT
Unidad 2 (2)
PPTX
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
PDF
Códigos de línea
PPTX
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
PDF
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Datos y señales analogicas y digitales
9.3 sistemas de senalizacion
Estandares de la red lan
Unidad 2 (2)
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
Códigos de línea
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Sistemas mimo
PPTX
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
PDF
Curso sistemas electrónicos de comunicaciones
PPT
CodificacióN De Canal
PPT
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
PDF
4.2 ethernet
PDF
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
PDF
Probabilidad de error en modulación digital
PPT
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
PPTX
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
PPT
Lecture 9 codificación de línea y psd
PPT
Códigos de errores - Telecomunicaciones III
DOCX
Final1 tomasi
PPTX
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
DOCX
Amplitud modulada 12
PPTX
Tipos de Ruido en las telecomunicaciones
DOCX
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
DOCX
Tipos de módems, estandares y protocolos
Sistemas mimo
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
Curso sistemas electrónicos de comunicaciones
CodificacióN De Canal
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
4.2 ethernet
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Probabilidad de error en modulación digital
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Lecture 9 codificación de línea y psd
Códigos de errores - Telecomunicaciones III
Final1 tomasi
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
Amplitud modulada 12
Tipos de Ruido en las telecomunicaciones
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
Tipos de módems, estandares y protocolos
Publicidad

Similar a Unidad II Teleinformática (20)

PPTX
Señales y sistemas de teleproceso
DOCX
Redes locales Basico
PDF
Redes locales basico fase 1
PDF
Carlos farias historia comunicaciones
PPTX
Redes de computadores karla tatiana porras
DOCX
Trabajo de redes fase 1
DOCX
DOCX
Act reconocimiento redes locales basicos
PDF
301121 11 fase_1_lisseth_torres
PDF
Introducción a redes de computadoras
PDF
Presentacion tema 1
PDF
Fase1 john carvajal
DOCX
Analisis de procesos en la conversion de señal
PDF
Fase1 edwinmendoza
PPT
Analogica y digital
DOCX
Termiando final corregido
DOCX
Cuál es la diferencia entre dato y señal
DOCX
Termiando final
DOCX
Concepto de redes
PDF
Actividad inicial.jessika lagos
Señales y sistemas de teleproceso
Redes locales Basico
Redes locales basico fase 1
Carlos farias historia comunicaciones
Redes de computadores karla tatiana porras
Trabajo de redes fase 1
Act reconocimiento redes locales basicos
301121 11 fase_1_lisseth_torres
Introducción a redes de computadoras
Presentacion tema 1
Fase1 john carvajal
Analisis de procesos en la conversion de señal
Fase1 edwinmendoza
Analogica y digital
Termiando final corregido
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Termiando final
Concepto de redes
Actividad inicial.jessika lagos
Publicidad

Unidad II Teleinformática

  • 1. TELEINFORMATICA UNIDAD II CONTENIDO UNIDAD II OBJETIVO: Cimentar en el estudiante los principales términos relacionados con las telecomunicaciones, mediante la ilustración de sistemas reales, para que sirvan de soporte para las siguientes unidades Ing. Juan Romero Teleinformática Tipos de Información Que es un Digitalizador
  • 2. TELEINFORMATICA UNIDAD II CONTENIDO UNIDAD I COMUNICACIÓN.- Intercambio de información entre dos interlocutores que pueden ser personas y/o máquinas. TELECOMUNICACIÓN.- Transferencia de información a gran distancia. Para poder realizar una comunicación a gran distancia es necesario técnicas y métodos adecuados.. TELEMÁTICA O TELEINFORMÁTICA.- Telecomunicación a través de redes de computadoras. QUE ES LA TELEINFORMÁTICA ? Ing. Juan Romero Teleinformática
  • 3. TELEINFORMATICA UNIDAD II CONTENIDO TIPOS DE SEÑALES Información Analógica.- Es la información del mundo real, es decir la que se generan por naturaleza (personas, objetos, etc.). Información Digital.- (datos) Es la información del mundo virtual, es decir la generan entidades artificiales (PC´s, teléfono, fax, etc.) Analógicas Digital Ing. Juan Romero Tipos de Información
  • 4. TELEINFORMATICA UNIDAD II CONTENIDO Comunicación Analógica.- Transmisión de señales analógicas. EJEMPLO: Sistema de Comunicación Analógica. - Sistema de Telefonía Pública Antigua. - Radiodifusión (AM, FM). - Televisión de Banda Baja (1-12). Comunicación Digital.- Es la transmisión de señales digitales (datos). EJEMPLO: Sistema de Comunicación Digital.   - Red de computadoras. - Telefonía celular. - Sistemas de Comunicaciones Satelitales. Tipos de Comunicación
  • 5. TELEINFORMATICA UNIDAD II CONTENIDO Comunicación Analógica.- Transmisión de señales analógicas. EJEMPLO: Sistema de Comunicación Analógica. - Sistema de Telefonía Pública Antigua. - Radiodifusión (AM, FM). - Televisión de Banda Baja (1-12). Comunicación Digital.- Es la transmisión de señales digitales (datos). EJEMPLO: Sistema de Comunicación Digital.   - Red de computadoras. - Telefonía celular. - Sistemas de Comunicaciones Satelitales. Naturaleza de una Señal Medio Alámbrico Medio Inalámbrico
  • 6. TELEINFORMATICA UNIDAD II CONTENIDO ORGANISMOS INTERNACIONALES ESTANDARES DE COMUNICACIONES   Los estándares que rigen las comunicaciones son los siguientes:   ANSI: American National Standards Institute.   EIA: Electronics Industry Association .   TIA: Telecommunications Industry Association . ISO: International Standards Organization. IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica. ORGANISMOS INTERNACIONALES
  • 7. TELEINFORMATICA UNIDAD II CONTENIDO CAPA ENLACE Ing. Juan Romero Digitalización Características de una señal Modulación Tipos de Transmisión Modos de transmisión
  • 8. CONTENIDO Un sistema digital es superior a un analógico por las siguientes razones: El ancho de banda : 3.5 8 veces el ancho de banda. Por ejemplo el AB utilizado por un canal analógico, puede ser utilizado por 8 canales digitales. Un sistema de Comunicación Digital permite la encriptación y múltiplexación de los datos dando con esto mayor seguridad y mayor velocidad de los datos a la información del usuario. TELEINFORMATICA UNIDAD II Ing. Juan Romero Digitalización Digitalizador
  • 9. CONTENIDO Un sistema digital es mas fácil de actualizar y /o expandirle respecto de un sistema analógico. En un sistema de comunicación analógico el hardware depende del tipo de señal que se desea transmitir, es decir el hardware para transmitir video ( hardware radio vs hardware de televisión ). En cambio el hardware de un sistema digital no depende del tipo de señal a transmitirse pues para el sistema todos son bits, no importa si son de voz , video, datos. nitrógeno (7 Un sistema digital es superior a un analógico por las siguientes razones: TELEINFORMATICA UNIDAD II Digitalización Digitalizador
  • 10. CONTENIDO TELEINFORMATICA UNIDAD II Digitalización Digitalizador
  • 11. CONTENIDO Es la distancia de pico a pico en la señal, la amplitud es una indicación de la potencia de la señal, a mayor amplitud, mayor potencia y lo viceversa TELEINFORMATICA UNIDAD II Características de una Señal Frecuencia (F) Periodo (T) Fase Amplitud (A)
  • 12. CONTENIDO Numero de eventos que se repiten en un segundo. Unidad Herz (Hz) TELEINFORMATICA UNIDAD II Características de una Señal Amplitud(A) Periodo (T) Fase Frecuencia (f)
  • 13. CONTENIDO Es el tiempo que dura una onda (oscilación ) TELEINFORMATICA UNIDAD II Características de una Señal Amplitud(A) Frecuencia (f) Fase Periodo (T)
  • 14. CONTENIDO Es la posición relativa de la onda respecto de un sistema de referencia por lo general al origen de coordenadas. La fase es el ángulo (medida en grados ) TELEINFORMATICA UNIDAD II Características de una Señal Amplitud(A) Periodo (T) Frecuencia (f) Fase
  • 15. CONTENIDO S ignifica cambiar una de las características de una señal, con el objetivo de transmitir un mensaje a gran distancia. Se puede cambiar cualquiera de las 3 características de una señal, ya sea la amplitud, la frecuencia o la fase. nitrógeno (7 TELEINFORMATICA UNIDAD II Modulación Analógica Digital
  • 16. CONTENIDO TELEINFORMATICA UNIDAD II AM (Amplitude Modulation ) FM (Frequency Modulation ) Modulación FM AM Analógica
  • 17. CONTENIDO La información que se intercambia en un proceso de comunicación de datos es de tipo binario, es decir, está constituida por señales que solo pueden adoptar dos valores discretos (“1” y “0”), con transiciones bruscas entre ambos estados. El espectro una señal cuadrada (señal digital ) contiene una serie de componentes de alta frecuencia. nitrógeno (7 TELEINFORMATICA UNIDAD II Modulación Analógica Digital ASK FSK PSK DPSK QAM
  • 18. CONTENIDO Se modifica la amplitud de la señal, esto quiere decir que se asigna a cada estado de la señal digital un valor de amplitud. Por ejemplo al “1” se le representa por presencia de portadora y al “0” por ausencia. (7 TELEINFORMATICA UNIDAD II Amplitde shift keying (ASK) DESPLAZAMIENTO EN AMPLITUD Modulación Analógica Digital FSK PSK DPSK QAM ASK
  • 19. CONTENIDO Se modifica la frecuencia, esto es se utilizan distintos valores de frecuencia de la portadora para representas los bits de la señal. Este método se utiliza bastante en modems de baja velocidad (normalmente hasta 1200 BPS), dado que es sencillo y con una inmunidad al ruido relativamente buena TELEINFORMATICA UNIDAD II Frequency shift keying (FSK) DESPLAZAMIENTO EN FRECUENCIA Modulación Analógica Digital ASK PSK DPSK QAM FSK
  • 20. CONTENIDO Consiste en un procedimiento de la onda portadora en función de un bit de dato (0 , 1). Un bit 0 corresponde a la fase 0; en cuanto al bit 1, corresponde a la fase. Por tanto, este ángulo está asociado con un dato al ser transmitido y con una técnica de codificación usada para representar un bit. TELEINFORMATICA UNIDAD II Phase shift keying (PSK) DESPLAZAMIENTO EN FASE Modulación Analógica Digital ASK FSK DPSK QAM PSK
  • 21. CONTENIDO Es una variación de la modulación PSK , que tiene como característica un procedimiento de la fase de acuerdo con un dígito a ser transmitido. En este método se cambia la fase de la portadora de acuerdo con los cambios de la señal digital . Es un método muy fiable bastante utilizado en modems de alta velocidad. En el sistema de modulación de fase diferencial la portadora cambia de fase 180 cuando trasmite un “1” y permanece con la misma fase cuando transmite un “0”. TELEINFORMATICA UNIDAD II Differential Phase shift keying (DPSK) DESPLAZAMIENTO EN FASE DIFERENCIAL Modulación Analógica Digital ASK FSK PSK QAM DPSK
  • 22. CONTENIDO Utilizando modulación multibit, la velocidad de transmisión puede aumentar sin más que utilizar ángulos de fase. Esto, no obstante, hace que la señal sea más compleja y por tanto más sensible al ruido y con equipos mucho más complejos TELEINFORMATICA UNIDAD II Quadrature Amplitude Modulation). MODULACION ENCUADRATURA DE MODULACION Modulación Analógica Digital ASK FSK PSK DPSK QAM
  • 23. CONTENIDO - Apta para terminales no inteligentes. Requiere para la transmisión de cada carácter alertarle al receptor sobre el inicio y la finalización de cada carácter - Se puede manejar bajos volúmenes de información a bajas velocidades de transmisión. - Apto para tráfico o ráfagas. TELEINFORMATICA UNIDAD II Transmisión Asincrónica. Tipos de Transmisión Sincrónicos Asincrónicos
  • 24. CONTENIDO - Apta para terminales inteligentes. - No requiere bit de inicio y parada para cada caracter, esta aumenta la eficiencia del tiempo de transmisión. Al inicio de la transmisión se envían caracteres de sincronismo (inicialización) y al final de toda la información se sigue enviando dichos caracteres que se transmite nueva información. CASOS: Usado en todo tipo de transmisión de datos en sistemas de telecomunicación. Red de telefonía. Sistemas de Comunicación Digital. Sistemas de Comunicación de Datos, una microonda. Transmisión de datos a través de una red de computadoras. TELEINFORMATICA UNIDAD II Transmisión Asincrónica. Tipos de Transmisión Asincrónicos Sincrónicos
  • 25. CONTENIDO TELEINFORMATICA UNIDAD II Modos de Transmisión Simplex Half Dúplex Full Dúplex Full Full Dúplex
  • 26. Están Listos para el Examen SISTEMAS AVANZADOS DE TELECOMUNICACIONES CONTENIDO Gracias por la ATENCIÓN TELEINFORMATICA UNIDAD II Ing. Juan Romero FIN