SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevo escenario de la
Certificación de la accesibilidad.
 Marca AENOR N de sitios web
            accesibles



© ESI 2006   1
COMISIÓN EUROPEA

En septiembre de 2005 la Comisión Europea presentó un informe
en el que pidió a los Estados miembros que mejoren la
accesibilidad a las Nuevas Tecnologías de la información, en
particular con vistas al rápido envejecimiento de la población
europea. La iniciativa formaba parte del proyecto eAccesibility,
que a su vez se incluye en la iniciativa eInclusion, destinada a
aprovechar las Tecnologías de la Información y la Comunicación
para elevar el crecimiento económico y el empleo en Europa.

Para ello, consideran importante la certificación de las webs a
través de etiquetas de calidad que sirvan a los usuarios como guía
a la hora de hacer compras o contratar servicios que, además,
aportaría reconocimiento a los fabricantes, y anunció que volverá
a revisar la situación en dos años.



 © ESI 2006   2
COMISIÓN EUROPEA
   En mayo de 2006, se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea un
   Dictamen del Comité Económico y Social Europeo, sobre la “La
   accesibilidad electrónica”, en él:

• El CESE, apoya plenamente la propuesta de la Comisión Europea de
  avanzar, en conjunción con los organismos de normalización europeos,
  para desarrollar requisitos europeos de accesibilidad en la adjudicación de
  contratos públicos para los productos y servicios en el ámbito de las TIC.

• El CESE considera interesante la propuesta de la Comisión Europea en el
  sentido de fomentar la transparencia y el mayor reconocimiento de la
  accesibilidad electrónica mediante la consideración de adecuados
  sistemas de certificación para una marca de accesibilidad electrónica para
  los bienes y servicios que cumplan las normas en la materia.




    © ESI 2006   3
I PLAN NACIONAL DE ACCESIBILIDAD
              2004-2012
• Las empresas certificadoras deben participar
  fundamentalmente en las estrategias de
  innovación y calidad, y en el desarrollo de
  normas técnicas y de calidad siguiendo su
  actividad profesional.

• Desde el punto de vista técnico, la gestión y
  desarrollo de la actuación la deben realizar
  empresas especializadas en la certificación de
  calidad tanto en productos como en procesos.


  © ESI 2006   4
¿SE PUEDE CERTIFICAR LA ACCESIBILIDAD?
    A menudo se dice que la frecuencia de los cambios en un sitio web provoca que la
    calidad se pierda casi inmediatamente después de haberse efectuado una
    evaluación, pero:

•   Esta situación no es exclusiva de los sitios web, la misma objeción se puede
    plantear en otros productos (servicios públicos, lugares turísticos…)

•   Existen medios para combatir este problema:

     –   Controles periódicos frecuentes basados en métodos probados de revisión de
         accesibilidad.

     –   Uso combinado de herramientas de revisión con la inspección manual.

     –   Recogida, canalización y atención de reclamaciones en tiempo real.

     –   Implantación de un sistema de gestión de la calidad de la accesibilidad.


     © ESI 2006   5
MARCA AENOR N

                                                             Accesibilidad TIC


• Se basa en las pautas WCAG de la WAI internacionalmente reconocidas,
  pero interpreta con concreción los criterios técnicos que se deben
  cumplir.
• Se da un salto de calidad al pasar de dictar recomendaciones, a fijar
  requisitos de obligado cumplimiento.
• Se elimina el nivel A siguiendo los consejos de la Comisión Europea, que
  considera importante utilizar el segundo nivel como punto de partida.
• Algunos puntos se cambian de nivel con el fin contemplar mejoras
  consideradas fundamentales: proporcionar resúmenes de tablas de datos
  (summary), mantener un orden lógico de tabulación (tabindex).
• Se evalúa un Sistema de Gestión de la accesibilidad.
• Se crea una Certificación de conformidad con la Norma UNE.



    © ESI 2006   6
BENEFICIOS DE LA
                              CERTIFICACIÓN
                                        Para las empresas TIC:
•   Facilita criterios únicos de interpretación de las pautas.
•   Facilita la comercialización de los productos y su exportación.              Accesibilidad TIC
•   Les dota de un distintivo de calidad frente a la competencia.
•   Mejora su valoración como proveedor.
•   Proporciona acceso a clientes que exigen un sistema de la calidad certificado.

                                       Para los consumidores:
•   Establece niveles de calidad y confianza en las webs.
•   Informa de las características en cada caso.
•   Facilita la comparación de las diversas características.

                                       Para la Administración:
•   Simplifica la elaboración de textos legales.
•   Ayuda a establecer políticas de calidad y de confianza.
•   Facilita la comunicación con la ciudadanía.
•   Reduce el número de auditorías externas.




     © ESI 2006   7
ESTRATEGIAS DE FUTURO
• Interoperabilidad => Estandarización.

• Certificación de tercera parte vs autodeclaración.

• Políticas de control orientadas al mantenimiento y a la
  evolución correcta de futuro de la accesibilidad.

• Licitaciones públicas.

• Legislación más estricta con disposiciones
  sancionadoras.

   © ESI 2006   8
Javier Merino
                                             Director de Accesibilidad
                                                    javier.merino@esi.es




                 Parque Tecnológico, # 204
                 E-48170 Zamudio
                 Bizkaia (Spain)
                 Tel.: +34 94 420 95 19
                 Fax: +34 94 420 94 20
                 www.esi.es




© ESI 2006   9

Más contenido relacionado

PDF
Lima | Jan-16 | Fondo de Acceso Sostenible a Energías Renovables Térmicas - F...
PPT
Trabajo Practico Grupal III 2014
PPT
La certificación como garante de la calidad en accesibilidad web
PDF
Rendición Cuentas MIPRO Matriz - Quito
PPTX
Supply chain management
PDF
Nyce documets
PPTX
Programas de energía renovable Brasil
PDF
Mejores prácticas en materia de elaboración de normas y competencia
Lima | Jan-16 | Fondo de Acceso Sostenible a Energías Renovables Térmicas - F...
Trabajo Practico Grupal III 2014
La certificación como garante de la calidad en accesibilidad web
Rendición Cuentas MIPRO Matriz - Quito
Supply chain management
Nyce documets
Programas de energía renovable Brasil
Mejores prácticas en materia de elaboración de normas y competencia

Similar a Une 139.803 (20)

PPT
La CertificacióN Como Garante De La Calidad En Accesibilidad Web
PDF
Centro de Accesibilidad TIC de la Comunitat Valenciana - OVSI - CTIC - W3C
PDF
Tanta Comunicación: Accesibilidad Web
PPT
Accesibilidad audiovisual
PDF
Cómo incluir requisitos de accesibilidad web en el proceso de desarrollo soft...
PPT
Accesibilidad y usabilidad
PPTX
Argentesting 2019 - Testing de accesibilidad: un valor agregado cómo profesio...
PPT
Accesibilidad Web
PDF
Guía sobre normalización en la accesibilidad de las tic
PPT
Usabilidad Web 2.0
PPT
Accesibilidad en la web 2.0
PDF
PDF
Presentación Ergonomía Digital
PPTX
01 Accesibilidad.pptx
PDF
Fundamentos de la e-accesibilidad
PDF
La accesibilidad de las tic en españa.
PPT
Fundamentos de sitios web accesibles 2012
PDF
Nuevas tecnologias en la educación especial
PPT
Pautas de Accesibilidad a la Web
PDF
Nuevas Tecnologias En La EducacióN Especial
La CertificacióN Como Garante De La Calidad En Accesibilidad Web
Centro de Accesibilidad TIC de la Comunitat Valenciana - OVSI - CTIC - W3C
Tanta Comunicación: Accesibilidad Web
Accesibilidad audiovisual
Cómo incluir requisitos de accesibilidad web en el proceso de desarrollo soft...
Accesibilidad y usabilidad
Argentesting 2019 - Testing de accesibilidad: un valor agregado cómo profesio...
Accesibilidad Web
Guía sobre normalización en la accesibilidad de las tic
Usabilidad Web 2.0
Accesibilidad en la web 2.0
Presentación Ergonomía Digital
01 Accesibilidad.pptx
Fundamentos de la e-accesibilidad
La accesibilidad de las tic en españa.
Fundamentos de sitios web accesibles 2012
Nuevas tecnologias en la educación especial
Pautas de Accesibilidad a la Web
Nuevas Tecnologias En La EducacióN Especial
Publicidad

Más de Javier Merino (20)

PDF
La paz perpetua - Inmanuel Kant
PDF
Coursera Egypt 2014
PDF
San Mamés Barria
PDF
Arbol genealogico de la Casa de Alba
PDF
Recensión del libro "Bordeando el Abismo"
PDF
Legadrive 171014 Jornada Cedemi
PDF
Catalogo de formacion en TIC - Legadrive_2014
PDF
Glosario de conceptos de Filosofía Antigua y Medieval
PPTX
Arqueología de la muerte en el mundo clásico
PPSX
El legado de los mandobles
PDF
El legado egipcio: la Eternidad
PPT
De la Cultura Material a la Cultura Digital - Legadrive 6-3-2014 - Bilbao
PPTX
Hominización
PDF
Folleto donantes dmo 100812
PDF
Donación de médula ósea 051011
PDF
Donación de aféresis multicomponente 051011
PDF
Consentimiento informado ph
PPSX
Hacia donde va el futuro de las TIC
PPT
Presentacion certificacion tecnalia
PPT
Ergonomía Digital: Humanizando Internet
La paz perpetua - Inmanuel Kant
Coursera Egypt 2014
San Mamés Barria
Arbol genealogico de la Casa de Alba
Recensión del libro "Bordeando el Abismo"
Legadrive 171014 Jornada Cedemi
Catalogo de formacion en TIC - Legadrive_2014
Glosario de conceptos de Filosofía Antigua y Medieval
Arqueología de la muerte en el mundo clásico
El legado de los mandobles
El legado egipcio: la Eternidad
De la Cultura Material a la Cultura Digital - Legadrive 6-3-2014 - Bilbao
Hominización
Folleto donantes dmo 100812
Donación de médula ósea 051011
Donación de aféresis multicomponente 051011
Consentimiento informado ph
Hacia donde va el futuro de las TIC
Presentacion certificacion tecnalia
Ergonomía Digital: Humanizando Internet
Publicidad

Une 139.803

  • 1. Nuevo escenario de la Certificación de la accesibilidad. Marca AENOR N de sitios web accesibles © ESI 2006 1
  • 2. COMISIÓN EUROPEA En septiembre de 2005 la Comisión Europea presentó un informe en el que pidió a los Estados miembros que mejoren la accesibilidad a las Nuevas Tecnologías de la información, en particular con vistas al rápido envejecimiento de la población europea. La iniciativa formaba parte del proyecto eAccesibility, que a su vez se incluye en la iniciativa eInclusion, destinada a aprovechar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para elevar el crecimiento económico y el empleo en Europa. Para ello, consideran importante la certificación de las webs a través de etiquetas de calidad que sirvan a los usuarios como guía a la hora de hacer compras o contratar servicios que, además, aportaría reconocimiento a los fabricantes, y anunció que volverá a revisar la situación en dos años. © ESI 2006 2
  • 3. COMISIÓN EUROPEA En mayo de 2006, se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea un Dictamen del Comité Económico y Social Europeo, sobre la “La accesibilidad electrónica”, en él: • El CESE, apoya plenamente la propuesta de la Comisión Europea de avanzar, en conjunción con los organismos de normalización europeos, para desarrollar requisitos europeos de accesibilidad en la adjudicación de contratos públicos para los productos y servicios en el ámbito de las TIC. • El CESE considera interesante la propuesta de la Comisión Europea en el sentido de fomentar la transparencia y el mayor reconocimiento de la accesibilidad electrónica mediante la consideración de adecuados sistemas de certificación para una marca de accesibilidad electrónica para los bienes y servicios que cumplan las normas en la materia. © ESI 2006 3
  • 4. I PLAN NACIONAL DE ACCESIBILIDAD 2004-2012 • Las empresas certificadoras deben participar fundamentalmente en las estrategias de innovación y calidad, y en el desarrollo de normas técnicas y de calidad siguiendo su actividad profesional. • Desde el punto de vista técnico, la gestión y desarrollo de la actuación la deben realizar empresas especializadas en la certificación de calidad tanto en productos como en procesos. © ESI 2006 4
  • 5. ¿SE PUEDE CERTIFICAR LA ACCESIBILIDAD? A menudo se dice que la frecuencia de los cambios en un sitio web provoca que la calidad se pierda casi inmediatamente después de haberse efectuado una evaluación, pero: • Esta situación no es exclusiva de los sitios web, la misma objeción se puede plantear en otros productos (servicios públicos, lugares turísticos…) • Existen medios para combatir este problema: – Controles periódicos frecuentes basados en métodos probados de revisión de accesibilidad. – Uso combinado de herramientas de revisión con la inspección manual. – Recogida, canalización y atención de reclamaciones en tiempo real. – Implantación de un sistema de gestión de la calidad de la accesibilidad. © ESI 2006 5
  • 6. MARCA AENOR N Accesibilidad TIC • Se basa en las pautas WCAG de la WAI internacionalmente reconocidas, pero interpreta con concreción los criterios técnicos que se deben cumplir. • Se da un salto de calidad al pasar de dictar recomendaciones, a fijar requisitos de obligado cumplimiento. • Se elimina el nivel A siguiendo los consejos de la Comisión Europea, que considera importante utilizar el segundo nivel como punto de partida. • Algunos puntos se cambian de nivel con el fin contemplar mejoras consideradas fundamentales: proporcionar resúmenes de tablas de datos (summary), mantener un orden lógico de tabulación (tabindex). • Se evalúa un Sistema de Gestión de la accesibilidad. • Se crea una Certificación de conformidad con la Norma UNE. © ESI 2006 6
  • 7. BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN Para las empresas TIC: • Facilita criterios únicos de interpretación de las pautas. • Facilita la comercialización de los productos y su exportación. Accesibilidad TIC • Les dota de un distintivo de calidad frente a la competencia. • Mejora su valoración como proveedor. • Proporciona acceso a clientes que exigen un sistema de la calidad certificado. Para los consumidores: • Establece niveles de calidad y confianza en las webs. • Informa de las características en cada caso. • Facilita la comparación de las diversas características. Para la Administración: • Simplifica la elaboración de textos legales. • Ayuda a establecer políticas de calidad y de confianza. • Facilita la comunicación con la ciudadanía. • Reduce el número de auditorías externas. © ESI 2006 7
  • 8. ESTRATEGIAS DE FUTURO • Interoperabilidad => Estandarización. • Certificación de tercera parte vs autodeclaración. • Políticas de control orientadas al mantenimiento y a la evolución correcta de futuro de la accesibilidad. • Licitaciones públicas. • Legislación más estricta con disposiciones sancionadoras. © ESI 2006 8
  • 9. Javier Merino Director de Accesibilidad javier.merino@esi.es Parque Tecnológico, # 204 E-48170 Zamudio Bizkaia (Spain) Tel.: +34 94 420 95 19 Fax: +34 94 420 94 20 www.esi.es © ESI 2006 9