UNE 166001 EX REQUISITOS DE UN PROYECTO DE  I+D+i Realizado por: Mikel Hernández
La norma UNE 166000 EX (Gestión de la I+D+i: Terminología y definiciones de las actividades de I+D+i) define  proyecto  como:  proceso único que consiste en un conjunto de actividades coordinadas y controladas con fechas de inicio y fin, llevadas a cabo para lograr un objetivo conforme con requisitos específicos, los cuales incluyen los compromisos de plazos, costes y recursos.  Especificamente contempla que: Los objetivos de un proyecto deben de ser concretos, mensurables, alcanzables y retadores Un proyecto indicidual puede formar parte de una estructura de proyectos más grande La organización puede ser temporal y establecerse únicamente durante la duración del proyecto El resultado de un proyecto puede ser una o varias unidades de producto
UNE 166001 EX Requisitos de un proyecto Objetivos de los proyectos de I+D+i y estrategia para alcanzarlos :  resumen del proyecto, explicando la estructura general de los trabajos y la metodología general a usar para alcanzar los objetivos. Se debe de contemplar: Problema a resolver: Definición del problema industrial, económico y social que el proyecto pretende resolver. Oportunidades que ofrece el proyecto así como la importancia del mismo para las partes interesadas (contribución a políticas nacionales, europeas, etc) Estrategia para alcanzar los objetivos de I+D+i: Principales tareas con estimación de tiempo, recursos y financiación necesarios. Descripción y cuantificación de los resultados previstos y la propiedad, protección, explotación y difusión de los mismos, identificando los riesgos existentes. Cumplimiento de aspectos legales y éticos 1. MEMORIA
Innovación y novedad del proyecto:  Descripción del estado del arte y especificación de la novedad o avance que supone la realización del mismo. Estudio del estado del arte: Descripción de la situación técnica actual Limitaciones técnicas del estado actual: Descripción de la situación técnica actual en el sector, reflejando las desventajas y limitaciones para alcanzar los objetivos del proyecto Avances científicos y/o técnicos que propone el proyecto: Cuantificación de los avances en la ciencia y la tecnología que supondría el logro de los objetivos. Protección de la propiedad de los resultados:  Debe documentarse que la organización tiene previsto proteger los resultados del proyecto indicándolo razonadamente.
2. Planificación Planificación del proyecto y papel de las diferentes organizaciones participantes:  Descripción detallada de los trabajos planeados para lograr los objetivos planteados. Estructura organizativa y personal:  Estructura organizativa del proyecto dentro de la planificación, establecimiento de la autoridad y responsabilidad en cada fase del proyecto
Planificación de tareas y sus interacciones:  En cada fase del proyecto se deben describir y detallar las tareas a realizar y las organizaciones participantes (diagrama de “Gant” o “Pert”). Los hitos del proyecto deben corresponderse con decisiones importantes dentro del mismo. Duración de cada una de las tareas:  Al mismo tiempo se deben obtener las estimaciones de recursos asociados. Control del programa de trabajo o gestión del proyecto : estructura de toma de decisiones, flujos de comunicación entre los diferentes participantes y medidas de calidad y control que se establezcan.  Identificación de riesgos y puntos críticos Gestión de cambios, imprevistos y riesgos identificados:  Especificación y descripción de los procedimientos para implantar los cambios necesarios para responder a los imprevistos y riesgos identificados. 2. Planificación
Recursos asignados al proyecto de acuerdo con la planificación del mismo:  especificación de cómo y dónde se obtienen y cómo se asignan los recursos. Estimación de costes:  Especificación de todos los costes del proyecto (ej.- personal propio, contratación externa, equipos, etc) y su distribución en el tiempo. 3. Presupuesto
Identificación de los proyectos más similares entre los llevados a cabo por la organización con anterioridad . Relación con el sistema de calidad de la organización, en su caso. Relación con los requisitos específicos del sistema de gestión de la calidad de las otras organizaciones participantes, en su caso. Identificación y registro de la documentación generada. 4. Plan de Calidad del proyecto Debe contemplar los siguientes aspectos:
4. Plan de explotación de los resultados Indentificación de un nuevo producto o proceso : Si el resultado del proyecto originara un nuevo producto o proceso se deben definir claramente sus características y su potencial de explotación en el mercado al que esté dirigido (aplicaciones, usuarios objetivo...) Mercado potencial : Definición de los grupos (internos o externos) que estarían interesados en el uso de los resultados del proyecto, diferenciando los posibles segmentos del mercado. Medios necesarios : Definición y evaluación de los medios que se utilicen en la protección y diseminación de los resultados del proyecto.
Explotación económica:  Se deben definir documentalmente el interés de cada una de las organizaciones participantes en la explotación económica de los resultados e identificar las acciones planeadas por cada una para dicha explotación. También se debe contemplar la política a seguir para proteger los derechos de propiedad intelectual e industrial, para licenciar los resultados, o para normalizarlos en su caso 4. Plan de explotación de los resultados Inversión y financiación : Definición de los medios económicos con que cuentan las organizaciones participantes para financiar la explotación de los resultados. Se debe especificar si son medios propios o externos
Cuenta de explotación: Todos los datos anteriores se deben utilizar para establecer cuentas de explotación provisionales. Beneficios industriales y económicos: Descripción breve de la situación de las organizaciones participantes y el entorno en el que compiten . Estimación de la mejora de su posicionamiento tecnológico. Cuantificación del aumento de ventas y beneficios u otras ganancias económicas importantes. Identificación de los sectores económicos afectados y beneficiarios de los resultados así como una cuantificación del posible impacto de los resultados sobre ellos. 4. Plan de explotación de los resultados
FIN

Más contenido relacionado

PPT
Preparación de Proyectos
PPTX
Unidad 1 Escenario de los Proyectos
PPT
Proyectos educativos estudio finaciero 2)
PPT
Financiamiento de proyectos educativos
PPT
Plan de negocio educap
PPT
Estudio administrativo
PPTX
Diapositivas proyecto de inversion[1]
PPT
Financiamiento de proyectos educativos
Preparación de Proyectos
Unidad 1 Escenario de los Proyectos
Proyectos educativos estudio finaciero 2)
Financiamiento de proyectos educativos
Plan de negocio educap
Estudio administrativo
Diapositivas proyecto de inversion[1]
Financiamiento de proyectos educativos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
PPTX
Plan de negocio
PPT
Unidad uno plan de negocios
PPT
PLAN DE NEGOCIO EDUCAP
PPT
Proyecto de Inversión
PPTX
Estudio organizacional, administrativo, legal, financiero y ambiental de un p...
PPTX
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativos
DOCX
Que es un proyecto
PPTX
Unidad 4 proyecto de intervención social
PDF
Proyectos tipos
PPTX
Ciclo de vida de un proyecto
PPTX
PDF
Plan evaluacionvirtual fase ii-2021- leany gonzález
PPT
Etapas de un proyecto de inversion
PPTX
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
PPTX
PresentacióN 2 (Ciclo De Vida De Un Proyeto)
PDF
Proyectos de Inversion
PDF
Unidad 1-c2bfen-que-consiste-el-plan-de-negocios
PPTX
Modelos Tecnológicos Empresariales
DOCX
Plantilla trabajo de investigación (ti 1)
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
Plan de negocio
Unidad uno plan de negocios
PLAN DE NEGOCIO EDUCAP
Proyecto de Inversión
Estudio organizacional, administrativo, legal, financiero y ambiental de un p...
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativos
Que es un proyecto
Unidad 4 proyecto de intervención social
Proyectos tipos
Ciclo de vida de un proyecto
Plan evaluacionvirtual fase ii-2021- leany gonzález
Etapas de un proyecto de inversion
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
PresentacióN 2 (Ciclo De Vida De Un Proyeto)
Proyectos de Inversion
Unidad 1-c2bfen-que-consiste-el-plan-de-negocios
Modelos Tecnológicos Empresariales
Plantilla trabajo de investigación (ti 1)
Publicidad

Similar a UNE 166001 EX (20)

PDF
Guia citma proyecto_de_innovacion
PPT
Gestión de Proyectos Tecnológicos
PDF
Guia para elaborar un perfil
PPT
Norma De Proyectos Tecnologicos
PDF
Proyectos Ciencia & Tecnología
PPT
Gestion de proyectos informaticos
PDF
Guia metodo del proyecto
PPT
Formulacion de Proyectos de Innovacion a Nivel Universitario
DOCX
Estructura del proyecto 2015
PPTX
Proceso de preparación y evaluación de proyectos
PPT
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
PPTX
Proyecto de intervención.
PDF
CAPITULO II Proy I_6.pdf
PDF
Términos de referencia 2014-1 SAGARPA-CONACYT
PPT
Grupo #2, Evaluación de proyectos
PDF
Elementos de una propuesta
PPTX
proyectosprivados-170507073431.pptx
PPTX
Administracion_de_proyectos_Ejemplos.pptx
PPTX
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
PDF
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
Guia citma proyecto_de_innovacion
Gestión de Proyectos Tecnológicos
Guia para elaborar un perfil
Norma De Proyectos Tecnologicos
Proyectos Ciencia & Tecnología
Gestion de proyectos informaticos
Guia metodo del proyecto
Formulacion de Proyectos de Innovacion a Nivel Universitario
Estructura del proyecto 2015
Proceso de preparación y evaluación de proyectos
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Proyecto de intervención.
CAPITULO II Proy I_6.pdf
Términos de referencia 2014-1 SAGARPA-CONACYT
Grupo #2, Evaluación de proyectos
Elementos de una propuesta
proyectosprivados-170507073431.pptx
Administracion_de_proyectos_Ejemplos.pptx
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
Publicidad

UNE 166001 EX

  • 1. UNE 166001 EX REQUISITOS DE UN PROYECTO DE I+D+i Realizado por: Mikel Hernández
  • 2. La norma UNE 166000 EX (Gestión de la I+D+i: Terminología y definiciones de las actividades de I+D+i) define proyecto como: proceso único que consiste en un conjunto de actividades coordinadas y controladas con fechas de inicio y fin, llevadas a cabo para lograr un objetivo conforme con requisitos específicos, los cuales incluyen los compromisos de plazos, costes y recursos. Especificamente contempla que: Los objetivos de un proyecto deben de ser concretos, mensurables, alcanzables y retadores Un proyecto indicidual puede formar parte de una estructura de proyectos más grande La organización puede ser temporal y establecerse únicamente durante la duración del proyecto El resultado de un proyecto puede ser una o varias unidades de producto
  • 3. UNE 166001 EX Requisitos de un proyecto Objetivos de los proyectos de I+D+i y estrategia para alcanzarlos : resumen del proyecto, explicando la estructura general de los trabajos y la metodología general a usar para alcanzar los objetivos. Se debe de contemplar: Problema a resolver: Definición del problema industrial, económico y social que el proyecto pretende resolver. Oportunidades que ofrece el proyecto así como la importancia del mismo para las partes interesadas (contribución a políticas nacionales, europeas, etc) Estrategia para alcanzar los objetivos de I+D+i: Principales tareas con estimación de tiempo, recursos y financiación necesarios. Descripción y cuantificación de los resultados previstos y la propiedad, protección, explotación y difusión de los mismos, identificando los riesgos existentes. Cumplimiento de aspectos legales y éticos 1. MEMORIA
  • 4. Innovación y novedad del proyecto: Descripción del estado del arte y especificación de la novedad o avance que supone la realización del mismo. Estudio del estado del arte: Descripción de la situación técnica actual Limitaciones técnicas del estado actual: Descripción de la situación técnica actual en el sector, reflejando las desventajas y limitaciones para alcanzar los objetivos del proyecto Avances científicos y/o técnicos que propone el proyecto: Cuantificación de los avances en la ciencia y la tecnología que supondría el logro de los objetivos. Protección de la propiedad de los resultados: Debe documentarse que la organización tiene previsto proteger los resultados del proyecto indicándolo razonadamente.
  • 5. 2. Planificación Planificación del proyecto y papel de las diferentes organizaciones participantes: Descripción detallada de los trabajos planeados para lograr los objetivos planteados. Estructura organizativa y personal: Estructura organizativa del proyecto dentro de la planificación, establecimiento de la autoridad y responsabilidad en cada fase del proyecto
  • 6. Planificación de tareas y sus interacciones: En cada fase del proyecto se deben describir y detallar las tareas a realizar y las organizaciones participantes (diagrama de “Gant” o “Pert”). Los hitos del proyecto deben corresponderse con decisiones importantes dentro del mismo. Duración de cada una de las tareas: Al mismo tiempo se deben obtener las estimaciones de recursos asociados. Control del programa de trabajo o gestión del proyecto : estructura de toma de decisiones, flujos de comunicación entre los diferentes participantes y medidas de calidad y control que se establezcan. Identificación de riesgos y puntos críticos Gestión de cambios, imprevistos y riesgos identificados: Especificación y descripción de los procedimientos para implantar los cambios necesarios para responder a los imprevistos y riesgos identificados. 2. Planificación
  • 7. Recursos asignados al proyecto de acuerdo con la planificación del mismo: especificación de cómo y dónde se obtienen y cómo se asignan los recursos. Estimación de costes: Especificación de todos los costes del proyecto (ej.- personal propio, contratación externa, equipos, etc) y su distribución en el tiempo. 3. Presupuesto
  • 8. Identificación de los proyectos más similares entre los llevados a cabo por la organización con anterioridad . Relación con el sistema de calidad de la organización, en su caso. Relación con los requisitos específicos del sistema de gestión de la calidad de las otras organizaciones participantes, en su caso. Identificación y registro de la documentación generada. 4. Plan de Calidad del proyecto Debe contemplar los siguientes aspectos:
  • 9. 4. Plan de explotación de los resultados Indentificación de un nuevo producto o proceso : Si el resultado del proyecto originara un nuevo producto o proceso se deben definir claramente sus características y su potencial de explotación en el mercado al que esté dirigido (aplicaciones, usuarios objetivo...) Mercado potencial : Definición de los grupos (internos o externos) que estarían interesados en el uso de los resultados del proyecto, diferenciando los posibles segmentos del mercado. Medios necesarios : Definición y evaluación de los medios que se utilicen en la protección y diseminación de los resultados del proyecto.
  • 10. Explotación económica: Se deben definir documentalmente el interés de cada una de las organizaciones participantes en la explotación económica de los resultados e identificar las acciones planeadas por cada una para dicha explotación. También se debe contemplar la política a seguir para proteger los derechos de propiedad intelectual e industrial, para licenciar los resultados, o para normalizarlos en su caso 4. Plan de explotación de los resultados Inversión y financiación : Definición de los medios económicos con que cuentan las organizaciones participantes para financiar la explotación de los resultados. Se debe especificar si son medios propios o externos
  • 11. Cuenta de explotación: Todos los datos anteriores se deben utilizar para establecer cuentas de explotación provisionales. Beneficios industriales y económicos: Descripción breve de la situación de las organizaciones participantes y el entorno en el que compiten . Estimación de la mejora de su posicionamiento tecnológico. Cuantificación del aumento de ventas y beneficios u otras ganancias económicas importantes. Identificación de los sectores económicos afectados y beneficiarios de los resultados así como una cuantificación del posible impacto de los resultados sobre ellos. 4. Plan de explotación de los resultados
  • 12. FIN