SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
           Ingeniería de Telecomunicaciones


   Redes Digitales de Servicios Integrados
                     (IT526M)
               Frame Relay 1
                  Sesión: 11
           Prof. Ing. José C. Benítez P.
Capitulo. RDSI-BA

                                            ISDN-BB

                                          Tecnologías Fast Packet
                                          Frame Relay




Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                       2
Tecnología Fast Packet



                     Concepto:
                      Los conceptos sobre PS han producido nuevos servicios
                      de modo paquete de alto rendimiento, denominados
                      conmutación fast packet.




Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                 3
Tecnología Fast Packet


               Características:
               - Infraestructura de una red digital de alta velocidad.
               - Baja tasa de error.
               - Depende de los sistemas de usuario final para la corrección de
                 errores (y alguna detección de errores).

                 Los servicios fast packet al inicio fueron, de hecho, inestables, las
                 unidades de datos con errores son desechados por la red, y los
                 usuarios finales no eran notificados de tal pérdida de datos.




Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                            4
Tecnología Fast Packet


                  Servicios:

                                          • Frame relay
                                          • Cell relay




Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                             5
Tecnología Fast Packet
Frame Relay

              •    Es conceptualmente similar a la PS VC.
              •    Las tramas pueden ser de tamaño variable, como muchos paquetes
                   en una PSN.
              •    Los host en una red Frame Relay establecen un VC antes del
                   intercambio de tramas, y la red desecha las tramas con errores.
              •    La diferencia es que los host son responsables de una comunicación
                   fiable extremo a extremo.
              •    Frame Relay es un servicio en modo paquete adicional para RDSI.




   Redes Digitales de Servicios Integrados
   Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                        6
Tecnología Fast Packet
Cell Relay
                 •     Es diferente a FR y a la PS, y usa una entidad de transmisión de
                       tamaño fijo denominada celda.
                 •     La utilización de una celda de tamaño fijo permite realizar muchas
                       optimizaciones en los conmutadores de red y tiene mejores
                       capacidades de multiplexación estadística, permitiendo el transporte
                       de muchos tipos de tráfico, incluyendo voz, video, gráficos y datos

                                       Existen dos tipos:
                                       • Orientado a la conexión (es la base del
                                         modo de transferencia asíncrono - ATM).
                                       • Connectionless (es la base del servicio de
                                         datos multimegabits conmutado - SMDS).

   Redes Digitales de Servicios Integrados
   Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                              7
Frame Relay.
                                                   •   Introducción.
                                                   •   Tecnología.
                                                   •   Fundamentos
                                                   •   Arquitectura X.25
                                                   •   Arquitectura FR
                                                   •   Arquitecturas
                                                   •   Funcionamiento
                                                   •   Frames
                                                   •   Funciones
                                                   •   Estructura
                                                   •   FR vs X.25
                                                   •   Análisis
                                                   •   FR vs SMDS
                                                   •   Caso práctico
                                                   •   Contratación
Redes Digitales de Servicios Integrados            •   Ventajas y desventajas
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                   8
Frame Relay. Introducción


                        • Frame Relay comenzó como un movimiento a partir
                          del mismo grupo de normalización que dio lugar a
                          X.25 y RDSI: El ITU (entonces CCITT).
                        • Sus especificaciones fueron definidas por ANSI,
                          fundamentalmente como medida para superar la
                          lentitud de X.25, eliminando la función de los
                          conmutadores, en cada "salto" de la red (control de
                          errores y de flujo).




Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                   9
Frame Relay. Introducción


            • Frame Relay se define, oficialmente, como un servicio
              portador RDSI de banda estrecha en modo de paquetes, y
              ha sido especialmente adaptado para velocidades de hasta 2
              Mbps, aunque nada le impide superarlas.

            • Hasta hace algún tiempo, X.25 se ha venido utilizando como
              medio de comunicación para datos a través de redes telefónicas
              con infraestructuras analógicas, en las que la norma ha sido la
              baja calidad de los MT, con una alta tasa de errores.




Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                   10
Frame Relay. Introducción


                      • Esto justificaba los abundantes controles de errores y
                        sus redundantes mecanismos para el control de flujo,
                        junto al pequeño tamaño de los paquetes. En
                        resumen, se trataba de facilitar las retransmisiones
                        para obtener una comunicación segura.
                      • Frame Relay, por el contrario, maximiza la eficacia,
                        aprovechándose para ello de las modernas
                        infraestructuras, de mucha mayor calidad y con muy
                        bajos índices de error, y además permite mayores
                        flujos de información.




Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                    11
Frame Relay. Introducción

             • Frame Relay, o "transmisión de tramas“, también ha sido
               denominado "tecnología de paquetes rápidos" (fast packet
               technology) o "X.25 para los 90´s“.
             • Primera tecnología normalizada, con enlaces activos entre
               ciudades norteamericanas, europeas y asiáticas.
             • Frame Relay es similar que SMDS, un servicio público para
               interconexión de redes de alta velocidad y bajo retraso.
             • La diferencia entre ambos es que SMDS es un servicio sin
               conexión ("connectionless"), mientras que Frame Relay esta
               orientado a conexión ("connection oriented").



Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                               12
Frame Relay. Introducción


             • Gracias a los esfuerzos principalmente del Frame Relay
               Forum y compañías tales como Cisco, Digital Corp. y otras;
               así como organismos ANSI y la ITU, Frame Relay se ha
               convertido en una de las soluciones más adecuadas para la
               interconexión de LANs.
             • Frame Relay fue inicialmente concebido como un protocolo
               para utilizar sobre interfaces RDSI y como sucesor a los
               servicios basados en líneas dedicadas (T1 en EEUU y E1 en
               Europa).




Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                               13
Frame Relay. Introducción


             • Las propuestas iniciales fueron entregadas por el Sector de
               Estandarización de la ITU-T (International
               Telecommunication Union - Sector Telecommunication
               formalmente el CCITT (Comité Consultivo Internacional
               Telegráfico y Telefónico) en 1984.
             • Ya a principios de los 90 se entregan soluciones para un
               servicio de datos multiplexados que permite la
               conectividad entre el equipo del usuario y equipos de red
               (p.e. switches).




Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                14
Frame Relay. Introducción

              •     El trabajo sobre Frame Relay fue también tomado por ANSI
                    (American National Standards Institute) acreditado por el
                    comité de estándares T1S1 en los Estados Unidos.
              •     Debido al auge del número de dispositivos que incorporan
                    las tecnologías de conmutación X.25 , Frame Relay y RDSI
                    en una misma “caja” (FRAD: Multiprotocol Frame Relay
                    Access Devices), el número de usuarios de esta tecnología
                    creció enormemente.
              •     Actualmente se especifica en el estándar ITU-T I.233.




Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                   15
Frame Relay. Tecnología


         • Frame Relay permite comunicaciones de datos por PS a través del
           interfase entre dispositivos de usuario (por ejemplo routers, bridges y
           hosts) y equipos de red (por ejemplo los nodos de conmutación).
         • Los dispositivos de usuario generalmente se conocen como equipos
           terminales de datos (DTE), mientras los equipos de la red, que
           hacen de interfaces con los DTEs, se les conoce como equipos de
           terminación del circuito de datos (DCE).
         • A esta interface se le denomina FRI: Frame Relay Interface.
         • Esta interface esta basado en la estructura de la trama LAP-D del
           canal D de señalización de la RDSI.



Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                        16
Frame Relay. Tecnología


                      • La red que soporta el FRI puede ser o una red
                        pública/privada por portadora o una red de equipos de
                        propiedad del usuario sirviendo a la empresa.
                      • Generalmente se hace uso de una operadora que
                        disponga de dicho servicio por cuestiones prácticas.
                      • El término “Relay” implica que la trama de datos de la
                        capa 2 es conmutada en los nodos y procesada en los
                        puntos extremos de cada enlace de red .




Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                    17
Frame Relay. Tecnología


                      • Dado que las LAN’s son "connectionless", podría
                        parecer que SMDS es más apropiado para cumplir el
                        cometido de la interconexión de las mismas.
                      • Sin embargo, la realidad es que, a pesar de que las
                        LAN’s, por si mismas, son "connectionless", se
                        emplean routers para su interconexión.




Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                 18
Frame Relay. Fundamentos

                   • Dichos routers suelen comunicarse mediante líneas
                     punto a punto, bien mediante circuitos o canales
                     físicos, mientras que en ATM, por ejemplo, en lugar de
                     canales físicos, se emplean conexiones.
                   • En Frame Relay, al ser un SOC, dichas conexiones son
                     totalmente equivalentes y coincidentes e incluso más
                     apropiadas, que los circuitos basados en redes de
                     routers y por tanto que las proporcionadas por SMDS.




Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                 19
Frame Relay. Fundamentos


             • Frame Relay proporciona conexiones entre usuarios a
               través de una red pública, del mismo modo que lo haría
               una red privada con circuitos punto a punto.
             • Su gran ventaja es la de reemplazar las líneas privadas
               por un sólo enlace a la red.
             • El uso de conexiones implica que los nodos de la red
               son conmutadores, y las tramas deben de llegar
               ordenadas al destinatario, ya que todas siguen el
               mismo camino a través de la red.




Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                            20
Frame Relay. Arquitectura X.25




Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                21
Frame Relay. Arquitectura FR




Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                 22
Frame Relay. Arquitecturas




Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                  23
Frame Relay. Funcionamiento
FRAD y FRND:

                         • Las FRN se construyen partiendo de un
                           equipamiento de usuario (UE) que se encarga de
                           empaquetar todas las tramas de los protocolos
                           existentes en una única trama Frame Relay.
                         • Las FRN también incorporan los nodos que
                           conmutan las tramas (NN) Frame Relay en función
                           del identificador de conexión, a través de la ruta
                           establecida para la conexión en la red.




  Redes Digitales de Servicios Integrados
  Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                 24
Frame Relay. Funcionamiento
FRAD y FRND:

      El UE se denomina FRAD (Frame Relay Assembler/Disassembler o
      "Ensamblador/Desensamblador Frame Relay" ) y el NN se denomina FRND
      (Frame Relay Network Device o "Dispositivo de Red Frame Relay" ).


                                               FRND
                              FRI                             FRI
              FRAD                      FRND          FRND          FRAD

                                               FRND

  Redes Digitales de Servicios Integrados
  Prof. Ing. José C. Benítez P.                                             25
Frame Relay. Frames
Longitud de Tramas:
                                                   • Las tramas y cabeceras de FR
                                                     pueden tener diferentes
                                                     longitudes, ya que hay una gran
                                                     variedad de opciones disponibles
                                                     en la implementación, conocidos
                                                     como anexos a las definiciones
                                                     del estándar básico.
                                                   • La información transmitida en
                                                     una trama Frame Relay puede
                                                     oscilar entre 1 y 8.000 bytes,
                                                     aunque por defecto es de 1.600
                                                     bytes.


   Redes Digitales de Servicios Integrados Prof.
   Ing. José C. Benítez P.                                                         26
Frame Relay. Frames
Interoperatibilidad:

                • A pesar del gran número de formas y tamaños FR funciona
                  perfectamente, y ha demostrado un muy alto grado de
                  interoperatibilidad entre diferentes fabricantes de equipos y
                  redes.
                • Ello es debido a que, sean las que sean las opciones
                  empleadas por una determinada implementación de red o
                  equipamiento, siempre existe la posibilidad de "convertir" los
                  formatos de FR a uno común, intercambiando así las tramas
                  en dicho formato.




  Redes Digitales de Servicios Integrados
  Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                    27
Frame Relay. Funciones
Resumen:

               En FR:
               • Los dispositivos del usuario se interrelacionan con la red de comunicaciones.
               • Los UD son los responsables del control de flujo y de errores.
               • La red sólo se encarga de
                       • la transmisión y conmutación de los datos,
                       • indicar cual es el estado de sus recursos.


                              En el caso de errores o de saturación de los nodos
                              de la red, los UD solicitarán al otro extremo, el
                              reenvío de las tramas incorrectas y si es preciso
                              reducirán la velocidad de transmisión, para evitar
                              la congestión.
  Redes Digitales de Servicios Integrados
  Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                                  28
Frame Relay. Estructura
Connected oriented:
                                                  • Las FRN son CON, como X.25,
                                                    SNA e incluso ATM.
                                                  • El identificador de conexión
                                                    (CI) es la concatenación de dos
                                                    campos de HDLC (High-level
                                                    Data Link Control), en cuyas
                                                    especificaciones originales de
                                                    unidad de datos se basa FR
                                                    (protocolo de la capa 2).
                                                  • Entre los dos campos HDLC que
                                                    forman el "identificador de
                                                    conexión de enlace de datos"
                                                    o DLCI (Data Link Connection
                                                    Identifier), se insertan algunos
  Redes Digitales de Servicios Integrados Prof.
                                                    bits de control (CR y EA).
  Ing. José C. Benítez P.                                                        29
Frame Relay. Estructura
Control de flujo y congestión:

          • Dado que los nodos conmutadores FR carecen de una estructura
            de paquetes en la capa 3, que por lo general es empleada para
            implementar funciones como el control de flujo y de la
            congestión de la red, y que estas funciones son imprescindibles
            para el adecuado funcionamiento de cualquier red, se decidió
            emplear, para ello, algunos bits de la cabecera.

          • Los tres más esenciales son:
              • DE o "elegible para ser rechazada" (Discard Eligibility),
              • FECN o "notificación de congestión explícita de envío"
                 (Forward Explicit Congestion Notification), y
              • BECN o "notificación de congestión explícita de reenvío"
                 (Backward Explicit Congestion Notification).

  Redes Digitales de Servicios Integrados
  Prof. Ing. José C. Benítez P.                                               30
Frame Relay. Estructura
Control de flujo y congestión:




                                            • DE o "elegible para ser rechazada" (Discard Eligibility),
                                            • FECN o "notificación de congestión explícita de reenvío"
                                              (Forward Explicit Congestion Notification), y
                                            • BECN o "notificación de congestión explícita de envío"
                                              (Backward Explicit Congestion Notification).
  Redes Digitales de Servicios Integrados
  Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                                           31
Frame Relay. Estructura

Control de flujo y congestión:
                                                     • DE: para identificar tramas que
                                                       pueden ser rechazadas en la red en
                                                       caso de congestión.
                                                     • FECN: con protocolos de sistema
                                                       final que controlan el flujo de datos
                                                       entre en emisor y el receptor, como
                                                       el mecanismo "windowing" de
                                                       TCP/IP; en teoría, el receptor puede
                                                       ajustar su tamaño de "ventana" en
                                                       respuesta a las tramas que llegan
                                                       con el bit FECN activado.
                                                     • BECN: con protocolos que controlan
                                                       el flujo de los datos extremo a
     Redes Digitales de Servicios Integrados Prof.
     Ing. José C. Benítez P.                           extremo en el propio emisor.      32
Frame Relay. Estructura

Control de flujo y congestión:

                     • La FRN es capaz de detectar errores, pero no de
                       corregirlos (en algunos casos podría llegar tan solo a
                       eliminar tramas).
                     • Es importante destacar que, en estos aspectos, Frame
                       Relay es incluso más avanzado que ATM, que carece de
                       capacidades explícitas FECN y BECN.
                     • Por otro lado, el bit CLP de ATM puede ser fácilmente
                       empleado para proporcionar la funcionalidad del bit DE.




   Redes Digitales de Servicios Integrados
   Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                 33
Frame Relay. Estructura

Control de flujo y congestión:
                       • No se ha normalizado la implementación de las
                         acciones de los nodos de la red ni del
                         emisor/receptor, para generar y/o interpretar estos
                         tres bits. Por ejemplo, TCP/IP no tiene ningún
                         mecanismo que le permita ser alertado de que la
                         FRN esta generando bits FECN ni de como actuar
                         para responder a dicha situación.
                       • Las acciones y funcionamiento de las redes
                         empleando estos bits permanecen como temas de
                         altísimo interés y actividad en el "Frame Relay
                         Forum" (equivalente en su misión y composición al
                         "ATM Forum").

   Redes Digitales de Servicios Integrados
   Prof. Ing. José C. Benítez P.                                               34
Frame Relay. X.25 vs FR




                                          • El protocolo X.25 opera en la capa 3
                                            e inferiores del RM-OSI, mediante la
                                            PS, a través de una red de
                                            conmutadores, entre identificadores
                                            de conexión.
                                          • En cada salto de la red X.25 se
                                            verifica la integridad de los
                                            paquetes y cada conmutador
                                            proporciona una función de control
Redes Digitales de Servicios Integrados
                                            de flujo.
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                      35
Frame Relay. X.25 vs FR




                                          • La función de control de flujo impide que
                                            un conmutador X.25 envíe paquetes a
                                            mayor velocidad de la que el receptor de
                                            los mismos sea capaz de procesarlos.
                                          • Para ello, el conmutador X.25 receptor no
                                            envía inmediatamente la señal de
                                            reconocimiento de los datos remitidos, con
                                            lo que el emisor de los mismos no envía
                                            más que un determinado número de
                                            paquetes a la red en un momento dado.
Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                       36
Frame Relay. X.25 vs FR




Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                   37
Frame Relay. X.25 vs FR




                                          • FR realiza la misma función, pero partiendo
                                            de la capa 2 e inferiores.
                                          • Para ello, descarta todas las funciones de la
                                            capa 3 que realizaría un conmutador de
                                            paquetes X.25, y las combina con las
                                            funciones de trama.
                                          • La trama contiene así al identificador de
                                            conexión, y es transmitida a través de los
                                            nodos de la red en lugar de realizar una
Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.               "conmutación de paquetes".                   38
Frame Relay. X.25 vs FR




                                          • Lógicamente, todo el control de errores en
                                            el contenido de la trama, y el control de
                                            flujo, debe de ser realizado en los
                                            extremos de la comunicación (nodo origen
                                            y nodo destino).
                                          • En la conmutación de paquetes en X.25,
                                            un proceso de 10 pasos, se convierte en
                                            uno de 5 pasos, a través de la transmisión
                                            de tramas.

Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                        39
Frame Relay. X.25 vs FR


                              • El procedimiento de control de errores
                                y de flujo empleado en Frame Relay,
                                implica que los mismos se realizan para
                                el beneficio de la red misma, y no para el
                                de los usuarios.
                              • Si se hallan errores, la trama es
                                rechazada. Es un claro cambio de
                                prioridades comparado con X.25.




Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                40
Frame Relay. X.25 vs FR


                        • Actualmente, y como consecuencia de
                          trabajos del "Frame Relay Forum", se ha
                          logrado definir unas especificaciones de
                          "interfaz de nodo de red" o NNI (Network
                          Node Interface).
                        • Una vez más, se demuestra que el uso de la
                          tecnología va siempre por delante de las
                          propias especificaciones y normalizaciones
                          de la misma, como en el caso de ATM.




Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                          41
Frame Relay. Análisis
Fácil y eficiente:

                   • La clave para que Frame Relay sea aceptado, al igual que
                     ocurrió con X.25, y también ocurrió con RDSI, es su gran
                     facilidad, como tecnología, para ser incorporado a
                     equipos ya existentes: routers, ordenadores,
                     conmutadores, multiplexores, etc., y que estos pueden,
                     con Frame Relay, realizar sus funciones de un modo más
                     eficiente.
                   • Frame Relay es una solución ampliamente aceptada,
                     especialmente para evitar la necesidad de construir mallas
                     de redes entre routers, y en su lugar se multiplexan
                     muchas conexiones a lugares remotos a través de un solo
                     enlace de acceso a la red Frame Relay.

  Redes Digitales de Servicios Integrados
  Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                   42
Frame Relay. SMDS vs FR




Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                43
Frame Relay. SMDS vs FR

            • El futuro de Frame Relay aparece como brillante, especialmente
              si lo comparamos con el de SMDS, a pesar de que ambos están
              destinados al mismo tipo de usuarios y comparten muchos
              puntos en común.
            • Frame Relay es un estándar, y SMDS no;
            • SMDS requiere un hardware dedicado, y Frame Relay puede
              ser implementado en software (por ejemplo en un router), y por
              tanto puede ser mucho más economico;
            • Frame Relay esta orientado a conexiones, como la mayoría de
              las WAN’s y SMDS no lo esta, como los routers o las propias
              LAN’s (pero a costa de mayor gasto y complejidad);


Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                  44
Frame Relay. SMDS vs FR

         • Frame Relay puede "empaquetar" tramas de datos de cualquier
           protocolo de longitud variable, mientras que en SMDS la unidad
           de datos es una célula de longitud fija;
         • La "carga del protocolo" (overhead) SMDS es muy alta, en torno
           al 20%, frente a menos de un 5% en Frame Relay.
         • En contra, podemos decir que Frame Relay sólo ha sido definido
           para velocidades de hasta 1.544/2.048 Mbps. (T1/E1), mientras
           que SMDS lo ha sido para hasta 45 Mbps. (T3).
         • En cualquier caso, SMDS y Frame Relay NO soportan
           aplicaciones sensibles al tiempo, al menos de forma estándar.



Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                               45
Frame Relay. Caso práctico
                                          • Si el usuario "A" desea una
                                            comunicación con el usuario "B",
                                            primero establecerá un Circuito
                                            Virtual (VC o Virtual Circuit),
                                            que los una.
                                          • La información a ser enviada se
                                            segmenta en tramas a las que se
                                            añade el DLCI.
                                          • Una vez que las tramas son
                                            entregadas a la red, son
                                            conmutadas según unas tablas
                                            de enrutamiento que se
                                            encargan de asociar:
                                              • cada DLCI de entrada
Redes Digitales de Servicios Integrados
                                              • a un puerto de salida y
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                              46
                                              • un nuevo DLCI.
Frame Relay. Caso práctico
                                          • En el destino, las tramas son
                                            reensambladas.
                                          • En la actualidad las redes públicas
                                            sólo ofrecen Circuitos Virtuales
                                            Permanentes (PVC o Permanent
                                            Virtual Circuit).

                                           En el futuro podremos disponer de
                                           Circuitos Virtuales Conmutados (SVC o
                                           Switched Virtual Circuit), según los
                                           cuales el usuario establecerá la conexión
                                           mediante protocolos de nivel 3, y el DLCI
                                           será asignado dinámicamente.


Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                     47
Frame Relay. Caso práctico




Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                  48
Frame Relay. Contratación

A la hora de contratar un enlace Frame Relay, hay que tener en cuenta varios
parámetros:


 • Vt (la velocidad máxima del acceso), que
   dependerá de la calidad o tipo de línea
   empleada.
 • CIR (velocidad media de transmisión o
   Committed Information Rate), es la velocidad
   que la red se compromete a servir como
   mínimo. Se contrata un CIR para cada PVC o
   bien se negocia dinámicamente en el caso de
   SVC’s.


       Redes Digitales de Servicios Integrados
       Prof. Ing. José C. Benítez P.                                           49
Frame Relay. Contratación

A la hora de contratar un enlace Frame Relay, hay que tener en cuenta varios
parámetros:


• Bc (El Committed Burst Size) es el volumen de
  tráfico alcanzable transmitiendo a la velocidad
  media (CIR).
• Be (La ráfaga máxima o Excess Burst Size ) es
  el volumen de tráfico adicional sobre el volumen
  alcanzable.




       Redes Digitales de Servicios Integrados
       Prof. Ing. José C. Benítez P.                                           50
Frame Relay. Contratación

Para el control de todos estos
parámetros se fija un intervalo de
referencia (tc).
Así, cuando el usuario transmite
tramas, dentro del intervalo tc, a la
velocidad máxima (Vt), el volumen de
tráfico se acumula y la red lo acepta
siempre que este por debajo de Bc.
Pero si se continúa transmitiendo hasta
superar Bc, las tramas empezarán a ser
marcadas mediante el bit DE (serán
consideradas como desechables).


     Redes Digitales de Servicios Integrados
     Prof. Ing. José C. Benítez P.                  51
Frame Relay. Contratación

Por ello, si se continúa
transmitiendo superando el nivel
marcado por Bc+Be, la red no
admitirá ninguna trama más.
Por supuesto la tarificación
dentro de cada volumen (Bc/Be)
no es igual, puesto que en el
caso de Be, existe la posibilidad
de que las tramas sean
descartadas.




       Redes Digitales de Servicios Integrados
       Prof. Ing. José C. Benítez P.                  52
Frame Relay. Ventajas y desventajas


                      • Su ventaja, como servicio público es evidente.
                      • El ser un servicio público también llega a ser un
                        inconveniente, desde el punto de vista de la
                        percepción que el usuario puede tener de otros
                        servicios como X.25, y que han llevado, en los
                        últimos años, a las grandes compañías, a crear
                        sus propias redes, con sus propios dispositivos
                        (fundamentalmente multiplexores, conmutadores
                        y routers) y circuitos alquilados.




Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                               53
Frame Relay. Ventajas y desventajas

                    • El inconveniente de esas grandes redes, además de
                      su alto coste por el número de equipos necesario, es
                      el número de circuitos que pueden llegar a suponer y
                      el intrincado laberinto que ello conlleva; por otro lado,
                      se pueden llegar a generar cuellos de botella en
                      determinados puntos, y grandes congestiones en
                      toda la red.
                    • Frame Relay permite una mayor velocidad y
                      prestaciones, y permite que un mismo circuito sirva
                      a varias conexiones, reduciendo, obviamente, el
                      número de puertos y circuitos precisos, y por tanto el
                      coste total.




Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                     54
Frame Relay. Ventajas y desventajas

                    • Frame Relay sigue siendo una tecnología antigua,
                      ya que no inventa nuevos protocolos ni mejora los
                      dispositivos de la red, sino que se limita a eliminar
                      parte de la carga de protocolo y funciones de X.25,
                      logrando mejorar su velocidad.
                    • El resultado es una red más rápida, pero no una red
                      integrada.
                    • Además, dado que Frame Relay está orientado a
                      conexión, todas las tramas siguen la misma ruta a
                      través de la red, basadas en un identificador de
                      conexión.


Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                                 55
Frame Relay. Ventajas y desventajas


                            • Pero las redes orientadas a conexión son
                              susceptibles de perderla si el enlace entre
                              el nodo conmutador de dos redes falla.
                            • Aún cuando la red intente recuperar la
                              conexión, deberá de ser a través de una
                              ruta diferente, lo que cambia el retraso
                              extremo a extremo y puede no ser lo
                              suficientemente rápido como para ser
                              transparente a las aplicaciones.




Redes Digitales de Servicios Integrados
Prof. Ing. José C. Benítez P.                                               56

Más contenido relacionado

PDF
Uni fiee rdsi sesion 13 14 atm
PDF
Uni fiee rdsi sesion 08a frame relay 1
PDF
Uni fiee rdsi sesion 08b frame relay 2
PDF
Uni fiee rdsi sesion 06 bus pasivo
PDF
Uni fiee rdsi sesion 10b mpls
PDF
Uni fiee rdsi sesion 9 atm
PDF
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
PDF
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 13 14 atm
Uni fiee rdsi sesion 08a frame relay 1
Uni fiee rdsi sesion 08b frame relay 2
Uni fiee rdsi sesion 06 bus pasivo
Uni fiee rdsi sesion 10b mpls
Uni fiee rdsi sesion 9 atm
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso

La actualidad más candente (18)

PDF
Uni fiee rdsi sesion 7 l1 de rdsi
PDF
Uni fiee rdsi sesion 05 servicios rdsi
PDF
Uni fiee rdsi sesion 10a mpls intro
PDF
Conexión de redes
PDF
PDF
Yaneth
PDF
PDF
Antologia redes convergentes (4)
PDF
Uni fiee rdsi sesion 15 mpls intro
PDF
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
PPT
Uni fiee rdsi sesion 08 bus pasivo
PDF
Uni fiee rdsi sesion 02 introducción evolucion y acceso a rdsi
PDF
Uni fiee pc sesion 01 introduccion
PDF
It526 2017 2 ep
PDF
It526 2016 2 practica calificada 2
PDF
Historia de las redes ethernet
PDF
Sistemas de Cableado Estructurado
PDF
Uni fiee rdsi sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee rdsi sesion 7 l1 de rdsi
Uni fiee rdsi sesion 05 servicios rdsi
Uni fiee rdsi sesion 10a mpls intro
Conexión de redes
Yaneth
Antologia redes convergentes (4)
Uni fiee rdsi sesion 15 mpls intro
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
Uni fiee rdsi sesion 08 bus pasivo
Uni fiee rdsi sesion 02 introducción evolucion y acceso a rdsi
Uni fiee pc sesion 01 introduccion
It526 2017 2 ep
It526 2016 2 practica calificada 2
Historia de las redes ethernet
Sistemas de Cableado Estructurado
Uni fiee rdsi sesion 11 comunicaciones moviles
Publicidad

Similar a Uni fiee rdsi sesion 11 frame relay 1 (20)

PPT
Frame relay (FR)
PPTX
Frame relay
PPT
atm_tcp-ip.ppt
PPTX
Unidad 5. tecnología de redes
PPTX
Fundamentos y arquitectura de redes
PPTX
Expo_redes_tema3-redes de control 3.pptx
PDF
Modelo Referencia OSI
PPT
Tema 1 arquitectura de redes
PPTX
2. Modelo de Referencia OSI y Arquitectura TCPIP.pptx
PPTX
Diseño de redes locales
PPTX
Diseño de redes locales
PPTX
Diseño de redes locales
PDF
Uni fiee rdsi sesion 04 señalizacion rdsi
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Minimalista Simple Verde y Be...
PPT
Hacia donde va tecnología de telecomunicaciones?
PPSX
197442 633796438463171250 (1)
PPSX
197442 633796438463171250
PPSX
197442 633796438463171250
PPSX
197442 633796438463171250
PPT
Interconexion de switches
Frame relay (FR)
Frame relay
atm_tcp-ip.ppt
Unidad 5. tecnología de redes
Fundamentos y arquitectura de redes
Expo_redes_tema3-redes de control 3.pptx
Modelo Referencia OSI
Tema 1 arquitectura de redes
2. Modelo de Referencia OSI y Arquitectura TCPIP.pptx
Diseño de redes locales
Diseño de redes locales
Diseño de redes locales
Uni fiee rdsi sesion 04 señalizacion rdsi
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Minimalista Simple Verde y Be...
Hacia donde va tecnología de telecomunicaciones?
197442 633796438463171250 (1)
197442 633796438463171250
197442 633796438463171250
197442 633796438463171250
Interconexion de switches
Publicidad

Más de jcbenitezp (20)

PDF
Cap4 jc benitez
PDF
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
PDF
It526 2015 2 pc3
PDF
Calendario academico 2015 02 g
PDF
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
PDF
Utp 2015-2_pdi_lab3
PDF
Utp sirn_2015-2 lab3
DOCX
Pdi paterno m_lab2c
PPT
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
PDF
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
PDF
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
PDF
Utp ia_s1_introduccion ia
PDF
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
PDF
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
PDF
Utp sirn_2014-1 lab1
PDF
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
PDF
Inteligencia artificial
PDF
W0 i9 inteligenciaartificial
PDF
Wi0 a sistemasinteligentesyredesneuronales
PDF
Cap4 jc benitez
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
It526 2015 2 pc3
Calendario academico 2015 02 g
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
Utp 2015-2_pdi_lab3
Utp sirn_2015-2 lab3
Pdi paterno m_lab2c
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
Utp ia_s1_introduccion ia
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_2014-1 lab1
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Inteligencia artificial
W0 i9 inteligenciaartificial
Wi0 a sistemasinteligentesyredesneuronales

Último (20)

PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011

Uni fiee rdsi sesion 11 frame relay 1

  • 1. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería de Telecomunicaciones Redes Digitales de Servicios Integrados (IT526M) Frame Relay 1 Sesión: 11 Prof. Ing. José C. Benítez P.
  • 2. Capitulo. RDSI-BA ISDN-BB Tecnologías Fast Packet Frame Relay Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 2
  • 3. Tecnología Fast Packet Concepto: Los conceptos sobre PS han producido nuevos servicios de modo paquete de alto rendimiento, denominados conmutación fast packet. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 3
  • 4. Tecnología Fast Packet Características: - Infraestructura de una red digital de alta velocidad. - Baja tasa de error. - Depende de los sistemas de usuario final para la corrección de errores (y alguna detección de errores). Los servicios fast packet al inicio fueron, de hecho, inestables, las unidades de datos con errores son desechados por la red, y los usuarios finales no eran notificados de tal pérdida de datos. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 4
  • 5. Tecnología Fast Packet Servicios: • Frame relay • Cell relay Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 5
  • 6. Tecnología Fast Packet Frame Relay • Es conceptualmente similar a la PS VC. • Las tramas pueden ser de tamaño variable, como muchos paquetes en una PSN. • Los host en una red Frame Relay establecen un VC antes del intercambio de tramas, y la red desecha las tramas con errores. • La diferencia es que los host son responsables de una comunicación fiable extremo a extremo. • Frame Relay es un servicio en modo paquete adicional para RDSI. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 6
  • 7. Tecnología Fast Packet Cell Relay • Es diferente a FR y a la PS, y usa una entidad de transmisión de tamaño fijo denominada celda. • La utilización de una celda de tamaño fijo permite realizar muchas optimizaciones en los conmutadores de red y tiene mejores capacidades de multiplexación estadística, permitiendo el transporte de muchos tipos de tráfico, incluyendo voz, video, gráficos y datos Existen dos tipos: • Orientado a la conexión (es la base del modo de transferencia asíncrono - ATM). • Connectionless (es la base del servicio de datos multimegabits conmutado - SMDS). Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 7
  • 8. Frame Relay. • Introducción. • Tecnología. • Fundamentos • Arquitectura X.25 • Arquitectura FR • Arquitecturas • Funcionamiento • Frames • Funciones • Estructura • FR vs X.25 • Análisis • FR vs SMDS • Caso práctico • Contratación Redes Digitales de Servicios Integrados • Ventajas y desventajas Prof. Ing. José C. Benítez P. 8
  • 9. Frame Relay. Introducción • Frame Relay comenzó como un movimiento a partir del mismo grupo de normalización que dio lugar a X.25 y RDSI: El ITU (entonces CCITT). • Sus especificaciones fueron definidas por ANSI, fundamentalmente como medida para superar la lentitud de X.25, eliminando la función de los conmutadores, en cada "salto" de la red (control de errores y de flujo). Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 9
  • 10. Frame Relay. Introducción • Frame Relay se define, oficialmente, como un servicio portador RDSI de banda estrecha en modo de paquetes, y ha sido especialmente adaptado para velocidades de hasta 2 Mbps, aunque nada le impide superarlas. • Hasta hace algún tiempo, X.25 se ha venido utilizando como medio de comunicación para datos a través de redes telefónicas con infraestructuras analógicas, en las que la norma ha sido la baja calidad de los MT, con una alta tasa de errores. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 10
  • 11. Frame Relay. Introducción • Esto justificaba los abundantes controles de errores y sus redundantes mecanismos para el control de flujo, junto al pequeño tamaño de los paquetes. En resumen, se trataba de facilitar las retransmisiones para obtener una comunicación segura. • Frame Relay, por el contrario, maximiza la eficacia, aprovechándose para ello de las modernas infraestructuras, de mucha mayor calidad y con muy bajos índices de error, y además permite mayores flujos de información. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 11
  • 12. Frame Relay. Introducción • Frame Relay, o "transmisión de tramas“, también ha sido denominado "tecnología de paquetes rápidos" (fast packet technology) o "X.25 para los 90´s“. • Primera tecnología normalizada, con enlaces activos entre ciudades norteamericanas, europeas y asiáticas. • Frame Relay es similar que SMDS, un servicio público para interconexión de redes de alta velocidad y bajo retraso. • La diferencia entre ambos es que SMDS es un servicio sin conexión ("connectionless"), mientras que Frame Relay esta orientado a conexión ("connection oriented"). Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 12
  • 13. Frame Relay. Introducción • Gracias a los esfuerzos principalmente del Frame Relay Forum y compañías tales como Cisco, Digital Corp. y otras; así como organismos ANSI y la ITU, Frame Relay se ha convertido en una de las soluciones más adecuadas para la interconexión de LANs. • Frame Relay fue inicialmente concebido como un protocolo para utilizar sobre interfaces RDSI y como sucesor a los servicios basados en líneas dedicadas (T1 en EEUU y E1 en Europa). Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 13
  • 14. Frame Relay. Introducción • Las propuestas iniciales fueron entregadas por el Sector de Estandarización de la ITU-T (International Telecommunication Union - Sector Telecommunication formalmente el CCITT (Comité Consultivo Internacional Telegráfico y Telefónico) en 1984. • Ya a principios de los 90 se entregan soluciones para un servicio de datos multiplexados que permite la conectividad entre el equipo del usuario y equipos de red (p.e. switches). Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 14
  • 15. Frame Relay. Introducción • El trabajo sobre Frame Relay fue también tomado por ANSI (American National Standards Institute) acreditado por el comité de estándares T1S1 en los Estados Unidos. • Debido al auge del número de dispositivos que incorporan las tecnologías de conmutación X.25 , Frame Relay y RDSI en una misma “caja” (FRAD: Multiprotocol Frame Relay Access Devices), el número de usuarios de esta tecnología creció enormemente. • Actualmente se especifica en el estándar ITU-T I.233. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 15
  • 16. Frame Relay. Tecnología • Frame Relay permite comunicaciones de datos por PS a través del interfase entre dispositivos de usuario (por ejemplo routers, bridges y hosts) y equipos de red (por ejemplo los nodos de conmutación). • Los dispositivos de usuario generalmente se conocen como equipos terminales de datos (DTE), mientras los equipos de la red, que hacen de interfaces con los DTEs, se les conoce como equipos de terminación del circuito de datos (DCE). • A esta interface se le denomina FRI: Frame Relay Interface. • Esta interface esta basado en la estructura de la trama LAP-D del canal D de señalización de la RDSI. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 16
  • 17. Frame Relay. Tecnología • La red que soporta el FRI puede ser o una red pública/privada por portadora o una red de equipos de propiedad del usuario sirviendo a la empresa. • Generalmente se hace uso de una operadora que disponga de dicho servicio por cuestiones prácticas. • El término “Relay” implica que la trama de datos de la capa 2 es conmutada en los nodos y procesada en los puntos extremos de cada enlace de red . Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 17
  • 18. Frame Relay. Tecnología • Dado que las LAN’s son "connectionless", podría parecer que SMDS es más apropiado para cumplir el cometido de la interconexión de las mismas. • Sin embargo, la realidad es que, a pesar de que las LAN’s, por si mismas, son "connectionless", se emplean routers para su interconexión. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 18
  • 19. Frame Relay. Fundamentos • Dichos routers suelen comunicarse mediante líneas punto a punto, bien mediante circuitos o canales físicos, mientras que en ATM, por ejemplo, en lugar de canales físicos, se emplean conexiones. • En Frame Relay, al ser un SOC, dichas conexiones son totalmente equivalentes y coincidentes e incluso más apropiadas, que los circuitos basados en redes de routers y por tanto que las proporcionadas por SMDS. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 19
  • 20. Frame Relay. Fundamentos • Frame Relay proporciona conexiones entre usuarios a través de una red pública, del mismo modo que lo haría una red privada con circuitos punto a punto. • Su gran ventaja es la de reemplazar las líneas privadas por un sólo enlace a la red. • El uso de conexiones implica que los nodos de la red son conmutadores, y las tramas deben de llegar ordenadas al destinatario, ya que todas siguen el mismo camino a través de la red. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 20
  • 21. Frame Relay. Arquitectura X.25 Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 21
  • 22. Frame Relay. Arquitectura FR Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 22
  • 23. Frame Relay. Arquitecturas Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 23
  • 24. Frame Relay. Funcionamiento FRAD y FRND: • Las FRN se construyen partiendo de un equipamiento de usuario (UE) que se encarga de empaquetar todas las tramas de los protocolos existentes en una única trama Frame Relay. • Las FRN también incorporan los nodos que conmutan las tramas (NN) Frame Relay en función del identificador de conexión, a través de la ruta establecida para la conexión en la red. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 24
  • 25. Frame Relay. Funcionamiento FRAD y FRND: El UE se denomina FRAD (Frame Relay Assembler/Disassembler o "Ensamblador/Desensamblador Frame Relay" ) y el NN se denomina FRND (Frame Relay Network Device o "Dispositivo de Red Frame Relay" ). FRND FRI FRI FRAD FRND FRND FRAD FRND Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 25
  • 26. Frame Relay. Frames Longitud de Tramas: • Las tramas y cabeceras de FR pueden tener diferentes longitudes, ya que hay una gran variedad de opciones disponibles en la implementación, conocidos como anexos a las definiciones del estándar básico. • La información transmitida en una trama Frame Relay puede oscilar entre 1 y 8.000 bytes, aunque por defecto es de 1.600 bytes. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 26
  • 27. Frame Relay. Frames Interoperatibilidad: • A pesar del gran número de formas y tamaños FR funciona perfectamente, y ha demostrado un muy alto grado de interoperatibilidad entre diferentes fabricantes de equipos y redes. • Ello es debido a que, sean las que sean las opciones empleadas por una determinada implementación de red o equipamiento, siempre existe la posibilidad de "convertir" los formatos de FR a uno común, intercambiando así las tramas en dicho formato. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 27
  • 28. Frame Relay. Funciones Resumen: En FR: • Los dispositivos del usuario se interrelacionan con la red de comunicaciones. • Los UD son los responsables del control de flujo y de errores. • La red sólo se encarga de • la transmisión y conmutación de los datos, • indicar cual es el estado de sus recursos. En el caso de errores o de saturación de los nodos de la red, los UD solicitarán al otro extremo, el reenvío de las tramas incorrectas y si es preciso reducirán la velocidad de transmisión, para evitar la congestión. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 28
  • 29. Frame Relay. Estructura Connected oriented: • Las FRN son CON, como X.25, SNA e incluso ATM. • El identificador de conexión (CI) es la concatenación de dos campos de HDLC (High-level Data Link Control), en cuyas especificaciones originales de unidad de datos se basa FR (protocolo de la capa 2). • Entre los dos campos HDLC que forman el "identificador de conexión de enlace de datos" o DLCI (Data Link Connection Identifier), se insertan algunos Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. bits de control (CR y EA). Ing. José C. Benítez P. 29
  • 30. Frame Relay. Estructura Control de flujo y congestión: • Dado que los nodos conmutadores FR carecen de una estructura de paquetes en la capa 3, que por lo general es empleada para implementar funciones como el control de flujo y de la congestión de la red, y que estas funciones son imprescindibles para el adecuado funcionamiento de cualquier red, se decidió emplear, para ello, algunos bits de la cabecera. • Los tres más esenciales son: • DE o "elegible para ser rechazada" (Discard Eligibility), • FECN o "notificación de congestión explícita de envío" (Forward Explicit Congestion Notification), y • BECN o "notificación de congestión explícita de reenvío" (Backward Explicit Congestion Notification). Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 30
  • 31. Frame Relay. Estructura Control de flujo y congestión: • DE o "elegible para ser rechazada" (Discard Eligibility), • FECN o "notificación de congestión explícita de reenvío" (Forward Explicit Congestion Notification), y • BECN o "notificación de congestión explícita de envío" (Backward Explicit Congestion Notification). Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 31
  • 32. Frame Relay. Estructura Control de flujo y congestión: • DE: para identificar tramas que pueden ser rechazadas en la red en caso de congestión. • FECN: con protocolos de sistema final que controlan el flujo de datos entre en emisor y el receptor, como el mecanismo "windowing" de TCP/IP; en teoría, el receptor puede ajustar su tamaño de "ventana" en respuesta a las tramas que llegan con el bit FECN activado. • BECN: con protocolos que controlan el flujo de los datos extremo a Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. extremo en el propio emisor. 32
  • 33. Frame Relay. Estructura Control de flujo y congestión: • La FRN es capaz de detectar errores, pero no de corregirlos (en algunos casos podría llegar tan solo a eliminar tramas). • Es importante destacar que, en estos aspectos, Frame Relay es incluso más avanzado que ATM, que carece de capacidades explícitas FECN y BECN. • Por otro lado, el bit CLP de ATM puede ser fácilmente empleado para proporcionar la funcionalidad del bit DE. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 33
  • 34. Frame Relay. Estructura Control de flujo y congestión: • No se ha normalizado la implementación de las acciones de los nodos de la red ni del emisor/receptor, para generar y/o interpretar estos tres bits. Por ejemplo, TCP/IP no tiene ningún mecanismo que le permita ser alertado de que la FRN esta generando bits FECN ni de como actuar para responder a dicha situación. • Las acciones y funcionamiento de las redes empleando estos bits permanecen como temas de altísimo interés y actividad en el "Frame Relay Forum" (equivalente en su misión y composición al "ATM Forum"). Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 34
  • 35. Frame Relay. X.25 vs FR • El protocolo X.25 opera en la capa 3 e inferiores del RM-OSI, mediante la PS, a través de una red de conmutadores, entre identificadores de conexión. • En cada salto de la red X.25 se verifica la integridad de los paquetes y cada conmutador proporciona una función de control Redes Digitales de Servicios Integrados de flujo. Prof. Ing. José C. Benítez P. 35
  • 36. Frame Relay. X.25 vs FR • La función de control de flujo impide que un conmutador X.25 envíe paquetes a mayor velocidad de la que el receptor de los mismos sea capaz de procesarlos. • Para ello, el conmutador X.25 receptor no envía inmediatamente la señal de reconocimiento de los datos remitidos, con lo que el emisor de los mismos no envía más que un determinado número de paquetes a la red en un momento dado. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 36
  • 37. Frame Relay. X.25 vs FR Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 37
  • 38. Frame Relay. X.25 vs FR • FR realiza la misma función, pero partiendo de la capa 2 e inferiores. • Para ello, descarta todas las funciones de la capa 3 que realizaría un conmutador de paquetes X.25, y las combina con las funciones de trama. • La trama contiene así al identificador de conexión, y es transmitida a través de los nodos de la red en lugar de realizar una Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. "conmutación de paquetes". 38
  • 39. Frame Relay. X.25 vs FR • Lógicamente, todo el control de errores en el contenido de la trama, y el control de flujo, debe de ser realizado en los extremos de la comunicación (nodo origen y nodo destino). • En la conmutación de paquetes en X.25, un proceso de 10 pasos, se convierte en uno de 5 pasos, a través de la transmisión de tramas. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 39
  • 40. Frame Relay. X.25 vs FR • El procedimiento de control de errores y de flujo empleado en Frame Relay, implica que los mismos se realizan para el beneficio de la red misma, y no para el de los usuarios. • Si se hallan errores, la trama es rechazada. Es un claro cambio de prioridades comparado con X.25. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 40
  • 41. Frame Relay. X.25 vs FR • Actualmente, y como consecuencia de trabajos del "Frame Relay Forum", se ha logrado definir unas especificaciones de "interfaz de nodo de red" o NNI (Network Node Interface). • Una vez más, se demuestra que el uso de la tecnología va siempre por delante de las propias especificaciones y normalizaciones de la misma, como en el caso de ATM. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 41
  • 42. Frame Relay. Análisis Fácil y eficiente: • La clave para que Frame Relay sea aceptado, al igual que ocurrió con X.25, y también ocurrió con RDSI, es su gran facilidad, como tecnología, para ser incorporado a equipos ya existentes: routers, ordenadores, conmutadores, multiplexores, etc., y que estos pueden, con Frame Relay, realizar sus funciones de un modo más eficiente. • Frame Relay es una solución ampliamente aceptada, especialmente para evitar la necesidad de construir mallas de redes entre routers, y en su lugar se multiplexan muchas conexiones a lugares remotos a través de un solo enlace de acceso a la red Frame Relay. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 42
  • 43. Frame Relay. SMDS vs FR Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 43
  • 44. Frame Relay. SMDS vs FR • El futuro de Frame Relay aparece como brillante, especialmente si lo comparamos con el de SMDS, a pesar de que ambos están destinados al mismo tipo de usuarios y comparten muchos puntos en común. • Frame Relay es un estándar, y SMDS no; • SMDS requiere un hardware dedicado, y Frame Relay puede ser implementado en software (por ejemplo en un router), y por tanto puede ser mucho más economico; • Frame Relay esta orientado a conexiones, como la mayoría de las WAN’s y SMDS no lo esta, como los routers o las propias LAN’s (pero a costa de mayor gasto y complejidad); Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 44
  • 45. Frame Relay. SMDS vs FR • Frame Relay puede "empaquetar" tramas de datos de cualquier protocolo de longitud variable, mientras que en SMDS la unidad de datos es una célula de longitud fija; • La "carga del protocolo" (overhead) SMDS es muy alta, en torno al 20%, frente a menos de un 5% en Frame Relay. • En contra, podemos decir que Frame Relay sólo ha sido definido para velocidades de hasta 1.544/2.048 Mbps. (T1/E1), mientras que SMDS lo ha sido para hasta 45 Mbps. (T3). • En cualquier caso, SMDS y Frame Relay NO soportan aplicaciones sensibles al tiempo, al menos de forma estándar. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 45
  • 46. Frame Relay. Caso práctico • Si el usuario "A" desea una comunicación con el usuario "B", primero establecerá un Circuito Virtual (VC o Virtual Circuit), que los una. • La información a ser enviada se segmenta en tramas a las que se añade el DLCI. • Una vez que las tramas son entregadas a la red, son conmutadas según unas tablas de enrutamiento que se encargan de asociar: • cada DLCI de entrada Redes Digitales de Servicios Integrados • a un puerto de salida y Prof. Ing. José C. Benítez P. 46 • un nuevo DLCI.
  • 47. Frame Relay. Caso práctico • En el destino, las tramas son reensambladas. • En la actualidad las redes públicas sólo ofrecen Circuitos Virtuales Permanentes (PVC o Permanent Virtual Circuit). En el futuro podremos disponer de Circuitos Virtuales Conmutados (SVC o Switched Virtual Circuit), según los cuales el usuario establecerá la conexión mediante protocolos de nivel 3, y el DLCI será asignado dinámicamente. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 47
  • 48. Frame Relay. Caso práctico Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 48
  • 49. Frame Relay. Contratación A la hora de contratar un enlace Frame Relay, hay que tener en cuenta varios parámetros: • Vt (la velocidad máxima del acceso), que dependerá de la calidad o tipo de línea empleada. • CIR (velocidad media de transmisión o Committed Information Rate), es la velocidad que la red se compromete a servir como mínimo. Se contrata un CIR para cada PVC o bien se negocia dinámicamente en el caso de SVC’s. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 49
  • 50. Frame Relay. Contratación A la hora de contratar un enlace Frame Relay, hay que tener en cuenta varios parámetros: • Bc (El Committed Burst Size) es el volumen de tráfico alcanzable transmitiendo a la velocidad media (CIR). • Be (La ráfaga máxima o Excess Burst Size ) es el volumen de tráfico adicional sobre el volumen alcanzable. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 50
  • 51. Frame Relay. Contratación Para el control de todos estos parámetros se fija un intervalo de referencia (tc). Así, cuando el usuario transmite tramas, dentro del intervalo tc, a la velocidad máxima (Vt), el volumen de tráfico se acumula y la red lo acepta siempre que este por debajo de Bc. Pero si se continúa transmitiendo hasta superar Bc, las tramas empezarán a ser marcadas mediante el bit DE (serán consideradas como desechables). Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 51
  • 52. Frame Relay. Contratación Por ello, si se continúa transmitiendo superando el nivel marcado por Bc+Be, la red no admitirá ninguna trama más. Por supuesto la tarificación dentro de cada volumen (Bc/Be) no es igual, puesto que en el caso de Be, existe la posibilidad de que las tramas sean descartadas. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 52
  • 53. Frame Relay. Ventajas y desventajas • Su ventaja, como servicio público es evidente. • El ser un servicio público también llega a ser un inconveniente, desde el punto de vista de la percepción que el usuario puede tener de otros servicios como X.25, y que han llevado, en los últimos años, a las grandes compañías, a crear sus propias redes, con sus propios dispositivos (fundamentalmente multiplexores, conmutadores y routers) y circuitos alquilados. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 53
  • 54. Frame Relay. Ventajas y desventajas • El inconveniente de esas grandes redes, además de su alto coste por el número de equipos necesario, es el número de circuitos que pueden llegar a suponer y el intrincado laberinto que ello conlleva; por otro lado, se pueden llegar a generar cuellos de botella en determinados puntos, y grandes congestiones en toda la red. • Frame Relay permite una mayor velocidad y prestaciones, y permite que un mismo circuito sirva a varias conexiones, reduciendo, obviamente, el número de puertos y circuitos precisos, y por tanto el coste total. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 54
  • 55. Frame Relay. Ventajas y desventajas • Frame Relay sigue siendo una tecnología antigua, ya que no inventa nuevos protocolos ni mejora los dispositivos de la red, sino que se limita a eliminar parte de la carga de protocolo y funciones de X.25, logrando mejorar su velocidad. • El resultado es una red más rápida, pero no una red integrada. • Además, dado que Frame Relay está orientado a conexión, todas las tramas siguen la misma ruta a través de la red, basadas en un identificador de conexión. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 55
  • 56. Frame Relay. Ventajas y desventajas • Pero las redes orientadas a conexión son susceptibles de perderla si el enlace entre el nodo conmutador de dos redes falla. • Aún cuando la red intente recuperar la conexión, deberá de ser a través de una ruta diferente, lo que cambia el retraso extremo a extremo y puede no ser lo suficientemente rápido como para ser transparente a las aplicaciones. Redes Digitales de Servicios Integrados Prof. Ing. José C. Benítez P. 56