SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis estructural de
 Focos, Gradientes y
 Curvas temporales
                                  Dr. Gustavo Mora Aguilera
                                         morag@colpos.mx
               Colegio de Postgraduados Campus Montecillo
                                                    México
En el paradigma epidemiológico el
principio básico es el Contagio
su extensión a plagas es la Colonización
Focos parcela: ALC




                                                       100                                                                        100
                                                                        2                                                     2
                                                               No   r       Este         8                Oeste   No      r
               % Incidencia del amarillamiento letal




                                                               1 = 0.77                                           2    = 0.81
                                                       80      2 = 0.76                  2                        3    = 0.82     80
                                                                                             6                    4    = 0.80
                                                               3 = 0.83
                                                                                             2                    5    = 0.89
                                                               4 = 0.96                  4
                                                       60                                    4                    6    = 0.87     60
                                                               6 = 0.77
                                                                                         7                        7    = 0.85
                                                               7 = 0.91
                                                               8 = 0.83                  3 5
                                                       40                          6                                              40
                                                                                             7

                                                                                                 3
                                                       20                                                                         20
                                                                            1
                                                                                                     Góngora et al., 2005
                                                        0                                                                         0
                                                             312 264 216 168 120 72 24 0 24 72 120 168 216 264 312
                                                                   Distancia a partir del centro de foco de infección (m)
Gradientes, dependencias espaciales y periodo de incubación:
=> erradicación, muestreo restrictivo PCR, monitoreo de foco




                                                                   Area de erradicación (Ae) = r12

                                                                  Area de muestreo (Am) = r22 - Ae


             Area de cordón
        Ac = {[ (rm + 0.16)(rM + 0.16)/2] + [ (rm + 0.16)2]} - {[ (rm)(rM)] + [ rm2]} {fu}
La erradicación se detiene cuando existe:
Umbral de establecimiento                                                             0
                                                                                      .
                                                                                      8
                                                                                           1




                                                                                      0
                                                                                      .
                                                                                      6




                                                                                      0
                                                                                      .
                                                                                      4




                                                                      Incidencia/Sevrida
                                                                                      0
                                                                                      .
                                                                                      2




                             12
                                                                                           0
                                                                                            4
                                                                                            0   4
                                                                                                8   5
                                                                                                    4   6
                                                                                                        1   6
                                                                                                            8   7
                                                                                                                5   8
                                                                                                                    2   8
                                                                                                                        9   9
                                                                                                                            5
Incidencia área dispersión




                                                                                                    To .í D sa b
                                                                                                    i p. De d i r
                                                                                                    e ( a s e ea
                                                                                                     m p s p lS )
                                                                                                       e   u
                                                                                                           é   m




                                                 3.3-12% incidencia
                                                 agregación retorna
         efectiva (%)




                                                 3-10 meses


                             1.5


                              0                                                                     Indices de
                                   0         1                                        3
                                                                                                     agregación


                                       Éxito de establecimiento CTV
Mapa incidencia CTV
                          en la región Península
Focos regionales




 4       Legend
 mapactvreg
 Arboles positivos
      0-6
      6 - 17
      17 - 34
      34 - 60
      60 - 130
      mapapenin


                      Decimal Degrees
 0   0.375   0.75   1.5
Aplicación de estructura de focos en muestreo
                               PROCEDIMIENTO DE MUESTREO ADAPTATIVO


          60
                                                 Árbol vecino
                                                 Árbol arista
          55
                                                   Conglomerado

                                                   Conglomerado
          50
Hileras




                                                   Conglomerado
          45



                                                   Red
          40




          35

                                              1. Selección unidades muestrales iniciales
                                                  1.1 Aleatorio (con o sin reemplazo)
          30
               40   35         30   25   20
                                                  1.2 Sistemático
                     Árboles
Mapa de incidencia del HLB en Florida con cálculo daño por
            Gráficas de incidencia por gradiente
      Gradiente 1 Este-Suroeste gradiente Gradiente 2 Este-Suroeste
               7                                                              7

               6                                                              6

               5                                                              5                          4




                                                               % Incidencia
% Incidencia




               4                                                              4
                                                                              3
               3
                                                                              2
                                                                                                              3
               2
                                                                              1
               1
                                                                              0                                 2
               0                                                                  0                      50              100               150         200
                   0   50          100         150       200
                                                                                                                       Distancia
                                 Distancia
                                                                                                                   1
                                                                                                              Gradiente 4 Este-Suroeste
                       Gradiente 3 Este-Suroeste
                                                                                                 7
               7
                                                                                                 6
               6
                                                                                                 5
               5

                                                                                  % Incidencia
% Incidencia




                                                                                                 4
               4

               3                                                                                 3

               2                                                                                 2

               1                                                                                 1

               0                                                                                 0
                   0    50           100           150     200                                       0            50               100           150         200
                                  Distancia                                                                                    Distancia
Estudios espaciales HLB
a nivel parcela
 Mapa de parcela de Limón Persa-HLB
 Huerto Eduardo Jaya , B. de
 Banderas, Jalisco
                                                              Incidencia 14%
                                                              Abril 2010




                                      Calculo de incidencia de HLB en la región del Pacífico (Jalisco y
                                      Nayarit)
                                      del 1ro. de Enero al 19 de Febrero de 2010

                                           Estado       Plantas muestreadas       Positivos    % Incidencia
                                      Jalisco y Nayarit        11350                 99         0.008722
                                           Nayarit              7945                 86         0.010824
                                            Jalisco             3405                 13         0.003818
1. Porcentaje de Superficie sembrada (ZSUPSEM). Esta variable contempla (por cada
   especie citrícola) el porcentaje de superficie sembrada con respecto al total por estado.

2. Porcentaje de Superficie perenne (ZSUPPER). Contempla el porcentaje de superficie
perene cultivada en el estado con respecto al total de la superficie municipal.

3. Índice de días con condiciones favorables para la multiplicación de D.citri (INDCOND). Es
un índice que compara los días con condición totales por municipio entre el máximo de días
con condición de esta misma variable.

4. Índice de generaciones potenciales (INDGEN). Son el total de las generaciones potenciales
dividido entre el máximo de generaciones potenciales.

5. Índice de superficie sembrada (INDSUP). Es el porcentaje de la superficie sembrada entre
el máximo de la superficie sembrada.

6. Índice de superficie perene (INDSUPPER). Es el porcentaje de superficie perene entre su
valor máximo.

7. Índice de Riesgo Agroclimático (INDRIESG). Es igual a la suma de los Índices mencionados
(INDGEN+INDSUP+INDSUPPER+INDCOND)/4 para obtener un valor ponderado de nivel de
riesgo.
Número de generaciones potenciales de
 Diaphorina citri en Península Yucatán

                             Legend
                           Número de Generaciones
                             NdiaConR
                                Potenciales
                             <VALUE>
                                     16.5-20.1
                                    5.156733513 - 65
                                     20.1-20.7
                                    65.85456029 - 72
                                     20.7-20.9
                                    72.51651689 - 79
                                     20.9-21.2
                                    79.17847348 - 86

                                     21.2-21.4
                                    86.58064748 - 94
                                     21.4-21.6
                                    94.72303887 - 10
                                     21.6-21.8
                                    102.125213 - 108
                                     21.8-22.1
                                    108.0469522 - 11
                                     22.1-22.8
                                    114.7089088 - 12
                                     22.8-24.9
                                    128.0328219 - 19
Número de días con condiciones
  favorables para la multiplicación de
Diaphorina citri en Península de Yucatán
                               Legend
                              Días con Condiciones
                               NdiaConR
                                    favorables
                               <VALUE>
                                      5 - 70
                                     5.156733513 - 6
                                      70-79
                                     65.85456029 - 7
                                      79-87
                                     72.51651689 - 7
                                      87-95
                                     79.17847348 - 8

                                      95-103
                                     86.58064748 - 9
                                      103-111
                                     94.72303887 - 1
                                      111-126
                                     102.125213 - 10
                                      126-145
                                     108.0469522 - 1
                                      145-164
                                     114.7089088 - 1
                                      164-309
                                     128.0328219 - 1
Índice de Riesgo Agroclimático Naranja


                            Riesgo Agroclimático

                             CorteIndRies
                             <VALUE>
                                   0.263020486
                                   0.300595314
                                   0.311330980
                                   0.320277368
                                   0.325645200
                                   0.331013033
                                   0.339959421
                                   0.354273641
                                   0.382902082
                                   0.479523070
Un Sistema de Vigilancia debe operar a diferentes escalas
espaciales: continental, nacional y regional.

El sistema puede optimizarse considerando un complejo
de organismos priorizados mediante procedimientos
cuantitativos e integrados en torno al hospedante.

Este modelo requiere de la cooperación entre
productores, investigadores, técnicos de comités
estatales, oficiales gubernamentales, etc.

Más contenido relacionado

PPT
EPOC según fenotipo
XLS
Factura venta
PDF
Aprendizaje de reglas para sistemas de recomendación
PDF
Evaluando sistemas de recomendación
PPTX
3. diagrama de pareto.consultar, elaborar un power point con 2 ejemplos.
PDF
Diálogo 2008: Crisis Alimentaria y Territorios Rurales
PPT
Algebra básica conjuntos numéricos-carlos gamonal-2010
DOCX
Qué es la simulación
EPOC según fenotipo
Factura venta
Aprendizaje de reglas para sistemas de recomendación
Evaluando sistemas de recomendación
3. diagrama de pareto.consultar, elaborar un power point con 2 ejemplos.
Diálogo 2008: Crisis Alimentaria y Territorios Rurales
Algebra básica conjuntos numéricos-carlos gamonal-2010
Qué es la simulación

Similar a Unid 3. analisis de focos matrices y prog. temp (20)

PPTX
Estadistica II IIBimestre
XLS
GráFicos
PPTX
Graficos con intervalos
PDF
Páginas desde teoinfo(15 25)
PPTX
Gráficas
PPTX
Gráficas
PPTX
Gráficas
PPTX
Gráficas
DOCX
diagramas de dispersión
PPT
Infancia 1232381978483668-1(2)
PPT
Infancia 1232381978483668-1(2)
DOC
Cultivo paprika estadistika
PPT
Regresion lineal simple
DOCX
Interpretacion de correlacion
DOCX
Daniel rincon
XLS
Exelll11 asdurbal
PPTX
Matriz de datos
PDF
Los racionales
DOCX
Aplicación de diagramas de dispersión
PDF
4.1. muestreo
Estadistica II IIBimestre
GráFicos
Graficos con intervalos
Páginas desde teoinfo(15 25)
Gráficas
Gráficas
Gráficas
Gráficas
diagramas de dispersión
Infancia 1232381978483668-1(2)
Infancia 1232381978483668-1(2)
Cultivo paprika estadistika
Regresion lineal simple
Interpretacion de correlacion
Daniel rincon
Exelll11 asdurbal
Matriz de datos
Los racionales
Aplicación de diagramas de dispersión
4.1. muestreo
Publicidad

Más de SINAVEF_LAB (20)

PPTX
Acciones para atención de roya 25 de mayo
PDF
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
PDF
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
PDF
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
PDF
jaime rdenas pez
PDF
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
PDF
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
PDF
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
PDF
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
PDF
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
PDF
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
PPT
Enfermedades del cafe dr. rui leite
PPTX
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
PPTX
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
PPTX
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
PPTX
Sat oirsa 2014
PPTX
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
PPTX
Presentación pvef octubre
PPTX
Modelo operativo administrativo
DOCX
Pca. muestreo
Acciones para atención de roya 25 de mayo
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
jaime rdenas pez
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
Enfermedades del cafe dr. rui leite
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sat oirsa 2014
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Presentación pvef octubre
Modelo operativo administrativo
Pca. muestreo
Publicidad

Unid 3. analisis de focos matrices y prog. temp

  • 1. Análisis estructural de Focos, Gradientes y Curvas temporales Dr. Gustavo Mora Aguilera morag@colpos.mx Colegio de Postgraduados Campus Montecillo México
  • 2. En el paradigma epidemiológico el principio básico es el Contagio su extensión a plagas es la Colonización Focos parcela: ALC 100 100 2 2 No r Este 8 Oeste No r % Incidencia del amarillamiento letal 1 = 0.77 2 = 0.81 80 2 = 0.76 2 3 = 0.82 80 6 4 = 0.80 3 = 0.83 2 5 = 0.89 4 = 0.96 4 60 4 6 = 0.87 60 6 = 0.77 7 7 = 0.85 7 = 0.91 8 = 0.83 3 5 40 6 40 7 3 20 20 1 Góngora et al., 2005 0 0 312 264 216 168 120 72 24 0 24 72 120 168 216 264 312 Distancia a partir del centro de foco de infección (m)
  • 3. Gradientes, dependencias espaciales y periodo de incubación: => erradicación, muestreo restrictivo PCR, monitoreo de foco Area de erradicación (Ae) = r12 Area de muestreo (Am) = r22 - Ae Area de cordón Ac = {[ (rm + 0.16)(rM + 0.16)/2] + [ (rm + 0.16)2]} - {[ (rm)(rM)] + [ rm2]} {fu}
  • 4. La erradicación se detiene cuando existe: Umbral de establecimiento 0 . 8 1 0 . 6 0 . 4 Incidencia/Sevrida 0 . 2 12 0 4 0 4 8 5 4 6 1 6 8 7 5 8 2 8 9 9 5 Incidencia área dispersión To .í D sa b i p. De d i r e ( a s e ea m p s p lS ) e u é m 3.3-12% incidencia agregación retorna efectiva (%) 3-10 meses 1.5 0 Indices de 0 1 3 agregación Éxito de establecimiento CTV
  • 5. Mapa incidencia CTV en la región Península Focos regionales 4 Legend mapactvreg Arboles positivos 0-6 6 - 17 17 - 34 34 - 60 60 - 130 mapapenin Decimal Degrees 0 0.375 0.75 1.5
  • 6. Aplicación de estructura de focos en muestreo PROCEDIMIENTO DE MUESTREO ADAPTATIVO 60 Árbol vecino Árbol arista 55 Conglomerado Conglomerado 50 Hileras Conglomerado 45 Red 40 35 1. Selección unidades muestrales iniciales 1.1 Aleatorio (con o sin reemplazo) 30 40 35 30 25 20 1.2 Sistemático Árboles
  • 7. Mapa de incidencia del HLB en Florida con cálculo daño por Gráficas de incidencia por gradiente Gradiente 1 Este-Suroeste gradiente Gradiente 2 Este-Suroeste 7 7 6 6 5 5 4 % Incidencia % Incidencia 4 4 3 3 2 3 2 1 1 0 2 0 0 50 100 150 200 0 50 100 150 200 Distancia Distancia 1 Gradiente 4 Este-Suroeste Gradiente 3 Este-Suroeste 7 7 6 6 5 5 % Incidencia % Incidencia 4 4 3 3 2 2 1 1 0 0 0 50 100 150 200 0 50 100 150 200 Distancia Distancia
  • 8. Estudios espaciales HLB a nivel parcela Mapa de parcela de Limón Persa-HLB Huerto Eduardo Jaya , B. de Banderas, Jalisco Incidencia 14% Abril 2010 Calculo de incidencia de HLB en la región del Pacífico (Jalisco y Nayarit) del 1ro. de Enero al 19 de Febrero de 2010 Estado Plantas muestreadas Positivos % Incidencia Jalisco y Nayarit 11350 99 0.008722 Nayarit 7945 86 0.010824 Jalisco 3405 13 0.003818
  • 9. 1. Porcentaje de Superficie sembrada (ZSUPSEM). Esta variable contempla (por cada especie citrícola) el porcentaje de superficie sembrada con respecto al total por estado. 2. Porcentaje de Superficie perenne (ZSUPPER). Contempla el porcentaje de superficie perene cultivada en el estado con respecto al total de la superficie municipal. 3. Índice de días con condiciones favorables para la multiplicación de D.citri (INDCOND). Es un índice que compara los días con condición totales por municipio entre el máximo de días con condición de esta misma variable. 4. Índice de generaciones potenciales (INDGEN). Son el total de las generaciones potenciales dividido entre el máximo de generaciones potenciales. 5. Índice de superficie sembrada (INDSUP). Es el porcentaje de la superficie sembrada entre el máximo de la superficie sembrada. 6. Índice de superficie perene (INDSUPPER). Es el porcentaje de superficie perene entre su valor máximo. 7. Índice de Riesgo Agroclimático (INDRIESG). Es igual a la suma de los Índices mencionados (INDGEN+INDSUP+INDSUPPER+INDCOND)/4 para obtener un valor ponderado de nivel de riesgo.
  • 10. Número de generaciones potenciales de Diaphorina citri en Península Yucatán Legend Número de Generaciones NdiaConR Potenciales <VALUE> 16.5-20.1 5.156733513 - 65 20.1-20.7 65.85456029 - 72 20.7-20.9 72.51651689 - 79 20.9-21.2 79.17847348 - 86 21.2-21.4 86.58064748 - 94 21.4-21.6 94.72303887 - 10 21.6-21.8 102.125213 - 108 21.8-22.1 108.0469522 - 11 22.1-22.8 114.7089088 - 12 22.8-24.9 128.0328219 - 19
  • 11. Número de días con condiciones favorables para la multiplicación de Diaphorina citri en Península de Yucatán Legend Días con Condiciones NdiaConR favorables <VALUE> 5 - 70 5.156733513 - 6 70-79 65.85456029 - 7 79-87 72.51651689 - 7 87-95 79.17847348 - 8 95-103 86.58064748 - 9 103-111 94.72303887 - 1 111-126 102.125213 - 10 126-145 108.0469522 - 1 145-164 114.7089088 - 1 164-309 128.0328219 - 1
  • 12. Índice de Riesgo Agroclimático Naranja Riesgo Agroclimático CorteIndRies <VALUE> 0.263020486 0.300595314 0.311330980 0.320277368 0.325645200 0.331013033 0.339959421 0.354273641 0.382902082 0.479523070
  • 13. Un Sistema de Vigilancia debe operar a diferentes escalas espaciales: continental, nacional y regional. El sistema puede optimizarse considerando un complejo de organismos priorizados mediante procedimientos cuantitativos e integrados en torno al hospedante. Este modelo requiere de la cooperación entre productores, investigadores, técnicos de comités estatales, oficiales gubernamentales, etc.