2
Lo más leído
UNIDAD Nº 02: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 3ER GRADO-III BIMESTRE 2018
TÍTULO: INDAGAMOS SOBRE LAS TEORÍAS ATÓMICAS PARA CONOCER LA ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO.
I DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “José Domingo Atoche”
2. GRADO/SECCCIONES : 3er grado Educación Secundaria: A
3. BIMESTRE : III bimestre
4. DURACIÓN : Agosto 2018
5. DOCENTES : Gillermina Pejerrey Campodónico
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En esta segunda unidad los estudiantes de 3er grado de la IE “JDA” han despertado aún más la curiosidad en ampliar sus
conocimientos respecto a explicarse muchas preguntas referidas a las razones de la existencia de la materia, por ejemplo:
¿Los átomos que se encuentran constituyendo a la materia son todos iguales? ¿Por qué?
¿Cómo argumento la estructura de los átomos?
Para que los estudiantes den respuesta a sus interrogantes desarrollaremos la unidad observando vídeos, haciendo lectura del
texto elaborando organizadores de información y construyendo maquetas de los modelos atómicos. Para que desarrollen sus
capacidades en CTA
III. APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Indaga mediante
métodos científicos
situaciones que
pueden ser
investigadas por la
ciencia
Analiza datos o
información
-Contrasta y complementa los datos o información de su indagación con el uso de
fuentes de información
Genera y registra
datos e información
-Obtiene datos considerando la manipulación de más de una variable independiente
para medir la variable dependiente
Analiza datos o
información
Complementa su conclusión con las conclusiones de sus pares
Contrasta y complementa los datos o información de su indagación con el uso de
fuentes de información
Evalúa y comunica Emite conclusiones basadas en sus resultados
Explica el mundo
físico , basado en
conocimientos
científicos
Comprende y aplica
conocimientos científicos
y argumenta
científicamente
- Sustenta la diferencia entre los átomos y sus isótopos
- Sustenta la importancia de los radioisótopos en la vida diaria
- Sustenta que la fisión y fusión nuclear son procesos que modifican el núcleo del átomo
- Sustenta la importancia de la aplicación de los isótopos radiactivos para mejorar la
calidad de vida del hombre
Construye un posición
crítica sobre la ciencia
y la tecnología en
sociedad
Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico
- Explica la relación que existe entre el desarrollo de los países y la investigación científica y
tecnológica que se da en estos
- Explica el antes y el después de un cambio paradigmático de la ciencia con relación a la visión del
universo y del hombre en él
- Evalúa la efectividad de las iniciativas y esfuerzos de gobiernos (central, regional, local), grupos
sociales, organizaciones No Gubernamentales y escuelas, respecto al problema ambiental que
afecta la sostenibilidad de los ecosistemas terrestres o acuáticos
Toma posición crítica
frente a situaciones
sociocientíficas
- Fundamenta posiciones éticas que consideren evidencia científica, empírica y creencias frente a
eventos paradigmáticos.
IV. CAMPO TEMÁTICO:
- El núcleo atómico - Los isótopos - La radiactividad - Las aplicaciones de isótopos
V PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTES: Informe de indagación. Organizadores de información: mapas conceptuales.
VI SECUENCIA DE LAS SESIONES:
N°
Sesión
Título de la
sesión
Recursos/Materiales Campo
Temático
Actividades/Estrategias Tiempo Producto
01
Indagamos
sobre la
descomposición
de los isótopos
Frascos
Caja de zapatos
Lentejas (70)
Esmalte de uñas, Reloj
Texto escolar de CTA
Guía de actividades del
texto de CTA de 3er
grado
Los isótopos:
elementos y
sus isótopos,
isobaros,
isótonos,
iones
- Leen texto
- Activan saberes previos
- Generación de conflicto cognitivo
- Trabajan en equipo
- Plantean preguntas
- Formulan hipótesis
- Realizan actividades
- Aplican lo aprendido
- Comunican
- Evaluación
06
horas
Informe
de indaga-
ción
02 ¿Qué es la
radiactividad?
Texto escolar de CTA,
3er grado
-Guía de actividades
del texto de CTA, 3er
grado.
-Internet
-CPU, USB
Radiactivida
d
Aplicaciones
de isótopos
radiactivos
La teoría
atómica y
cuántica
- Leen texto
- Activan saberes previos
- Generación de saberes
previos
- Trabajan en equipo
- Realizan actividades
- Elaboran infografía
- Visualizan videos
- Aplican lo aprendido
- Evaluación
04
horas
Infografía
VII EVALUCIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
VIII. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD:
PARA EL DOCENTE:
- Ministerio de Educación. Manual para Docentes de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3er grado de
Educación Secundaria.2016. Editorial Santillana
- Ministerio de Educación. Manual para el Docente del Módulo de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Guía de
Actividades.2016. Lima.
PARA EL ESTUDIANTE:
- Ministerio de Educación: Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3er grado de Educación Secundaria.
2016.Grupom Editorial Santillana
- Ministerio de Educación: Guía de Actividades para el estudiante del Módulo de Ciencia, Tecnología y
Ambiente. 2016. Lima.
Pátapo, Agosto, 2018.
DOCENTE DE ÁREA DEL 3er Grado - VII CICLO
TURNO: MAÑANA 3º “A”
Gillermina Pejerrey Campodónico
SUBDIRECCIÓN Zaira Marilú Solís Rosado
SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Indagando la estructura
nuclear de los isótopos
Indagan, mediante
métodos científicos,
situaciones que
pueden ser
investigadas por la
ciencia
Analiza datos o
información
Evalúa y comunica
Contrasta y complementa los datos o
información de su indagación con el uso
de fuentes de información
Emite conclusiones basadas en sus
resultados
Explicando la utilidad de
los elementos radiactivos
Explica el mundo físico,
basado en
conocimientos
científicos
Comprende y aplica
conocimientos
científicos y argumenta
científicamente
Sustenta el rol de la energía nuclear en la
sociedad
Sustenta que el conocimiento sobre la
estructura interna del átomo ha permitido
mejorar la calidad de vida de las personas
Argumentando el buen
uso de los isótopos y
elementos radiactivos.
Defendiendo su posición
crítica.
Construye una posición
crítica sobre la ciencia
y la tecnología en
sociedad
Evalúa las implicancias
del saber y del
quehacer científico y
tecnológico
Fundamenta posiciones éticas que
consideren evidencia científica, empírica y
creencias frente a eventos
paradigmáticos.

Más contenido relacionado

PDF
Unidad 04 enlaces Químicos
DOC
Sesion materiales de laboratorio
DOCX
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
DOCX
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
DOCX
Unidad 02 3er grado 2018
DOC
Sesion de aprendizaje 1
DOCX
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
PDF
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
Unidad 04 enlaces Químicos
Sesion materiales de laboratorio
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
Unidad 02 3er grado 2018
Sesion de aprendizaje 1
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
DOCX
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
DOC
Sesión 2: La física una ciencia
DOCX
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
DOCX
Sesion metabolismo
PDF
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
DOC
Sesion de clase
DOCX
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
PDF
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
DOCX
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
DOCX
SESION DE CLASE N° 01
DOCX
03 sesion de aprendizaje 03.docx
PDF
SA. Isotopos isobaros isotonos
DOC
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
DOCX
UNIDAD 4 Ciencia y tecnología de cuarto de secundaria
DOCX
Sesión de aprendizaje
PDF
4ta SA Enlace Metálico
PDF
Sesion De Apren Reprod.
PDF
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
DOC
Sesion1
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
Sesión 2: La física una ciencia
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
Sesion metabolismo
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
Sesion de clase
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE CLASE N° 01
03 sesion de aprendizaje 03.docx
SA. Isotopos isobaros isotonos
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
UNIDAD 4 Ciencia y tecnología de cuarto de secundaria
Sesión de aprendizaje
4ta SA Enlace Metálico
Sesion De Apren Reprod.
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
Sesion1
Publicidad

Similar a Unidad 02 3er grado 2018 reprog (20)

PDF
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
PDF
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
PDF
mas-alla-del-atomo. sobre la estructura de la materia
PDF
GUÍA DEL LIBRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 1º SECUNDARIA
DOCX
Plan de clase 6° 2014
DOC
Clasesdepra3ero 130316204455-phpapp02
DOCX
Planeacion de fisica
DOCX
CTA3_PROGRAMACION-ANUAL-1.docx
DOCX
PREPARADOR 10°.docx
DOC
Radiactividad
DOC
Radiactivida dblog
PPTX
C y T completo (1).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
DOCX
Planeacion de fisica
PDF
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
PPTX
3ro Sec - UNIDAD 0 - Actividad 2 - CyT Explica 2024.pptx
DOCX
Cta5 u3-sesion 1
DOCX
DOCX
sesión para ayudantia (1).docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N6 para el desarrollo de los alumnos
DOC
Taller 2 el atomo
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
mas-alla-del-atomo. sobre la estructura de la materia
GUÍA DEL LIBRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 1º SECUNDARIA
Plan de clase 6° 2014
Clasesdepra3ero 130316204455-phpapp02
Planeacion de fisica
CTA3_PROGRAMACION-ANUAL-1.docx
PREPARADOR 10°.docx
Radiactividad
Radiactivida dblog
C y T completo (1).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
Planeacion de fisica
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
3ro Sec - UNIDAD 0 - Actividad 2 - CyT Explica 2024.pptx
Cta5 u3-sesion 1
sesión para ayudantia (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N6 para el desarrollo de los alumnos
Taller 2 el atomo
Publicidad

Más de Gillermina Pejerrey Campodónico (20)

PDF
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
PDF
2da SA Nutrición celular
PDF
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
PDF
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
PDF
3era SA Enlaces covalente y tipos
PDF
2da Enlaces iónicos y compuestos
PDF
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
PDF
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
PDF
8va SA La electricidad en el Perú
PDF
7ma Conozcamos Más sobre electricidad.
PDF
6ta SA Investigamos las aplicaciones térmicas
PDF
Repr. Unidad cta 2do 2018
PDF
DIFERENCIAMOS CALOR DE TEMPERATURA
PDF
4ta sesión La Aceleracion
DOCX
PDF
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
PDF
Acta Comité de Aula 2do B - 2018
PDF
Relación de Áreas, docentes con horario de Reforzamiento, Atención al padre y...
PDF
PADRÓN DE APODERADOS DE ESTUDIANTES DE 2DO B 2018
PDF
TUTORÍA: FICHA DE EVALUACIÓN A PPFF
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
2da SA Nutrición celular
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
3era SA Enlaces covalente y tipos
2da Enlaces iónicos y compuestos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
8va SA La electricidad en el Perú
7ma Conozcamos Más sobre electricidad.
6ta SA Investigamos las aplicaciones térmicas
Repr. Unidad cta 2do 2018
DIFERENCIAMOS CALOR DE TEMPERATURA
4ta sesión La Aceleracion
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Acta Comité de Aula 2do B - 2018
Relación de Áreas, docentes con horario de Reforzamiento, Atención al padre y...
PADRÓN DE APODERADOS DE ESTUDIANTES DE 2DO B 2018
TUTORÍA: FICHA DE EVALUACIÓN A PPFF

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Unidad 02 3er grado 2018 reprog

  • 1. UNIDAD Nº 02: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 3ER GRADO-III BIMESTRE 2018 TÍTULO: INDAGAMOS SOBRE LAS TEORÍAS ATÓMICAS PARA CONOCER LA ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO. I DATOS INFORMATIVOS: 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “José Domingo Atoche” 2. GRADO/SECCCIONES : 3er grado Educación Secundaria: A 3. BIMESTRE : III bimestre 4. DURACIÓN : Agosto 2018 5. DOCENTES : Gillermina Pejerrey Campodónico II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En esta segunda unidad los estudiantes de 3er grado de la IE “JDA” han despertado aún más la curiosidad en ampliar sus conocimientos respecto a explicarse muchas preguntas referidas a las razones de la existencia de la materia, por ejemplo: ¿Los átomos que se encuentran constituyendo a la materia son todos iguales? ¿Por qué? ¿Cómo argumento la estructura de los átomos? Para que los estudiantes den respuesta a sus interrogantes desarrollaremos la unidad observando vídeos, haciendo lectura del texto elaborando organizadores de información y construyendo maquetas de los modelos atómicos. Para que desarrollen sus capacidades en CTA III. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga mediante métodos científicos situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia Analiza datos o información -Contrasta y complementa los datos o información de su indagación con el uso de fuentes de información Genera y registra datos e información -Obtiene datos considerando la manipulación de más de una variable independiente para medir la variable dependiente Analiza datos o información Complementa su conclusión con las conclusiones de sus pares Contrasta y complementa los datos o información de su indagación con el uso de fuentes de información Evalúa y comunica Emite conclusiones basadas en sus resultados Explica el mundo físico , basado en conocimientos científicos Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente - Sustenta la diferencia entre los átomos y sus isótopos - Sustenta la importancia de los radioisótopos en la vida diaria - Sustenta que la fisión y fusión nuclear son procesos que modifican el núcleo del átomo - Sustenta la importancia de la aplicación de los isótopos radiactivos para mejorar la calidad de vida del hombre Construye un posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico - Explica la relación que existe entre el desarrollo de los países y la investigación científica y tecnológica que se da en estos - Explica el antes y el después de un cambio paradigmático de la ciencia con relación a la visión del universo y del hombre en él - Evalúa la efectividad de las iniciativas y esfuerzos de gobiernos (central, regional, local), grupos sociales, organizaciones No Gubernamentales y escuelas, respecto al problema ambiental que afecta la sostenibilidad de los ecosistemas terrestres o acuáticos Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas - Fundamenta posiciones éticas que consideren evidencia científica, empírica y creencias frente a eventos paradigmáticos. IV. CAMPO TEMÁTICO: - El núcleo atómico - Los isótopos - La radiactividad - Las aplicaciones de isótopos V PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTES: Informe de indagación. Organizadores de información: mapas conceptuales. VI SECUENCIA DE LAS SESIONES: N° Sesión Título de la sesión Recursos/Materiales Campo Temático Actividades/Estrategias Tiempo Producto 01 Indagamos sobre la descomposición de los isótopos Frascos Caja de zapatos Lentejas (70) Esmalte de uñas, Reloj Texto escolar de CTA Guía de actividades del texto de CTA de 3er grado Los isótopos: elementos y sus isótopos, isobaros, isótonos, iones - Leen texto - Activan saberes previos - Generación de conflicto cognitivo - Trabajan en equipo - Plantean preguntas - Formulan hipótesis - Realizan actividades - Aplican lo aprendido - Comunican - Evaluación 06 horas Informe de indaga- ción
  • 2. 02 ¿Qué es la radiactividad? Texto escolar de CTA, 3er grado -Guía de actividades del texto de CTA, 3er grado. -Internet -CPU, USB Radiactivida d Aplicaciones de isótopos radiactivos La teoría atómica y cuántica - Leen texto - Activan saberes previos - Generación de saberes previos - Trabajan en equipo - Realizan actividades - Elaboran infografía - Visualizan videos - Aplican lo aprendido - Evaluación 04 horas Infografía VII EVALUCIÓN DE LOS APRENDIZAJES: VIII. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD: PARA EL DOCENTE: - Ministerio de Educación. Manual para Docentes de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3er grado de Educación Secundaria.2016. Editorial Santillana - Ministerio de Educación. Manual para el Docente del Módulo de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Guía de Actividades.2016. Lima. PARA EL ESTUDIANTE: - Ministerio de Educación: Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3er grado de Educación Secundaria. 2016.Grupom Editorial Santillana - Ministerio de Educación: Guía de Actividades para el estudiante del Módulo de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2016. Lima. Pátapo, Agosto, 2018. DOCENTE DE ÁREA DEL 3er Grado - VII CICLO TURNO: MAÑANA 3º “A” Gillermina Pejerrey Campodónico SUBDIRECCIÓN Zaira Marilú Solís Rosado SITUACIÓN DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Indagando la estructura nuclear de los isótopos Indagan, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia Analiza datos o información Evalúa y comunica Contrasta y complementa los datos o información de su indagación con el uso de fuentes de información Emite conclusiones basadas en sus resultados Explicando la utilidad de los elementos radiactivos Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente Sustenta el rol de la energía nuclear en la sociedad Sustenta que el conocimiento sobre la estructura interna del átomo ha permitido mejorar la calidad de vida de las personas Argumentando el buen uso de los isótopos y elementos radiactivos. Defendiendo su posición crítica. Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico Fundamenta posiciones éticas que consideren evidencia científica, empírica y creencias frente a eventos paradigmáticos.