SlideShare una empresa de Scribd logo
ESAÚ LOPEZ GOMEZ 1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE FELIPE
CARRILLO PUERTO
Ingeniería en sistemas computacionales
Semestre IV Grupo A
Aula J3
Unidad 2
Principios Eléctricos y Aplicaciones
“INFORME DE CIRCUITO ELECTRICO COMBINACIONAL”
NOMBRE DE LOS ALUMNOS:
Erwin Alexander Villegas tun
Angel Martin Pat Oribe
Esau Lopez Gomez
Rene Jesus Sosa Arana
NOMBRE DEL PROFESOR (A): MTL. Niels Henryk Aranda Cuevas
Fecha de entrega: 27 de Junio del 2015
ESAÚ LOPEZ GOMEZ 2
Realizar reporte del cableado de los 6 protoboars en simulador.
Introducción:
En esta unidad realizamos una práctica donde nos enfocamos al
álgebra booleana, para aplicarla en el diseño e implementación de
circuitos, identificamos y manejamos componentes de hardware y
entendimos su funcionamiento.
Para realizar nuestro diseño utilizamos los siguientes componentes,
Compuertas lógicas: de tipo And, Or y Not, un Display de 7
segmentos, Protoboars y Un interruptor de 4 entradas o también
conocido como “dip”.
Procedimiento:
Empleamos el concepto y estructura de un circuito combinacional
primero realizamos la tabla de verdad, empleamos el uso de los
mapas de Karnaught posteriormente realizamos la simplificación
utilizando el álgebra booleana y pasamos a la estructura de los
diagramas lógicos y por ultimo realizamos la simulación en el
simulador de protoboard donde evaluamos la estructura de nuestra
práctica.
Circuito implementado en el simulador:
ESAÚ LOPEZ GOMEZ 3
ESAÚ LOPEZ GOMEZ 4
CONCLUSIÓN
ERWIN ALEXANEDER VILLEGAS TUN
El circuito combinacional es una forma de interactuar con diversas
variables en un circuito, ya que en un circuito combinacional las
variables que se manejan dependen una de otra al momento de
pasarle información al display, se hacen una serie de combinaciones
Para llegar a un resultado deseado, para el desarrollo de un circuito
combinacional primero se hace el diseño con los mapas de karnaught
y es lo que se implementa en un simulador una vez que funcione
correctamente el circuito, se procede a implementarse de manera
física en el protoboard.
ESAU LOPEZ GOMEZ
En esta unidad realizamos una práctica donde nos enfocamos al
álgebra booleana, para aplicarla en el diseño e implementación de
circuitos, identificamos y manejamos componentes de hardware y
entendimos su funcionamiento.
ANGEL MARTIN PAT ORIBE
Los circuitos combi nacionales son ideales para tareas sencillas donde
se requiere y se tienen opciones limitadas de eventos, por ejemplo el
sensor de algunas luces donde indique que si detecta alguien dentro
de la casa las luces se enciendan y si no se detecta nadie estas se
apagarán, básicamente eso son los circuitos combinacionales, la
practica realizada en esta unidad estuvo enfocada a el hecho de que a
un evento hay una o varias reacciones definidas pero no hay ninguna
no definida o sin conocimiento. Pienso que este tipo de circuitos están
hechos para automatizar cosas simples como luces, televisores,
computadoras etc.
ESAÚ LOPEZ GOMEZ 5
RENE JESUS SOSA ARANA
Un circuito combinacional es un circuito cuya salida es función exclusivamente del
estado de sus entradas. Está compuesto por puertas lógicas y no deben presentar
realimentación, es decir, ninguna salida de ningún componente debe usarse como
entrada del circuito.
Un circuito combinacional, lo que hagas en la entrada siempre te producirá la
misma salida.

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 4 lenguajes hdl
PPTX
Christian hdz castro
DOCX
componente microfno
PPTX
Livewire2
PDF
Ejercicio circuito combinacional c.c.
PDF
Unidad 3, circuito secuencial
PDF
Unidad 2 principios electronicos y aplicaciones digitales (reporte)
PPTX
Interfaz Cerebro Computadora
Unidad 4 lenguajes hdl
Christian hdz castro
componente microfno
Livewire2
Ejercicio circuito combinacional c.c.
Unidad 3, circuito secuencial
Unidad 2 principios electronicos y aplicaciones digitales (reporte)
Interfaz Cerebro Computadora

Similar a Unidad 2, circuito combinacional (20)

PPTX
Mejorado
PDF
Plantilla implementación
PDF
PROYECTO Chaleco Ciclista .pdf
PDF
Alberto daza prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, c
PPTX
Proyecto
PDF
Manual bright spark, livewire y pcb wizard
PPTX
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
DOCX
Plantilla implementacion
PDF
Entrenamiento de un carrito usando redes neuronales
PDF
Redes Neuronales Reporte
DOCX
Lego robot mindstorms
DOCX
Casa domotica y cubo de leds
DOCX
SIALESA - Sistema de Alarma Escolar Automtizada
DOCX
Lego robot mindstorms
PDF
REPORTE DE PRACTICA 3.analiscis de circuitos
ODP
Introducción a la Programación con Java
DOCX
Plantilla implementacion
PDF
redes neuronales y artificales.pdf
Mejorado
Plantilla implementación
PROYECTO Chaleco Ciclista .pdf
Alberto daza prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, c
Proyecto
Manual bright spark, livewire y pcb wizard
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
Plantilla implementacion
Entrenamiento de un carrito usando redes neuronales
Redes Neuronales Reporte
Lego robot mindstorms
Casa domotica y cubo de leds
SIALESA - Sistema de Alarma Escolar Automtizada
Lego robot mindstorms
REPORTE DE PRACTICA 3.analiscis de circuitos
Introducción a la Programación con Java
Plantilla implementacion
redes neuronales y artificales.pdf
Publicidad

Más de erwin_alexander (14)

PDF
Unidad 4, investigacion
PDF
Unidad 1, fuente de poder
PPTX
ANALISIS DE LOS ALGORITMOS
PPTX
METODOS DE BUSQUEDA
PPTX
Unidad 5
PPTX
Unidad 4
PPTX
3.0 estructuras lineales
PPTX
2.1 recursividad
PPTX
1.5 memoria dinamica
PPTX
1.4 memoria estatica
PPTX
1.3 uso de tipos de datos abstractos
PPTX
1.2 modularidad
PPTX
1.1 tipos de datos abstractos
DOCX
Cálculo vectorial
Unidad 4, investigacion
Unidad 1, fuente de poder
ANALISIS DE LOS ALGORITMOS
METODOS DE BUSQUEDA
Unidad 5
Unidad 4
3.0 estructuras lineales
2.1 recursividad
1.5 memoria dinamica
1.4 memoria estatica
1.3 uso de tipos de datos abstractos
1.2 modularidad
1.1 tipos de datos abstractos
Cálculo vectorial
Publicidad

Último (20)

PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf

Unidad 2, circuito combinacional

  • 1. ESAÚ LOPEZ GOMEZ 1 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE FELIPE CARRILLO PUERTO Ingeniería en sistemas computacionales Semestre IV Grupo A Aula J3 Unidad 2 Principios Eléctricos y Aplicaciones “INFORME DE CIRCUITO ELECTRICO COMBINACIONAL” NOMBRE DE LOS ALUMNOS: Erwin Alexander Villegas tun Angel Martin Pat Oribe Esau Lopez Gomez Rene Jesus Sosa Arana NOMBRE DEL PROFESOR (A): MTL. Niels Henryk Aranda Cuevas Fecha de entrega: 27 de Junio del 2015
  • 2. ESAÚ LOPEZ GOMEZ 2 Realizar reporte del cableado de los 6 protoboars en simulador. Introducción: En esta unidad realizamos una práctica donde nos enfocamos al álgebra booleana, para aplicarla en el diseño e implementación de circuitos, identificamos y manejamos componentes de hardware y entendimos su funcionamiento. Para realizar nuestro diseño utilizamos los siguientes componentes, Compuertas lógicas: de tipo And, Or y Not, un Display de 7 segmentos, Protoboars y Un interruptor de 4 entradas o también conocido como “dip”. Procedimiento: Empleamos el concepto y estructura de un circuito combinacional primero realizamos la tabla de verdad, empleamos el uso de los mapas de Karnaught posteriormente realizamos la simplificación utilizando el álgebra booleana y pasamos a la estructura de los diagramas lógicos y por ultimo realizamos la simulación en el simulador de protoboard donde evaluamos la estructura de nuestra práctica. Circuito implementado en el simulador:
  • 4. ESAÚ LOPEZ GOMEZ 4 CONCLUSIÓN ERWIN ALEXANEDER VILLEGAS TUN El circuito combinacional es una forma de interactuar con diversas variables en un circuito, ya que en un circuito combinacional las variables que se manejan dependen una de otra al momento de pasarle información al display, se hacen una serie de combinaciones Para llegar a un resultado deseado, para el desarrollo de un circuito combinacional primero se hace el diseño con los mapas de karnaught y es lo que se implementa en un simulador una vez que funcione correctamente el circuito, se procede a implementarse de manera física en el protoboard. ESAU LOPEZ GOMEZ En esta unidad realizamos una práctica donde nos enfocamos al álgebra booleana, para aplicarla en el diseño e implementación de circuitos, identificamos y manejamos componentes de hardware y entendimos su funcionamiento. ANGEL MARTIN PAT ORIBE Los circuitos combi nacionales son ideales para tareas sencillas donde se requiere y se tienen opciones limitadas de eventos, por ejemplo el sensor de algunas luces donde indique que si detecta alguien dentro de la casa las luces se enciendan y si no se detecta nadie estas se apagarán, básicamente eso son los circuitos combinacionales, la practica realizada en esta unidad estuvo enfocada a el hecho de que a un evento hay una o varias reacciones definidas pero no hay ninguna no definida o sin conocimiento. Pienso que este tipo de circuitos están hechos para automatizar cosas simples como luces, televisores, computadoras etc.
  • 5. ESAÚ LOPEZ GOMEZ 5 RENE JESUS SOSA ARANA Un circuito combinacional es un circuito cuya salida es función exclusivamente del estado de sus entradas. Está compuesto por puertas lógicas y no deben presentar realimentación, es decir, ninguna salida de ningún componente debe usarse como entrada del circuito. Un circuito combinacional, lo que hagas en la entrada siempre te producirá la misma salida.