2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“SANTIAGO ANTUNEZ DE
MAYOLO”
“PICHANAKI”
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 06
GRADO : CUARTO SECCION : A,B,C,D y E
NOMBRE DE LA UNIDAD : “Los acróbatas y gimnastas, al ritmo de la música”
BIMESTRE : III
DURACION : del 16 de setiembre al 18 de octubre 2019
1. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACION)
¿QUÉ NOS DARÁ
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
E
D
U
C
A
C
I
Competencia: Se desenvuelve de
manera autónoma a través de su
motricidad.
Cuando el estudiante se desenvuelve de
manera autónoma a través de su
motricidad combina capacidades como:
Comprende su cuerpo
Reconoce la izquierda y la derecha con relación a objetos y a
sus pares, para mejorar sus posibilidades de movimiento en
diferentes acciones lúdicas.
- Crea movimientos y
desplazamientos
rítmicos con música
peruana.
 Ficha de
observación.
 Lista de cotejo.
Registro auxiliar
Resuelve situaciones motrices al utilizar su lenguaje corporal
(gestos, contacto visual, actitud corporal, apariencia, etc.),
verbal y sonoro para comunicar actitudes, sensaciones, estados
de ánimo y acciones que le posibilitan comunicarse mejor con
los otros y disfrutar de las actividades lúdicas.
Vivencia el ritmo y se apropia de secuencias rítmicas corporales
en situaciones de juego para expresarse corporalmente a través
de la música.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“SANTIAGO ANTUNEZ DE
MAYOLO”
“PICHANAKI”
O
N
F
Í
S
I
C
A
Competencia: Asume una vida
saludable.
Cuando el estudiante asume una vida
saludable combina capacidades como:
Comprende las relaciones entre la
actividad física, alimentación, postura e
higiene corporal y la salud
Incorpora prácticas que mejoran su
calidad de vida
Explica la importancia de la activación corporal
(calentamiento) psicológica (atención concentración y
motivación), que lo ayuda a estar predispuesto a la actividad.
Ensaya ejercicios de
coordinación de
movimientos
 Ficha de
observación.
 Lista de cotejo.
Registro auxiliar
Incorpora el autocuidado relacionado con los ritmos de
actividad- descanso, para mejorar el funcionamiento de su
organismo.
Ensaya ejercicios de
coordinación de
movimientos
 Ficha de
observación.
 Lista de cotejo.
Interactúa a través de sus habilidades
socio motrices.
Cuando el estudiante interactúa a través
de sus habilidades socio motrices
combina capacidades como:
Se relaciona utilizando sus
habilidades socio motrices
Crea y aplica estrategias y tácticas
de juego
Propone cambios en las condiciones de juego, si fuera
necesario, para posibilitar la inclusión de sus pares; asi,
promueve el respeto y la participación, y busca un
sentido de pertenencia al grupo en la práctica de
diferentes actividades físicas.
Investiga en diversas
páginas web
expresiones de
gimnasia rítmica con
música peruana.
Presentación del Dril
gimnástico
 Ficha de
observación.
 Lista de cotejo.
Registro auxiar
Asocia el resultado favorable en el juego a la necesidad
de generar estrategias colectivas en las actividades
lúdicas conociendo el rol de sus compañeros y el suyo
pro
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“SANTIAGO ANTUNEZ DE
MAYOLO”
“PICHANAKI”
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Intercultural  Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos.
 Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación.
 Docentes propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales.
Enfoque de Igualdad de género
 Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
 Docentes fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas.
 Docentes y estudiantes analizan los estereotipos entre género.
2.- SITUACION SIGNIFICATIVA.
La diversidad en el Perú, favorece el desarrollo del país debido a las características que presenta como recursos étnicos, sociales, tradicionales, de nuestra región. Hoy en día
los estudiantes no le dan la debida importancia ya que prefieren adoptar costumbres foráneas y no valoran sus propias costumbres y tradiciones, esto también tiene que ver por
los programas de televisión que difunden poco interés por el arte peruano, olvidándose de su cultura ancestral, por ello es necesario plantear diversas actividades culturales,
donde se despierte interés por lo nuestro, fortaleciendo así su identidad nacional.
Por ello también en esta unidad tiene por finalidad promover la conservación de los patrimonios naturales y culturales de la región, por ello la I.E., tiene el deber de preservarlas
y cuidarlas para el fomento del turismo y la belleza de su región.
Reto o Desafío: ¿Qué tradiciones y costumbre se practican en tu localidad? ¿En qué se diferencia de las demás regiones? ¿Cómo podemos difundir la importancia de nuestras
costumbres y tradiciones?, ¿Qué podemos hacer para conocer mejor y valorar nuestras costumbres y tradiciones?
3.- DESARROLLO DE SESIONES DE APRENDIZAJE.
SECUENCIA DE LAS SESIONES 5 semanas (5 sesiones)
Sesión 1: Ejercicios de equilibrio( la gimnasia) (3 horas) Sesión 2: Iniciación a la gimnasia( grupos corporales) (3 horas)
desempeños:
 Anticipa las acciones motrices a realizar en un espacio y tiempo para mejorar las posibilidades
de respuesta en la acción, aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su
preferencia, utilidad y/o necesidad en la actividad física.
 Afianza las habilidades motrices específicas (relacionadas con la carrera, salto y
lanzamientos) a través de la regulaciónde su cuerpo para dar respuesta a las situaciones
motrices (en contextos lúdicos, predeportivos, etc.)
desempeños:
 Selecciona actividades para la activación corporal (calentamiento) y psicológica (atención,
concentración y motivación) antes de la actividad, e identifica en sí mismo las variaciones en la
frecuencia cardiaca y respiratoria con relación a los diferentes niveles de esfuerzo en la práctica
de actividades lúdicas.
 Incorpora el autocuidado relacionado con los ritmos de actividad-descanso, hidratación y
exposición a los rayos solares, para mejorar el funcionamiento de su organismo, y sustenta las
razones de su importancia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“SANTIAGO ANTUNEZ DE
MAYOLO”
“PICHANAKI”
Campos temáticos: conocimientos
- El equilibrio
Actividad importante:
 Ejecuta ejercicios de equilibrio realizando ejercicios de calentamiento y relajación.
Campos temáticos: conocimientos
 La gimnasia
Actividad importante:
 Practica ejercicios de movimientos con su cuerpo que le permita iniciarse en la gimnasia.
Sesión 3: La gimnasia rítmica y sus implementos (3 horas) Sesión 4: Dril gimnástico (sistema de puntuación y penalizaciones) (3 horas)
desempeños:
 Selecciona actividades para la activación corporal (calentamiento) y psicológica (atención,
concentración y motivación) antes de la actividad, e identifica en sí mismo las variaciones en la
frecuencia cardiaca y respiratoria con relación a los diferentes niveles de esfuerzo en la práctica
de actividades lúdicas.
Campos temáticos: conocimientos
Implementos de gimnasia rítmica.
Actividad importante:
 Practica ejercicios haciendo uso de algunos implementos gimnásticos.
Desempeños:
Utiliza lenguaje corporal para expresar su forma particular de moverse, creando secuencias
sencillas de movimientos relacionados con el ritmo, la música de su cultura y la historia de su
región.
Campos temáticos: conocimientos
sistema de puntuación y penalizaciones
Actividad importante:
Participa en un drill gimnástico siguiendo la organización del equipo y aportando algunas ideas.
Sesión 5: Presentación del Dril gimnástico
Desempeños:
 Utiliza lenguaje corporal para expresar su forma particular de moverse, creando
secuencias sencillas de movimientos relacionados con el ritmo, la música de su cultura y
la historia de su región.
Actividad importante:
En equipos participan en la presentación de drilles gimnásticos.
4.- MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“SANTIAGO ANTUNEZ DE
MAYOLO”
“PICHANAKI”
 La Educación Física en el aula (Marquez Escames José Luis y otros).
 Manual de Educación Física deportes y recreación.
 Fascículos de Educación Física Editorial Santillana.
 Materiales didácticos: Balones, ula ula, bastones, sogas, costales, silbato, cronometro, campo deportivo etc.
 Material no estructurado: Objetos del entorno.
5.- REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES.
¿Qué avances y dificultades
tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente
unidad?
¿Qué actividades y estrategias
funcionaron y cuales no?
Otras observaciones
SUB DIRECTORA DOCENTE

Más contenido relacionado

DOCX
Clase Atletismo técnica para el salto largo
DOCX
Sesiòn de aprendizaje nª 19
PDF
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
DOCX
Sesion 3 basquetbol
PDF
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 6TO GRADO DE PRIMARIA
DOCX
REGLAS DE BASQUET
PDF
Sesiones de Educación Física Desarrollado
PDF
planeacion del deporte de atletismo.pdf
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Sesiòn de aprendizaje nª 19
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
Sesion 3 basquetbol
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 6TO GRADO DE PRIMARIA
REGLAS DE BASQUET
Sesiones de Educación Física Desarrollado
planeacion del deporte de atletismo.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO EDUCACION FISICA
PDF
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
PDF
Sesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 sm
PDF
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
DOC
Sesion de futsal setiembre silva
PDF
PDF
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
PDF
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
DOC
01 sesion de clase (1)
PPT
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
PDF
Unidad didactica 2017.docx
PDF
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
PDF
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
DOCX
PLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLARE.F. AURELIO.docx
DOCX
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
PPTX
Sesion de aprendisaje
DOCX
Sesion educacion fisica voley espino
PDF
Sesion educacion fisica
PDF
Sesión coordinacion dinamica general
DOCX
Planificación Lanzamiento de la Bala
SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO EDUCACION FISICA
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Sesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 sm
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
Sesion de futsal setiembre silva
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
01 sesion de clase (1)
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
Unidad didactica 2017.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
PLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLARE.F. AURELIO.docx
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Sesion de aprendisaje
Sesion educacion fisica voley espino
Sesion educacion fisica
Sesión coordinacion dinamica general
Planificación Lanzamiento de la Bala
Publicidad

Similar a unidad 6 4 grado.docx (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N7 octubre y noviembre 4 grado.docx
DOCX
ARNAE EVELYN unidad 2-SEC. ARREGALDO OK.docx
DOCX
UNIDAD_EdA 4_5° 2023.docx
PDF
EDUCACION FISICA ES UN DEPORTE DE ALTO CRECIMIENTO
DOCX
UNIDADES 3 EDUCACION FISICA 1° GRADO (1).docx
PDF
DOCENTE DE EDUCACIÓN FISICA
PDF
Modelo pca educacion fisica primari cn 2016 (2)
PDF
Pca 2017 8 vos egb
PDF
Pca 2017 8 vos egb
PDF
EDUCACION FISICA ES UN DEPORTE DE ALTO CRECIMIENTO
DOC
Proyecto de aprendizaje n 1 2017 ef iv ciclo ii unidad
DOCX
1ro y 2do Programación Anual Parillo 2023.docx
DOCX
UNIDAD DIDACTICA PARA EDUCACION FISICA NIVEL SECUNDARIO
PDF
PLAN CURRICULAR ANUAL DECIMOS AÑOS
PDF
Pca 2017 10 mos egb
DOCX
5to SESION 2.docx
DOCX
1°Plan Anual. E. FISICA de primer grado.docx
DOC
Carpeta alvar
DOC
FORMATO PDCD BLOQUE 2.doc
DOCX
1 PLANIFICACION ANUAL 2023 1° VI Ciclo.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N7 octubre y noviembre 4 grado.docx
ARNAE EVELYN unidad 2-SEC. ARREGALDO OK.docx
UNIDAD_EdA 4_5° 2023.docx
EDUCACION FISICA ES UN DEPORTE DE ALTO CRECIMIENTO
UNIDADES 3 EDUCACION FISICA 1° GRADO (1).docx
DOCENTE DE EDUCACIÓN FISICA
Modelo pca educacion fisica primari cn 2016 (2)
Pca 2017 8 vos egb
Pca 2017 8 vos egb
EDUCACION FISICA ES UN DEPORTE DE ALTO CRECIMIENTO
Proyecto de aprendizaje n 1 2017 ef iv ciclo ii unidad
1ro y 2do Programación Anual Parillo 2023.docx
UNIDAD DIDACTICA PARA EDUCACION FISICA NIVEL SECUNDARIO
PLAN CURRICULAR ANUAL DECIMOS AÑOS
Pca 2017 10 mos egb
5to SESION 2.docx
1°Plan Anual. E. FISICA de primer grado.docx
Carpeta alvar
FORMATO PDCD BLOQUE 2.doc
1 PLANIFICACION ANUAL 2023 1° VI Ciclo.docx
Publicidad

Más de AlainSantoyoCayllahu (6)

DOCX
planificacion anual 2020.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE unidad.docx
DOCX
UNIDAD DICTICA Nº 01 marzo 4,5,6 para trabajar 2017.docx
PPTX
TRABAJO COLEGIADO 21 DE ABRIL.pptx
PPTX
RUTA29 COMUNICACION 15-11-2021.pptx
planificacion anual 2020.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE unidad.docx
UNIDAD DICTICA Nº 01 marzo 4,5,6 para trabajar 2017.docx
TRABAJO COLEGIADO 21 DE ABRIL.pptx
RUTA29 COMUNICACION 15-11-2021.pptx

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx

unidad 6 4 grado.docx

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” “PICHANAKI” UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 06 GRADO : CUARTO SECCION : A,B,C,D y E NOMBRE DE LA UNIDAD : “Los acróbatas y gimnastas, al ritmo de la música” BIMESTRE : III DURACION : del 16 de setiembre al 18 de octubre 2019 1. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ÁREA COMPETENCAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACION) ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE APRENDIZAJE? INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN E D U C A C I Competencia: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Cuando el estudiante se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad combina capacidades como: Comprende su cuerpo Reconoce la izquierda y la derecha con relación a objetos y a sus pares, para mejorar sus posibilidades de movimiento en diferentes acciones lúdicas. - Crea movimientos y desplazamientos rítmicos con música peruana.  Ficha de observación.  Lista de cotejo. Registro auxiliar Resuelve situaciones motrices al utilizar su lenguaje corporal (gestos, contacto visual, actitud corporal, apariencia, etc.), verbal y sonoro para comunicar actitudes, sensaciones, estados de ánimo y acciones que le posibilitan comunicarse mejor con los otros y disfrutar de las actividades lúdicas. Vivencia el ritmo y se apropia de secuencias rítmicas corporales en situaciones de juego para expresarse corporalmente a través de la música.
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” “PICHANAKI” O N F Í S I C A Competencia: Asume una vida saludable. Cuando el estudiante asume una vida saludable combina capacidades como: Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene corporal y la salud Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida Explica la importancia de la activación corporal (calentamiento) psicológica (atención concentración y motivación), que lo ayuda a estar predispuesto a la actividad. Ensaya ejercicios de coordinación de movimientos  Ficha de observación.  Lista de cotejo. Registro auxiliar Incorpora el autocuidado relacionado con los ritmos de actividad- descanso, para mejorar el funcionamiento de su organismo. Ensaya ejercicios de coordinación de movimientos  Ficha de observación.  Lista de cotejo. Interactúa a través de sus habilidades socio motrices. Cuando el estudiante interactúa a través de sus habilidades socio motrices combina capacidades como: Se relaciona utilizando sus habilidades socio motrices Crea y aplica estrategias y tácticas de juego Propone cambios en las condiciones de juego, si fuera necesario, para posibilitar la inclusión de sus pares; asi, promueve el respeto y la participación, y busca un sentido de pertenencia al grupo en la práctica de diferentes actividades físicas. Investiga en diversas páginas web expresiones de gimnasia rítmica con música peruana. Presentación del Dril gimnástico  Ficha de observación.  Lista de cotejo. Registro auxiar Asocia el resultado favorable en el juego a la necesidad de generar estrategias colectivas en las actividades lúdicas conociendo el rol de sus compañeros y el suyo pro
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” “PICHANAKI” ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES Enfoque Intercultural  Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos.  Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación.  Docentes propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales. Enfoque de Igualdad de género  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.  Docentes fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas.  Docentes y estudiantes analizan los estereotipos entre género. 2.- SITUACION SIGNIFICATIVA. La diversidad en el Perú, favorece el desarrollo del país debido a las características que presenta como recursos étnicos, sociales, tradicionales, de nuestra región. Hoy en día los estudiantes no le dan la debida importancia ya que prefieren adoptar costumbres foráneas y no valoran sus propias costumbres y tradiciones, esto también tiene que ver por los programas de televisión que difunden poco interés por el arte peruano, olvidándose de su cultura ancestral, por ello es necesario plantear diversas actividades culturales, donde se despierte interés por lo nuestro, fortaleciendo así su identidad nacional. Por ello también en esta unidad tiene por finalidad promover la conservación de los patrimonios naturales y culturales de la región, por ello la I.E., tiene el deber de preservarlas y cuidarlas para el fomento del turismo y la belleza de su región. Reto o Desafío: ¿Qué tradiciones y costumbre se practican en tu localidad? ¿En qué se diferencia de las demás regiones? ¿Cómo podemos difundir la importancia de nuestras costumbres y tradiciones?, ¿Qué podemos hacer para conocer mejor y valorar nuestras costumbres y tradiciones? 3.- DESARROLLO DE SESIONES DE APRENDIZAJE. SECUENCIA DE LAS SESIONES 5 semanas (5 sesiones) Sesión 1: Ejercicios de equilibrio( la gimnasia) (3 horas) Sesión 2: Iniciación a la gimnasia( grupos corporales) (3 horas) desempeños:  Anticipa las acciones motrices a realizar en un espacio y tiempo para mejorar las posibilidades de respuesta en la acción, aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su preferencia, utilidad y/o necesidad en la actividad física.  Afianza las habilidades motrices específicas (relacionadas con la carrera, salto y lanzamientos) a través de la regulaciónde su cuerpo para dar respuesta a las situaciones motrices (en contextos lúdicos, predeportivos, etc.) desempeños:  Selecciona actividades para la activación corporal (calentamiento) y psicológica (atención, concentración y motivación) antes de la actividad, e identifica en sí mismo las variaciones en la frecuencia cardiaca y respiratoria con relación a los diferentes niveles de esfuerzo en la práctica de actividades lúdicas.  Incorpora el autocuidado relacionado con los ritmos de actividad-descanso, hidratación y exposición a los rayos solares, para mejorar el funcionamiento de su organismo, y sustenta las razones de su importancia.
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” “PICHANAKI” Campos temáticos: conocimientos - El equilibrio Actividad importante:  Ejecuta ejercicios de equilibrio realizando ejercicios de calentamiento y relajación. Campos temáticos: conocimientos  La gimnasia Actividad importante:  Practica ejercicios de movimientos con su cuerpo que le permita iniciarse en la gimnasia. Sesión 3: La gimnasia rítmica y sus implementos (3 horas) Sesión 4: Dril gimnástico (sistema de puntuación y penalizaciones) (3 horas) desempeños:  Selecciona actividades para la activación corporal (calentamiento) y psicológica (atención, concentración y motivación) antes de la actividad, e identifica en sí mismo las variaciones en la frecuencia cardiaca y respiratoria con relación a los diferentes niveles de esfuerzo en la práctica de actividades lúdicas. Campos temáticos: conocimientos Implementos de gimnasia rítmica. Actividad importante:  Practica ejercicios haciendo uso de algunos implementos gimnásticos. Desempeños: Utiliza lenguaje corporal para expresar su forma particular de moverse, creando secuencias sencillas de movimientos relacionados con el ritmo, la música de su cultura y la historia de su región. Campos temáticos: conocimientos sistema de puntuación y penalizaciones Actividad importante: Participa en un drill gimnástico siguiendo la organización del equipo y aportando algunas ideas. Sesión 5: Presentación del Dril gimnástico Desempeños:  Utiliza lenguaje corporal para expresar su forma particular de moverse, creando secuencias sencillas de movimientos relacionados con el ritmo, la música de su cultura y la historia de su región. Actividad importante: En equipos participan en la presentación de drilles gimnásticos. 4.- MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR.
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” “PICHANAKI”  La Educación Física en el aula (Marquez Escames José Luis y otros).  Manual de Educación Física deportes y recreación.  Fascículos de Educación Física Editorial Santillana.  Materiales didácticos: Balones, ula ula, bastones, sogas, costales, silbato, cronometro, campo deportivo etc.  Material no estructurado: Objetos del entorno. 5.- REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES. ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad? ¿Qué actividades y estrategias funcionaron y cuales no? Otras observaciones SUB DIRECTORA DOCENTE