SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FE, ALGO HUMANO
“Es difícil que exista otra palabra en
el lenguaje religiosos, sea teológico
o popular, que padezca tantas
malinterpretaciones, distorsiones y
definiciones cuestionables como el
término “fe”. Pertenece a ese grupo
de palabras que necesitan una
curación antes de poder ser
empleadas para curar a los seres
humanos"
...los    seres   humanos     tenemos  preocupaciones
preliminares, inmediatas y urgentes...
más allá de eso también tenemos preocupaciones
últimas...




El hecho de que una preocupación se presente como
última, exige la entrega total de quien la acepta y
promete una realización total.
-Lo que conforma nuestra preocupación última se
convierte en santo, en sagrado-
entendida como preocupación última del ser humano,
revela algo acerca de su propio ser, a saber, el hecho de que es capaz de
trascender el flujo de experiencias relativas y transitorias de su vida ordinaria.
El término "preocupación última" reúne 2 aspectos: La fe por la cual uno/a cree
(acto personal) y la fe que se cree (aquello hacia lo cual se dirige ese acto, lo
último en sí mismo, expresado en símbolos de lo divino)

                               (pero no aislado de la realidad!) y abarcador del
ser humano en todas sus esferas, es "extática". Trasciende lo racional y lo
irracional.
"Éxtasis" significa "estar parado fuera de sí mismo", sin dejar de ser uno
mismo.
La percepción de lo santo/sagrado es percepción de la presencia de lo divino.
Es una presencia misteriosa a pesar de su aparición que ejerce una función
atractiva y repulsiva a la vez con respecto a quienes la experimentan.
Lo santo es experimentado como creativo y destructivo a la vez, de manera
que parece ser que yace por debajo de la alternativa del bien y del mal.
Entrar al santuario, significa encontrarse con lo santo. Lo infinitamente
separado se hace cercano y presente, sin perder su carácter remoto

Moisés dijo a Yahvéh: "Déjame ver tu gloria, déjame ver tu rostro". Él le
contestó: "Yo haré pasar ante tu vista toda mi bondad y pronunciaré delante
de tí el nombre de Yahvéh; pues concedo mi favor a quien quiero y tengo
misericordia con quien quiero". Y añadió: "Pero mi rostro no podrás verlo,
porque nadie puede verme y seguir con vida". Yahvéh añadió: "Aquí hay un
sitio junto a mi; ponte sobre la roca. Al pasar mi gloria, te meteré en la
hendidura de la roca y te cubriré con mi mano hasta que yo haya pasado.
Luego apartaré mi mano, para que veas mis espaldas; pero mi rostro no lo
verás".

Éxodo 33:18-23

No hay posibilidad de encontrar a Dios directamente.
Sólo podemos acceder a lo santo,
a lo sagrado, a lo divino, a lo
trascendente,     mediante     el
lenguaje simbólico, no es posible
una experiencia inmediata.
1. No puede ser reemplazado por
conveniencia.
2. Participa en aquello hacia lo cual
apunta.
3. Abre niveles de realidad que de otro
modo nos están vedados.
4. También abre elementos y dimensiones
de nuestra alma que corresponden a las
dimensiones y elementos de la realidad.
5. No se pueden producir de manera
intencional.
6. No puede inventarse.
Si llamamos a la preocupación última "Dios", podemos afirmar que constituye lo
verdaderamente último para la fe y a su vez, trasciende infinitamente el terreno de la
realidad finita. Por tanto, ninguna realidad finita lo puede expresar de manera directa y
adecuada.
En términos cristianos, podemos decir que
Todo lo que digamos sobre lo que nos concierne últimamente tiene un significado
simbólico. Apunta más allá de sí mismo mientras participa en aquello hacia lo cual
apunta.
"Dios" es un símbolo de Dios.
(está Dios mismo y están los símbolos que nosotros aplicamos, por ejemplo: "Dios")
Las cosas sagradas no son sagradas en
sí mismas sino que apuntan más allá de
sí mismas a la fuente de toda
trascendencia, hacia aquello que es
sujeto de preocupación última.
Los mitos, como relatos que acompañan
ciertos símbolos, son expresiones de
encuentros divino-humanos.
De la combinación de símbolos y mitos,
surgen los ritos.
Cuando      el     ser   humano,      La       preocupación
experimenta la trascendencia,         última se relaciona
reconoce su finitud, se reconoce      con     todos     los
como criatura de Dios y esto es       aspectos del ser
lo que se llama en términos           humano y su realidad.
bíblicos "Revelación".
                                      En el acto de fe
               es la experiencia en   participa cada nervio
la cual una preocupación útima        del cuerpo humano,
captura la mente humana y crea        cada anhelo del alma,
una comunidad en la cual ésta         cada función del
preocupación se expresa en            espíritu.
símbolos de acción, imaginación       Cuerpo, alma, espíritu
y pensamiento. Es un evento en        son dimensiones del
el cual lo último se manifiesta en    ser humano, siempre
una preocupación última y a la        están uno dentro del
vez altera y transforma la            otro: el ser humano
situación.                            es una unidad.
Se siente una preocupación última únicamente
por algo a lo cual se pertenece por esencia y de
lo cual se está existencialmente separado. La
preocupación de la fe es idéntica al deseo del
amor: la reunión con aquello a lo cual uno
pertenece y de lo cual está extrañado.
 Pero la fe en tanto estado de preocupación
última implica el amor, es decir, el deseo y el
impulso hacia la unión de lo que está separado.
El lazo mediador entre la fe y la acción es el
amor.
La fe implica el amor, el amor vive en la acción.
Una acción que implica cuestionamientos
respecto a las consecuencias éticas y el
compromiso con la realidad.

Más contenido relacionado

PPTX
La fe, algo humano
PPTX
UTPL_ESTRUCTURA DEL SER HUMANO
PPT
Divina Presencia Constitutiva
DOCX
Prueba de ensayo de antropologia terminada
PPTX
La Divina Presencia Constitutiva
PPT
Utpl AntropologíA Ensayo
PPTX
Estructura Del Ser Humano SegúN Fernando Rielo
DOC
Prueba De Ensayo AntropologíA
La fe, algo humano
UTPL_ESTRUCTURA DEL SER HUMANO
Divina Presencia Constitutiva
Prueba de ensayo de antropologia terminada
La Divina Presencia Constitutiva
Utpl AntropologíA Ensayo
Estructura Del Ser Humano SegúN Fernando Rielo
Prueba De Ensayo AntropologíA

La actualidad más candente (20)

PPTX
La Divina Presencia Constitutiva AntropologíA
PPTX
Utpl Antropologia Prueba Ensayo
PPTX
Pensamiento de Fernando Rielo I
PPT
UTPL-ANTROPOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPT
ANTROPOLOGÍA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
PPTX
Prueba De Ensayo Antropologia Ii Bimestre
DOCX
utpl antropologia Estructura del ser humano
PPT
utpl_Fernando Rielo_Antropología_ensayo
PPT
UTPL-ANTROPOLOGÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
PPT
Estructura Del Ser Humano
PPT
Rielo 090629152042-phpapp01
PPTX
Antropologia cristiana!
PDF
Documento moral sexual y matrimonial
PPT
PDF
01. el concepto de persona desde la antropologia cristiana
PPTX
Concepto de persona antropologia cristiana vr redes
PDF
Conciencia moral
PPTX
La trascendencia 2 antropologia ii
DOCX
7. clase juan casas
La Divina Presencia Constitutiva AntropologíA
Utpl Antropologia Prueba Ensayo
Pensamiento de Fernando Rielo I
UTPL-ANTROPOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
ANTROPOLOGÍA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Prueba De Ensayo Antropologia Ii Bimestre
utpl antropologia Estructura del ser humano
utpl_Fernando Rielo_Antropología_ensayo
UTPL-ANTROPOLOGÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Estructura Del Ser Humano
Rielo 090629152042-phpapp01
Antropologia cristiana!
Documento moral sexual y matrimonial
01. el concepto de persona desde la antropologia cristiana
Concepto de persona antropologia cristiana vr redes
Conciencia moral
La trascendencia 2 antropologia ii
7. clase juan casas
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Unidad 8 acompañando y ecumenismo
PPTX
Unidad 8 acompañando y ecumenismo
PPTX
Unidad 8 acompañando y ecumenismo
PDF
Proceso de creación de contenidos educativos digitales (versión para descarga...
PDF
Unidad 6 juego, deporte y deportes alternativos
PDF
Modulo 1 Sociología de la Juventud
PPT
Trabajo en equipo: Factores que influyen en la educación a Distancia
PDF
Herramientas 2.0 para Educación a Distancia
PDF
El concepto de juventud
PPT
Tipografía online. Cómo elegir formato, tamaños y proporciones para que te lean
PPTX
Tema 2 la perspectiva sociológica
PPT
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
PPTX
Clasificacion Taxonomia De Bloom
Unidad 8 acompañando y ecumenismo
Unidad 8 acompañando y ecumenismo
Unidad 8 acompañando y ecumenismo
Proceso de creación de contenidos educativos digitales (versión para descarga...
Unidad 6 juego, deporte y deportes alternativos
Modulo 1 Sociología de la Juventud
Trabajo en equipo: Factores que influyen en la educación a Distancia
Herramientas 2.0 para Educación a Distancia
El concepto de juventud
Tipografía online. Cómo elegir formato, tamaños y proporciones para que te lean
Tema 2 la perspectiva sociológica
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
Clasificacion Taxonomia De Bloom
Publicidad

Similar a Unidad 7 la fe, algo humano (20)

PDF
PPTX
Fundamentos del proceso investigativo (Teología).pptx
PPTX
Benedicto16 hombreenoración(2)
PPTX
Pmnf tema 14
DOCX
Ensayo 3 pa
DOC
El hombre y la fe cristiana
PPT
Es posible creer capitulo IV
PDF
Fe y-religiones
DOCX
Fe en el dios uno y trino
PPT
Busqueda de Dios (teodicea)
DOCX
El ser humano y la realidad religiosa
PPTX
Escatologia teologica
DOC
El hombre y la fe cristiana
PDF
Lec1 La ReligióN
DOC
historia_filosofia_medieval.doc
PPS
Kairós eso 2
DOCX
Filosofía de la religión
DOCX
Filosofía de la religión
PPTX
El Don del Espíritu Santo
PDF
Diccionario de teologia_contemporanea
Fundamentos del proceso investigativo (Teología).pptx
Benedicto16 hombreenoración(2)
Pmnf tema 14
Ensayo 3 pa
El hombre y la fe cristiana
Es posible creer capitulo IV
Fe y-religiones
Fe en el dios uno y trino
Busqueda de Dios (teodicea)
El ser humano y la realidad religiosa
Escatologia teologica
El hombre y la fe cristiana
Lec1 La ReligióN
historia_filosofia_medieval.doc
Kairós eso 2
Filosofía de la religión
Filosofía de la religión
El Don del Espíritu Santo
Diccionario de teologia_contemporanea

Más de Sinergia Net (20)

PDF
Unidad 5 idactica específica de la recreación y el juego
PDF
Unidad 4 lo lúdico en adolescentes y jóvenes
PDF
Recreación y animación unidad 3
PDF
Recreacion y animacion unidad 2
PDF
Recreacion y animacion unidad 1
PDF
Herramientas de autor
PDF
TIC y ciudadanía
PDF
Módulo 3 ced 2011 presentaciones
PDF
Módulo 6 derechos y demandas juveniles
PDF
Modulo 2 CED 2011
PDF
Módulo 1 ced 2011
PDF
Módulo 4 Sociología de la Juventud
PDF
Módulo3
PDF
Módulo 2 Sociología de la Juventud
PDF
Herramientas 2.0 en EaD (slidecast)
PDF
Entornos virtuales de aprendizaje
PDF
Teorías del aprendizaje en Educación a Distancia
PDF
Entornos virtuales de aprendizaje
PPTX
Introducción a la Educación a Distancia
PPT
Webconferencia 3
Unidad 5 idactica específica de la recreación y el juego
Unidad 4 lo lúdico en adolescentes y jóvenes
Recreación y animación unidad 3
Recreacion y animacion unidad 2
Recreacion y animacion unidad 1
Herramientas de autor
TIC y ciudadanía
Módulo 3 ced 2011 presentaciones
Módulo 6 derechos y demandas juveniles
Modulo 2 CED 2011
Módulo 1 ced 2011
Módulo 4 Sociología de la Juventud
Módulo3
Módulo 2 Sociología de la Juventud
Herramientas 2.0 en EaD (slidecast)
Entornos virtuales de aprendizaje
Teorías del aprendizaje en Educación a Distancia
Entornos virtuales de aprendizaje
Introducción a la Educación a Distancia
Webconferencia 3

Unidad 7 la fe, algo humano

  • 1. LA FE, ALGO HUMANO
  • 2. “Es difícil que exista otra palabra en el lenguaje religiosos, sea teológico o popular, que padezca tantas malinterpretaciones, distorsiones y definiciones cuestionables como el término “fe”. Pertenece a ese grupo de palabras que necesitan una curación antes de poder ser empleadas para curar a los seres humanos"
  • 3. ...los seres humanos tenemos preocupaciones preliminares, inmediatas y urgentes... más allá de eso también tenemos preocupaciones últimas... El hecho de que una preocupación se presente como última, exige la entrega total de quien la acepta y promete una realización total. -Lo que conforma nuestra preocupación última se convierte en santo, en sagrado-
  • 4. entendida como preocupación última del ser humano, revela algo acerca de su propio ser, a saber, el hecho de que es capaz de trascender el flujo de experiencias relativas y transitorias de su vida ordinaria. El término "preocupación última" reúne 2 aspectos: La fe por la cual uno/a cree (acto personal) y la fe que se cree (aquello hacia lo cual se dirige ese acto, lo último en sí mismo, expresado en símbolos de lo divino) (pero no aislado de la realidad!) y abarcador del ser humano en todas sus esferas, es "extática". Trasciende lo racional y lo irracional. "Éxtasis" significa "estar parado fuera de sí mismo", sin dejar de ser uno mismo.
  • 5. La percepción de lo santo/sagrado es percepción de la presencia de lo divino. Es una presencia misteriosa a pesar de su aparición que ejerce una función atractiva y repulsiva a la vez con respecto a quienes la experimentan. Lo santo es experimentado como creativo y destructivo a la vez, de manera que parece ser que yace por debajo de la alternativa del bien y del mal.
  • 6. Entrar al santuario, significa encontrarse con lo santo. Lo infinitamente separado se hace cercano y presente, sin perder su carácter remoto Moisés dijo a Yahvéh: "Déjame ver tu gloria, déjame ver tu rostro". Él le contestó: "Yo haré pasar ante tu vista toda mi bondad y pronunciaré delante de tí el nombre de Yahvéh; pues concedo mi favor a quien quiero y tengo misericordia con quien quiero". Y añadió: "Pero mi rostro no podrás verlo, porque nadie puede verme y seguir con vida". Yahvéh añadió: "Aquí hay un sitio junto a mi; ponte sobre la roca. Al pasar mi gloria, te meteré en la hendidura de la roca y te cubriré con mi mano hasta que yo haya pasado. Luego apartaré mi mano, para que veas mis espaldas; pero mi rostro no lo verás". Éxodo 33:18-23 No hay posibilidad de encontrar a Dios directamente.
  • 7. Sólo podemos acceder a lo santo, a lo sagrado, a lo divino, a lo trascendente, mediante el lenguaje simbólico, no es posible una experiencia inmediata.
  • 8. 1. No puede ser reemplazado por conveniencia. 2. Participa en aquello hacia lo cual apunta. 3. Abre niveles de realidad que de otro modo nos están vedados. 4. También abre elementos y dimensiones de nuestra alma que corresponden a las dimensiones y elementos de la realidad. 5. No se pueden producir de manera intencional. 6. No puede inventarse.
  • 9. Si llamamos a la preocupación última "Dios", podemos afirmar que constituye lo verdaderamente último para la fe y a su vez, trasciende infinitamente el terreno de la realidad finita. Por tanto, ninguna realidad finita lo puede expresar de manera directa y adecuada. En términos cristianos, podemos decir que Todo lo que digamos sobre lo que nos concierne últimamente tiene un significado simbólico. Apunta más allá de sí mismo mientras participa en aquello hacia lo cual apunta. "Dios" es un símbolo de Dios. (está Dios mismo y están los símbolos que nosotros aplicamos, por ejemplo: "Dios")
  • 10. Las cosas sagradas no son sagradas en sí mismas sino que apuntan más allá de sí mismas a la fuente de toda trascendencia, hacia aquello que es sujeto de preocupación última. Los mitos, como relatos que acompañan ciertos símbolos, son expresiones de encuentros divino-humanos. De la combinación de símbolos y mitos, surgen los ritos.
  • 11. Cuando el ser humano, La preocupación experimenta la trascendencia, última se relaciona reconoce su finitud, se reconoce con todos los como criatura de Dios y esto es aspectos del ser lo que se llama en términos humano y su realidad. bíblicos "Revelación". En el acto de fe es la experiencia en participa cada nervio la cual una preocupación útima del cuerpo humano, captura la mente humana y crea cada anhelo del alma, una comunidad en la cual ésta cada función del preocupación se expresa en espíritu. símbolos de acción, imaginación Cuerpo, alma, espíritu y pensamiento. Es un evento en son dimensiones del el cual lo último se manifiesta en ser humano, siempre una preocupación última y a la están uno dentro del vez altera y transforma la otro: el ser humano situación. es una unidad.
  • 12. Se siente una preocupación última únicamente por algo a lo cual se pertenece por esencia y de lo cual se está existencialmente separado. La preocupación de la fe es idéntica al deseo del amor: la reunión con aquello a lo cual uno pertenece y de lo cual está extrañado. Pero la fe en tanto estado de preocupación última implica el amor, es decir, el deseo y el impulso hacia la unión de lo que está separado. El lazo mediador entre la fe y la acción es el amor. La fe implica el amor, el amor vive en la acción. Una acción que implica cuestionamientos respecto a las consecuencias éticas y el compromiso con la realidad.