ACTIVIDAD
CON
RECURSOS
WEB

COPLAS A LA MUERTE DE
SU PADRE- J. MANRIQUE



ANTONIA GONZÁLEZ – GRUPO C
NIVEL: 1º DE BACHILLERATO

UNIDAD: PRERRENACIMIENTO: LAS COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE DE JORGE
MANRIQUE

METODOLOGÍA:

1) INTRODUCCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS PREVIOS (LITERATURA MEDIEVAL):
CRUCIGRAMA LITERATURA MEDIEVAL: http://verbactiva.es.kz/ PINCHAR EN “LITERATURA”-
NUEVO”-LITERATURA MEDIEVAL- CRUCIGRAMA

SE REALIZARÍA EN GRUPOS DE DOS ALUMNOS Y CON TIEMPO DADO: 5 MINUTOS PARA
COMPLETARLO Y POSTERIOR PUESTA EN COMÚN

2) NOS ACERCAMOS A LAS COPLAS:
http://www.museodelprado.es/educacion/recursos/audioguias/el-jardin-de-las-delicias-o-la-
pintura-del-madrono

PRETENDEMOS “VER” Y ENTENDER “PLÁSTICAMENTE LA IDEA QUE TENÍAN NUESTROS
ANTIGUOS DEL CONCEPTO TEMPUS FUGIT Y LA MENTALIDAD MEDIEVAL QUE MUESTRA “LOS
TORMENTOS DEL INFIERNO”

   -   UNA VEZ SEGUIDA LA AUDIOGUÍA – DEBATE ABIERTO Y COMENZAMOS UNA PRIMERA
       LECTURA DE LAS COPLAS

3) LECTURA ON LINE DE LASCOPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE

http://ficus.pntic.mec.es/jmas0085/jorgemanrique.htm#Es%20amor%20fuerça%20tan%20fue
rte

   -   LECTURA EN ALTO DE LA PRIMERA PARTE: TEMPUS FUGIT – CADA ESTROFA SERÁ
       LEÍDA POR UN ALUMNO/A DISTINTO.

   -   NOS ACERCAMOS AL ANÁLISIS DE LAS COPLAS

       A) MÉTRICA: http://alerce.pntic.mec.es/jinm0000/hueco.htm

       (EJERCICIO DE REALIZACIÓN INDIVIDUAL)

3.1. MATERIALES DE APOYO- ALUMNOS/AS CON DIFICULTADES EN MÉTRICA/RECURSOS
ESTILÍSTICOS, ETC.

       http://www.auladeletras.net/material/Repaso/ejercicios/verso.htm

       http://www.auladeletras.net/material/Repaso/ejercicios/retorica.htm

4) TEMPORALIZACIÓN: 2 CLASES (2 HORAS) + 1HORA (TRABAJO PERSONAL)

5) REQUERIMIENTOS TÉCNICOS:

    USO DEL AULA DE ORDENADORES DEL CENTRO /CAÑÓN
I.ES. DIONISIO AGUADO

Departamento de Lengua Castellana y Literatura – LITERATURA PRERRENACENTISTA II




LÍRICA CORTESANA
 -      Cancionero de Baena          AUTORES DE CANCIONEROS
 -      Cancionero de Estúñiga       1.        Iñigo López 3. JORGE MANRIQUE
 -      Cancionero General, de       de          Mendoza,  COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE:
 Hernando del Castillo (1511)        marqués            de     Poema didáctico-moral en el que el autor
 Los poemas de los cancioneros       Santillana (1398 –        evoca y ensalza la figura de su padre,
 pueden ser agrupados en:            1458). Pasó su            Rodrigo
 1.    Influencia de la lírica       juventud en la corte
                                                              Métrica: Copla manriqueña: sextilla de pie
       trovadoresca             y    aragonesa por lo
       provenzal: amor cortés        conoció bien la lírica    quebrado: 8a8b4c8a8b4c/8d8e4f8d8e4f.
  Reserva y contención              provenzal. Su obra        Rima consonante
     verbal,      alegorías     y    se      agrupa     en:   Estructura: TRES PARTES
     personificación de ideas,       Sonetos fechos al          Exposición doctrinal: reflexión sobre la
     aislamiento        emocional    itálico     modo      ;        fugacidad de la vida, la inconsistencia de
     gusto por lo “ingenioso”.       Diálogo de Bías                todo lo terrenal que está sujeto a la
     El amor es sentido como         contra        Fortuna;         fortuna, al tiempo y a la muerte.
     un servicio a la dama, la       Canciones y decires        Ejemplo de lo anterior: UBI SUNT?
     cual muestra una actitud        y Serranillas                  Personajes famosos de la época que han
     esquiva. El poeta se turba      2.        Juan     de          sido víctimas de todo lo anterior
     en su presencia (lo cual        Mena       (1411      –
     otorga mayor poder a la                                    Elogio de su padre don Rodrigo y muerte
                                     1456): Laberinto de
     dama),       padece       un    Fortuna: el poeta  Temas
     “sufrimiento gozoso” y          guiado       por     la  Menosprecio del mundo: lugar de tránsito: el
     desea la muerte como            Providencia visita el     individuo puede salvar su alma con la
     liberadora        de     ese    Palacio      de      la   renuncia a los bienes terrenales
     sufrimiento                     Fortuna y ve las  La Fortuna: azar ciego. Su símbolo es una
 2.    Decires: poemas de            ruedas del pasado,        rueda presurosa e inestable
       carácter didáctico y          presente y futuro  Tiempo es fugaz. El presente es imposible
       doctrinal de desarrollo       (Influencia         de    retenerlo; el futuro, cuando llega, se
       alegórico y frecuentes        Dante). Abundancia
       alusiones      mitológicas.
                                                               convierte en presente. Lo único real es el
                                     de          cultismos,
       Plagadas de latinismos.                                 pasado
                                     hipérbatos,
       Copla de arte mayor con       referencias              Muerte tiene el poder de igual a todos, es
       versos       dodecasílabos    mitológicas               imprevisible, inoportuna, ineludible… con
       (influencia italiana)                                   ella alcanzamos la trascendencia: la
 3. Poesía         satírica:   de                              eternidad
       contenido social: Danzas                               UBI SUNT? Argumento que demuestra que
       de la Muerte, Coplas de                                 lo terrenal acaba en nada
       la Panadera, Coplas de                                 FAMA es consecuencia de una vida de
       Mingo Revulgo                                           honor/ la única defensa del individuo contra
                                                               la Fortuna, el Tiempo y la Muerte/ el
                                                               consuelo para los que quedan en el mundo

Más contenido relacionado

PPT
Machado1 temas símbolos
DOCX
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
DOCX
Comentario de texto resuelto. el decamerón.
PDF
Literatura realista
PDF
Platero centenario
PPTX
Giovanni boccaccio 5 c
PPT
Principales poetas del renacimiento
PPTX
Genero lirico
Machado1 temas símbolos
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
Comentario de texto resuelto. el decamerón.
Literatura realista
Platero centenario
Giovanni boccaccio 5 c
Principales poetas del renacimiento
Genero lirico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
DOCX
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
PPTX
Giovanni Boccaccio
PPT
Garcilaso de la vega.
PPTX
La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
PPTX
La lírica del Barroco - Francisco de Quevedo
PDF
Literatura española em y ren
PPT
Trayectoria poética de miguel hernández
PDF
Género lírico-parte 2
PPSX
Trabajo sobre luis cernuda terminado
PPTX
5. Coplas a la muerte de su padre
PDF
La celestina
PPTX
Romancero gitano
PDF
El Decamerón
DOCX
Carla machado
PPTX
T3 trayectoria poética de Antonio Machado
PDF
De Sor J. A Los Boleros
PPT
Recursos Literarios ContemporÁneos
PDF
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
PDF
Apolo y dafne
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Giovanni Boccaccio
Garcilaso de la vega.
La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
La lírica del Barroco - Francisco de Quevedo
Literatura española em y ren
Trayectoria poética de miguel hernández
Género lírico-parte 2
Trabajo sobre luis cernuda terminado
5. Coplas a la muerte de su padre
La celestina
Romancero gitano
El Decamerón
Carla machado
T3 trayectoria poética de Antonio Machado
De Sor J. A Los Boleros
Recursos Literarios ContemporÁneos
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Apolo y dafne
Publicidad

Similar a Unidad Con Recursos Web (20)

PPT
Prerrenacimiento
PPT
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
PPT
La literatura renacentista: Jorge Manrique
PPT
Jorge Manrique
DOCX
coplas jorge marrique
PPT
Tema 4 2ª parte 3º eso
PPS
Siglo xv. lírica culta bachillerato
DOC
Antonio Machado
PPT
Jorge Manrique
PPSX
La lírica medieval (ii)
PPTX
Marqués de Santillana
PPT
Prerrenacimiento
PPTX
Realismo
PPTX
Realismo (1)
PDF
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
ODP
Renacimiento 1
PDF
Cuadro resumen II
PPSX
La lírica medieval (ii)
PPT
Renacimiento literario
Prerrenacimiento
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
La literatura renacentista: Jorge Manrique
Jorge Manrique
coplas jorge marrique
Tema 4 2ª parte 3º eso
Siglo xv. lírica culta bachillerato
Antonio Machado
Jorge Manrique
La lírica medieval (ii)
Marqués de Santillana
Prerrenacimiento
Realismo
Realismo (1)
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Renacimiento 1
Cuadro resumen II
La lírica medieval (ii)
Renacimiento literario
Publicidad

Más de antoniagonzalezlopez (20)

PDF
PPTX
Recuros literarios
PPTX
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS
PPTX
CONCEPTOS PREVIOS -SINTAXIS
PPTX
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
PDF
Generalidades: Romanticismo
DOCX
PDF
Guía de lectura: Ladrones en el foro
PDF
La verdad sobre el caso savolta
PDF
Mapa teatro anterior_innovador
PDF
Mapa teatro anterior comercial
PDF
El teatro anterior a 1939
PPTX
Las bohemias exposición fmaphre
PPTX
ÁLVARO_DÍAZ
PDF
Marcos Delgado
PPT
PPTX
TAMARA_FERNANDEZ
PPTX
Publicidad vista por_b2a
PDF
Crissánchez adricosano
PDF
Recuros literarios
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS
CONCEPTOS PREVIOS -SINTAXIS
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
Generalidades: Romanticismo
Guía de lectura: Ladrones en el foro
La verdad sobre el caso savolta
Mapa teatro anterior_innovador
Mapa teatro anterior comercial
El teatro anterior a 1939
Las bohemias exposición fmaphre
ÁLVARO_DÍAZ
Marcos Delgado
TAMARA_FERNANDEZ
Publicidad vista por_b2a
Crissánchez adricosano

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Unidad Con Recursos Web

  • 1. ACTIVIDAD CON RECURSOS WEB COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE- J. MANRIQUE ANTONIA GONZÁLEZ – GRUPO C
  • 2. NIVEL: 1º DE BACHILLERATO UNIDAD: PRERRENACIMIENTO: LAS COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE DE JORGE MANRIQUE METODOLOGÍA: 1) INTRODUCCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS PREVIOS (LITERATURA MEDIEVAL): CRUCIGRAMA LITERATURA MEDIEVAL: http://verbactiva.es.kz/ PINCHAR EN “LITERATURA”- NUEVO”-LITERATURA MEDIEVAL- CRUCIGRAMA SE REALIZARÍA EN GRUPOS DE DOS ALUMNOS Y CON TIEMPO DADO: 5 MINUTOS PARA COMPLETARLO Y POSTERIOR PUESTA EN COMÚN 2) NOS ACERCAMOS A LAS COPLAS: http://www.museodelprado.es/educacion/recursos/audioguias/el-jardin-de-las-delicias-o-la- pintura-del-madrono PRETENDEMOS “VER” Y ENTENDER “PLÁSTICAMENTE LA IDEA QUE TENÍAN NUESTROS ANTIGUOS DEL CONCEPTO TEMPUS FUGIT Y LA MENTALIDAD MEDIEVAL QUE MUESTRA “LOS TORMENTOS DEL INFIERNO” - UNA VEZ SEGUIDA LA AUDIOGUÍA – DEBATE ABIERTO Y COMENZAMOS UNA PRIMERA LECTURA DE LAS COPLAS 3) LECTURA ON LINE DE LASCOPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE http://ficus.pntic.mec.es/jmas0085/jorgemanrique.htm#Es%20amor%20fuerça%20tan%20fue rte - LECTURA EN ALTO DE LA PRIMERA PARTE: TEMPUS FUGIT – CADA ESTROFA SERÁ LEÍDA POR UN ALUMNO/A DISTINTO. - NOS ACERCAMOS AL ANÁLISIS DE LAS COPLAS A) MÉTRICA: http://alerce.pntic.mec.es/jinm0000/hueco.htm (EJERCICIO DE REALIZACIÓN INDIVIDUAL) 3.1. MATERIALES DE APOYO- ALUMNOS/AS CON DIFICULTADES EN MÉTRICA/RECURSOS ESTILÍSTICOS, ETC. http://www.auladeletras.net/material/Repaso/ejercicios/verso.htm http://www.auladeletras.net/material/Repaso/ejercicios/retorica.htm 4) TEMPORALIZACIÓN: 2 CLASES (2 HORAS) + 1HORA (TRABAJO PERSONAL) 5) REQUERIMIENTOS TÉCNICOS:  USO DEL AULA DE ORDENADORES DEL CENTRO /CAÑÓN
  • 3. I.ES. DIONISIO AGUADO Departamento de Lengua Castellana y Literatura – LITERATURA PRERRENACENTISTA II LÍRICA CORTESANA - Cancionero de Baena AUTORES DE CANCIONEROS - Cancionero de Estúñiga 1. Iñigo López 3. JORGE MANRIQUE - Cancionero General, de de Mendoza,  COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE: Hernando del Castillo (1511) marqués de Poema didáctico-moral en el que el autor Los poemas de los cancioneros Santillana (1398 – evoca y ensalza la figura de su padre, pueden ser agrupados en: 1458). Pasó su Rodrigo 1. Influencia de la lírica juventud en la corte  Métrica: Copla manriqueña: sextilla de pie trovadoresca y aragonesa por lo provenzal: amor cortés conoció bien la lírica quebrado: 8a8b4c8a8b4c/8d8e4f8d8e4f.  Reserva y contención provenzal. Su obra Rima consonante verbal, alegorías y se agrupa en:  Estructura: TRES PARTES personificación de ideas, Sonetos fechos al  Exposición doctrinal: reflexión sobre la aislamiento emocional itálico modo ; fugacidad de la vida, la inconsistencia de gusto por lo “ingenioso”. Diálogo de Bías todo lo terrenal que está sujeto a la El amor es sentido como contra Fortuna; fortuna, al tiempo y a la muerte. un servicio a la dama, la Canciones y decires  Ejemplo de lo anterior: UBI SUNT? cual muestra una actitud y Serranillas Personajes famosos de la época que han esquiva. El poeta se turba 2. Juan de sido víctimas de todo lo anterior en su presencia (lo cual Mena (1411 – otorga mayor poder a la  Elogio de su padre don Rodrigo y muerte 1456): Laberinto de dama), padece un Fortuna: el poeta  Temas “sufrimiento gozoso” y guiado por la  Menosprecio del mundo: lugar de tránsito: el desea la muerte como Providencia visita el individuo puede salvar su alma con la liberadora de ese Palacio de la renuncia a los bienes terrenales sufrimiento Fortuna y ve las  La Fortuna: azar ciego. Su símbolo es una 2. Decires: poemas de ruedas del pasado, rueda presurosa e inestable carácter didáctico y presente y futuro  Tiempo es fugaz. El presente es imposible doctrinal de desarrollo (Influencia de retenerlo; el futuro, cuando llega, se alegórico y frecuentes Dante). Abundancia alusiones mitológicas. convierte en presente. Lo único real es el de cultismos, Plagadas de latinismos. pasado hipérbatos, Copla de arte mayor con referencias  Muerte tiene el poder de igual a todos, es versos dodecasílabos mitológicas imprevisible, inoportuna, ineludible… con (influencia italiana) ella alcanzamos la trascendencia: la 3. Poesía satírica: de eternidad contenido social: Danzas  UBI SUNT? Argumento que demuestra que de la Muerte, Coplas de lo terrenal acaba en nada la Panadera, Coplas de  FAMA es consecuencia de una vida de Mingo Revulgo honor/ la única defensa del individuo contra la Fortuna, el Tiempo y la Muerte/ el consuelo para los que quedan en el mundo