SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD “G”TERAPIA OCUPACIONALUNIVERSIDAD MARIANAPRACTICA FORMATIVA EN EL AREA DE SALUD MENTALPRACTICA DE CAMPO ESREBAN  MUÑOZ ROSEROYEIMMY LORENA VILLARREAL MAHECHA
“La adaptación del programa al individuo y la organización del programa en etapas cuidadosamente planificadas son la premisa fundamental que se impone en la practica ocupacional”Gómez Tolón J.: Fundamentos metodológicos de la terapia ocupacional.
La terapia ocupacional, ligada a la geriatría desde sus comienzos, utiliza la ocupación como medio terapéutico para mejorar la situación funcional de las personas mayores.El término ocupación hace referencia a todo el conjunto de las actividades que llenan el tiempo de las personas y que aportan significado e identidad a sus vidas.
El objetivo de la terapia ocupacional es mejorar la salud y la calidad de vida, a través de la participación en aquellas ocupaciones que la persona seleccione por considerarlas importantes en su vida.
Enfoques en GERIATRIA
TERAPIA OCUPACIONAL EN GERIATRIAEvaluación de las habilidades y destrezas del adulto mayor.
Evaluación del entorno físico de la institución.
Coordinación de talleres terapéuticos grupales.
Adaptación y graduación de actividades ocupacionales.
Organización de rutinas y dinámicas institucionales.
Diseño y entrenamiento en ayudas técnicas.
Asesoramiento en dispositivos de movilidad asistida.
Estructuración y modificación del ambiente.PROGRAMAS QUE SE DESARROLLARON EN LA UNIDAD “G”
Unidad g
ACTIVIDADES REALIZADAS
En el periodo comprendido entre Febrero- Mayo de 2011, en la UNIDAD “G”, del Hospital Mental Nuestra Señora Del Perpetuo Socorro, Terapia Ocupacional  atendió a 74 usuarias de los cuales el 100% corresponde género femenino.
De acuerdo con los resultados anteriores se puede describir que la población se divide en dos grupos: adulto intermedio y adulto mayor. El rango de edad correspondiente al  adulto intermedio es de 40 a 60 años en el cual se encuentran  25 usuarias correspondientes al 33%; y el rango de edad correspondiente al adulto mayor es de 60 años en adelante en el cual se encuentran 49 usuarias correspondientes al otro 67%. De ello se puede concluir que el objetivo primordial de la intervención con esta población  es prevenir el deterioro y mantener las capacidades y habilidades  físicas, mentales y sociales.
De la anterior gráfica se puede analizar que las enfermedades más prevalentes son el Retardo Mental, la Esquizofrenia y un grupo de diagnósticos  combinados.
En la variable de actividades realizadas desde Terapia ocupacional según su denominación encontramos un 4% que equivale a  actividades de Habilidades sensoperceptuales; un 12% que equivale a  actividades de Habilidades motoras gruesas, un 17% que equivale a  actividades de Habilidades motoras finas, un 20% que equivale a  actividades de interacción y comunicación, un 22% que equivale a  actividades de expresión corporal y un 25% que equivale a  actividades de Acondicionamiento físico.

Más contenido relacionado

PPTX
Terapia ocupacional
PPTX
¿Qué es terapia ocupacional?
PPTX
Terapia Ocupacional en el adulto mayor
PPTX
Terapia ocupacional ♥
PPTX
Terapia ocupacional presentacion
PPT
Diapositiva T[1].O
PPTX
Terapia ocupacional
PPT
PresentacióN De Terapia Ocupacional1
Terapia ocupacional
¿Qué es terapia ocupacional?
Terapia Ocupacional en el adulto mayor
Terapia ocupacional ♥
Terapia ocupacional presentacion
Diapositiva T[1].O
Terapia ocupacional
PresentacióN De Terapia Ocupacional1

La actualidad más candente (20)

DOCX
Fisioterapia geriatrica
PPT
Terapia Ocupacional
PPTX
Terapia ocupacional
PPT
Terapia Ocupacional
DOCX
Fisioterapia Geriatrica
PPTX
Terapia ocupacional
PDF
Rehabilitacion geritrica
PPTX
Fisioterapia del Adulto Mayor
PPTX
La Terapia Ocupacional
PPTX
Rehabilitación del Adulto Mayor
PPTX
Terapia ocupacional
PPTX
Terapia ocupacional en la Actualidad 2015
PPTX
diagnostico en geriatria
PPTX
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
PPT
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
PPTX
PDF
Programa Acompañante gerontologico y geriátrico
PPT
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
PPT
Modulo I Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. Sal...
PPS
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Fisioterapia geriatrica
Terapia Ocupacional
Terapia ocupacional
Terapia Ocupacional
Fisioterapia Geriatrica
Terapia ocupacional
Rehabilitacion geritrica
Fisioterapia del Adulto Mayor
La Terapia Ocupacional
Rehabilitación del Adulto Mayor
Terapia ocupacional
Terapia ocupacional en la Actualidad 2015
diagnostico en geriatria
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
Programa Acompañante gerontologico y geriátrico
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
Modulo I Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. Sal...
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
El terapeuta ocupacional y el amplio campo laboral con los adultos mayores
PPTX
Charla de geriatria tiempo de ocio en el adulto mayor
PDF
Marco de trabajo de Terapia Ocupacional 2a ed 2010
PPTX
Terapia ocupacional
PPTX
La terapia ocupacional
PPTX
Modelos de Atención al Paciente Geriátrico
PPTX
Niveles de Atención en Geriatria
El terapeuta ocupacional y el amplio campo laboral con los adultos mayores
Charla de geriatria tiempo de ocio en el adulto mayor
Marco de trabajo de Terapia Ocupacional 2a ed 2010
Terapia ocupacional
La terapia ocupacional
Modelos de Atención al Paciente Geriátrico
Niveles de Atención en Geriatria
Publicidad

Similar a Unidad g (20)

PDF
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN GERONTOLOGÍCA-TERAPIA OCUPACIONAL.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_DE_AFRONTAMIENTO_Y_CALIDAD_DE_VIDA_EN_.pdf
PPTX
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
DOC
Terapia Ocupacional Y PsicogerontologíA En La IntervencióN Grupal
PDF
Dialnet el terapeutaocupacionaly-surolconpacientesgeriatrico-5761631
PDF
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
PDF
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad.pdf
PPTX
conceptos basicos adulto mayor geriatria.pptx
PPSX
Adulto mayor
PDF
Estilos_de_afrontamiento_y_el_bienestar_psicologic (1).pdf
PDF
Enfermedad de Parkinson Capitulo 8. rehabilitación
PPTX
Psic. del adulto
PPTX
Programa de medicina
PPTX
manejo de crisis en enfermeria unidad 1.pptx
PDF
principios_abordaje.pdf
PDF
Psicologia del adulto
PDF
Psicologia general
PPTX
Psicopatologia HABITOS Y ACTITUDES - TRABAJO
PDF
Nivel de funcionalidad abvd aivd
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN GERONTOLOGÍCA-TERAPIA OCUPACIONAL.pdf
ESTRATEGIAS_DE_AFRONTAMIENTO_Y_CALIDAD_DE_VIDA_EN_.pdf
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
Terapia Ocupacional Y PsicogerontologíA En La IntervencióN Grupal
Dialnet el terapeutaocupacionaly-surolconpacientesgeriatrico-5761631
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad.pdf
conceptos basicos adulto mayor geriatria.pptx
Adulto mayor
Estilos_de_afrontamiento_y_el_bienestar_psicologic (1).pdf
Enfermedad de Parkinson Capitulo 8. rehabilitación
Psic. del adulto
Programa de medicina
manejo de crisis en enfermeria unidad 1.pptx
principios_abordaje.pdf
Psicologia del adulto
Psicologia general
Psicopatologia HABITOS Y ACTITUDES - TRABAJO
Nivel de funcionalidad abvd aivd

Último (20)

PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO

Unidad g

  • 1. UNIDAD “G”TERAPIA OCUPACIONALUNIVERSIDAD MARIANAPRACTICA FORMATIVA EN EL AREA DE SALUD MENTALPRACTICA DE CAMPO ESREBAN MUÑOZ ROSEROYEIMMY LORENA VILLARREAL MAHECHA
  • 2. “La adaptación del programa al individuo y la organización del programa en etapas cuidadosamente planificadas son la premisa fundamental que se impone en la practica ocupacional”Gómez Tolón J.: Fundamentos metodológicos de la terapia ocupacional.
  • 3. La terapia ocupacional, ligada a la geriatría desde sus comienzos, utiliza la ocupación como medio terapéutico para mejorar la situación funcional de las personas mayores.El término ocupación hace referencia a todo el conjunto de las actividades que llenan el tiempo de las personas y que aportan significado e identidad a sus vidas.
  • 4. El objetivo de la terapia ocupacional es mejorar la salud y la calidad de vida, a través de la participación en aquellas ocupaciones que la persona seleccione por considerarlas importantes en su vida.
  • 6. TERAPIA OCUPACIONAL EN GERIATRIAEvaluación de las habilidades y destrezas del adulto mayor.
  • 7. Evaluación del entorno físico de la institución.
  • 8. Coordinación de talleres terapéuticos grupales.
  • 9. Adaptación y graduación de actividades ocupacionales.
  • 10. Organización de rutinas y dinámicas institucionales.
  • 11. Diseño y entrenamiento en ayudas técnicas.
  • 12. Asesoramiento en dispositivos de movilidad asistida.
  • 13. Estructuración y modificación del ambiente.PROGRAMAS QUE SE DESARROLLARON EN LA UNIDAD “G”
  • 16. En el periodo comprendido entre Febrero- Mayo de 2011, en la UNIDAD “G”, del Hospital Mental Nuestra Señora Del Perpetuo Socorro, Terapia Ocupacional atendió a 74 usuarias de los cuales el 100% corresponde género femenino.
  • 17. De acuerdo con los resultados anteriores se puede describir que la población se divide en dos grupos: adulto intermedio y adulto mayor. El rango de edad correspondiente al adulto intermedio es de 40 a 60 años en el cual se encuentran 25 usuarias correspondientes al 33%; y el rango de edad correspondiente al adulto mayor es de 60 años en adelante en el cual se encuentran 49 usuarias correspondientes al otro 67%. De ello se puede concluir que el objetivo primordial de la intervención con esta población es prevenir el deterioro y mantener las capacidades y habilidades físicas, mentales y sociales.
  • 18. De la anterior gráfica se puede analizar que las enfermedades más prevalentes son el Retardo Mental, la Esquizofrenia y un grupo de diagnósticos combinados.
  • 19. En la variable de actividades realizadas desde Terapia ocupacional según su denominación encontramos un 4% que equivale a actividades de Habilidades sensoperceptuales; un 12% que equivale a actividades de Habilidades motoras gruesas, un 17% que equivale a actividades de Habilidades motoras finas, un 20% que equivale a actividades de interacción y comunicación, un 22% que equivale a actividades de expresión corporal y un 25% que equivale a actividades de Acondicionamiento físico.