“Ciencia y Tecnología al Servicio del País”
Curso: Introducción a la Computación
Docente: Carolyn Rojas Vargas
Facultad de Ingenieria Electrica y
Electronica
25-I
Ciclo Académico
DATOS EN LAS
COMPUTADORAS
DATOS
Representación analógica o digital
Los datos sólo son un concepto
abstracto que requiere un fenómeno
físico que lo represente: una carga
eléctrica, un campo magnético o un
destello luminoso, entre otros.
Una señal digital es una señal eléctrica
con valores generalmente entre 0 y 5
volts, que cambia conforme transcurre
el tiempo. Sin embargo, el paso de un
nivel de voltaje a otro ocurre de
manera abrupta. Un voltaje alto es
considerado como un bit 1, mientras
que un voltaje bajo es considerado
como un bit 0.
¿Cómo se representan los datos en las
computadoras?
¿Qué es un BIT?
El bit es la representación de uno de
estos dos estados. “Bit” significa binary
digit (digito binario) y es la unidad de
información más pequeña. Por eso, es la
base de todas las unidades de
información mayores de la tecnología
digital. No hay nada más pequeño que
un bit, pues un bit puede representar un
estado 0 o 1.8 dic. 2022
Toda información procesada por una
computadora es medida y codificada en
bits.
¿Qué es un BYTE?
Un byte es una unidad de información formada por una
secuencia de bits adyacentes. El diccionario de la Real Academia
Española señala que byte es sinónimo de octeto (una unidad de
información de ocho bits); sin embargo, el tamaño del byte
depende del código de caracteres en el que ha sido definido.
DIGITALIZACION
¿QUE ES UNA IMAGEN DIGITAL?
TIPOS DE IMAGEN DIGITAL
TIPOS DE IMAGEN DIGITAL
LAS IMÁGENES VECTORIALES
Se obtienen a partir de
multitud de formas
geométricas individuales
(LINEAS, CUADROS,
ARCOS, CURVAS,
POLIGONOS, ETC)
denominados vectores, que
tiene sus propias
características ( tamaño,
tipo de línea color, etc).
LAS IMÁGENES VECTORIALES
El número de bits por píxel determinará la gama de colores de una imagen.
LA TRANSFORMACION DIGITAL
SISTEMA DE
NUMERACION
Sistemas de numeración.
SISTEMA BASE DÍGITOS
Binario 2 0, 1
Octal 8 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
Decimal 10 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
Hexadecimal 16 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A , B, C, D , E, F
SISTEMA DECIMAL
Breve Historia.
El sistema decimal fue desarrollado por matemáticos indios.
Posteriormente los árabes lo introdujeron en Europa, donde recibió
el nombre de sistema de numeración arábiga.
Según los antropólogos, el origen del sistema decimal se basa en
los diez dedos que tenemos en las manos, los cuales siempre nos
han servido de base para contar.
El sistema decimal tiene su base en diez dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6,
7, 8 y 9. Este conjunto de símbolos se denomina números árabes.
Cuando el número que vamos a representar es mayor que 9, se
emplean esas mismas cifras, pero debe tenerse en cuenta su
posición respecto al punto decimal.
SISTEMA DECIMAL
Cada una de las cifras tiene un valor diferente en función de la posición
que ocupa dentro del número completo.
Por ejemplo:
235710= 2000 +300 +50 +7
Su expresión en forma polinómica seria: 2357 = 2x103 + 3x102+
5x101+ 7x100
En conclusión, el número se descompone multiplicando cada digito por
su base elevada a la potencia que representa la posición que ocupa.
SISTEMA BINARIO
Figura 2. Bit y Byte.
Estos ceros y unos se denominan bits, un bit es la unidad básica de información
en las computadoras. Las letras, los números y los símbolos especiales se
representan con combinaciones de 8 bits. El conjunto de 8 bits se conoce como
byte.
SISTEMA BINARIO
Las computadoras manipulan este sistema de numeración, en cada posición de
memoria solo pueden almacenar 1 bit. Un carácter necesita 8 bit para poder ser
representado, denominado byte. Los bytes tienen sus múltiplos según esta tabla:
Tabla 2. Múltiplos de byte.
1 byte B 8 bits
1 Kilobyte KB 1024 bytes
1 Megabyte MB 1024 Kilobytes
1 Gigabyte GB 1024 Megabytes
1 Terabyte TB 1024 Gigabytes
1 Petabyte PB 1024 Terabytes
1 Exabyte EB 1024 Petabytes
1 Zettabyte ZB 1024 Exabytes
1 Yottabyte YB 1024 Zettabytes
Múltiplos Byte
LISTA DE POTENCIACIACION DEL 1 AL 20 CON BASE 20
SISTEMA BINARIO
EJEMPLO 1: Transformación DECIMAL A BINARIO
CONVERSIÓN DE DECIMALA BINARIO
EJEMPLO 2: Transformación DECIMAL A BINARIO
CONVERSIÓN DE DECIMALA BINARIO
CONVERSIÓN DE DECIMAL
FRACCIONARIO A BINARIO
Para convertir un número fraccionario
decimal en número binario, se multiplica el
número fraccionario sucesivamente por dos.
Los valores enteros obtenidos antes del
punto decimal se constituyen el número en
base dos o sea el numero binario. Para
sucesivas multiplicaciones se emplea
solamente la parte fraccionaria. El
procedimiento termina cuando la parte
fraccionaria es nula o bien cuando se cree
haber hallado un número suficiente de cifras
binarias, ya que algunos números decimales
no tienen una representación exacta en
binario.
a) Convertirelnúmero0.75abinario.
Solución:
0.75 0.5
x2 x2
1.5 1.0
1 1
Entonces:
0.75 = 0.11
EJEMPLO 1
a) Convertirelnúmero0.75 a binario.
Solución:
0.75 0.5
x2 x2
1.5 1.0
1 1
Entonces:
0.75 = 0.11
EJEMPLO 1 :
EJEMPLO 2
a) Convertirelnúmero0.125abinario.
Solución:
0.125 = 0.001
0.125 0.25 0.5
x2 x2 x2
0.25 0.5 1.0
Entonces:
0 0 1
EJEMPLO 2 :
CONVERSIÓN DE BINARIO
FRACCIONARIO A DECIMAL
Para convertir un número binario Fraccionario a decimal es igual a convertir
de binario a decimal, solamente teniendo en cuenta el casillero que le
corresponde a cada número binario. A partir del punto binario se considera
potencias inversas de 2.
Potencias de 2
Equivalencia
Decimal
2 1 0.5 0.25 0.125 0.0625
CONVERSIÓN DE BINARIO
FRACCIONARIO A DECIMAL
EJEMPLO 1:
CONVERSIÓN DE BINARIO
FRACCIONARIO A DECIMAL
EJEMPLO 2:
SISTEMA DE NUMERACIÓN OCTAL
Este sistema consta de 8 símbolos desde el 0 hasta el 7, es muy poco utilizado en los
computadores. La facilidad con que se pueden convertir entre el sistema Octal y el
binario hace que el sistema Octal sea atractivo como un medio “taquigráfico” de
expresión de números binarios grandes. Cuando trabajamos con una gran cantidad de
números binarios de muchos bits, es más adecuado y eficaz escribirlos en octal y no
en binarios. Sin embargo, recordemos los circuitos y sistemas digitales trabajan
eléctricamente en binario, usamos el sistema Octal solo por conveniencia con los
operadores del sistema.
Potencia de 8
Equivalencia
Decimal
4096 512 64 8 1 0.125 0.25
Punto octal
CONVERSIÓN DE OCTALA DECIMAL
Un numero octal puede convertirse fácilmente a su equivalente decimal
multiplicando cada dígito octal por su por su peso y luego se suman todos
los valores equivalentes.
CONVERSIÓN DE OCTALA DECIMAL
CONVERSIÓN DECIMAL
A OCTAL
Un número decimal se puede convertir a octal con el mismo método de división
repetida que se usó en la conversión de decimal a binario, pero en este caso el factor
de división es 8, y comenzamos a dividir sucesivamente hasta obtener en el resultado
de la división un valor menor a 8.
EJEMPLO 1:
CONVERSIÓN DE DECIMAL A OCTAL
EJEMPLO 2:
CONVERSIÓN DE HEXADECIMALA
DECIMAL
Un número hexadecimal se puede convertir a su equivalente decimal utilizando el
hecho de que cada posición de los dígitos hexadecimales tiene un valor de 16.
EJEMPLO 1
CONVERSIÓN DE HEXADECIMALA
DECIMAL
EJEMPLO 2
CONVERSIÓN DE HEXADECIMALA
DECIMAL
EJEMPLO 3
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPT
Componentes De Un Sistema Computacional Iv.
DOCX
Documento tecnico de computacion
PDF
Sistemas binario
DOCX
Folleto de todo
DOCX
Compu deber
DOCX
Algebrabooleana
DOCX
Compu deber
DOCX
Compu deber
Componentes De Un Sistema Computacional Iv.
Documento tecnico de computacion
Sistemas binario
Folleto de todo
Compu deber
Algebrabooleana
Compu deber
Compu deber

Similar a UNIDAD I-PARTE III (1).pptx Introducción comp (20)

DOCX
Sistemas de numeración
PPTX
Sist. elect. informaticos
PPTX
Codigos
PPTX
Unidad competecia 1
PPTX
Tarea1 daniel garcía_delicado
PPTX
Sistemas de numeracion
PPTX
Sistemas numericos
PPTX
Asignacion 3
PDF
9. Electrónica Digital PDF
PDF
Codigo binario
PPSX
Digitalización – código binario
PPTX
Pteg g-grupo nº7-lista 8, 9, 13, 20, 49 - visita2-expocap 1 tema almacenamie...
DOC
Introducción a la electrónica digital
PPTX
Clase #2 Unidades de medida de la información.pptx
DOCX
Eventos digitales y analógicos
DOCX
Eventos digitales y analógicos
DOCX
Eventos digitales y analógicos
DOCX
SISTEMA BINARIO
DOC
Evolucion historica de la informatica
PDF
Base de un sistema numérico
Sistemas de numeración
Sist. elect. informaticos
Codigos
Unidad competecia 1
Tarea1 daniel garcía_delicado
Sistemas de numeracion
Sistemas numericos
Asignacion 3
9. Electrónica Digital PDF
Codigo binario
Digitalización – código binario
Pteg g-grupo nº7-lista 8, 9, 13, 20, 49 - visita2-expocap 1 tema almacenamie...
Introducción a la electrónica digital
Clase #2 Unidades de medida de la información.pptx
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
SISTEMA BINARIO
Evolucion historica de la informatica
Base de un sistema numérico
Publicidad

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Publicidad

UNIDAD I-PARTE III (1).pptx Introducción comp

  • 1. “Ciencia y Tecnología al Servicio del País”
  • 2. Curso: Introducción a la Computación Docente: Carolyn Rojas Vargas Facultad de Ingenieria Electrica y Electronica 25-I Ciclo Académico
  • 4. DATOS Representación analógica o digital Los datos sólo son un concepto abstracto que requiere un fenómeno físico que lo represente: una carga eléctrica, un campo magnético o un destello luminoso, entre otros. Una señal digital es una señal eléctrica con valores generalmente entre 0 y 5 volts, que cambia conforme transcurre el tiempo. Sin embargo, el paso de un nivel de voltaje a otro ocurre de manera abrupta. Un voltaje alto es considerado como un bit 1, mientras que un voltaje bajo es considerado como un bit 0.
  • 5. ¿Cómo se representan los datos en las computadoras?
  • 6. ¿Qué es un BIT? El bit es la representación de uno de estos dos estados. “Bit” significa binary digit (digito binario) y es la unidad de información más pequeña. Por eso, es la base de todas las unidades de información mayores de la tecnología digital. No hay nada más pequeño que un bit, pues un bit puede representar un estado 0 o 1.8 dic. 2022 Toda información procesada por una computadora es medida y codificada en bits.
  • 7. ¿Qué es un BYTE? Un byte es una unidad de información formada por una secuencia de bits adyacentes. El diccionario de la Real Academia Española señala que byte es sinónimo de octeto (una unidad de información de ocho bits); sin embargo, el tamaño del byte depende del código de caracteres en el que ha sido definido.
  • 9. ¿QUE ES UNA IMAGEN DIGITAL?
  • 10. TIPOS DE IMAGEN DIGITAL
  • 11. TIPOS DE IMAGEN DIGITAL
  • 12. LAS IMÁGENES VECTORIALES Se obtienen a partir de multitud de formas geométricas individuales (LINEAS, CUADROS, ARCOS, CURVAS, POLIGONOS, ETC) denominados vectores, que tiene sus propias características ( tamaño, tipo de línea color, etc).
  • 13. LAS IMÁGENES VECTORIALES El número de bits por píxel determinará la gama de colores de una imagen.
  • 15. SISTEMA DE NUMERACION Sistemas de numeración. SISTEMA BASE DÍGITOS Binario 2 0, 1 Octal 8 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 Decimal 10 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 Hexadecimal 16 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A , B, C, D , E, F
  • 16. SISTEMA DECIMAL Breve Historia. El sistema decimal fue desarrollado por matemáticos indios. Posteriormente los árabes lo introdujeron en Europa, donde recibió el nombre de sistema de numeración arábiga. Según los antropólogos, el origen del sistema decimal se basa en los diez dedos que tenemos en las manos, los cuales siempre nos han servido de base para contar. El sistema decimal tiene su base en diez dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Este conjunto de símbolos se denomina números árabes. Cuando el número que vamos a representar es mayor que 9, se emplean esas mismas cifras, pero debe tenerse en cuenta su posición respecto al punto decimal.
  • 17. SISTEMA DECIMAL Cada una de las cifras tiene un valor diferente en función de la posición que ocupa dentro del número completo. Por ejemplo: 235710= 2000 +300 +50 +7 Su expresión en forma polinómica seria: 2357 = 2x103 + 3x102+ 5x101+ 7x100 En conclusión, el número se descompone multiplicando cada digito por su base elevada a la potencia que representa la posición que ocupa.
  • 18. SISTEMA BINARIO Figura 2. Bit y Byte. Estos ceros y unos se denominan bits, un bit es la unidad básica de información en las computadoras. Las letras, los números y los símbolos especiales se representan con combinaciones de 8 bits. El conjunto de 8 bits se conoce como byte.
  • 19. SISTEMA BINARIO Las computadoras manipulan este sistema de numeración, en cada posición de memoria solo pueden almacenar 1 bit. Un carácter necesita 8 bit para poder ser representado, denominado byte. Los bytes tienen sus múltiplos según esta tabla: Tabla 2. Múltiplos de byte. 1 byte B 8 bits 1 Kilobyte KB 1024 bytes 1 Megabyte MB 1024 Kilobytes 1 Gigabyte GB 1024 Megabytes 1 Terabyte TB 1024 Gigabytes 1 Petabyte PB 1024 Terabytes 1 Exabyte EB 1024 Petabytes 1 Zettabyte ZB 1024 Exabytes 1 Yottabyte YB 1024 Zettabytes Múltiplos Byte
  • 20. LISTA DE POTENCIACIACION DEL 1 AL 20 CON BASE 20 SISTEMA BINARIO
  • 21. EJEMPLO 1: Transformación DECIMAL A BINARIO CONVERSIÓN DE DECIMALA BINARIO
  • 22. EJEMPLO 2: Transformación DECIMAL A BINARIO CONVERSIÓN DE DECIMALA BINARIO
  • 23. CONVERSIÓN DE DECIMAL FRACCIONARIO A BINARIO Para convertir un número fraccionario decimal en número binario, se multiplica el número fraccionario sucesivamente por dos. Los valores enteros obtenidos antes del punto decimal se constituyen el número en base dos o sea el numero binario. Para sucesivas multiplicaciones se emplea solamente la parte fraccionaria. El procedimiento termina cuando la parte fraccionaria es nula o bien cuando se cree haber hallado un número suficiente de cifras binarias, ya que algunos números decimales no tienen una representación exacta en binario. a) Convertirelnúmero0.75abinario. Solución: 0.75 0.5 x2 x2 1.5 1.0 1 1 Entonces: 0.75 = 0.11
  • 24. EJEMPLO 1 a) Convertirelnúmero0.75 a binario. Solución: 0.75 0.5 x2 x2 1.5 1.0 1 1 Entonces: 0.75 = 0.11 EJEMPLO 1 :
  • 25. EJEMPLO 2 a) Convertirelnúmero0.125abinario. Solución: 0.125 = 0.001 0.125 0.25 0.5 x2 x2 x2 0.25 0.5 1.0 Entonces: 0 0 1 EJEMPLO 2 :
  • 26. CONVERSIÓN DE BINARIO FRACCIONARIO A DECIMAL Para convertir un número binario Fraccionario a decimal es igual a convertir de binario a decimal, solamente teniendo en cuenta el casillero que le corresponde a cada número binario. A partir del punto binario se considera potencias inversas de 2. Potencias de 2 Equivalencia Decimal 2 1 0.5 0.25 0.125 0.0625
  • 27. CONVERSIÓN DE BINARIO FRACCIONARIO A DECIMAL EJEMPLO 1:
  • 28. CONVERSIÓN DE BINARIO FRACCIONARIO A DECIMAL EJEMPLO 2:
  • 29. SISTEMA DE NUMERACIÓN OCTAL Este sistema consta de 8 símbolos desde el 0 hasta el 7, es muy poco utilizado en los computadores. La facilidad con que se pueden convertir entre el sistema Octal y el binario hace que el sistema Octal sea atractivo como un medio “taquigráfico” de expresión de números binarios grandes. Cuando trabajamos con una gran cantidad de números binarios de muchos bits, es más adecuado y eficaz escribirlos en octal y no en binarios. Sin embargo, recordemos los circuitos y sistemas digitales trabajan eléctricamente en binario, usamos el sistema Octal solo por conveniencia con los operadores del sistema. Potencia de 8 Equivalencia Decimal 4096 512 64 8 1 0.125 0.25 Punto octal
  • 30. CONVERSIÓN DE OCTALA DECIMAL Un numero octal puede convertirse fácilmente a su equivalente decimal multiplicando cada dígito octal por su por su peso y luego se suman todos los valores equivalentes.
  • 32. CONVERSIÓN DECIMAL A OCTAL Un número decimal se puede convertir a octal con el mismo método de división repetida que se usó en la conversión de decimal a binario, pero en este caso el factor de división es 8, y comenzamos a dividir sucesivamente hasta obtener en el resultado de la división un valor menor a 8. EJEMPLO 1:
  • 33. CONVERSIÓN DE DECIMAL A OCTAL EJEMPLO 2:
  • 34. CONVERSIÓN DE HEXADECIMALA DECIMAL Un número hexadecimal se puede convertir a su equivalente decimal utilizando el hecho de que cada posición de los dígitos hexadecimales tiene un valor de 16. EJEMPLO 1