UNIDAD II
UNIDADES DE CONCENTRACION
OBJETIVOS
1. Definir soluto, solvente(disolvente), solución y Solubilidad.
2. Identificar las soluciones iónicas y no iónicas.
3. Interpretar las unidades de concentración de: porcentage, partes
por millón,(ppm), partes por billon(ppb), pX, Molaridad(M) y
Normalidad(N).
4. Calcular la masa o moles de soluto para preparar una solución,
con una concentración establecida.
5. Calcular el número de moles o gramos de soluto en un volumen
de solución dado.
6. Convertir una unidad de concentración en otra.
7. Resolver Problemas de soluciones aplicadas a la Estequiometria.
CONTENIDO
 Solubilidad y soluciones
 Soluciones Iónicas y no iónicas.
 Unidades de concentración
 Conversión entre Unidades de concentración.
 Problemas de Estequiometría que incluyen soluciones.
Solubilidad y Soluciones :
Una solución consiste de un Soluto y de un Solvente o Disolvente. Nos
limitaremos aquí, al caso de soluciones acuosas.
El soluto se disuelve en el Solvente hasta alcanzar una maxima
cantidad, a una T dada. En este momento decimos que la solución
esta saturada.
Por lo tanto, para preparar una solución, debemos conocer su
Solubilidad.
La Solubilidad(S) se define como la cantidad máxima de soluto que se
disuelve en un volumen dado de solvente o solución, a una T dada.
Si 25g es la cantidad maxima de un compuesto que se disuelven
en 100ml de agua ( a 25o
C ), su solubilidad sera igual a 25g/100ml.
Luego, se disolveran 25g/100mL o 250g en 1000 mL
W (g) = 25g/100mL x 1L/10000 mL = 250g).
Si su Masa Molar (MM) es 100g/mol, entonces su concentracion
sera igual a : 250g/L x ( 1mol/100g) = 2.50 mol/L
La Solubilidad Molar (Sm) se expresa en moles/L
Al disolver 2 moles de un soluto en 500 mL de solución, su Sm será:
Sm = 2mol/0.500L = 4mol/L
Soluciones Ionicas y no Ionicas
En las soluciones iónicas acuosas, cada especie es hidratada por el
solvente. Las soluciones iónicas debido a que poseen cargas
conducen la corriente eléctrica (electrolitos).
Una solución de NaCl no existe como tal, ya que sus iones se
encuentran disueltos en el solvente separadamente:
NaCl (s) + H2O  Na+
(acuoso) + Cl-
(acuoso)
En las Soluciones No iónicas, las moléculas no ionizan, ejemplo la
glucosa:
C6H12O6 (s) + H2O = C6H12O6(acuoso)
Estas soluciones no conducen la corriente electrica.
Una mol de una solución iónica de BaCl2 produce 2 moles de iones del
ion cloruro ( Cl-
) y un mol del ion Ba2+
.
BaCl2 + H2O → Ba2+
(acuoso) + 2 Cl-
(acuoso)
Luego la [Cl-
] en la solución es el doble de la Sm del BaCl2.
Unidades de Concentracion
Todas las soluciones tienen unidades de Concentración, de las cuales
solo se mencionarán las más importantes:
Porcentage de masa a Volumen - %(w/v)
Porcentage de masa a masa - %(w/w)
Porcentage de volumen a volumen - %(V/V)
Partes Por Millón (ppm)
Partes por Billón(ppb)
PX
Molaridad(M)
Normalidad(N)
1. Porcentage de masa a Volumen(%(w/v)):
%(w/v) = W(soluto)/ V(solucion) x 100
La fórmula nos permite relacionar el peso o masa del soluto con su
concentración y el V total (en Fisica, W= mg)..
Ejercicio:
Se disuelven 10g de NaOH en agua hasta obtener una solución de
500mL.
(a)(a) Calcule su %(w/v)
(b)(b) Calcule la masa de soluto en 25mL de solución.
%(w/v) = W(soluto)/ V(solucion) x 100 =10g/500mL x 100 = 2%(w/v)
2%(w/v) significa que hay 2g de soluto en 100 mL de solución,
luego:
W(g) = 2g/100mL x 25mL = 0.5g
2. Porcentage de masa a masa - %(w/w):
La fórmula nos permite relacionar la masa del soluto con su
concentración y la masa total.
%(w/w) = W(soluto)/ W(solucion) x 100
Ejercicio:
10g de soluto se disuelven en 250g de solución:
(a) Calcule su %(w/w)
(b) Calcule la masa de soluto en 25g de solución.
%(w/w) = W(soluto)/ W(solucion) x 100 = 10g/250g x100= 4%
W(soluto) = 4g/100g x 25g = 1g
3. Partes Por Millón (ppm):
Es la masa en miligramos en un Kilogramo de solución
ppm = mg(soluto)/ Kg(solucion)
Esta unidad se usa mucho en Química Ambiental.
Cuando la solucion es muy diluida, su D esta cerca de 1g/ml y se
puede escribir como:
* ppm = mg(soluto)/ L(solucion)
Ejercicio:
Se disuelven 0.10g de soluto en 500mL de solución .
(a) Calcule su concentración en ppm
(b)Calcule la masa de soluto en 25mL (0.025L)
Debemos convertir la masa a miligramos y el V a litros.
500ml x 1L/1000mL = 0.500mL
0.10g x 1000mg/1g = 100mg
(a) ppm = mg(soluto)/ L(solucion) = 100mg/0.500L = 200mg/L = 200ppm
(b) W(mg) = ppmx V(L) = 200mg/L x 0.025L = 5mg
4. pX
pX = - log [X] …….. [X] = mol/L del soluto.
Esta unidad logarítmica se usa en los Acidos y Bases para
calcular el pH de las soluciones.
Ejercicio:
Calcule el pH+
de una solución de HCl 0.005M.
[H+
] = 0.005M
pH+
= - log( 0.005) = 2.7
Esta Unidad tambien nos permite relacionarla con la M de la
solución.
[X] = 10-pX
Por ejemplo, una solución de pH = 4.5 tiene una
[H+
] = 10-4.5
M
5. Molaridad (M):
La M es la unidad más usada en Química Analítica.
Nos permite usarla tanto en soluciones Iónicas como no Iónicas.
M = #moles soluto/Vsolucion  M = #n/ Vsolucion
Vsolucion se expresa en litros.
Luego el # de mol del soluto será
#n = Wsoluto / MM  en g/mol
Luego otra formula para la Molaridad es:
M = W(soluto) /(MMxV)
La masa (W) del solute será:
Wsoluto = VxMxMM
Resumen de las tres fórmulas:
M = #moles soluto/Vsolucion
M = W(soluto) / (MMxV)
W(soluto) = VxMxMM
Ejercicio:
Se disuelven 2.12g de Na2CO3 (MM=106g/mol)
en agua hasta completar 2500mL de solución (2.500L).
(a) Calcule su Molaridad.
(b) Calcule el # de moles y las milimoles(mmol) de soluto en
250mL de solución.
(c) Calcule la masa de soluto en 250mL de solución.
(a) M = W(soluto) / (MMxV) = 2.12g/ (106g/molx2.500L= 0.125mol/L
M= 1.25 x 10-2
mol/L.
(b) #n = VxM = 0.250L x 1.25 x 10-2
mol/L= 3.125 x 10-3
moles.
3.125 x 10-3
moles x 1000mmol/1mol = 3.125 mmoles
(c) W(soluto) = VxMxMM = 0.250Lx 1.25 x 10-2
mol/Lx 106g/mol =
0.212g.
En algunos casos es necesario calcular las Molaridades de los
iones presentes en una solución.
Por ejemplo, en la solución anterior hay dos(2) moles de iones
Na+
, por cada mol de Na2CO3, por lo tanto, la [Na+
] seria el doble:
1.25 x 10-2
mol/L Na2CO3 x 2mol Na+
/ 1mol Na2CO3 =
2.5 x 10-2
mol/L.
Ejercicio:
Se desea preparar 2500mL de solución de Na+
0.1M, a partir del
compuesto Na2CO3 .
Calcule las moles de Na2CO3 y la masa de Na2CO3 necesarias
para preparar la solución.
El factor de conversión es = 1mol Na2CO3 /2mol Na+
M(Na2CO3) = MNa+ x( 1mol Na2CO3 /2mol Na+
) = 0.1M /2 = 0.05M
Como puede notarse, la M del Na2CO3 es la mitad de la Molaridad
del ion Na+
.
#n (Na2CO3 ) = VxM = 2.500L x 0.05mol/L = 0.125mol.
Luego se necesitan 0.125 moles del compuesto Na2CO3 .
La masa del soluto sera:
W(soluto) = VxMxMM
W(g) = 2.500Lx 0.05mol/Lx 106g/mol = 13.25g
PROCEDIMIENTO: Se pesan 13.25g del compuesto Na2CO3 y se
disuelven en agua destilada, hasta obtener un V de solución de
igual a 2500mL.
6. Normalidad(N):
Se define como el # de Equivalentes en un litro de solución.
N = #E/V …….E# de Equivalentes …. V en litros.
El PE se expresa en g/E .
En el caso de Acidos y Bases se divide la Masa molar (MM, sin
unidades) por el # de protones ( H+
) o de iones OH-
que tiene la
fórmula (ver tabla).
En el caso de sales dividimos la MM ( sin unidades) por el # de
oxidación o carga del cation.
Por ejemplo el PE del CaCl2 (con MM= 111g/mol, su PE será igual
a  111g/2E =50.5g/E (el compuesto tiene 2 equivalentes)
Recuerde que el Ca2+
tiene un # de oxidación igual a 2+
.
compuesto MM(g/mol) PE(g/E) #E por mol
HCl 36.5 36.5 1
Ca(OH)2 78.0 39.0 2
CaSO4 136 68 2
El #E se relaciona con el PE con la siguiente formula:
#E = W/PE
Luego podemos expresar la N en términos de W y del PE
N = W/(PExV) Despejando, W= VxNxPE
Resumen de fórmulas:
#E = W/PE N=#E/Vsolucion N = W/(PExV) W= VxNxPE
Ejercicio:
Se disuelven 10.6g de Na2CO3 (MM=106g/mol)
en agua hasta completar 2500mL de solución (2.500L).
(a) Calcule su Normalidad.
(b) Calcule los Equivalentes (E) y miliequivalentes(mE) de soluto
en 250mL de solución.
(c) Calcule la masa de soluto en 250mL (0.250 L) de solución.
Como la MM del compuesto es 106g/mol y tiene 2E, su PE será:
PE = 106g/2E = 53g/E
(a) N = W(soluto) / (PExV) = 10.6g/ ( 53g/Ex2.500L) = 0.50 E/L
ó 0.50 N .
(/b) #E = VxN = 0.250L x 0.50E/L= 0.125 E.
0.125E x1000mE/1E = 125mE
(c/) W(soluto) = VxNxPE = 0.250Lx 0.5 E/LX53g/E = 1.06g
RELACION ENTRE LA MOLARIDAD Y LA NORMALIDAD
La M y la N se pueden relacionar entre si. Se recomienda como
primer paso, calcular la masa del soluto en un volumen de
solución, ya que este no cambia.
Calculemos la Normalidad de una solución de CaCl2 0.1M:
Masa del soluto:
W(soluto) = VxMxMM = 1.0Lx 0.1mol/Lx 111g/mol = 11.1g
En la solución hay 11.1g de soluto, independientemente de cómo
se exprese su concentración.
El PE del compuesto es 111g/2E = 50.5g/E
N = W(soluto) / (PExV) = 11.1g/( 50.5g/Ex1.0L) = 0.2E/L = 0.2N
Asignación: Calcule la N de una solución de Al(OH)3 0.0025 M .
La N se utiliza también en problemas relacionados con
reacciones de Oxidación- Reducción, tema que se discutirá en
otra unidad de este curso.
7. Partes Por Billón (ppb):
Esta Unidad se usa para pequeñas cantidades de soluto.
Un Billón en el sistema U.S es igual a 1000 millones.
ppb = g/Kgsolucion ppb = g/Lsolucion ( si su D es cerca de 1.0g/mL)
g = ppb x Lsolucion
Ejercicio:
Se disuelven 0.50g de soluto en 2500mL de solución .
(a)Calcule su concentración en ppb
(b)Calcule la masa de soluto en 25mL (0.025L)
Debemos convertir las unidades a Litros y a g.
1g = 1000mg = 1000000g
2500ml x 1L/1000mL = 2.500L
0.50g x 1000mg/1g = 500mg
500mg x1000g/1mg = 500000 g = 5x105
g
* ppb =g/Lsolucion
ppb = 5x105
g/2.500L =2.5x105
g/L = 2.5x105
g/L
W(mg) = ppbx V(L) =2.5x105
g/Lx 0.025L = 5000mg
Conversiones entre las Unidades de concentración
En algunos casos, necesitamos convertir una unidad a otra.
Sí sabemos que el peso de soluto no cambia y que lo que cambia
es la unidad( a igual V). El primer paso es calcular el peso del
soluto.
Ejercicio:
Convertir 100ppm de CaCO3 (MM= 100g/mol) a:
(a) %(w/v)
(b) %(w/w), si la D de la solución es 1.05g/mL
(c) ppb
(d) Molaridad
(e)Normalidad
(f) g/L
Para facilitar los cálculos, asumimos que el V total es un Litro.
El primer paso es calcular la masa(o peso) del soluto:
W (mg) = ppm x V = 100mg/L x1L = 100mg = 0.100g
La solución tiene 0.100g/L ó 0.100g/1000mL
%(w/v) = 0.100g/1000mL x100 = 0.01%
W = VxD (masa de la solution)
W(solucion) = 1000mLx 1.05g/mL = 1050g
%(w/w) = .100g/1050g x100 = 0.0095%
0.100g = 100mg = 100000g
ppb =g/Lsolucion = 100000g/Lsolucion = 1x 105
ppb.
M = W(soluto) / (MMxV) = 0.100g/(100g/mol x 1L) = 1x10-3
mol/L
PE = 100g/2E = 50g/E
N= W(soluto)/ (PE xV) = 0.100g/(50g/Ex 1L) = 2x10-3
E/L
100mg/L = 0.100g/L
Problemas de Estequiometria que incluyen soluciones
Se discutirán las reacciones químicas que se incluyeron en la
Unidad I, además, las reacciones entre soluciones a diferentes
concentraciones.
En la mayoría de los casos, se aconseja primero calcular el
# de moles de los compuestos en las soluciones que intervienen
en la reacción, y luego se establecen las relaciones molares
correspondientes (estequiometría).
Estas se discutieron en la Unidad I.
Ejercicio:
50.0mL(0.050L) de H2SO4 0.1M reaccionan con un exceso de
Ca(OH)2. Calcule las moles de H2O producidos.
Ca(OH)2 + H2SO4  CaSO4 + 2 H2O
# de moles de H2SO4 : #n = V x M = 0.050L x 0.1mol/L =
0.0050mol ……… relación estequiométrica:
Factor 
0.0050mol H2SO4 x = 0.01mol H2O
Ejercicio:
50.0mL(0.050L) de H2SO4 0.1M reaccionan con 100ml 0.2M de
Ca(OH)2.
(a) Calcule el RL.
(b)Calcule la masa de H2O que se produce.
(c) Calcule cuantas moles del RNL reaccionaron
(d) Calcule las moles del RNL que sobraron.
Ca(OH)2 + H2SO4  CaSO4 + 2 H2O
 Haciendo los cálculos, asumiendo que el RL es el H2SO4 :
#n (H2SO4 ) = VxN = 0.050Lx0.1mol/L = 0.0050mol
#n (H2O)= 0.0050mol H2SO4 x = 0.01mol H2O
Haciendo los cálculos, asumiendo que el RL es el Ca(OH)2
#n (Ca(OH)2)0.100mLx 0.2mol/L = 0.02mol de Ca(OH)2
#n (Ca(OH)2) = 0.02mol Ca(OH)2 x =0.04 mol H2O
Luego el RL es el H2SO4 ( se produjo menos moles de este); por lo
tanto, se produjeron 0.01mol H2O
W(H2O) = 0.01mol H2O x 18g/mol = 0.18g H2O.
Calculemos el #n del Reactivo no Limitante (RNL) que
reaccionaron, basados en el RL:
Reaccionaron 0.0050 moles de H2SO4
Luego : 0.0050mol H2SO4 x 1mol Ca(OH)2/1mol H2SO4 =
0.0050mol Ca(OH)2
Reaccionan 0.0050mol Ca(OH)2 con el RL.
#n del RNL que sobran: (0.02- 0.0050) mol Ca(OH)2 =
0.0150mol Ca(OH)2 .
Algunos problemas resueltos sobre esta Unidad se
encuentran en:
1. Unidad II. Problemas resueltos en Blackboard.
2. Química General. Petrucci,Harwood y Herring. Prentice-
Hall. 8th. Ed. 2010.
3. Libros que aparecen en el prontuario del curso.

Más contenido relacionado

PDF
Unidad ii soluciones-q3320- enero-22-13
PPT
Soluciones Química
PPT
Unidades quimicas
PDF
3calculoscomunes
PPT
Soluciones 090715203555-phpapp01
DOCX
Unidades químicas de concentración
PPSX
Concentración Soluciones y pH
Unidad ii soluciones-q3320- enero-22-13
Soluciones Química
Unidades quimicas
3calculoscomunes
Soluciones 090715203555-phpapp01
Unidades químicas de concentración
Concentración Soluciones y pH

La actualidad más candente (20)

PPTX
Soluciones usmp
PDF
Capitol 2 12_13 (3)
PDF
Examen recuperacion1
PDF
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
PPTX
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
PDF
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
PDF
Moles gramos volumenes etc
PPT
Mol y calculos químicos
PDF
Quimica 1
PPT
Estequiometria a
PPTX
DOCX
Examen de quimica 2
PPT
Calculos quimicos
PPTX
Química
PPT
Diapositivas de quimica 11 4 hector ejecicios de molaridad
PDF
Estequiometría 1
DOCX
Constante de producto de solubilidad
PDF
Estequiometria I
DOC
Ejercicios moles 3° año
PDF
Hidrometalurgia
Soluciones usmp
Capitol 2 12_13 (3)
Examen recuperacion1
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
Moles gramos volumenes etc
Mol y calculos químicos
Quimica 1
Estequiometria a
Examen de quimica 2
Calculos quimicos
Química
Diapositivas de quimica 11 4 hector ejecicios de molaridad
Estequiometría 1
Constante de producto de solubilidad
Estequiometria I
Ejercicios moles 3° año
Hidrometalurgia
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
PPTX
Unidades de concentración
PPTX
Unidades de concentración, con enseñanza activa
DOCX
Practica (Quimica)(
DOCX
Magnitudes Físicas
PPTX
Partes por millòn
DOC
ComposicióN En Porcentaje
DOC
Unidades de concentración iii medio
DOC
UNIDADES QUÍMICA DE MASA
DOCX
Reporte de experimento "Concentración en partes por millón"
PPT
Unidades Quimicas[1]
PPTX
Soluciones ppt
PPT
Disoluciones ii unidades químicas de concentración
PPTX
Unidades QuíMicas
PPT
Unidades quimicas[1]
PPT
Soluciones quimicas
POT
Porcentaje en masa
PPT
Escalas de Medicion
PPTX
Indicadores de calidad
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades de concentración
Unidades de concentración, con enseñanza activa
Practica (Quimica)(
Magnitudes Físicas
Partes por millòn
ComposicióN En Porcentaje
Unidades de concentración iii medio
UNIDADES QUÍMICA DE MASA
Reporte de experimento "Concentración en partes por millón"
Unidades Quimicas[1]
Soluciones ppt
Disoluciones ii unidades químicas de concentración
Unidades QuíMicas
Unidades quimicas[1]
Soluciones quimicas
Porcentaje en masa
Escalas de Medicion
Indicadores de calidad
Publicidad

Similar a Unidad ii junio-2013 (20)

PDF
Soluciones & sistemas coloidales
PPTX
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
PPTX
Presentacion de oscar
PPTX
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
PDF
disoluciones acuosas estequimetria de soluciones
PPTX
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
PDF
30.Soluciones II.pdf
PPT
Las soluciones
ODP
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
PDF
Soluciones concentraciones
PPTX
Analisis de soluciones i
PPTX
Analisis de soluciones i
PPT
FM SESIÓN PRESENTANDO LAS DISOLUCIONES QUIMICAS.ppt
PPTX
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
PPTX
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
PPTX
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
PPTX
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
PDF
Clase de soluciones químicas y sus propiedades
DOCX
Guia de apoyo para estudiar quimica
PPTX
Reacciones Químicas
Soluciones & sistemas coloidales
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Presentacion de oscar
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
disoluciones acuosas estequimetria de soluciones
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
30.Soluciones II.pdf
Las soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Soluciones concentraciones
Analisis de soluciones i
Analisis de soluciones i
FM SESIÓN PRESENTANDO LAS DISOLUCIONES QUIMICAS.ppt
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
Clase de soluciones químicas y sus propiedades
Guia de apoyo para estudiar quimica
Reacciones Químicas

Más de Luis Sarmiento (17)

PDF
Unidad ii soluciones y estequiometria
PDF
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009
PDF
Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)
PDF
Unidad II: soluciones-problemas resueltos
PDF
Curva afbf-adbf-ag br-junio-17-2013
PDF
Cloruros experimento #6-mayo-2013
PDF
Unidad i problemas resueltos de Estequiometria
PDF
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo Limitante y Problemas
PPTX
Chapter9 stoichiometry-100707061730-phpapp01
PDF
Unidad X: electroquimica teoria
PDF
Conceptos basicos-p h-experimento
PDF
Electroquimica problemas resueltos
PPT
C digo de_tica_para_la_investigaci_n_y_publicaci_n
PDF
Kronicas marzo2011
PPT
Modelos moleculares alcanos
PDF
Calentamient0 global conferencia
PDF
Tippens fisica 7e_diapositivas_25
Unidad ii soluciones y estequiometria
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009
Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)
Unidad II: soluciones-problemas resueltos
Curva afbf-adbf-ag br-junio-17-2013
Cloruros experimento #6-mayo-2013
Unidad i problemas resueltos de Estequiometria
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo Limitante y Problemas
Chapter9 stoichiometry-100707061730-phpapp01
Unidad X: electroquimica teoria
Conceptos basicos-p h-experimento
Electroquimica problemas resueltos
C digo de_tica_para_la_investigaci_n_y_publicaci_n
Kronicas marzo2011
Modelos moleculares alcanos
Calentamient0 global conferencia
Tippens fisica 7e_diapositivas_25

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Unidad ii junio-2013

  • 1. UNIDAD II UNIDADES DE CONCENTRACION OBJETIVOS 1. Definir soluto, solvente(disolvente), solución y Solubilidad. 2. Identificar las soluciones iónicas y no iónicas. 3. Interpretar las unidades de concentración de: porcentage, partes por millón,(ppm), partes por billon(ppb), pX, Molaridad(M) y Normalidad(N). 4. Calcular la masa o moles de soluto para preparar una solución, con una concentración establecida. 5. Calcular el número de moles o gramos de soluto en un volumen de solución dado. 6. Convertir una unidad de concentración en otra. 7. Resolver Problemas de soluciones aplicadas a la Estequiometria. CONTENIDO  Solubilidad y soluciones  Soluciones Iónicas y no iónicas.  Unidades de concentración  Conversión entre Unidades de concentración.  Problemas de Estequiometría que incluyen soluciones. Solubilidad y Soluciones : Una solución consiste de un Soluto y de un Solvente o Disolvente. Nos limitaremos aquí, al caso de soluciones acuosas. El soluto se disuelve en el Solvente hasta alcanzar una maxima cantidad, a una T dada. En este momento decimos que la solución esta saturada. Por lo tanto, para preparar una solución, debemos conocer su Solubilidad. La Solubilidad(S) se define como la cantidad máxima de soluto que se disuelve en un volumen dado de solvente o solución, a una T dada. Si 25g es la cantidad maxima de un compuesto que se disuelven en 100ml de agua ( a 25o C ), su solubilidad sera igual a 25g/100ml.
  • 2. Luego, se disolveran 25g/100mL o 250g en 1000 mL W (g) = 25g/100mL x 1L/10000 mL = 250g). Si su Masa Molar (MM) es 100g/mol, entonces su concentracion sera igual a : 250g/L x ( 1mol/100g) = 2.50 mol/L La Solubilidad Molar (Sm) se expresa en moles/L Al disolver 2 moles de un soluto en 500 mL de solución, su Sm será: Sm = 2mol/0.500L = 4mol/L Soluciones Ionicas y no Ionicas En las soluciones iónicas acuosas, cada especie es hidratada por el solvente. Las soluciones iónicas debido a que poseen cargas conducen la corriente eléctrica (electrolitos). Una solución de NaCl no existe como tal, ya que sus iones se encuentran disueltos en el solvente separadamente: NaCl (s) + H2O  Na+ (acuoso) + Cl- (acuoso) En las Soluciones No iónicas, las moléculas no ionizan, ejemplo la glucosa: C6H12O6 (s) + H2O = C6H12O6(acuoso) Estas soluciones no conducen la corriente electrica. Una mol de una solución iónica de BaCl2 produce 2 moles de iones del ion cloruro ( Cl- ) y un mol del ion Ba2+ . BaCl2 + H2O → Ba2+ (acuoso) + 2 Cl- (acuoso) Luego la [Cl- ] en la solución es el doble de la Sm del BaCl2. Unidades de Concentracion Todas las soluciones tienen unidades de Concentración, de las cuales solo se mencionarán las más importantes: Porcentage de masa a Volumen - %(w/v) Porcentage de masa a masa - %(w/w) Porcentage de volumen a volumen - %(V/V) Partes Por Millón (ppm) Partes por Billón(ppb)
  • 3. PX Molaridad(M) Normalidad(N) 1. Porcentage de masa a Volumen(%(w/v)): %(w/v) = W(soluto)/ V(solucion) x 100 La fórmula nos permite relacionar el peso o masa del soluto con su concentración y el V total (en Fisica, W= mg).. Ejercicio: Se disuelven 10g de NaOH en agua hasta obtener una solución de 500mL. (a)(a) Calcule su %(w/v) (b)(b) Calcule la masa de soluto en 25mL de solución. %(w/v) = W(soluto)/ V(solucion) x 100 =10g/500mL x 100 = 2%(w/v) 2%(w/v) significa que hay 2g de soluto en 100 mL de solución, luego: W(g) = 2g/100mL x 25mL = 0.5g 2. Porcentage de masa a masa - %(w/w): La fórmula nos permite relacionar la masa del soluto con su concentración y la masa total. %(w/w) = W(soluto)/ W(solucion) x 100 Ejercicio: 10g de soluto se disuelven en 250g de solución: (a) Calcule su %(w/w) (b) Calcule la masa de soluto en 25g de solución. %(w/w) = W(soluto)/ W(solucion) x 100 = 10g/250g x100= 4% W(soluto) = 4g/100g x 25g = 1g
  • 4. 3. Partes Por Millón (ppm): Es la masa en miligramos en un Kilogramo de solución ppm = mg(soluto)/ Kg(solucion) Esta unidad se usa mucho en Química Ambiental. Cuando la solucion es muy diluida, su D esta cerca de 1g/ml y se puede escribir como: * ppm = mg(soluto)/ L(solucion) Ejercicio: Se disuelven 0.10g de soluto en 500mL de solución . (a) Calcule su concentración en ppm (b)Calcule la masa de soluto en 25mL (0.025L) Debemos convertir la masa a miligramos y el V a litros. 500ml x 1L/1000mL = 0.500mL 0.10g x 1000mg/1g = 100mg (a) ppm = mg(soluto)/ L(solucion) = 100mg/0.500L = 200mg/L = 200ppm (b) W(mg) = ppmx V(L) = 200mg/L x 0.025L = 5mg 4. pX pX = - log [X] …….. [X] = mol/L del soluto. Esta unidad logarítmica se usa en los Acidos y Bases para calcular el pH de las soluciones. Ejercicio: Calcule el pH+ de una solución de HCl 0.005M. [H+ ] = 0.005M pH+ = - log( 0.005) = 2.7
  • 5. Esta Unidad tambien nos permite relacionarla con la M de la solución. [X] = 10-pX Por ejemplo, una solución de pH = 4.5 tiene una [H+ ] = 10-4.5 M 5. Molaridad (M): La M es la unidad más usada en Química Analítica. Nos permite usarla tanto en soluciones Iónicas como no Iónicas. M = #moles soluto/Vsolucion  M = #n/ Vsolucion Vsolucion se expresa en litros. Luego el # de mol del soluto será #n = Wsoluto / MM  en g/mol Luego otra formula para la Molaridad es: M = W(soluto) /(MMxV) La masa (W) del solute será: Wsoluto = VxMxMM Resumen de las tres fórmulas: M = #moles soluto/Vsolucion M = W(soluto) / (MMxV) W(soluto) = VxMxMM Ejercicio: Se disuelven 2.12g de Na2CO3 (MM=106g/mol) en agua hasta completar 2500mL de solución (2.500L). (a) Calcule su Molaridad. (b) Calcule el # de moles y las milimoles(mmol) de soluto en 250mL de solución. (c) Calcule la masa de soluto en 250mL de solución. (a) M = W(soluto) / (MMxV) = 2.12g/ (106g/molx2.500L= 0.125mol/L M= 1.25 x 10-2 mol/L.
  • 6. (b) #n = VxM = 0.250L x 1.25 x 10-2 mol/L= 3.125 x 10-3 moles. 3.125 x 10-3 moles x 1000mmol/1mol = 3.125 mmoles (c) W(soluto) = VxMxMM = 0.250Lx 1.25 x 10-2 mol/Lx 106g/mol = 0.212g. En algunos casos es necesario calcular las Molaridades de los iones presentes en una solución. Por ejemplo, en la solución anterior hay dos(2) moles de iones Na+ , por cada mol de Na2CO3, por lo tanto, la [Na+ ] seria el doble: 1.25 x 10-2 mol/L Na2CO3 x 2mol Na+ / 1mol Na2CO3 = 2.5 x 10-2 mol/L. Ejercicio: Se desea preparar 2500mL de solución de Na+ 0.1M, a partir del compuesto Na2CO3 . Calcule las moles de Na2CO3 y la masa de Na2CO3 necesarias para preparar la solución. El factor de conversión es = 1mol Na2CO3 /2mol Na+ M(Na2CO3) = MNa+ x( 1mol Na2CO3 /2mol Na+ ) = 0.1M /2 = 0.05M Como puede notarse, la M del Na2CO3 es la mitad de la Molaridad del ion Na+ . #n (Na2CO3 ) = VxM = 2.500L x 0.05mol/L = 0.125mol. Luego se necesitan 0.125 moles del compuesto Na2CO3 . La masa del soluto sera: W(soluto) = VxMxMM W(g) = 2.500Lx 0.05mol/Lx 106g/mol = 13.25g PROCEDIMIENTO: Se pesan 13.25g del compuesto Na2CO3 y se disuelven en agua destilada, hasta obtener un V de solución de igual a 2500mL.
  • 7. 6. Normalidad(N): Se define como el # de Equivalentes en un litro de solución. N = #E/V …….E# de Equivalentes …. V en litros. El PE se expresa en g/E . En el caso de Acidos y Bases se divide la Masa molar (MM, sin unidades) por el # de protones ( H+ ) o de iones OH- que tiene la fórmula (ver tabla). En el caso de sales dividimos la MM ( sin unidades) por el # de oxidación o carga del cation. Por ejemplo el PE del CaCl2 (con MM= 111g/mol, su PE será igual a  111g/2E =50.5g/E (el compuesto tiene 2 equivalentes) Recuerde que el Ca2+ tiene un # de oxidación igual a 2+ . compuesto MM(g/mol) PE(g/E) #E por mol HCl 36.5 36.5 1 Ca(OH)2 78.0 39.0 2 CaSO4 136 68 2 El #E se relaciona con el PE con la siguiente formula: #E = W/PE Luego podemos expresar la N en términos de W y del PE N = W/(PExV) Despejando, W= VxNxPE Resumen de fórmulas: #E = W/PE N=#E/Vsolucion N = W/(PExV) W= VxNxPE Ejercicio: Se disuelven 10.6g de Na2CO3 (MM=106g/mol) en agua hasta completar 2500mL de solución (2.500L). (a) Calcule su Normalidad. (b) Calcule los Equivalentes (E) y miliequivalentes(mE) de soluto en 250mL de solución. (c) Calcule la masa de soluto en 250mL (0.250 L) de solución.
  • 8. Como la MM del compuesto es 106g/mol y tiene 2E, su PE será: PE = 106g/2E = 53g/E (a) N = W(soluto) / (PExV) = 10.6g/ ( 53g/Ex2.500L) = 0.50 E/L ó 0.50 N . (/b) #E = VxN = 0.250L x 0.50E/L= 0.125 E. 0.125E x1000mE/1E = 125mE (c/) W(soluto) = VxNxPE = 0.250Lx 0.5 E/LX53g/E = 1.06g RELACION ENTRE LA MOLARIDAD Y LA NORMALIDAD La M y la N se pueden relacionar entre si. Se recomienda como primer paso, calcular la masa del soluto en un volumen de solución, ya que este no cambia. Calculemos la Normalidad de una solución de CaCl2 0.1M: Masa del soluto: W(soluto) = VxMxMM = 1.0Lx 0.1mol/Lx 111g/mol = 11.1g En la solución hay 11.1g de soluto, independientemente de cómo se exprese su concentración. El PE del compuesto es 111g/2E = 50.5g/E N = W(soluto) / (PExV) = 11.1g/( 50.5g/Ex1.0L) = 0.2E/L = 0.2N Asignación: Calcule la N de una solución de Al(OH)3 0.0025 M . La N se utiliza también en problemas relacionados con reacciones de Oxidación- Reducción, tema que se discutirá en otra unidad de este curso. 7. Partes Por Billón (ppb): Esta Unidad se usa para pequeñas cantidades de soluto. Un Billón en el sistema U.S es igual a 1000 millones. ppb = g/Kgsolucion ppb = g/Lsolucion ( si su D es cerca de 1.0g/mL) g = ppb x Lsolucion
  • 9. Ejercicio: Se disuelven 0.50g de soluto en 2500mL de solución . (a)Calcule su concentración en ppb (b)Calcule la masa de soluto en 25mL (0.025L) Debemos convertir las unidades a Litros y a g. 1g = 1000mg = 1000000g 2500ml x 1L/1000mL = 2.500L 0.50g x 1000mg/1g = 500mg 500mg x1000g/1mg = 500000 g = 5x105 g * ppb =g/Lsolucion ppb = 5x105 g/2.500L =2.5x105 g/L = 2.5x105 g/L W(mg) = ppbx V(L) =2.5x105 g/Lx 0.025L = 5000mg Conversiones entre las Unidades de concentración En algunos casos, necesitamos convertir una unidad a otra. Sí sabemos que el peso de soluto no cambia y que lo que cambia es la unidad( a igual V). El primer paso es calcular el peso del soluto. Ejercicio: Convertir 100ppm de CaCO3 (MM= 100g/mol) a: (a) %(w/v) (b) %(w/w), si la D de la solución es 1.05g/mL (c) ppb (d) Molaridad (e)Normalidad (f) g/L Para facilitar los cálculos, asumimos que el V total es un Litro.
  • 10. El primer paso es calcular la masa(o peso) del soluto: W (mg) = ppm x V = 100mg/L x1L = 100mg = 0.100g La solución tiene 0.100g/L ó 0.100g/1000mL %(w/v) = 0.100g/1000mL x100 = 0.01% W = VxD (masa de la solution) W(solucion) = 1000mLx 1.05g/mL = 1050g %(w/w) = .100g/1050g x100 = 0.0095% 0.100g = 100mg = 100000g ppb =g/Lsolucion = 100000g/Lsolucion = 1x 105 ppb. M = W(soluto) / (MMxV) = 0.100g/(100g/mol x 1L) = 1x10-3 mol/L PE = 100g/2E = 50g/E N= W(soluto)/ (PE xV) = 0.100g/(50g/Ex 1L) = 2x10-3 E/L 100mg/L = 0.100g/L Problemas de Estequiometria que incluyen soluciones Se discutirán las reacciones químicas que se incluyeron en la Unidad I, además, las reacciones entre soluciones a diferentes concentraciones. En la mayoría de los casos, se aconseja primero calcular el # de moles de los compuestos en las soluciones que intervienen en la reacción, y luego se establecen las relaciones molares correspondientes (estequiometría). Estas se discutieron en la Unidad I. Ejercicio: 50.0mL(0.050L) de H2SO4 0.1M reaccionan con un exceso de Ca(OH)2. Calcule las moles de H2O producidos. Ca(OH)2 + H2SO4  CaSO4 + 2 H2O
  • 11. # de moles de H2SO4 : #n = V x M = 0.050L x 0.1mol/L = 0.0050mol ……… relación estequiométrica: Factor  0.0050mol H2SO4 x = 0.01mol H2O Ejercicio: 50.0mL(0.050L) de H2SO4 0.1M reaccionan con 100ml 0.2M de Ca(OH)2. (a) Calcule el RL. (b)Calcule la masa de H2O que se produce. (c) Calcule cuantas moles del RNL reaccionaron (d) Calcule las moles del RNL que sobraron. Ca(OH)2 + H2SO4  CaSO4 + 2 H2O  Haciendo los cálculos, asumiendo que el RL es el H2SO4 : #n (H2SO4 ) = VxN = 0.050Lx0.1mol/L = 0.0050mol #n (H2O)= 0.0050mol H2SO4 x = 0.01mol H2O Haciendo los cálculos, asumiendo que el RL es el Ca(OH)2 #n (Ca(OH)2)0.100mLx 0.2mol/L = 0.02mol de Ca(OH)2 #n (Ca(OH)2) = 0.02mol Ca(OH)2 x =0.04 mol H2O Luego el RL es el H2SO4 ( se produjo menos moles de este); por lo tanto, se produjeron 0.01mol H2O W(H2O) = 0.01mol H2O x 18g/mol = 0.18g H2O. Calculemos el #n del Reactivo no Limitante (RNL) que reaccionaron, basados en el RL: Reaccionaron 0.0050 moles de H2SO4
  • 12. Luego : 0.0050mol H2SO4 x 1mol Ca(OH)2/1mol H2SO4 = 0.0050mol Ca(OH)2 Reaccionan 0.0050mol Ca(OH)2 con el RL. #n del RNL que sobran: (0.02- 0.0050) mol Ca(OH)2 = 0.0150mol Ca(OH)2 . Algunos problemas resueltos sobre esta Unidad se encuentran en: 1. Unidad II. Problemas resueltos en Blackboard. 2. Química General. Petrucci,Harwood y Herring. Prentice- Hall. 8th. Ed. 2010. 3. Libros que aparecen en el prontuario del curso.