Unidad iii...3
Es un método de evaluación de puestos
en el que los evaluadores no necesitan
mantener en mente un puesto completo
conforme lo evalúan; en vez de eso,
toman decisiones con base en distintos
aspectos o factores del puesto.
Permite evaluar los
puestos factor por
factor.
Los puestos se
evalúan
comparándolos con
una “referencia” de
puntos clave.
Compara cinco
factores
universales de los
puestos
Factores
universales
de los
puestos
1.- Responsabilidades:
de dinero, recursos
humanos, expedientes
y supervisión del
puesto.
2.- Habilidades:
Facultades de
coordinación muscular
y capacitación para
interpretar los
requisitos sensoriales.
3.- Esfuerzo físico:
Estar sentado, estar de
pie, caminar, cargar,
mover, etc.
4.- Esfuerzo mental:
Inteligencia, solución
de problemas,
razonamiento e
imaginación.
5.- Condiciones
laborales: Factores
ambientales como
ruido, ventilación,
horas, calor, peligros,
exhalaciones, y
limpieza.
En este método el comité evaluador crea
una escala monetaria que contiene cada
uno de los cinco factores universales y
clasifica a los puestos de acuerdo con su
valor en cada factor.
1.- Determinar y definir los factores a utilizar: Los factores deben
permitir apreciar con exactitud el conjunto de características y
requisitos esenciales y comunes que conforman los puestos de
trabajo objeto de valoración.
2.- Seleccionar los puestos clave: Es básico ya que con ellos se
construirá la escala de valoración.
3.- Clasificar los puestos clave por factor: Esto según el nivel de
importancia de cada uno de éstos dentro de cada trabajo clave.
4.- Distribuir los puestos clave por factores: Los miembros del comité
dividen el valor del salario actual de cada puesto clave entre los
factores compensables según la importancia estimada de éstos en el
puesto.
Si se tienen varios sueldos para el mismo puesto calve, se procede a
determinar un sueldo representativo que será el promedio ponderado
de las retribuciones o sueldos básicos.
El objeto es saber con cuanto se remunera cada factor.
5.- Comparar los grupos de clasificaciones y crear la escala de
comparación de puestos.
7.- Clasificar todos los puestos restantes de acuerdo con el nivel de
exigencia de cada factor en los puestos clave.
8. Aplicar la escala de valoración por factores: Se clasifican todos los
puestos restantes de acuerdo con el nivel de exigencia de cada factor en
los puestos clave.
6. Elaborar la escala de valoración por factores: Servirá para ubicar los
demás puestos de trabajo en relación con cada puesto clave.
Es un método graduado de evaluación
formal.
Revela el valor monetario de las
diferencias en los ordenamientos de los
factores.
Apropiado para trabajos realizados por
hora y poco complejos.
Es una técnica analítica.
Proporciona resultados más confiables.
Aplicación complicada
Requiere mayor tiempo
Es fácil explicarlo a los subordinados, pero
es difícil mostrarles como se elabora.
A pesar de la naturaleza sistemática del
método, todavía depende de los juicios
subjetivos de una comisión o grupo de
evaluadores.
 ESCALONAMIENTO DE FACTORES EN DOS CARGOS DE
REFERENCIA:
Supongamos que los cargos de referencia escogidos sean
el del recepcionista y el de aseador.
Orden de escalonamiento
de los factores
Aseador Recepcionista
1
2
3
4
5
Requisitos físicos
Condiciones de trabajo
Habilidades exigidas
Responsabilidad
Requisitos intelectuales
Habilidades exigidas
Responsabilidad
Requisitos intelectuales
Requisitos físicos
Condiciones de trabajo
 EVALUACIÓN DE FACTORES EN LOS DOS CARGOS DE REFERENCIA:
En el presente ejemplo, dentro de los cargos que van a ser evaluados, la
selección de los cargos de referencia recae sobre los de recepcionista y
aseador.
El primero recibe una habilidades de $30,000 mensuales y el segundo
$15,000.
Factores de evaluación Recepcionista
($)
Aseador
($)
Requisitos intelectuales
Habilidades exigidas
Requisitos físicos
Responsabilidad
Condiciones de trabajo
6 000
10 000
4 000
8 000
2 000
30 000
1 000
3 000
5 000
2 000
4 000
15 000
Montaje de la matriz de escalonamiento y
de evaluación de factores.
Orden de
escalonamiento
Requisitos
intelectuales
Habilidades
exigidas
Requisitos
físicos
Responsabilidad Condiciones
de trabajo
1
2
3
4
5
Recepcionista
Aseador
Recepcionista
Aseador
Aseador
Recepcionista
Recepcionista
Aseador
Aseador
Recepcionista
La matriz es solo un mapa que muestra las diferencias relativas entre los
cargos y no indica las diferencias absolutas que es lo que se desea. Las
diferencias absolutas se determinaran mediante el proceso de evaluación de
factores.
 MATRIZ DE ESCALONAMIENTO DE FACTORES
Y DE EVALUACIÓN DE FACTORES
Orden de
escalonamiento
Requisitos
intelectuales
Habilidades
exigidas
Requisitos
físicos
Responsabilida
d
Condiciones de
trabajo
1
2
3
4
5
Recepcionista
($6,000)
Aseador
($1,000)
Recepcionista
($10,000)
Aseador
($3,000)
Aseador
($5,000)
Recepcionista
($4,000)
Recepcionista
($8,000)
Aseador
($2,000)
Aseador
($4,000)
Recepcionista
($2,000)
ESCALA COMPARATIVA DE CARGOS
Valores en $ Requisitos
intelectuales
Habilidades
exigidas
Requisitos
físicos
Responsabilida
d
Condiciones de
trabajo
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1,000
1,100
1,200
1,300
1,400
Aseador
Recepcionista
Aseador
Recepcionista
Recepcionista
Aseador
Aseador
Recepcionista
Recepcionista
Aseador
 A través de esta escala, cada cargo se
escalona en cada uno de los factores por
medio de la comparación de factores, y luego
se suman los valores en pesos (o en
porcentaje), para tener la evaluación global
del cargo.
 Si hubiere contradicciones o anomalías en el
proceso doble de escalonamiento de factores
y de evaluación de factores, deberán hacerse
nuevos ajustes hasta que los resultados sean
consistentes.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Valuacion de puestos
PDF
PPTX
Exposicion sueldos
PPTX
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
PPTX
sistema comparacion de factores
PPT
Valuación[1]..
Valuacion de puestos
Exposicion sueldos
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
sistema comparacion de factores
Valuación[1]..

La actualidad más candente (7)

PPTX
Valoracion de puestos de trabajo
PPTX
Métodos Cualitativos de Valuación de Puestos
PPTX
Trabajo evaluaciones de desempeño
PPTX
Metodos globales condiciones de trabajo
PDF
Análisis y descripción y valoración de puestos de trabajo
PPTX
Unid 3-análisis y valuación de puestos
PPTX
Metodos Puntos Ponderados
Valoracion de puestos de trabajo
Métodos Cualitativos de Valuación de Puestos
Trabajo evaluaciones de desempeño
Metodos globales condiciones de trabajo
Análisis y descripción y valoración de puestos de trabajo
Unid 3-análisis y valuación de puestos
Metodos Puntos Ponderados
Publicidad

Destacado (20)

PPT
SISTEMA DE VALORACIÓN HAY
PPTX
Sistema de valoracion hay
PPTX
Sistema de Valoración HAY
PPTX
SISTEMA DE VALORACIÓN HAY
PPT
Clase videobeam profesora
PPT
Sistema de Remuneración HAY (Andreina Briceño)
ODP
Profesiograma
PPTX
Mesa 1 graciela bensusán y benjamín temkin
PDF
Seminario sobre cómo identificar Puestos Clave en la Organización
PPTX
Descripción y análisis de cargos
PDF
Seminario de dos días sobre Compensación y Beneficios
PPT
Sistema de Valoración de cargo - Metodo Hay
PPTX
Sistema de valoración HAY (Noskamy Romero)
PPTX
sistema de valoracion hay
PPTX
Sistema Integrativo del Factor Hay
 
PPT
Transp[1]. descripcion valoracion_puestos
PPTX
Identificación del potencial
PDF
Metodo de perfiles y escalas guia
PPT
Estimacion De Sueldos Y Salarios
PPTX
Criterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoración
SISTEMA DE VALORACIÓN HAY
Sistema de valoracion hay
Sistema de Valoración HAY
SISTEMA DE VALORACIÓN HAY
Clase videobeam profesora
Sistema de Remuneración HAY (Andreina Briceño)
Profesiograma
Mesa 1 graciela bensusán y benjamín temkin
Seminario sobre cómo identificar Puestos Clave en la Organización
Descripción y análisis de cargos
Seminario de dos días sobre Compensación y Beneficios
Sistema de Valoración de cargo - Metodo Hay
Sistema de valoración HAY (Noskamy Romero)
sistema de valoracion hay
Sistema Integrativo del Factor Hay
 
Transp[1]. descripcion valoracion_puestos
Identificación del potencial
Metodo de perfiles y escalas guia
Estimacion De Sueldos Y Salarios
Criterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoración
Publicidad

Similar a Unidad iii...3 (20)

PPTX
Metodos cuantitativos 10.11
PDF
PMA Guillermo Sicardi 2014 28 b material_valuacion_puestos
PDF
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
PPTX
9.1.- VALORACIÓN DE CARGOS.pptx
PPTX
Valoracion decargos
PPTX
Evaluacion de puestos
PPTX
adminstracion de personal universidad UAGRM
PPTX
UNIDAD XIII METODOS DE VALORACION CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
PPTX
Unidad iii...1
PPTX
PPTX
Remuneraciones
PPTX
VALUACIÓN DE PUESTOS-1.pptx
PPT
Valuacion por puntos
DOC
Unidad 8 estudio del trabajo ii
PPTX
Equipo 1
PPT
Manualdevaloraciondecargosycalificaciondemeritos 120122132419-phpapp01
ODP
Exposición de recursos humanos 4.6
PPTX
Expo maribel evaluacion puestos
PPT
Presentación valuacion de puestos 1
Metodos cuantitativos 10.11
PMA Guillermo Sicardi 2014 28 b material_valuacion_puestos
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
9.1.- VALORACIÓN DE CARGOS.pptx
Valoracion decargos
Evaluacion de puestos
adminstracion de personal universidad UAGRM
UNIDAD XIII METODOS DE VALORACION CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
Unidad iii...1
Remuneraciones
VALUACIÓN DE PUESTOS-1.pptx
Valuacion por puntos
Unidad 8 estudio del trabajo ii
Equipo 1
Manualdevaloraciondecargosycalificaciondemeritos 120122132419-phpapp01
Exposición de recursos humanos 4.6
Expo maribel evaluacion puestos
Presentación valuacion de puestos 1

Más de Johana Navarro (9)

PPTX
Unidad iii...2
PPT
Unidad ii direccion y desarrollo de cap humano (1)
PPTX
F:\capacitacion cherrys
PPTX
C:\documents and settings\alumnos\escritorio\postres cherry’s
PPTX
Re gimen obligatorio del seguro social
PPTX
Capita humano
PPTX
Analisis de puestos
PPT
Analisis de peusto
PPT
Ii. obligaciones patronales ante el imss[1]
Unidad iii...2
Unidad ii direccion y desarrollo de cap humano (1)
F:\capacitacion cherrys
C:\documents and settings\alumnos\escritorio\postres cherry’s
Re gimen obligatorio del seguro social
Capita humano
Analisis de puestos
Analisis de peusto
Ii. obligaciones patronales ante el imss[1]

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Unidad iii...3

  • 2. Es un método de evaluación de puestos en el que los evaluadores no necesitan mantener en mente un puesto completo conforme lo evalúan; en vez de eso, toman decisiones con base en distintos aspectos o factores del puesto.
  • 3. Permite evaluar los puestos factor por factor. Los puestos se evalúan comparándolos con una “referencia” de puntos clave. Compara cinco factores universales de los puestos
  • 4. Factores universales de los puestos 1.- Responsabilidades: de dinero, recursos humanos, expedientes y supervisión del puesto. 2.- Habilidades: Facultades de coordinación muscular y capacitación para interpretar los requisitos sensoriales. 3.- Esfuerzo físico: Estar sentado, estar de pie, caminar, cargar, mover, etc. 4.- Esfuerzo mental: Inteligencia, solución de problemas, razonamiento e imaginación. 5.- Condiciones laborales: Factores ambientales como ruido, ventilación, horas, calor, peligros, exhalaciones, y limpieza.
  • 5. En este método el comité evaluador crea una escala monetaria que contiene cada uno de los cinco factores universales y clasifica a los puestos de acuerdo con su valor en cada factor.
  • 6. 1.- Determinar y definir los factores a utilizar: Los factores deben permitir apreciar con exactitud el conjunto de características y requisitos esenciales y comunes que conforman los puestos de trabajo objeto de valoración. 2.- Seleccionar los puestos clave: Es básico ya que con ellos se construirá la escala de valoración. 3.- Clasificar los puestos clave por factor: Esto según el nivel de importancia de cada uno de éstos dentro de cada trabajo clave.
  • 7. 4.- Distribuir los puestos clave por factores: Los miembros del comité dividen el valor del salario actual de cada puesto clave entre los factores compensables según la importancia estimada de éstos en el puesto. Si se tienen varios sueldos para el mismo puesto calve, se procede a determinar un sueldo representativo que será el promedio ponderado de las retribuciones o sueldos básicos. El objeto es saber con cuanto se remunera cada factor. 5.- Comparar los grupos de clasificaciones y crear la escala de comparación de puestos.
  • 8. 7.- Clasificar todos los puestos restantes de acuerdo con el nivel de exigencia de cada factor en los puestos clave. 8. Aplicar la escala de valoración por factores: Se clasifican todos los puestos restantes de acuerdo con el nivel de exigencia de cada factor en los puestos clave. 6. Elaborar la escala de valoración por factores: Servirá para ubicar los demás puestos de trabajo en relación con cada puesto clave.
  • 9. Es un método graduado de evaluación formal. Revela el valor monetario de las diferencias en los ordenamientos de los factores. Apropiado para trabajos realizados por hora y poco complejos. Es una técnica analítica. Proporciona resultados más confiables.
  • 10. Aplicación complicada Requiere mayor tiempo Es fácil explicarlo a los subordinados, pero es difícil mostrarles como se elabora. A pesar de la naturaleza sistemática del método, todavía depende de los juicios subjetivos de una comisión o grupo de evaluadores.
  • 11.  ESCALONAMIENTO DE FACTORES EN DOS CARGOS DE REFERENCIA: Supongamos que los cargos de referencia escogidos sean el del recepcionista y el de aseador. Orden de escalonamiento de los factores Aseador Recepcionista 1 2 3 4 5 Requisitos físicos Condiciones de trabajo Habilidades exigidas Responsabilidad Requisitos intelectuales Habilidades exigidas Responsabilidad Requisitos intelectuales Requisitos físicos Condiciones de trabajo
  • 12.  EVALUACIÓN DE FACTORES EN LOS DOS CARGOS DE REFERENCIA: En el presente ejemplo, dentro de los cargos que van a ser evaluados, la selección de los cargos de referencia recae sobre los de recepcionista y aseador. El primero recibe una habilidades de $30,000 mensuales y el segundo $15,000. Factores de evaluación Recepcionista ($) Aseador ($) Requisitos intelectuales Habilidades exigidas Requisitos físicos Responsabilidad Condiciones de trabajo 6 000 10 000 4 000 8 000 2 000 30 000 1 000 3 000 5 000 2 000 4 000 15 000
  • 13. Montaje de la matriz de escalonamiento y de evaluación de factores. Orden de escalonamiento Requisitos intelectuales Habilidades exigidas Requisitos físicos Responsabilidad Condiciones de trabajo 1 2 3 4 5 Recepcionista Aseador Recepcionista Aseador Aseador Recepcionista Recepcionista Aseador Aseador Recepcionista La matriz es solo un mapa que muestra las diferencias relativas entre los cargos y no indica las diferencias absolutas que es lo que se desea. Las diferencias absolutas se determinaran mediante el proceso de evaluación de factores.
  • 14.  MATRIZ DE ESCALONAMIENTO DE FACTORES Y DE EVALUACIÓN DE FACTORES Orden de escalonamiento Requisitos intelectuales Habilidades exigidas Requisitos físicos Responsabilida d Condiciones de trabajo 1 2 3 4 5 Recepcionista ($6,000) Aseador ($1,000) Recepcionista ($10,000) Aseador ($3,000) Aseador ($5,000) Recepcionista ($4,000) Recepcionista ($8,000) Aseador ($2,000) Aseador ($4,000) Recepcionista ($2,000)
  • 15. ESCALA COMPARATIVA DE CARGOS Valores en $ Requisitos intelectuales Habilidades exigidas Requisitos físicos Responsabilida d Condiciones de trabajo 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1,000 1,100 1,200 1,300 1,400 Aseador Recepcionista Aseador Recepcionista Recepcionista Aseador Aseador Recepcionista Recepcionista Aseador
  • 16.  A través de esta escala, cada cargo se escalona en cada uno de los factores por medio de la comparación de factores, y luego se suman los valores en pesos (o en porcentaje), para tener la evaluación global del cargo.  Si hubiere contradicciones o anomalías en el proceso doble de escalonamiento de factores y de evaluación de factores, deberán hacerse nuevos ajustes hasta que los resultados sean consistentes.