Unidad 12: Simulaciones, Laboratorios
Virtuales, PasantíasTecnológicas, Formación
Dual y Alternancia
Apropiación Curricular con Enfoque de Competencias Laborales en la EMTP
Módulo 2: Estrategias Didácticas en un Enfoque de Competencias
Laborales en la Educación MediaTécnico Profesional
Aprendizajes EsperadosAprendizajes Esperados y
Criterios de Evaluación
1.- Analiza y Aplica los
principales conceptos que
involucra el uso de las
Estrategias de Enseñanza
Simulaciones, Laboratorios
Virtuales, Pasantías
Tecnológicas, Formación Dual
y Alternancia.
1.1 Identifica las características de las Estrategias
de Enseñanza Simulaciones, Laboratorios
Virtuales, Pasantías Tecnológicas, Formación Dual
y Alternancia.
1.2 Aplica el uso de las estrategias y técnicas
didácticas en el diseño de la Unidad que trabaja
para el logro de los aprendizajes esperados.
1.3 Identifica las características de las Estrategia de
Enseñanza Pasantías Tecnológicas.
1.4 Identifica las características de las Estrategia de
Enseñanza: Laboratorios Virtuales.
1.5 Identifica las características de la Estrategia de
Enseñanza: Simulaciones.
Características de la Estrategia de
Enseñanza Simulaciones
¿Qué son las Simulaciones?
•Son situaciones similares a lo real en las que
se pretende lograr un objetivo de aprendizaje.
•Surge a fines del siglo XIX, pero se masifique a
mediados del siglo XX.
•En Europa se ubica la mayoría de las
empresas simuladas; también hay en Brasil,
Argentina y Uruguay en Sudamérica.
Características de la Estrategia de
Enseñanza LaboratoriosVirtuales
¿Qué son los laboratorios
virtuales?
•Los laboratorios virtuales son más baratos
que los reales.
•Surgen en el contexto de las TICS.
•Permiten el aprendizaje procedimental más
que conceptual.
Características de la Estrategia de
Enseñanza LaboratoriosVirtuales
El uso de laboratorios virtuales permite obtener los siguientes
beneficios:
• Ampliar la cobertura de los cursos.
• Simular situaciones que en realidad tendría escasas posibilidades de
realizarlas.
• Repetir los eventos o fenómenos cuantas veces se requiera.
• Relacionar fenómenos con sus consecuencias.
• Desarrollar habilidades en el uso del computador.
Características de los laboratorios Virtuales
Los laboratorios virtuales se caracterizan principalmente por:
Ser auto contenido, es decir, ir
acompañado de guías que
expliquen los conceptos a estudiar
y los procedimientos a realizar
para alcanzar el o los objetivos.
Ser interactivo, para propiciar un
trabajo entretenido y motivador
para el aprendizaje de los
alumnos.
Combinar imágenes
bidimensionales y
tridimensionales y tener
animación, video y sonido, para
una mayor semejanza y
comprensión de las simulaciones
digitales realizadas a partir de la
realidad.
Incluir ejercicios, para facilitar el
reforzamiento y la evaluación
constante de los contenidos y
procedimientos que van
adquiriendo los alumnos
Utilizar lenguaje sencillo. Es mejor
utilizar instrucciones sencillas y
claras que permitan que todos los
alumnos, incluso los que tienen
menos destrezas, puedan usar las
computadoras.
Template
Ejemplos de los laboratoriosVirtuales
Algunos ejemplos de Laboratorios Virtuales disponibles
de forma gratuita hoy en Internet. Estos son sólo algunos
de muchos otros disponibles en diferentes sitios:
Laboratorios
virtuales de
Biología
Laboratorios
Virtuales de
Ciencias
Laboratorios
Virtuales de
Ciencias y
Tecnología
Laboratorio
Virtual
Electricidad
Laboratorio
Virtual de
Electricidad
y Electrónica
Laboratorio
Virtual
Corriente
Eléctrica
Laboratorios
Virtuales
Tecnología
Características de la Estrategia de
Enseñanza Pasantías Tecnológicas
• ¿Qué es una pasantía
tecnológica?
•Las pasantía tecnológica es una estrategia
formativa.
•Se caracteriza por ser una instancia
curricular.
•En esta se visitan empresas e instituciones
por periodos de tiempo cortos.
¿Qué permite la estrategia de Enseñanza
PasantíasTecnológicas?
Qué permiten
las pasantías
tecnológicas
3.-
Determinació
n de
instrumentos
de
postulación 4.-Selección
de
participantes
5.-
Planificación
de
actividades
6.-
Supervisión
de
actividades
7.-
Planificación
8.- Difusión
de resultados
1.-El diseño
de criterios
para la
selección
2.-
Modalidades
de
convocatoria
Pasos de una PasantíaTecnológica
b) Segundo paso:Análisis
de Mercado de lo que
ofrece la Empresa y que
la destaca para la
realización de Pasantía
c) Tercer paso: Plan de la
empresa.
a) Primer Paso:Análisis
Previo a la Pasantía
Tecnológica en Empresa
Características de la Estrategia de Enseñanza
Formación Dual y Alternancia
•La EMTP es un ámbito de preparación inicial para el
trabajo.
•Articula las competencias por especialidad con los
OFT y los contenidos de formación general.
•Su misión no se limita desarrollar competencia para el
medio laboral inmediato, sino que proporciona
habilidades para la formación continua y sistemática.
Características del Modelo de
Formación Dual
a) Mayor Articulación
Como la Formación Dual combina experiencias de aprendizajes en el liceo con otras en el ámbito de la
empresa, todo proyecto de Formación Dual debe considerar las condiciones reales en su entorno socio-
económico y lograr compromisos efectivos con el sector empresarial relevante para la especialidad en
cuestión.
b) Mayor Pertinencia
La Formación Dual ofrece en las empresas experiencias de aprendizaje efectivamente vinculados con las
exigencias de los procesos productivos y / o administrativos. Ahí, en la participación en los procesos y
procedimientos reales, se combinan de manera efectiva conocimientos, habilidades y actitudes y permiten
de esta manera el desarrollo de competencias laborales que facilitan una inserción laboral exitosa.
c) Las potencialidades pedagógicas del modelo dual
La situación de los dos lugares de aprendizaje permite el desarrollo de diversos tipos de Aprendizaje
sumamente importantes en el contexto del desarrollo de competencias: En la empresa y en el liceo.
d) La Preparación de un Proyecto Dual
Como cualquier proyecto de innovación, un proyecto dual de un liceo requiere de una etapa de
preparación para asegurar las condiciones para su desarrollo exitoso.
Esquema de Funcionamiento
Formación Dual
LICEO EMPRESA
1. Formación de hábitos
laborales.
2. Determinación de operaciones
y procedimientos
3. ¿Qué hacer? y ¿cómo hacerlo?
1. Formación General
2. Destrezas Básicas
3. Comprensión Tecnológica
(¿Para qué…y por qué?)
RECURSO HUMANO CALIFICADO

Más contenido relacionado

PPTX
Educación Virtual
PDF
Comunidad de aprendizaje Rosa Maria.torres
PPTX
Proyecto educativo nacional
PDF
Plan de evaluación de CS. NATURALES 2do año sección B. Prof Annilenny Arroyo.
PPTX
Dimensiones de los EVA
PDF
Construyo Mi planificación Docente desde PPA - copia - copia (1).pdf
DOC
PEIC la buena comunicacion y la convivencia 2018-2019
PPS
Planificación cambio curricular Educación Media
Educación Virtual
Comunidad de aprendizaje Rosa Maria.torres
Proyecto educativo nacional
Plan de evaluación de CS. NATURALES 2do año sección B. Prof Annilenny Arroyo.
Dimensiones de los EVA
Construyo Mi planificación Docente desde PPA - copia - copia (1).pdf
PEIC la buena comunicacion y la convivencia 2018-2019
Planificación cambio curricular Educación Media

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proyecto de Mejoramiento Educativo
PPTX
Ventajas y desventajas de blogs
PDF
Curriculo nacional bolivariano
PPT
7 fases del p.e.i.c.
PPTX
Cuadro comparativo de ava
DOCX
Fase de observacion
PPTX
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
PPTX
Nearpod. Un recurso formativo que permite trabajar de forma diferente dentro ...
PPTX
Importancia del uso y manejo de los recursos didacticos en el aula de clases....
PPT
Informática Educativa
PPTX
MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL
PPT
CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.
PPTX
Presentación entornos virtuales
PDF
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
PPTX
Atutor plataforma educativa.
PPTX
Beneficios de la plataforma educativa
DOCX
Cuadro comparativo de las ventajas
DOC
materia pendiente 1er lapso
PPTX
C.A.L.L (Computer Assisted Language Learning)
DOCX
Plan trimestral septiembre diciembre
Proyecto de Mejoramiento Educativo
Ventajas y desventajas de blogs
Curriculo nacional bolivariano
7 fases del p.e.i.c.
Cuadro comparativo de ava
Fase de observacion
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
Nearpod. Un recurso formativo que permite trabajar de forma diferente dentro ...
Importancia del uso y manejo de los recursos didacticos en el aula de clases....
Informática Educativa
MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL
CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.
Presentación entornos virtuales
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
Atutor plataforma educativa.
Beneficios de la plataforma educativa
Cuadro comparativo de las ventajas
materia pendiente 1er lapso
C.A.L.L (Computer Assisted Language Learning)
Plan trimestral septiembre diciembre
Publicidad

Similar a Unidad12 simulaciones,laboratoriosvirtuales,pasantiastecnologicas (20)

PPT
Propuesta de Capacitacion Docente
PPT
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPN
PDF
La apuesta por el uso de las TIC y el e-learning como herramientas para el ...
PPT
Articulación
PPTX
Modulo2: Material complementario
PPT
Educación Virtual
PPT
Faseplanificacion
PPT
Unidad uno
PDF
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
PPTX
Educar virtualmente
PDF
Los Desafíos de la educación a distancia
PDF
Retos de la sociedad de lainformacion
PPT
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson
PPTX
Competencias docentesvirtualizacion
PDF
Las TIC en los PCPI de Excelencia
PDF
Alvarez Guasch Estrategias Interactivas Construccionavas
PPT
Presentacion ariel maestria 24
PPT
Presentacion ariel maestria 24
PPT
Presentacion ariel maestria 24
PPT
Presentacion ariel maestria 24
Propuesta de Capacitacion Docente
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPN
La apuesta por el uso de las TIC y el e-learning como herramientas para el ...
Articulación
Modulo2: Material complementario
Educación Virtual
Faseplanificacion
Unidad uno
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Educar virtualmente
Los Desafíos de la educación a distancia
Retos de la sociedad de lainformacion
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson
Competencias docentesvirtualizacion
Las TIC en los PCPI de Excelencia
Alvarez Guasch Estrategias Interactivas Construccionavas
Presentacion ariel maestria 24
Presentacion ariel maestria 24
Presentacion ariel maestria 24
Presentacion ariel maestria 24
Publicidad

Más de Francisca Gomez (20)

PDF
Habilidades del Siglo XXI
PPTX
Bases curriculares de la emtp
PDF
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
PPTX
Ppt unidad 2 tema 2.5
PPTX
Ppt unidad 4 tema 4.4
PPTX
Ppt unidad 4 tema 4.2
PPTX
Ppt unidad 4 tema 4.3
PPTX
Ppt unidad 4 tema 4.1
PPTX
Ppt unidad 5 tema 5.3
PPTX
Ppt unidad 5 tema 5.2
PPTX
Ppt unidad 5 tema 5.1
PPTX
Ppt unidad 1 tema 5
PPTX
Ppt unidad 1 tema 4
PPTX
Ppt unidad 1 tema 3
PPTX
Ppt unidad 1 tema 2
PPTX
Ppt unidad 1 tema 1
PPTX
5 ppt unidad 4 completo
PPTX
3 ppt unidad 3 completo
PPTX
7 ppt unidad 5 completo
PPTX
10 unidad 2
Habilidades del Siglo XXI
Bases curriculares de la emtp
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 1
5 ppt unidad 4 completo
3 ppt unidad 3 completo
7 ppt unidad 5 completo
10 unidad 2

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Unidad12 simulaciones,laboratoriosvirtuales,pasantiastecnologicas

  • 1. Unidad 12: Simulaciones, Laboratorios Virtuales, PasantíasTecnológicas, Formación Dual y Alternancia Apropiación Curricular con Enfoque de Competencias Laborales en la EMTP Módulo 2: Estrategias Didácticas en un Enfoque de Competencias Laborales en la Educación MediaTécnico Profesional
  • 2. Aprendizajes EsperadosAprendizajes Esperados y Criterios de Evaluación 1.- Analiza y Aplica los principales conceptos que involucra el uso de las Estrategias de Enseñanza Simulaciones, Laboratorios Virtuales, Pasantías Tecnológicas, Formación Dual y Alternancia. 1.1 Identifica las características de las Estrategias de Enseñanza Simulaciones, Laboratorios Virtuales, Pasantías Tecnológicas, Formación Dual y Alternancia. 1.2 Aplica el uso de las estrategias y técnicas didácticas en el diseño de la Unidad que trabaja para el logro de los aprendizajes esperados. 1.3 Identifica las características de las Estrategia de Enseñanza Pasantías Tecnológicas. 1.4 Identifica las características de las Estrategia de Enseñanza: Laboratorios Virtuales. 1.5 Identifica las características de la Estrategia de Enseñanza: Simulaciones.
  • 3. Características de la Estrategia de Enseñanza Simulaciones ¿Qué son las Simulaciones? •Son situaciones similares a lo real en las que se pretende lograr un objetivo de aprendizaje. •Surge a fines del siglo XIX, pero se masifique a mediados del siglo XX. •En Europa se ubica la mayoría de las empresas simuladas; también hay en Brasil, Argentina y Uruguay en Sudamérica.
  • 4. Características de la Estrategia de Enseñanza LaboratoriosVirtuales ¿Qué son los laboratorios virtuales? •Los laboratorios virtuales son más baratos que los reales. •Surgen en el contexto de las TICS. •Permiten el aprendizaje procedimental más que conceptual.
  • 5. Características de la Estrategia de Enseñanza LaboratoriosVirtuales El uso de laboratorios virtuales permite obtener los siguientes beneficios: • Ampliar la cobertura de los cursos. • Simular situaciones que en realidad tendría escasas posibilidades de realizarlas. • Repetir los eventos o fenómenos cuantas veces se requiera. • Relacionar fenómenos con sus consecuencias. • Desarrollar habilidades en el uso del computador.
  • 6. Características de los laboratorios Virtuales Los laboratorios virtuales se caracterizan principalmente por: Ser auto contenido, es decir, ir acompañado de guías que expliquen los conceptos a estudiar y los procedimientos a realizar para alcanzar el o los objetivos. Ser interactivo, para propiciar un trabajo entretenido y motivador para el aprendizaje de los alumnos. Combinar imágenes bidimensionales y tridimensionales y tener animación, video y sonido, para una mayor semejanza y comprensión de las simulaciones digitales realizadas a partir de la realidad. Incluir ejercicios, para facilitar el reforzamiento y la evaluación constante de los contenidos y procedimientos que van adquiriendo los alumnos Utilizar lenguaje sencillo. Es mejor utilizar instrucciones sencillas y claras que permitan que todos los alumnos, incluso los que tienen menos destrezas, puedan usar las computadoras.
  • 7. Template Ejemplos de los laboratoriosVirtuales Algunos ejemplos de Laboratorios Virtuales disponibles de forma gratuita hoy en Internet. Estos son sólo algunos de muchos otros disponibles en diferentes sitios: Laboratorios virtuales de Biología Laboratorios Virtuales de Ciencias Laboratorios Virtuales de Ciencias y Tecnología Laboratorio Virtual Electricidad Laboratorio Virtual de Electricidad y Electrónica Laboratorio Virtual Corriente Eléctrica Laboratorios Virtuales Tecnología
  • 8. Características de la Estrategia de Enseñanza Pasantías Tecnológicas • ¿Qué es una pasantía tecnológica? •Las pasantía tecnológica es una estrategia formativa. •Se caracteriza por ser una instancia curricular. •En esta se visitan empresas e instituciones por periodos de tiempo cortos.
  • 9. ¿Qué permite la estrategia de Enseñanza PasantíasTecnológicas? Qué permiten las pasantías tecnológicas 3.- Determinació n de instrumentos de postulación 4.-Selección de participantes 5.- Planificación de actividades 6.- Supervisión de actividades 7.- Planificación 8.- Difusión de resultados 1.-El diseño de criterios para la selección 2.- Modalidades de convocatoria
  • 10. Pasos de una PasantíaTecnológica b) Segundo paso:Análisis de Mercado de lo que ofrece la Empresa y que la destaca para la realización de Pasantía c) Tercer paso: Plan de la empresa. a) Primer Paso:Análisis Previo a la Pasantía Tecnológica en Empresa
  • 11. Características de la Estrategia de Enseñanza Formación Dual y Alternancia •La EMTP es un ámbito de preparación inicial para el trabajo. •Articula las competencias por especialidad con los OFT y los contenidos de formación general. •Su misión no se limita desarrollar competencia para el medio laboral inmediato, sino que proporciona habilidades para la formación continua y sistemática.
  • 12. Características del Modelo de Formación Dual a) Mayor Articulación Como la Formación Dual combina experiencias de aprendizajes en el liceo con otras en el ámbito de la empresa, todo proyecto de Formación Dual debe considerar las condiciones reales en su entorno socio- económico y lograr compromisos efectivos con el sector empresarial relevante para la especialidad en cuestión. b) Mayor Pertinencia La Formación Dual ofrece en las empresas experiencias de aprendizaje efectivamente vinculados con las exigencias de los procesos productivos y / o administrativos. Ahí, en la participación en los procesos y procedimientos reales, se combinan de manera efectiva conocimientos, habilidades y actitudes y permiten de esta manera el desarrollo de competencias laborales que facilitan una inserción laboral exitosa. c) Las potencialidades pedagógicas del modelo dual La situación de los dos lugares de aprendizaje permite el desarrollo de diversos tipos de Aprendizaje sumamente importantes en el contexto del desarrollo de competencias: En la empresa y en el liceo. d) La Preparación de un Proyecto Dual Como cualquier proyecto de innovación, un proyecto dual de un liceo requiere de una etapa de preparación para asegurar las condiciones para su desarrollo exitoso.
  • 13. Esquema de Funcionamiento Formación Dual LICEO EMPRESA 1. Formación de hábitos laborales. 2. Determinación de operaciones y procedimientos 3. ¿Qué hacer? y ¿cómo hacerlo? 1. Formación General 2. Destrezas Básicas 3. Comprensión Tecnológica (¿Para qué…y por qué?) RECURSO HUMANO CALIFICADO