SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIMICA
GENERAL
Carreras: Ingeniería en Electrónica,
Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en
Agrimensura
Licenciatura en Física, Prof. en Física
Unidad I: Nociones Básicas
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y
Agrimensura
Universidad Nacional del Nordeste
¿Por qué Química en las carreras de
Ingeniería y Ciencias Exactas?
En el Área de las carreras de Ingeniería y de las
Ciencias Exactas, la Química aporta:
a) conceptos básicos significativos para
entender las propiedades de los materiales, sus
formas de conservación, deterioro y posibles
formas de contaminación ambiental.
La Química es la ciencia que estudia la
composición y estructura de la materia y los
cambios que puede sufrir.
El centro de esta ciencia es la reacción química
b) la posibilidad de que el futuro profesional
pueda comunicar a los especialistas los
problemas relacionados con la Química de los
materiales y
c) una formación básica adecuada para que
como ciudadano responsable ayude a formar
opinión consciente en su entorno.
A menudo se la considera la ciencia central
Todo lo que podemos observar y medir en el
mundo macroscópico, los químicos tratan de
explicar en un nivel microscópico y
representarlo en un nivel simbólico.
La Química permite entender nuestro
mundo y su funcionamiento.
Materia y Cuerpo
La materia es el componente físico del universo.
Es cualquier cosa que tiene masa y ocupa
espacio
Según su estado físico, la materia se presenta
como sólido, líquido o gas.
Según su composición se clasifica en elemento,
compuesto o mezcla.
Los cuerpos son porciones limitadas de
materia con forma propia.
Sistema Internacional de Unidades (SI)
El Sistema SI fue establecido en 1960 por la XI
Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM):
"El Sistema Internacional de Unidades, SI, es el sistema
coherente de unidades adoptado y recomendado por la
CGPM"
En la XIV CGPM en 1971 el sistema SI fue ampliado de
nuevo con la adición del mol como unidad básica para
la cantidad de sustancia
Se distinguen dos clases de unidades SI:
· Las unidades básicas;
· Las unidades derivadas.
El Sistema SI tiene siete unidades básicas de las cuales
se derivan todas las demás. Estas unidades son
independientes desde el punto de vista dimensional:
Unidades SI Fundamentales
Cantidad física Nombre de la
unidad
Abreviatura
Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Corriente eléctrica amper A
Temperatura kelvin K
Intensidad luminosa candela cd
Cantidad de
sustancia
mol mol
La segunda clase de unidades SI es la de las unidades
derivadas. Son las que están formadas combinando
las unidades básicas según relaciones algebraicas que
enlazan las magnitudes correspondientes .
•Los nombres de las unidades, así como de sus
múltiplos y submúltiplos, se escriben con minúscula.
El grado Celsius es una excepción.
• Los símbolos que representan a las unidades se
escriben con minúscula, excepto cuando proceden
nombres propios. Se usa la letra mayúscula L para litro
porque el 1 se confunde con l.
•Cuando un símbolo con dos letras procede de un
nombre propio, la letra inicial es mayúscula. Por
ejemplo Pa (en honor a Blaise Pascal).
•Los prefijos y submúltiplos se escriben con minúscula,
excepto en el caso de mega y superiores.
• Los símbolos nunca se escriben en plural, ni llevan
punto final, salvo que estén al final de una frase.
• Entre el número y el símbolo debe dejarse un espacio
salvo en las medidas angulares.
Unidades básicas en diferentes sistemas de
unidades
Dimensión SI MKS CGS EEUU
Longitud m m cm pie
Tiempo s s s s
Masa Kg UTM g lbm
Temperatura K ºC ºC ºF
Calor Julio kcal cal Btu
METODO DEL FACTOR UNITARIO (ANALISIS
DIMENSIONAL) PARA LA RESOLUCION DE
PROBLEMAS.
Se trata de una técnica sencilla, basada en la
relación que existe entre las diferentes
unidades que expresan la misma cantidad
física.
km
1
m
1000
1 km = 1000 m ó 1 km = 1.103 m
De acuerdo con esto, podemos inferir que su
relación es igual a 1:
= 1
m
1000
km
1
= 1 = 1
Esta relación que podemos leer como " 1 km por
cada 1000 m", es lo que denominaremos "factor
unitario" (significa igual a uno), ya que el numerador
y el denominador están indicando la misma
cantidad.
El factor de conversión es una fracción cuyo
numerador y denominador son la misma cantidad
expresada en diferentes unidades.
Masa y Peso – Relación entre Masa y Peso
Masa (m) es una medida de la cantidad de materia que
contiene un cuerpo y no varía con su posición.
Peso (P) es la fuerza de atracción que ejerce la tierra
sobre un cuerpo por acción de la gravedad y varía con
la distancia al centro de la tierra.
g
m
P 

g
P
m 
Masa es la relación entre la fuerza
aplicada y la aceleración adquirida.
Propiedades de la materia
Las propiedades físicas de la materia son aquellas
que podemos medir sin cambiar la identidad y la
composición de la sustancia.
Las propiedades químicas se refieren a la capacidad
de una sustancia de transformarse en otras.
Las propiedades intensivas no dependen de la
cantidad de materia analizada. Muchas de ellas sirven
para identificar las sustancias.
Las propiedades extensivas de las sustancias
dependen de la cantidad de la muestra presente.
Sistemas Materiales – Clasificación
Una sustancia pura es materia que tiene una
composición fija y propiedades características
Ejemplos H2O, NaCl
Las sustancias puras se clasifican en:
Elementos : Compuestos:
sustancias que no
pueden descomponerse
en sustancias más
simples por medios
químicos, se componen
de un solo tipo de átomo
sustancias que se
componen de dos o más
elementos, contienen
dos o más clases de
átomos.
Mezcla: son combinaciones de dos o más sustancias, en
las que cada sustancia conserva su propia identidad
química .
Pueden ser:
Heterogéneas (no tienen la misma composición y
propiedades en todos sus puntos) ejemplo: arena, roca,
madera.
Homogéneas (se llaman soluciones) : cuando tienen
propiedades uniformes en todos sus puntos. Ejemplo:
aire, sal, disuelta en H2O
Mezcla
Sus componentes se
pueden separar por
métodos físicos
La composición es
variable.
Sus propiedades se
relacionan con las de los
componentes
Compuesto
Sus componentes no se
pueden separar por métodos
físicos.
Su composición es fija.
Sus propiedades son
distintas de las de los
componentes.
Concepto de Energía – Relación entre masa y
energía
La energía se define como la capacidad para realizar un
trabajo o transferir calor.
Hay de diferentes formas : energía calórica, energía
eléctrica, energía cinética, energía potencial.
Principio de Conservación de la Masa: en toda reacción
química no hay un cambio observable en la masa del
sistema, es decir la suma de las masas de reactivos es
igual a la suma de las masas de los productos.
Principio de Conservación de la Energía: Este principio
expresa que la energía no puede crearse ni destruirse en
una reacción química o proceso físico, solo puede
convertirse de una forma a otra.
Hay una equivalencia entre la energía y la masa de un sistema
material, esta dada por la ecuación de Einstein:
2
c
m
E 

E: energía.
m: masa del cuerpo.
c: velocidad de la luz = 3.108 m/s
Principio de equivalencia entre masa y energía de Einstein
2
c
Δm
ΔE
2
c
Δm
ΔE
cte
Δm
ΔE
Δm
ΔE







Por tener c un valor tan elevado, los pequeños
cambios de masa, van acompañados de grandes
cambios de energía.
Átomo – Partículas Subatómicas
La partícula más pequeña que puede existir de un
elemento, conservando la identidad química del elemento
recibe el nombre de átomo
Teoría atómica de la materia de Dalton:
1-Cada elemento se compone de partículas
extremadamente pequeñas, llamadas átomos.
2- Los átomos de un elemento dado son idénticos; los
átomos de elementos diferentes son diferentes y
tienen propiedades distintas (incluida la masa).
.
3- Los átomos no se crean ni destruyen en las reacciones
químicas, ni se transforman en átomos diferentes.
4-Se forman compuestos cuando se combinan átomos de
más de un elemento. Un compuesto dado, siempre tiene
el mismo número relativo y clase de átomo
Hoy se sabe, que los átomos tienen una estructura
interna y están constituidos por partículas de menor
tamaño
Estas partículas, que constituyen el átomo, se
denominan partículas subatómicas.
En 1911, Rutherford postuló, que la mayor parte de la
masa del átomo y toda su carga positiva, reside en una
región muy pequeña, extremadamente densa a la que
llamo núcleo. La mayor parte del volumen total del
átomo era espacio vacío, en el que los electrones se
movían alrededor del núcleo.
Son tres las partículas que afectan el comportamiento
químico:
El protón.
El neutrón.
El electrón.
Los protones y neutrones forman un cuerpo central,
compacto, llamado núcleo del átomo. Este modelo de un
átomo, se llama Modelo Nuclear .
Partícula Símbolo Carga Masa
Electrón e- -1 9,109.10-28 g
Protón p+, H+ +1 1,673.10-24 g
Neutrón n 0 1,675.10-24 g
En la naturaleza no existe una partícula que tenga una
carga eléctrica inferior a la del electrón, por eso se dice
que es la unidad de carga eléctrica.
El electrón fuera del átomo es estable.
El protón fuera del átomo es estable
El neutrón fuera del átomo no es estable.
A los 20 minutos aproximadamente se descompone
dando 1p+ + 1 e-.
Neutrinos: partículas que no poseen carga eléctrica
con la característica de que cuando están en reposo,
no tiene masa entonces son todo energía.
Positrones: son partículas que tienen una masa igual
a la del electrón, y una carga eléctrica igual a la del
electrón pero positiva, son estables fuera del núcleo.
Mesones: son partículas que tienen masas
intermedias entre la del electrón y la del protón,
algunos poseen cargas eléctricas positivas y otros
negativas, otros no tienen carga. Todos los mesones
son inestables fuera del núcleo. Por descomposición
de los mesones se forman los neutrinos
Carga Nuclear o Número Atómico (Z)
El número atómico (Z), es el número de protones que
tiene el núcleo de un átomo de un elemento químico. Se
simboliza con Z.
Z es una propiedad característica de cada elemento
químico. Su valor se saca de la tabla periódica.
Su valor indica la posición que ocupa el elemento en la
tabla periódica.
Número másico (A):
Es un número entero (no una masa) , que indica la
cantidad de protones y neutrones presentes en el núcleo
de un átomo de un determinado elemento.
A = nº de protones + nº de neutrones
A = Z + n
Los átomos de un mismo elemento pueden tener
distintos números másicos.
A X
El Ne tiene los átomos con los siguientes números
másicos:
Ne: 20Ne 21Ne 22Ne
O: 16O 17O 18O
C: 12C 13C 14C (radiactivo)
Isótopos:
Los isótopos son átomos del mismo elemento que tienen
igual número de protones pero distinto número de
neutrones. Poseen idéntico Z y diferente A
La composición de un núcleo atómico se indica mediante
su símbolo nuclear o símbolo isotópico
X
o
X A
A
Z
H
1
1
H
2
1 H
3
1
Algunos isótopos tienen nombres específicos, por ejemplo:
Protio Deuterio Tritio
A = 1 A = 2 A = 3
Z = 1 Z = 1 Z = 1
N = 0 N = 1 N = 2
Moléculas:
Una molécula es una partícula discreta formada por
dos o mas átomos unidos entre si por fuerzas llamadas
enlaces químicos
Sustancia:
Es una clase homogénea de materia de composición
química invariable.
Hay dos clases de sustancias:
Sustancias simples o elementos
Sustancias compuestas o compuestos
Masa atómica relativa (Ar)
Es un número adimensional que indica cuántas veces más
pesado es el átomo del elemento que la uma.
uma
átomo
del
absoluta
masa
Ar 
En la tabla periódica figuran las masas atómicas
relativas; esto quiere decir que sus valores fueron
determinados en relación a la masa absoluta de otro
átomo que se toma como referencia.
Para elaborar una escala de masa atómica relativa, es
necesario definir una unidad de referencia, la que se
calcula en base a la masa del 12C.
Esa unidad es la uma (unidad de masa atómica).
g
24
-
1,66054.10
u
C
12
de
átomo
1
de
masa
12
1
u
uma



Masa Molecular Relativa (Mr):
La masa molecular relativa de una sustancia es el
cociente entre la masa media de una molécula y la uma.
Indica cuántas veces más pesada es la molécula de la
sustancia que la uma.
Las masas moleculares relativas se calculan sumando
las masas atómicas relativas de los átomos que
componen una fórmula química.
Constante de Avogadro (NA):
El NA es una constante que indica el número de
átomos de carbono que hay en exactamente 12 g de
12C.
NA = 6,022.1023 mol -1
Mol:
El mol es la cantidad de materia que contiene tantos
entes elementales como átomos de carbono hay
exactamente 12 g de 12C.
Los entes elementales pueden ser átomos, moléculas,
iones, grupos de átomos, electrones u otras
partículas.
Experimentalmente se comprobó que este número es
6,022.1023 átomos
Masa Molar (M):
La masa molar es la masa en g de un mol de átomos,
moléculas, iones, o unidades fórmulas.
La masa molar es numéricamente igual a la Mr o a la Ar,
de la especie considerada, pero expresada en g / mol.
M = Ar g / mol
M = Mr g / mol
Volumen molar normal de un gas (Vm.o):
Es el volumen que ocupa un mol de moléculas de un
gas ideal en CNPT (1atm y 0ºC).
Vm.o = 22,414 L / mol
Vm.o = 22,4 L / mol (por simplicidad)

Más contenido relacionado

PPT
nociones basicas - quimica general -ingeneria electronica
PPT
Unidad1NocionesBasicasquimicaparatodo.ppt
PPT
Unidad1NocionesBasicas para ingenieria electronica
PPTX
1clase_1.pptx clase clase clase 111 quim
PDF
PPT
Tema 1 QUIMICA CIENCIA DE LA MATERIA
PPT
1. introduccón físicoquímica
PPT
Conceptos básicos química pp97
nociones basicas - quimica general -ingeneria electronica
Unidad1NocionesBasicasquimicaparatodo.ppt
Unidad1NocionesBasicas para ingenieria electronica
1clase_1.pptx clase clase clase 111 quim
Tema 1 QUIMICA CIENCIA DE LA MATERIA
1. introduccón físicoquímica
Conceptos básicos química pp97

Similar a Unidad1NocionesBasicas.ppt (20)

PDF
PRESENTACION_QUIMICA, química curso biología
DOCX
Química resumen
PPT
PDF
Unidad i nocionesbasicas
PPT
Que es la Quimica
PPTX
Ciencia tecnologia y ambiente
PPTX
3. Sem0En 8 estaciones ubicadas dentro y fuera de la cuenca1 QUIINO Presentac...
PPTX
PPT
Química General
PPTX
materia.pptxTAERTW34Y4GDFBXFH45Y344GAERG
PPTX
materia.pptxfawrqRqwfb <wr3WTWEG AWEqwWF
PPTX
TEMA_1_CONCEPTOS_FUNDAMENTALES QUIMICA GENERAL_.pptx
PPT
U latina capítulo uno lcb01
PPT
Introduccionmateriaymedicion 100112145944-phpapp01
DOC
Modulo de quimica
PPT
Materia y Medicion
PPT
Introduccion Materia Y Medicion
PPT
Introduccion Materia Y Medicion
DOC
PRESENTACION_QUIMICA, química curso biología
Química resumen
Unidad i nocionesbasicas
Que es la Quimica
Ciencia tecnologia y ambiente
3. Sem0En 8 estaciones ubicadas dentro y fuera de la cuenca1 QUIINO Presentac...
Química General
materia.pptxTAERTW34Y4GDFBXFH45Y344GAERG
materia.pptxfawrqRqwfb <wr3WTWEG AWEqwWF
TEMA_1_CONCEPTOS_FUNDAMENTALES QUIMICA GENERAL_.pptx
U latina capítulo uno lcb01
Introduccionmateriaymedicion 100112145944-phpapp01
Modulo de quimica
Materia y Medicion
Introduccion Materia Y Medicion
Introduccion Materia Y Medicion
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Publicidad

Unidad1NocionesBasicas.ppt

  • 1. QUIMICA GENERAL Carreras: Ingeniería en Electrónica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Agrimensura Licenciatura en Física, Prof. en Física Unidad I: Nociones Básicas Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste
  • 2. ¿Por qué Química en las carreras de Ingeniería y Ciencias Exactas? En el Área de las carreras de Ingeniería y de las Ciencias Exactas, la Química aporta: a) conceptos básicos significativos para entender las propiedades de los materiales, sus formas de conservación, deterioro y posibles formas de contaminación ambiental.
  • 3. La Química es la ciencia que estudia la composición y estructura de la materia y los cambios que puede sufrir. El centro de esta ciencia es la reacción química b) la posibilidad de que el futuro profesional pueda comunicar a los especialistas los problemas relacionados con la Química de los materiales y c) una formación básica adecuada para que como ciudadano responsable ayude a formar opinión consciente en su entorno.
  • 4. A menudo se la considera la ciencia central Todo lo que podemos observar y medir en el mundo macroscópico, los químicos tratan de explicar en un nivel microscópico y representarlo en un nivel simbólico. La Química permite entender nuestro mundo y su funcionamiento.
  • 5. Materia y Cuerpo La materia es el componente físico del universo. Es cualquier cosa que tiene masa y ocupa espacio Según su estado físico, la materia se presenta como sólido, líquido o gas. Según su composición se clasifica en elemento, compuesto o mezcla. Los cuerpos son porciones limitadas de materia con forma propia.
  • 6. Sistema Internacional de Unidades (SI) El Sistema SI fue establecido en 1960 por la XI Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM): "El Sistema Internacional de Unidades, SI, es el sistema coherente de unidades adoptado y recomendado por la CGPM" En la XIV CGPM en 1971 el sistema SI fue ampliado de nuevo con la adición del mol como unidad básica para la cantidad de sustancia Se distinguen dos clases de unidades SI: · Las unidades básicas; · Las unidades derivadas.
  • 7. El Sistema SI tiene siete unidades básicas de las cuales se derivan todas las demás. Estas unidades son independientes desde el punto de vista dimensional: Unidades SI Fundamentales Cantidad física Nombre de la unidad Abreviatura Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo s Corriente eléctrica amper A Temperatura kelvin K Intensidad luminosa candela cd Cantidad de sustancia mol mol
  • 8. La segunda clase de unidades SI es la de las unidades derivadas. Son las que están formadas combinando las unidades básicas según relaciones algebraicas que enlazan las magnitudes correspondientes . •Los nombres de las unidades, así como de sus múltiplos y submúltiplos, se escriben con minúscula. El grado Celsius es una excepción. • Los símbolos que representan a las unidades se escriben con minúscula, excepto cuando proceden nombres propios. Se usa la letra mayúscula L para litro porque el 1 se confunde con l. •Cuando un símbolo con dos letras procede de un nombre propio, la letra inicial es mayúscula. Por ejemplo Pa (en honor a Blaise Pascal).
  • 9. •Los prefijos y submúltiplos se escriben con minúscula, excepto en el caso de mega y superiores. • Los símbolos nunca se escriben en plural, ni llevan punto final, salvo que estén al final de una frase. • Entre el número y el símbolo debe dejarse un espacio salvo en las medidas angulares.
  • 10. Unidades básicas en diferentes sistemas de unidades Dimensión SI MKS CGS EEUU Longitud m m cm pie Tiempo s s s s Masa Kg UTM g lbm Temperatura K ºC ºC ºF Calor Julio kcal cal Btu
  • 11. METODO DEL FACTOR UNITARIO (ANALISIS DIMENSIONAL) PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS. Se trata de una técnica sencilla, basada en la relación que existe entre las diferentes unidades que expresan la misma cantidad física. km 1 m 1000 1 km = 1000 m ó 1 km = 1.103 m De acuerdo con esto, podemos inferir que su relación es igual a 1: = 1 m 1000 km 1 = 1 = 1
  • 12. Esta relación que podemos leer como " 1 km por cada 1000 m", es lo que denominaremos "factor unitario" (significa igual a uno), ya que el numerador y el denominador están indicando la misma cantidad. El factor de conversión es una fracción cuyo numerador y denominador son la misma cantidad expresada en diferentes unidades.
  • 13. Masa y Peso – Relación entre Masa y Peso Masa (m) es una medida de la cantidad de materia que contiene un cuerpo y no varía con su posición. Peso (P) es la fuerza de atracción que ejerce la tierra sobre un cuerpo por acción de la gravedad y varía con la distancia al centro de la tierra. g m P   g P m  Masa es la relación entre la fuerza aplicada y la aceleración adquirida.
  • 14. Propiedades de la materia Las propiedades físicas de la materia son aquellas que podemos medir sin cambiar la identidad y la composición de la sustancia. Las propiedades químicas se refieren a la capacidad de una sustancia de transformarse en otras. Las propiedades intensivas no dependen de la cantidad de materia analizada. Muchas de ellas sirven para identificar las sustancias. Las propiedades extensivas de las sustancias dependen de la cantidad de la muestra presente.
  • 15. Sistemas Materiales – Clasificación Una sustancia pura es materia que tiene una composición fija y propiedades características Ejemplos H2O, NaCl Las sustancias puras se clasifican en: Elementos : Compuestos: sustancias que no pueden descomponerse en sustancias más simples por medios químicos, se componen de un solo tipo de átomo sustancias que se componen de dos o más elementos, contienen dos o más clases de átomos.
  • 16. Mezcla: son combinaciones de dos o más sustancias, en las que cada sustancia conserva su propia identidad química . Pueden ser: Heterogéneas (no tienen la misma composición y propiedades en todos sus puntos) ejemplo: arena, roca, madera. Homogéneas (se llaman soluciones) : cuando tienen propiedades uniformes en todos sus puntos. Ejemplo: aire, sal, disuelta en H2O
  • 17. Mezcla Sus componentes se pueden separar por métodos físicos La composición es variable. Sus propiedades se relacionan con las de los componentes Compuesto Sus componentes no se pueden separar por métodos físicos. Su composición es fija. Sus propiedades son distintas de las de los componentes.
  • 18. Concepto de Energía – Relación entre masa y energía La energía se define como la capacidad para realizar un trabajo o transferir calor. Hay de diferentes formas : energía calórica, energía eléctrica, energía cinética, energía potencial. Principio de Conservación de la Masa: en toda reacción química no hay un cambio observable en la masa del sistema, es decir la suma de las masas de reactivos es igual a la suma de las masas de los productos. Principio de Conservación de la Energía: Este principio expresa que la energía no puede crearse ni destruirse en una reacción química o proceso físico, solo puede convertirse de una forma a otra.
  • 19. Hay una equivalencia entre la energía y la masa de un sistema material, esta dada por la ecuación de Einstein: 2 c m E   E: energía. m: masa del cuerpo. c: velocidad de la luz = 3.108 m/s Principio de equivalencia entre masa y energía de Einstein 2 c Δm ΔE 2 c Δm ΔE cte Δm ΔE Δm ΔE        Por tener c un valor tan elevado, los pequeños cambios de masa, van acompañados de grandes cambios de energía.
  • 20. Átomo – Partículas Subatómicas La partícula más pequeña que puede existir de un elemento, conservando la identidad química del elemento recibe el nombre de átomo Teoría atómica de la materia de Dalton: 1-Cada elemento se compone de partículas extremadamente pequeñas, llamadas átomos. 2- Los átomos de un elemento dado son idénticos; los átomos de elementos diferentes son diferentes y tienen propiedades distintas (incluida la masa). .
  • 21. 3- Los átomos no se crean ni destruyen en las reacciones químicas, ni se transforman en átomos diferentes. 4-Se forman compuestos cuando se combinan átomos de más de un elemento. Un compuesto dado, siempre tiene el mismo número relativo y clase de átomo Hoy se sabe, que los átomos tienen una estructura interna y están constituidos por partículas de menor tamaño Estas partículas, que constituyen el átomo, se denominan partículas subatómicas.
  • 22. En 1911, Rutherford postuló, que la mayor parte de la masa del átomo y toda su carga positiva, reside en una región muy pequeña, extremadamente densa a la que llamo núcleo. La mayor parte del volumen total del átomo era espacio vacío, en el que los electrones se movían alrededor del núcleo. Son tres las partículas que afectan el comportamiento químico: El protón. El neutrón. El electrón. Los protones y neutrones forman un cuerpo central, compacto, llamado núcleo del átomo. Este modelo de un átomo, se llama Modelo Nuclear .
  • 23. Partícula Símbolo Carga Masa Electrón e- -1 9,109.10-28 g Protón p+, H+ +1 1,673.10-24 g Neutrón n 0 1,675.10-24 g En la naturaleza no existe una partícula que tenga una carga eléctrica inferior a la del electrón, por eso se dice que es la unidad de carga eléctrica. El electrón fuera del átomo es estable. El protón fuera del átomo es estable El neutrón fuera del átomo no es estable. A los 20 minutos aproximadamente se descompone dando 1p+ + 1 e-.
  • 24. Neutrinos: partículas que no poseen carga eléctrica con la característica de que cuando están en reposo, no tiene masa entonces son todo energía. Positrones: son partículas que tienen una masa igual a la del electrón, y una carga eléctrica igual a la del electrón pero positiva, son estables fuera del núcleo. Mesones: son partículas que tienen masas intermedias entre la del electrón y la del protón, algunos poseen cargas eléctricas positivas y otros negativas, otros no tienen carga. Todos los mesones son inestables fuera del núcleo. Por descomposición de los mesones se forman los neutrinos
  • 25. Carga Nuclear o Número Atómico (Z) El número atómico (Z), es el número de protones que tiene el núcleo de un átomo de un elemento químico. Se simboliza con Z. Z es una propiedad característica de cada elemento químico. Su valor se saca de la tabla periódica. Su valor indica la posición que ocupa el elemento en la tabla periódica. Número másico (A): Es un número entero (no una masa) , que indica la cantidad de protones y neutrones presentes en el núcleo de un átomo de un determinado elemento. A = nº de protones + nº de neutrones A = Z + n
  • 26. Los átomos de un mismo elemento pueden tener distintos números másicos. A X El Ne tiene los átomos con los siguientes números másicos: Ne: 20Ne 21Ne 22Ne O: 16O 17O 18O C: 12C 13C 14C (radiactivo) Isótopos: Los isótopos son átomos del mismo elemento que tienen igual número de protones pero distinto número de neutrones. Poseen idéntico Z y diferente A La composición de un núcleo atómico se indica mediante su símbolo nuclear o símbolo isotópico X o X A A Z
  • 27. H 1 1 H 2 1 H 3 1 Algunos isótopos tienen nombres específicos, por ejemplo: Protio Deuterio Tritio A = 1 A = 2 A = 3 Z = 1 Z = 1 Z = 1 N = 0 N = 1 N = 2 Moléculas: Una molécula es una partícula discreta formada por dos o mas átomos unidos entre si por fuerzas llamadas enlaces químicos
  • 28. Sustancia: Es una clase homogénea de materia de composición química invariable. Hay dos clases de sustancias: Sustancias simples o elementos Sustancias compuestas o compuestos Masa atómica relativa (Ar) Es un número adimensional que indica cuántas veces más pesado es el átomo del elemento que la uma. uma átomo del absoluta masa Ar 
  • 29. En la tabla periódica figuran las masas atómicas relativas; esto quiere decir que sus valores fueron determinados en relación a la masa absoluta de otro átomo que se toma como referencia. Para elaborar una escala de masa atómica relativa, es necesario definir una unidad de referencia, la que se calcula en base a la masa del 12C. Esa unidad es la uma (unidad de masa atómica). g 24 - 1,66054.10 u C 12 de átomo 1 de masa 12 1 u uma   
  • 30. Masa Molecular Relativa (Mr): La masa molecular relativa de una sustancia es el cociente entre la masa media de una molécula y la uma. Indica cuántas veces más pesada es la molécula de la sustancia que la uma. Las masas moleculares relativas se calculan sumando las masas atómicas relativas de los átomos que componen una fórmula química. Constante de Avogadro (NA): El NA es una constante que indica el número de átomos de carbono que hay en exactamente 12 g de 12C. NA = 6,022.1023 mol -1
  • 31. Mol: El mol es la cantidad de materia que contiene tantos entes elementales como átomos de carbono hay exactamente 12 g de 12C. Los entes elementales pueden ser átomos, moléculas, iones, grupos de átomos, electrones u otras partículas. Experimentalmente se comprobó que este número es 6,022.1023 átomos
  • 32. Masa Molar (M): La masa molar es la masa en g de un mol de átomos, moléculas, iones, o unidades fórmulas. La masa molar es numéricamente igual a la Mr o a la Ar, de la especie considerada, pero expresada en g / mol. M = Ar g / mol M = Mr g / mol Volumen molar normal de un gas (Vm.o): Es el volumen que ocupa un mol de moléculas de un gas ideal en CNPT (1atm y 0ºC). Vm.o = 22,414 L / mol Vm.o = 22,4 L / mol (por simplicidad)