27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 1/78
 
DOF: 13/11/2017
ACUERDO número 17/11/17 por el que se establecen los trámites y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial
de estudios del tipo superior.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Educación Pública.
AURELIO NUÑO MAYER, Secretario de Educación Pública, con fundamento en los artículos 3o., fracción VI de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos; 38, fracciones I, V, VI y XXXI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal;
1o., 7o., 8o., 10, 11, 14, fracción IV y del 54 al 58 de la Ley General de Educación; 5o., 7o., 8o., 10, 12, fracciones I y III, 13, 16,
17 y 18 de la Ley para la Coordinación de la Educación Superior; 1, 4 y 5 del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación
Pública, y
CONSIDERANDO


Que los artículos 3o., fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 54 de la Ley General de
Educación establecen que los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y modalidades y que el Estado,
tratándose de estudios distintos a los de preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de
educación básica, otorgará y retirará el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en planteles particulares;
Que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en su Meta Nacional "México con Educación de Calidad", Objetivo 3.1.
"Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad", Estrategia 3.1.3. "Garantizar que los planes y
programas de estudio sean pertinentes y contribuyan a que los estudiantes puedan avanzar exitosamente en su trayectoria
educativa, al tiempo que desarrollen aprendizajes significativos y competencias que les sirvan a lo largo de la vida", establece
entre sus líneas de acción reformar el esquema de evaluación y certificación de la calidad de los planes y programas educativos
en educación media superior y superior. Asimismo, en su Objetivo 3.2. "Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema
Educativo", Estrategia 3.2.3. "Crear nuevos servicios educativos, ampliar los existentes y aprovechar la capacidad instalada de los
planteles", determina como línea de acción impulsar la diversificación de la oferta educativa en la educación media superior y
superior de conformidad con los requerimientos del desarrollo local, estatal y regional;
Que asimismo el referido Plan en su apartado de "Enfoque transversal (México con Educación de Calidad)", Estrategia II.
"Gobierno Cercano y Moderno", señala entre sus líneas de acción la relativa a revisar de manera integral en los ámbitos federal y
estatal, los regímenes de reconocimiento de estudios que imparten las instituciones particulares, a fin de que las reglas para el
otorgamiento del reconocimiento de validez oficial de estudios establezcan criterios sólidos y uniformes de calidad académica;
Que el Programa Sectorial de Educación 2013-2018 establece como Objetivo 2. "Fortalecer la calidad y pertinencia de la
educación media superior, superior y formación para el trabajo, a fin de que contribuyan al desarrollo de México";
Que el artículo 38, fracción V de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, dispone que corresponde a la
Secretaría de Educación Pública, entre otros asuntos, prescribir las normas a que debe ajustarse la incorporación de las escuelas
particulares al sistema educativo nacional;
Que la Ley General de Educación establece en su artículo 14, fracción IV que corresponde a las autoridades educativas
federal y locales de manera concurrente, la atribución para otorgar, negar y retirar el reconocimiento de validez oficial de estudios
distintos de los de preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica que
impartan los particulares;
Que asimismo, el artículo 37, tercer párrafo de la referida Ley General dispone que el tipo superior es el que se imparte
después del bachillerato o de sus equivalentes y está compuesto por la licenciatura, la especialidad, la maestría y el doctorado,
así como por opciones terminales previas a la conclusión de la licenciatura;
Que, por su parte, el artículo 3o. de la Ley para la Coordinación de la Educación Superior, prevé que el tipo educativo superior
incluye carreras profesionales cortas y estudios encaminados a obtener los grados de licenciatura, maestría y doctorado, así
como cursos de actualización y especialización;
Que con fecha 27 de mayo de 1998, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el "Acuerdo número 243 por el que se
establecen las bases generales de autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios", el cual establece en su artículo
3o., fracción V que la Secretaría de Educación Pública emitirá los acuerdos específicos que regularán, en lo particular, los trámites
para obtener la autorización o el reconocimiento de validez oficial de estudios;
 
Que en el marco del Acuerdo antes citado, con fecha 10 de julio de 2000 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el
"Acuerdo número 279 por el que se establecen los trámites y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial
de estudios del tipo superior";
Que las instituciones educativas particulares constituyen un referente numérico relevante para nuestro país en la cobertura
para el tipo superior, ya que con base en las cifras obtenidas de los formatos 911, para el ciclo escolar 2006-2007(1) se
registraron 416,483 alumnos matriculados en programas de Licenciatura, número que ascendió para el ciclo escolar 2015-2016(2)
a 595,709, lo que constituye un 43% de incremento;
Que la Secretaría de Educación Pública, hasta octubre de 2017(3) cuenta con un total de 20,861 reconocimientos de validez
oficial de estudios otorgados, mismos que actualmente operan en 1,799 planteles particulares;
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 2/78
Que resulta necesario optimizar los procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios, a fin de
seguir incentivando la participación de los particulares como coadyuvantes en la prestación de los servicios educativos y en el
aseguramiento y fortalecimiento de la calidad educativa, y
Que bajo dicho tenor, para las instituciones particulares de educación superior se facilitará la innovación curricular vinculada
con el sector productivo; se privilegiará la evaluación de resultados, centrándose en la capacidad y empleabilidad de sus
egresados; se promoverá la autogestión responsable, y se establecerán procedimientos simplificados en el marco de un
Programa de Mejora Institucional, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:
ACUERDO NÚMERO 17/11/17 POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS


RELACIONADOS CON EL RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DEL TIPO


SUPERIOR
TÍTULO I


DISPOSICIONES GENERALES


CAPÍTULO ÚNICO


Artículo 1.- El presente Acuerdo tiene por objeto establecer para el tipo superior, en todos sus niveles y modalidades:
I.     Los requisitos y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios;
II.         Emitir las directrices generales para la operación escolar, así como la inspección y vigilancia de las Instituciones
Particulares que imparten dichos estudios, y
III.        Determinar los mecanismos de evaluación y acreditación mediante los cuales las Instituciones a que refiere la fracción
que antecede, fortalecerán los servicios educativos que brindan.
Quedan excluidos del presente Acuerdo, los planes y programas de estudio de educación normal y demás para la formación
de maestros de educación básica.
Artículo 2.- El presente Acuerdo es de observancia obligatoria para las unidades administrativas y órganos desconcentrados
de la Secretaría de Educación Pública.
La Secretaría de Educación Pública podrá formular a sus órganos desconcentrados creados por Ley emitida por el H.
Congreso de la Unión que incorporen estudios del tipo superior, las recomendaciones pertinentes sin tener el carácter de
vinculantes.
La Secretaría de Educación Pública, por conducto de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación
interpretará el presente Acuerdo, y asesorará y resolverá las consultas que en la materia se le formulen.
Artículo 3.- Para los efectos del presente Acuerdo, se entenderá por:
I.                    Acuerdo, al presente Acuerdo por el que se establecen los trámites y procedimientos relacionados con el
reconocimiento de validez oficial de estudios del tipo superior;
II.                  Autoridad Educativa Federal, a las unidades administrativas y órganos desconcentrados de la Secretaría de
Educación Pública con atribuciones para estudiar y resolver, en términos de la Ley General de Educación y demás
disposiciones jurídicas aplicables, las solicitudes para otorgar el reconocimiento de validez oficial de estudios del tipo
superior, así como para substanciar y resolver los procedimientos por los que se retire dicho reconocimiento;
III.        Autoridad(es) Educativa(s) Local(es), al ejecutivo de cada uno de los estados de la Federación y
de la Ciudad de México, así como a las entidades que, en su caso, establezcan para el ejercicio de la función social
educativa;
IV.        Bases, al Acuerdo número 243 por el que se establecen las bases generales de autorización o reconocimiento de
validez oficial de estudios, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 1998;
V.         CIFRHS, a la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud, creada por Acuerdo
Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de octubre de 1983;
VI.        Comité, al órgano colegiado encargado de reconocer, supervisar y, en su caso, revocar a las instancias externas de
acreditación o evaluación para la implementación del Programa de Mejora Institucional previsto en el presente
Acuerdo. Estará integrado por el Subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación, por el Subsecretario de
Educación Superior y a invitación del primero, por el Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
El Comité también podrá invitar a participar en sus sesiones, con derecho a voz pero sin voto, a representantes de
los sectores educativo, productivo u otro.
            El Comité podrá auxiliarse para el adecuado cumplimiento de sus funciones, de organismos especializados en
esquemas de aseguramiento de la calidad educativa del tipo superior, conforme a las reglas que al efecto establezca
en su primera sesión;
VII.       CONACyT, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología;
VIII.      CURP, Clave Única de Registro de Población;
IX.               Dirección, a la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación
Pública;
X.         Empleabilidad, a la capacidad individual de integrarse y desenvolverse de forma adecuada en el sector productivo;
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 3/78
XI.                Estrategias de aprendizaje, al conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican con base en las
necesidades de una determinada población estudiantil, cuyo objeto es hacer efectivos los procesos de aprendizaje. A
través de estas estrategias, el estudiante desarrolla, observa, piensa y aplica los procedimientos a elegir para
conseguir un fin;
XII.       Instalaciones, a la infraestructura y/o espacios físicos, en su caso, tecnológicos (aulas virtuales y salas multimedia),
así como ambientes de aprendizaje que estén vinculados con el plan y programas de estudio;
XIII.      Instalaciones especiales, a los laboratorios, talleres, anexos o cualquier tipo de instalación diferente a un aula, que
estén vinculados con el plan y programas de estudio;
XIV.      Institución, al particular que cuenta con reconocimiento de validez oficial de estudios, cuyo objeto es la prestación del
servicio educativo del tipo superior;
XV.       Inspección, al acto administrativo por el cual la Autoridad Educativa Federal realiza actividades de supervisión y
vigilancia, respecto de los servicios educativos a los cuales otorgó reconocimiento de validez oficial de estudios, y
que tienen por objeto constatar que el Particular cumple con lo dispuesto en el artículo 3o. de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley General de Educación, en las Bases, en el presente Acuerdo y demás
disposiciones jurídicas aplicables. Para su cumplimiento, la Autoridad Educativa Federal se podrá auxiliar de
Autoridades Educativas Locales en caso de inspecciones extraordinarias cuando exista presunción de anomalías en
la prestación del servicio educativo o de violaciones a las referidas disposiciones;
XVI.      Ley, a la Ley General de Educación;
XVII.     Particular(es), a la persona física o moral de derecho privado, que solicite o cuente con acuerdo de reconocimiento de
validez oficial de estudios del tipo superior;
XVIII.     Plantel(es), a las Instalaciones y, en su caso, Instalaciones especiales, destinadas por el Particular para realizar
actividades relacionadas con el servicio educativo y que satisfacen invariablemente las condiciones de higiene, de
seguridad y pedagógicas a que se refiere el presente Acuerdo y demás disposiciones jurídicas aplicables;
XIX.            Plan de estudio, al modelo sintético, esquematizado y estructurado de las asignaturas u otras unidades de
aprendizaje, incluye el/los propósito(s) de formación general, así como una
propuesta de evaluación para mantener su pertinencia y vigencia;
XX.              Planes y programas de estudio en áreas de la salud, aquellos cuya formación se enfoque en las profesiones
señaladas en el artículo 79 de la Ley General de Salud;
XXI.      Plataforma tecnológica educativa, herramienta apoyada en tecnologías de la información y comunicaciones que
permite administrar los contenidos, las actividades y los usuarios de servicios educativos para facilitar, tanto el
aprendizaje de los alumnos, como la propia administración del curso;
XXII.     Programa, al Programa de Mejora Institucional previsto en el Título VIII del presente Acuerdo;
XXIII.     Programa(s) de estudio, a la descripción sintetizada de los contenidos de las asignaturas o unidades de aprendizaje
que especifican de manera coherente los propósitos, experiencias de aprendizaje y criterios de evaluación con los
cuales se verificará el logro de los aprendizajes adquiridos. Los recursos didácticos que han de apoyar el proceso de
enseñanza-aprendizaje deben estar relacionados con el Programa de estudio;
XXIV.    Publicidad, a la divulgación, promoción, publicación y en general a todo aquello que los Particulares emplean para
difundir, anunciar o dar a conocer los servicios educativos que éstos brindan, utilizando para tales propósitos medios
como la radio, televisión, páginas web, anuncios, folletos, propaganda, posters, trípticos, espectaculares y demás
medios, herramientas o materiales permitidos por las disposiciones jurídicas aplicables y que para dichos fines
puedan ser utilizados;
XXV.          Retiro del RVOE, a la resolución de la Autoridad Educativa Federal mediante la cual se deja sin efectos el
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios;
XXVI.    RVOE, a la resolución de la Autoridad Educativa Federal que reconoce la validez oficial de estudios del tipo superior
impartidos por un Particular;
XXVII.   Secretaría, a la Secretaría de Educación Pública;
XXVIII.   Seguimiento a egresados, a la evaluación orientada a obtener información confiable sobre la empleabilidad y el
desempeño de los egresados de una Institución en la vida laboral y/o profesional. Los resultados de dicha evaluación
deberán coadyuvar al rediseño de los Planes y Programas de estudio;
XXIX.        Simplificación Administrativa, proceso que consiste en eliminar requisitos y compactar fases del procedimiento
administrativo relacionados con los trámites a que refiere este Acuerdo;
XXX.     Sistema de Información y Gestión Educativa, a la plataforma de la Secretaría integrada, entre otros, por el registro
nacional de emisión, validación e inscripción de documentos académicos; las estructuras ocupacionales; las plantillas
de personal de las escuelas; los módulos correspondientes a los datos sobre la formación, trayectoria y desempeño
profesional del personal, así como la información, elementos y mecanismos necesarios para la operación del sistema
educativo nacional;
XXXI.    Subsecretaría, a la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación de la Secretaría, y
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 4/78
XXXII.      Verificación, al acto administrativo que, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, la Autoridad
Educativa Federal podrá practicar en el supuesto de que se trate de: (i) apertura de un nuevo Plantel; (ii) cambio de
domicilio del Plantel precisado en el RVOE, y (iii) ampliación de domicilio del Plantel precisado en el RVOE, y que
tiene por objeto corroborar que el Particular cumple con lo establecido en los artículos 3o. de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley, las Bases, el presente Acuerdo y demás normativa en la materia. Para su
cumplimiento, la Autoridad Educativa Federal se podrá auxiliar de Autoridades Educativas Locales.
Artículo 4.- La Secretaría, con pleno respeto al federalismo educativo y a la autonomía universitaria promoverá, a través de
los conductos pertinentes, que las Autoridades Educativas Locales y las instituciones educativas públicas facultadas para otorgar,
negar o retirar el RVOE, adopten las disposiciones del presente Acuerdo en su respectiva normativa.
Para tales efectos, la Dirección propiciará la celebración de los instrumentos jurídicos correspondientes que serán suscritos
por el Titular de la Subsecretaría.
Artículo 5.- En el marco de lo previsto en la Ley y en la Ley para la Coordinación de la Educación
Superior, los Particulares podrán solicitar a la Autoridad Educativa Federal el RVOE de los siguientes estudios:
I.          Técnico Superior Universitario o Profesional Asociado: es la opción educativa posterior al bachillerato y previo a la
licenciatura, orientada a la formación práctica y específica de un campo profesional, que conduce a la obtención del
título profesional correspondiente. Este nivel puede ser acreditado como parte del Plan de estudio de una
licenciatura;
II.                 Licenciatura: es la opción educativa posterior al bachillerato o del Técnico Superior Universitario o Profesional
Asociado, orientada a un campo de formación específico, que conduce a la obtención del título profesional
correspondiente, y
III.        Posgrado: es la opción educativa posterior a la licenciatura orientada a la formación especializada sobre un campo de
formación determinado, y que comprende los siguientes niveles:
a)    Especialidad, que conduce a la obtención de un diploma.
b)    Maestría, que conduce a la obtención del grado correspondiente.
c)    Doctorado, que conduce a la obtención del grado respectivo.
TÍTULO II


DE LOS REQUISITOS Y DEL PROCEDIMIENTO PARA OBTENER EL RVOE


CAPÍTULO I


PERSONAL ACADÉMICO
Artículo 6.- Los académicos que participen en los Programas de estudio establecidos por los Particulares tendrán alguna de
las categorías siguientes: académicos de asignatura o académicos de tiempo completo. En ambos casos, deberán poseer como
mínimo el título, diploma o grado correspondiente al nivel educativo en que se desempeñarán, debiendo observarse que:
I.          El personal académico de asignatura tendrá como actividad fundamental en el Plantel la docencia, en la que podrá
incluirse las actividades vinculadas con la tutoría, y
II.         El personal académico de tiempo completo, adicionalmente a la docencia, desempeñará alguna de las actividades
siguientes:
a)    Investigación o aplicación innovadora del conocimiento;
b)    Participación en el diseño o actualización de los Planes y Programas de estudio y de los materiales didácticos
correspondientes;
c)    Responsable de carrera;
d)    Asesoría;
e)    Tutoría, o
f)     Gestión académica.
El Particular será responsable de capacitar en el desarrollo de las actividades de aprendizaje, evaluaciones y demás
actividades académicas, a su personal académico, según las necesidades o requerimientos del Plan y Programas de estudio a
impartirse en la modalidad solicitada para el RVOE.
Artículo 7.- Es responsabilidad del Particular que el perfil de su personal académico sea idóneo para la impartición de los
Planes y Programas de estudio respectivos, debiendo reunir los antecedentes académicos, conocimientos, habilidades y
experiencia necesarios para el desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje, evaluaciones y demás actividades
académicas a su cargo.
El perfil será determinado por el particular y podrá considerar equivalencia de perfiles, demostrando que se posee la
preparación necesaria, obtenida ya sea mediante procesos autónomos de formación o a través de la experiencia, de por lo menos
cinco años, en campo docente, laboral o profesional.
 
CAPÍTULO II
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 5/78
PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO
Artículo 8.- El Plan de estudio que proponga el Particular deberá reunir los requisitos siguientes:
I.          Nivel educativo, conforme a lo establecido en el artículo 5 del presente Acuerdo;
II.         Modalidad educativa en que se imparte, conforme a las señaladas en el artículo 12 del presente Acuerdo;
III.        Duración mínima en semanas, sin exceder una carga máxima de 50 horas efectivas por semana, señalando el número
de ciclos en que se impartirá;
IV.        Descripción de los fines del aprendizaje o formación que podrá exponerse, de manera enunciativa mas no limitativa,
en objetivo(s), propósito(s) o competencia(s) general(es), que adquirirá el alumno de acuerdo con la estructura y
organización del Plan de estudio, el nivel educativo y la denominación propuesta;
V.         Perfil de ingreso, en el que se especifique el antecedente académico necesario o las condiciones mínimas requeridas
para cursar un Plan de estudio;
VI.        Perfil de egreso, que indique los atributos que habrá adquirido el alumno al finalizar el Plan de estudio acorde con el
nivel educativo de que se trate;
VII.              Mapa curricular en el que se esquematice la organización del Plan de estudio, estableciendo la totalidad de
asignaturas o unidades de aprendizaje, con su respectiva carga horaria, claves, créditos, seriación, el tipo de
Instalaciones y, en su caso, Instalaciones especiales a utilizar, y
VIII.      Propuesta de evaluación periódica del Plan de estudio que describa detalladamente la metodología que se utilizará
para mantenerlo actualizado atendiendo a las prioridades nacionales, regionales y/o locales, así como a los
programas institucionales de docencia, investigación y difusión de la cultura.
El Particular proporcionará la información correspondiente a los referidos requisitos en los Anexos 1 y 2 del presente Acuerdo.
El Particular podrá incluir en su propuesta un sustento teórico del modelo curricular a ocupar y una descripción detallada de
la(s) forma(s) de administración y operatividad del Plan de estudio, con el objeto de clarificar a la Autoridad Educativa Federal su
planteamiento curricular.
Artículo 9.- Los Programas de estudio que proponga el Particular en cualquiera de las modalidades educativas señaladas en
el artículo 12 del presente Acuerdo, deberán reunir los requisitos siguientes:
I.          Descripción de los fines del aprendizaje o formación que podrá exponerse, de manera enunciativa mas no limitativa,
en objetivo(s), propósito(s) o competencia(s) general(es), que adquirirá el alumno por cada una de las asignaturas o
unidades de aprendizaje;
II.         Contenido temático estructurado, desarrollado por temas y subtemas, que mantengan una secuencia lógica;
III.        Actividades de aprendizaje que estén articuladas con la descripción de los fines del aprendizaje o formación y los
contenidos temáticos de cada asignatura o unidad de aprendizaje, así como al tipo de Instalaciones y, en su caso,
Instalaciones especiales, mismas que llevará a cabo el alumno con el fin de adquirir los conocimientos y habilidades
requeridas en un Plan de estudio, las cuales podrán desarrollarse:
a)        Bajo la conducción de un académico, en espacios de la Institución, a través de la Plataforma tecnológica
educativa u otros recursos que ofrecen las tecnologías de la información y comunicaciones.
b)    De manera independiente, sin contar con la conducción de un académico, en espacios internos, externos o a
través de la Plataforma tecnológica educativa, fuera de los horarios de clase establecidos y como parte de
procesos autónomos vinculados a la asignatura o
unidad de aprendizaje;
IV.        Criterios de evaluación que medirán el aprendizaje del alumno, y
V.         Modalidades tecnológicas e informáticas que, en su caso, se utilizarán en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El Particular proporcionará la información correspondiente a los referidos requisitos en el Anexo 3 del presente Acuerdo.
Artículo 10.- El Plan de estudio que proponga el Particular, deberá atender los criterios siguientes:
I.          Técnico superior universitario o Profesional asociado: el Plan de estudio estará orientado fundamentalmente al
desarrollo de habilidades y destrezas relativas a una actividad profesional específica, la cual se reflejará en estadías
laborales o a través de ambientes o escenarios tecnológicos equivalentes. Las propuestas del Plan de estudio para
estas opciones deberán contar con un mínimo de 180 créditos;
II.                  Licenciatura: el Plan de estudio estará orientado fundamentalmente al desarrollo de conocimientos, actitudes,
aptitudes, habilidades y métodos de trabajo para el ejercicio de una profesión. Las propuestas del Plan de estudio de
este nivel educativo estarán integradas por un mínimo de 300 créditos, y
III.        Posgrado: el Plan de estudio estará orientado fundamentalmente a profundizar en los conocimientos de un campo de
formación específico y deberá además:
a)    En el caso de especialidades:
1.          Estar dirigidas a la formación de individuos capacitados para el estudio y tratamiento de problemas
específicos de un área particular de una profesión, pudiendo referirse a conocimientos y habilidades de
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 6/78
una disciplina básica o a actividades específicas de una profesión determinada;
2.     Tener como antecedente académico el título de licenciatura, o haber cubierto el total de créditos de la
licenciatura, cuando se curse como opción de titulación de ésta, y
3.     Estar integradas por un mínimo de 45 créditos.
b)    En el caso de maestrías:
1.          Estar dirigidas a la formación de individuos capacitados para participar en el análisis, adaptación e
incorporación a la práctica de los avances de un área específica de una profesión o disciplina;
2.     Si el Plan de estudio propuesto tiene orientación hacia la investigación, deberá presentar el programa de
investigación correspondiente, en donde se describan los objetivos a lograr y las líneas de investigación,
además de la descripción de la metodología a utilizar;
3.     Tener por lo menos como antecedente académico el título de licenciatura, o haber cubierto el total de
créditos de la licenciatura, cuando se curse como opción de titulación de ésta, y
4.     Estar integradas por un mínimo de 75 créditos después de la licenciatura o 30 después de la especialidad.
c)    En el caso de doctorados:
1.         Estar dirigidos a la formación de individuos capacitados para la investigación, con dominio de temas
particulares de un área, capaces de aplicar el conocimiento en forma original e innovadora;
2.     Además, deberá presentar el programa de investigación correspondiente, en donde se
describan los objetivos a lograr y las líneas de investigación, además de la descripción de la metodología a
utilizar;
3.     Tener por lo menos como antecedente académico el título de licenciatura o haber cubierto el total de
créditos de la licenciatura, cuando se curse como opción de titulación de ésta, y
4.     Estar integrados por 150 créditos como mínimo después de la licenciatura, 105 créditos después de la
especialidad o 75 créditos después de la maestría.
Artículo 11.- Para efectos del presente Acuerdo, por cada hora efectiva de actividad de aprendizaje, bajo la conducción de un
docente o de manera independiente, se asignarán 0.0625 créditos.
Esta asignación es independiente de la estructura de calendario utilizada y se aplica con base en la carga académica efectiva
en horas de trabajo.
CAPÍTULO III


MODALIDADES EDUCATIVAS


Artículo 12.- La prestación del servicio educativo a cargo de los Particulares podrá realizarse a través de las siguientes
modalidades:
I.          Escolar;
II.         No escolarizada, o
III.        Mixta.
Para determinar la modalidad en la que se brindará el servicio educativo, el Particular deberá atender a las características y
cumplir con los requisitos que para cada caso, se establecen en el presente Acuerdo.
Artículo 13.- Las características y requisitos de las modalidades educativas son las siguientes:
I.                    Modalidad escolar: se caracteriza por desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje principalmente en las
Instalaciones y, en su caso Instalaciones especiales de los Particulares, con coincidencias espaciales y temporales
entre alumnos y personal académico. Para esta modalidad, en el Plan de estudio, las horas bajo la conducción de un
académico deberán corresponder como mínimo, según el nivel educativo a las siguientes:
a)    Técnico superior universitario o profesional asociado, 1440 horas;
b)    Licenciatura, 2400 horas;
c)    Especialidad, 180 horas;
d)    Maestría, 300 horas, y
e)    Doctorado, 600 horas.
II.         Modalidad no escolarizada: se caracteriza porque el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, se lleva a cabo a
través de una Plataforma tecnológica educativa, medios electrónicos o mediante procesos autónomos de aprendizaje
y/o con apoyos didácticos. Las actividades de aprendizaje deberán reflejar el uso de la Plataforma tecnológica
educativa o identificar los recursos sugeridos para los procesos autónomos de aprendizaje. En esta modalidad, el
número de horas propuestas en el Plan de estudio bajo conducción de un académico equivalen como máximo al 40%
de las señaladas en la fracción que antecede, y
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 7/78
III.        Modalidad mixta: se caracteriza por ser un modelo que brinda flexibilidad al combinar estrategias, métodos y recursos
de las modalidades escolar y no escolarizada. En esta modalidad el número de horas propuestas en el Plan de
estudio bajo la conducción de un académico equivalen por lo menos al 40% de las señaladas en la fracción I del
presente artículo.
Artículo 14.- El Particular con el objeto de clarificar a la Autoridad Educativa Federal su propuesta curricular, podrá justificarla,
en la modalidad educativa que señale en su solicitud de RVOE, considerando lo siguiente:
I.          Viabilidad con las asignaturas o unidades de aprendizaje del Plan de estudio;
 
II.         Coherencia con el desarrollo del Plan y Programas de estudio, mismo que se justificará a través de las Instalaciones,
Instalaciones especiales y/o Plataforma tecnológica educativa a utilizar, las actividades de aprendizaje y criterios de
evaluación;
III.        Funcionalidad con las Instalaciones, Instalaciones especiales y/o Plataforma tecnológica educativa propuestas, para la
impartición del Plan de estudio, y
IV.        Conocimientos, habilidades y experiencia con la que deberá contar su personal académico para impartir el Plan de
estudio propuesto en la modalidad educativa solicitada.
Artículo 15.- Cuando la solicitud de RVOE corresponda a servicios educativos que serán impartidos en las modalidades no
escolarizada o mixta, el Particular deberá especificar lo siguiente:
I.          Descripción del modelo teórico-pedagógico, precisando las Estrategias de aprendizaje, las características y función de
los diversos materiales y recursos didácticos, así como los mecanismos para la evaluación del aprendizaje, que
deberán ser congruentes con la modalidad educativa en que se impartirán los estudios;
II.         Descripción de la Plataforma tecnológica educativa, sólo en el caso de enseñanza en línea o que se justifique su uso
en la propuesta curricular para la impartición del Plan y Programas de estudio detallando:
a)       Infraestructura tecnológica que la conforma, características, requerimientos, herramientas, recursos, roles y
permisos;
b)       Elementos característicos de los roles (alumno, docente y administrativo), así como el enlace o vínculo de
acceso en el que la Autoridad Educativa Federal pueda verificar su funcionalidad;
c)        Tipo de enlace, ancho de banda disponible, administración y planes de crecimiento que se tengan para
incorporar en el diseño de escenarios de enseñanza-aprendizaje;
d)    Características del hardware y el software, las del cómputo central y distribuido, así como de la base de datos;
e)    Soporte técnico con que se cuenta para garantizar la continuidad en la prestación del servicio educativo;
f)     Plan de contingencias;
g)    Formas de garantizar la seguridad de la información, y
h)    Ventajas que representa.
            En su caso, anexará el manual operativo de apoyo tecnológico
III.        Descripción de los permisos, licencias o cualquier otro instrumento jurídico que ampare el uso y explotación de la
Plataforma tecnológica educativa o cualquier otro material propio de la propuesta curricular en las modalidades no
escolarizada o mixta.
El Particular proporcionará la referida información conforme lo indicado en el Anexo 4 del presente Acuerdo.
CAPÍTULO IV
INSTALACIONES


Artículo 16.- Las Instalaciones y, en su caso, Instalaciones especiales propuestas por el Particular para impartir educación del
tipo superior deberán contar con espacios que satisfagan las condiciones higiénicas, de seguridad y pedagógicas necesarias que
permitan el adecuado desarrollo del proceso educativo, así como guardar una relación directa entre su equipamiento y las
actividades de enseñanza-aprendizaje, para el cabal cumplimiento del Plan y Programas de estudio.
Artículo 17.- El Particular deberá especificar en el Anexo 5 del presente Acuerdo, en función de la modalidad educativa que
haya señalado en su solicitud de RVOE, lo siguiente:
I.          La infraestructura física y, en su caso, tecnológica con que cuenta para impartir el Plan y
Programas de estudio;
II.         La población estudiantil máxima que podrá ser atendida en función de la capacidad física y, en su caso, tecnológica
que el Particular acredite, y
III.        La descripción de las Instalaciones dentro del Plantel para:
a)    La atención de alumnos, y
b)    El resguardo de la documentación a que refiere el artículo 61.
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 8/78
El inmueble objeto de la solicitud de RVOE deberá encontrarse libre de controversias administrativas o judiciales. En caso de
que en éste se realicen actividades que estén directa o indirectamente relacionadas con otros servicios educativos, el Particular
deberá proporcionar la información correspondiente en el referido Anexo 5.
Artículo 18.- Será responsabilidad del Particular contar con un acervo bibliográfico que podrá estar conformado por materiales
y/o publicaciones en formatos digitales, impresos y/o audiovisuales o cualquier otro apoyo documental para el proceso de
enseñanza aprendizaje del Plan y Programas de estudio, así como de mantenerlo actualizado.
Artículo 19.- El Particular será responsable:
I.                    De cumplir con los trámites y procedimientos previos y posteriores al otorgamiento del RVOE que exijan las
autoridades no educativas con relación al uso del inmueble donde se asentará el Plantel, así como de obtener,
renovar y en general mantener vigentes todos los permisos, dictámenes y licencias que procedan conforme a las
disposiciones jurídicas aplicables, y
II.         De que las reparaciones o modificaciones que, en su caso, se efectúen a dicho inmueble, cumplan con las normas de
construcción y seguridad aplicables, para lo cual deberá contar con las constancias correspondientes.
CAPÍTULO V


DENOMINACIÓN DE LOS PLANTELES
Artículo 20.- Los Particulares deberán precisar en el Formato 1, la denominación del Plantel en el cual operará el RVOE,
debiendo apegarse a lo siguiente:
I.          Ser acordes con la naturaleza de los estudios que se impartan;
II.         No utilizar denominaciones similares a las de otros planteles educativos que generen confusión en perjuicio de
Particulares que cuenten con autorización o RVOE, así como de los usuarios de los servicios educativos;
III.        No utilizar la palabra "nacional", "estatal", "autónoma", "autónomo" u otras que confundan a los usuarios de los
servicios educativos respecto del carácter privado del Plantel;
IV.        No utilizar el término "universidad", a menos que ofrezcan por lo menos cinco planes de estudio de licenciatura o
posgrado, en tres distintas áreas del conocimiento, una de las cuales deberá ser del área de humanidades;
V.                  No estar registradas a favor de terceras personas como nombres o marcas comerciales en términos de las
disposiciones jurídicas aplicables, y
VI.        No corresponder al de otras instituciones pertenecientes al sistema educativo nacional, con excepción de aquellas
que utilice el Particular a través de una autorización o RVOE obtenido con anterioridad.
CAPÍTULO VI
PROCEDIMIENTO Y PLAZOS


 
Artículo 21.- Para iniciar el trámite de solicitud de RVOE, el Particular deberá presentar a la Autoridad Educativa Federal
debidamente llenado el Formato 1 de solicitud y los Anexos 1, 2, 3 y 5, adjuntando la documentación señalada en los artículos 23
y 24 del presente Acuerdo. En caso de tratarse de modalidades no escolarizada y mixta, el Particular, además de lo señalado
deberá presentar el Anexo 4.
El Particular no estará obligado a llenar formatos o anexos distintos a los establecidos en el presente Acuerdo, ni a
proporcionar datos o documentos que el presente Acuerdo no prevea de manera expresa. Por su parte, la Autoridad Educativa
Federal deberá abstenerse de requerir documentos o solicitar datos que se encuentren en sus archivos, siempre y cuando, el
Particular en su solicitud de RVOE haga referencia al escrito en el que se citaron o con el que se acompañaron y el nuevo trámite
lo realice ante la misma Autoridad Educativa Federal, salvo aquellos documentos que no sigan vigentes.
Artículo 22.- Las solicitudes de RVOE y, en su caso, las de modificaciones a éste previstas en el Título III del presente
Acuerdo, así como sus respectivos anexos y documentación se presentarán en ventanilla, o bien, a través de medios de
comunicación electrónica.
La recepción de las solicitudes se efectuará los días y horas hábiles de los meses de marzo, junio y noviembre de cada año
calendario, en las ventanillas o medios de comunicación electrónica determinados en el aviso que la Autoridad Educativa Federal
publique en el Diario Oficial de la Federación, el cual también difundirá en su portal institucional.
En la presentación de solicitudes por medios de comunicación electrónica el Particular manifestará su aceptación expresa
para recibir mediante dichos medios, cualquier citatorio, emplazamiento, requerimiento, solicitud de informes o documentos,
resoluciones administrativas definitivas y, en general, todo tipo de notificación de parte de la Autoridad Educativa Federal. Los
Particulares que realicen su trámite por ventanilla, podrán sujetarse a lo previsto en el presente párrafo.
Artículo 23.- El Particular deberá adjuntar a su solicitud de RVOE, lo siguiente:
I.          Manifestación bajo protesta de decir verdad que cuenta con la documentación que acredita la ocupación legal del
inmueble, en propiedad o posesión, que garantice la prestación del servicio educativo, que podrá ser:
a)    Escritura pública a nombre del Particular, tratándose de inmuebles propios;
b)    Contrato de arrendamiento;
c)    Contrato de comodato, o
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 9/78
d)    Cualquier otro instrumento jurídico que cumpla con las formalidades previstas en las disposiciones jurídicas
aplicables que acredite la posesión legal del inmueble en que se encuentra el Plantel.
II.         Constancia de uso de suelo expedida por la autoridad competente diversa a la educativa, la cual deberá especificar
que el inmueble está habilitado para la prestación de servicios educativos, señalando su vigencia;
III.        Constancia vigente de seguridad estructural expedida por la autoridad competente diversa a la educativa, con la que
el Particular acredite que el inmueble que ocupa el Plantel cumple con las disposiciones aplicables;
IV.        Constancia vigente expedida por la autoridad competente diversa a la educativa, con la que el Particular acredite que
el inmueble que ocupa el Plantel cumple con las disposiciones aplicables en materia de protección civil;
V.         Opinión técnico académica vigente y favorable emitida por la CIFRHS, cuando se trate de solicitudes de RVOE en
áreas de la salud, conforme a la normativa aplicable que rija a la CIFRHS, quien deberá evaluar si se cumplen los
requisitos para la apertura y funcionamiento de instituciones dedicadas a la formación de recursos humanos para la
salud, y
VI.        Original del comprobante de pago de derechos que el Particular deba cubrir en términos de la Ley Federal de
Derechos, por concepto del trámite de RVOE.
El domicilio que se señale en los supuestos previstos en las fracciones I a IV del presente artículo, deberá coincidir con el
señalado en el Formato 1 de solicitud.
 
El Particular podrá presentar opinión favorable de Planes y Programas de Estudio, emitida por instancia externa de
acreditación reconocida por el Comité, cuando se trate de solicitudes de RVOE en áreas distintas a las de salud, debiendo
acreditar que se apoyó con dicha instancia para el desarrollo de su Plan y Programas de estudio, la cual será considerada como
válida a fin de que permita agilizar la etapa de Revisión del Plan y Programas de estudio por la Autoridad Educativa Federal.
A fin de obtener la opinión referida en la fracción V del presente artículo, el Particular, de manera independiente y previo al
trámite de solicitud de RVOE, deberá solicitar a la Autoridad Educativa Federal, gestione ante la CIFRHS la obtención de la citada
opinión, quien contará con un plazo de 60 días hábiles a partir de la presentación de la solicitud, para emitir la opinión
correspondiente. En caso de que la CIFRHS no emita pronunciamiento alguno en el plazo citado, se entenderá como una opinión
técnico académica favorable, lo cual la Autoridad Educativa Federal hará del conocimiento al Particular, a fin de que, de así
considerarlo, presente su solicitud de RVOE.
Artículo 24.- Para efectos de acreditar la personalidad jurídica del Particular se deberá presentar:
I.          En caso de ser persona física, original (para cotejo) y copia simple de identificación oficial, y en su caso, original y
copia simple del poder notarial para realizar el trámite, y
II.         En caso de ser persona moral, original (para cotejo) y copia simple de su acta constitutiva y estatutos vigentes en cuyo
objeto social refiera a la impartición de servicios educativos, así como original (para cotejo) y copia simple del poder
notarial vigente de su representante legal.
Para ambos supuestos, en la solicitud de RVOE se indicará el registro federal de contribuyentes.
Artículo 25.- El procedimiento para la atención de solicitudes de RVOE consta de las etapas siguientes:
I.          Acuerdo de prevención o admisión. La prevención no constituye un análisis del expediente presentado, se formula en
caso de documentación faltante. El acuerdo de admisión implica que el expediente presentado está completo, sin
prejuzgar sobre su contenido.
            Una vez presentado el Formato 1, los Anexos 1, 2, 3 y 5, y en su caso el Anexo 4, así como la documentación a que
refieren los artículos 23 y 24 del presente Acuerdo, la Autoridad Educativa Federal, en el término de diez días hábiles
emitirá un acuerdo de admisión de trámite o, en su caso, formulará la prevención respectiva al Particular que haya
omitido datos o documentos, para que dentro del término de cinco días hábiles contados a partir de que surta efectos
la notificación, subsane la omisión.
            En caso de que el Particular no desahogue la prevención en el término señalado en el párrafo que antecede, la
Autoridad Educativa Federal desechará la solicitud por incompleta, quedando a salvo sus derechos para iniciar un
nuevo trámite de RVOE;
II.         Visita de verificación. En esta etapa la Autoridad Educativa Federal revisa que las condiciones de las Instalaciones, en
su caso las Instalaciones especiales y/o Plataforma tecnológica educativa, cumplan con los requisitos establecidos en
la Ley, el presente Acuerdo, y demás normativa aplicable para la prestación del servicio educativo. Dicha autoridad
podrá recabar evidencia fotográfica o digital de las Instalaciones, y en su caso de las Instalaciones especiales, misma
que formará parte del expediente;
            Para la verificación de instalaciones vinculadas con estudios en áreas de la salud, la revisión estará a cargo de la
CIFRHS, conforme a la normativa aplicable que la rija y tendrá por objeto evaluar si se cumplen los requisitos para la
apertura y funcionamiento de instituciones dedicadas a la formación de recursos humanos para la salud;
III.        Revisión del Plan y Programas de estudio. Para la procedencia del Plan y Programas de estudio en áreas distintas a
la salud, la Autoridad Educativa Federal revisará que éstos cumplan con los requisitos previstos en el Capítulo II, del
Título II del presente Acuerdo.
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 10/78
            De presentarse la opinión prevista en el penúltimo párrafo del artículo 23 del presente Acuerdo, la Autoridad Educativa
Federal la considerará como válida, con el objeto de que en un plazo no
mayor a treinta días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente a la fecha de admisión del trámite, se emita la
resolución por la que se otorgue o niegue el RVOE.
            En caso de que la Autoridad Educativa Federal advierta inconsistencias sustanciales entre la citada opinión y el Plan y
Programas de estudio propuesto por el Particular, procederá a la revisión conforme lo estipulado en el primer párrafo
de la presente fracción, emitiendo su resolución de conformidad con lo señalado en la siguiente fracción del presente
artículo. Asimismo, notificará a la Dirección de las inconsistencias referidas, a fin de que ésta proceda conforme lo
establecido en el último párrafo del artículo 79 del presente Acuerdo.
            Para la procedencia del Plan y Programas de estudio en áreas de la salud, la revisión estará a cargo de la CIFRHS,
conforme a la normativa aplicable que la rija y tendrá por objeto evaluar si se cumplen los requisitos para la apertura
y funcionamiento de instituciones dedicadas a la formación de recursos humanos para la salud, y
IV.        Resolución. Con base en los resultados obtenidos en las etapas anteriores la Autoridad Educativa Federal, en un
plazo de sesenta días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente a la fecha de admisión del trámite de RVOE
emitirá la resolución respectiva.
CAPÍTULO VII


DE LA RESOLUCIÓN DE SOLICITUDES DE RVOE


Artículo 26.- El Particular que cumpla con lo establecido en la Ley, el presente Acuerdo y demás normativa aplicable,
obtendrá el acuerdo de RVOE respectivo. En caso contrario, la Autoridad Educativa Federal emitirá resolución de negativa de
otorgamiento del RVOE solicitado, lo cual no impedirá que el Particular pueda volver a presentar una nueva solicitud.
Artículo 27.- La resolución por la que se otorgue o niegue el RVOE, deberá estar debidamente fundada y motivada. Se
expedirá en dos tantos originales, uno de los cuales deberá permanecer en el expediente de la Autoridad Educativa Federal y de
expedirse por medios de comunicación electrónica, bastará la emisión de un solo original.
En la resolución que se otorgue el RVOE, se especificará lo siguiente:
I.          El Particular a favor de quien se expide;
II.         La denominación de la Institución;
III.        El nombre del Plan de estudio a impartir;
IV.        El nivel y modalidad en los que se impartirán los estudios;
V.         El nombre y domicilio del Plantel;
VI.        El o los horarios en los que se impartirán los estudios;
VII.       El inicio de la vigencia del RVOE, y
VIII.      Las obligaciones del Particular que se deriven de la Ley, del presente Acuerdo y demás normativa aplicable.
En la resolución que niegue el RVOE, la Autoridad Educativa Federal especificará:
I.          El Particular a quien se le expide;
II.         El nombre del Plan y Programas de estudio que no se reconocen;
III.        El nivel, modalidad y horarios de los estudios no reconocidos;
IV.        El domicilio en que se pretendían impartir los estudios; y
V.         Cualquiera de las siguientes causales, de forma conjunta o separada:
 
a)    Que el particular incumplió con los requisitos establecidos en los Capítulos I a VI del Título II del presente
Acuerdo;
b)    Que no se presentó la documentación referida en los Capítulos I a VI del Título II del presente Acuerdo, o bien,
que no fue la idónea para acreditar lo solicitado, o que se encontraba vigente al momento de la resolución; o
c)    Que se violenta lo establecido en Ley General de Educación o en el presente Acuerdo.
Artículo 28.- El RVOE que se otorgue surtirá efectos a partir de la fecha de la presentación de la solicitud. Asimismo, la
Autoridad Educativa Federal indicará al Particular la unidad administrativa de la Secretaría ante la cual deberá gestionar la
obtención de su clave de centro de trabajo.
Artículo 29.- Para el caso de negativa del otorgamiento del RVOE, la Autoridad Educativa Federal quedará eximida de
reconocer los estudios que se hayan impartido sin validez oficial por el Particular. En dicho supuesto, el Particular asumirá las
responsabilidades que, en su caso, correspondan.
TÍTULO III


DE LAS MODIFICACIONES AL RVOE


CAPÍTULO ÚNICO
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 11/78
Artículo 30.- El Particular con RVOE está obligado a solicitar a la Autoridad Educativa Federal un nuevo RVOE satisfaciendo,
según corresponda, los requisitos a que refieren los artículos 31, 32 y 33 del presente Acuerdo, cuando pretenda realizar:
I.          Cambio de titular en el RVOE respectivo;
II.         Cambio de domicilio del Plantel, o
III.        Cambio del Plan de estudio.
Para el supuesto previsto en la fracción II, de justificarse la urgencia de la necesidad del cambio, la solicitud podrá presentarse
en días y horas hábiles en cualquier mes del año.
El Particular no podrá implementar los cambios mencionados sin que haya obtenido previamente el nuevo Acuerdo de RVOE,
salvo en el caso referido en el párrafo que antecede. De lo contrario, la Autoridad Educativa Federal quedará eximida de
reconocer los estudios que se hayan impartido sin validez oficial por el Particular, asumiendo éste las responsabilidades que, en
su caso, correspondan.
La Autoridad Educativa Federal resolverá lo conducente, dentro de los veinte días hábiles siguientes a la fecha de admisión de
la solicitud respectiva.
Artículo 31.- Se entenderá como cambio de titular de RVOE, la transferencia a un nuevo Particular de los derechos y
obligaciones derivados del RVOE otorgado por la Autoridad Educativa Federal.
Tanto el Particular, como quien pretenda la titularidad del RVOE, suscribirán el Formato 2, y de manera conjunta lo ratificarán
ante la Autoridad Educativa Federal dentro de un plazo de quince días hábiles contados a partir de la presentación de la solicitud
correspondiente. No será necesaria dicha comparecencia cuando los Particulares presenten ante la referida autoridad el citado
formato ratificado ante notario público.
El formato a que refiere el párrafo que antecede, deberá acompañarse de la documentación a que refiere la fracción I del
artículo 23 del presente Acuerdo, actualizada con los datos del nuevo titular de RVOE, respecto de las Instalaciones e
Instalaciones especiales en las que se continuará prestando el servicio educativo, así como el original del comprobante de pago
de derechos que el Particular deba cubrir en términos de la Ley Federal de Derechos, por concepto del trámite de RVOE.
Artículo 32.- Se entenderá como cambio de domicilio del Plantel, la impartición del Plan y Programas de estudio en
Instalaciones ubicadas en un lugar distinto al señalado en el acuerdo de RVOE respectivo otorgado por la Autoridad Educativa
Federal.
El Particular deberá presentar el Formato 3, acompañado del Anexo 5, así como de los documentos señalados en las
fracciones I a IV y VI del artículo 23 del presente Acuerdo.
Artículo 33.- Se entenderá por cambio al Plan de estudio, a las modificaciones que, de manera integral y
correlacionada, se efectúen respecto de los requisitos previstos en las fracciones III a VIII del artículo 8 del presente Acuerdo.
El Particular deberá presentar el Formato 4, acompañado de los Anexos 1, 2 y 3, en su caso, el Anexo 4 del presente
Acuerdo, y original del comprobante de pago de derechos que el Particular deba cubrir en términos de la Ley Federal de
Derechos, por concepto del trámite de RVOE.
Artículo 34.- No se requerirá de un nuevo RVOE cuando el Particular pretenda realizar cambios en los supuestos siguientes:
I.          Ampliación de domicilio, entendida como aquella modificación del/los inmueble(s) que el Particular señaló en el Anexo
5 de la solicitud que ampara el RVOE, así como toda extensión de las Instalaciones para las que se otorgó el RVOE,
hacia predios colindantes o cercanos a éste, siempre y cuando no exceda una distancia equivalente a un kilómetro
del domicilio, pudiendo autorizar la Autoridad Educativa Federal, previa justificación del Particular, hasta cinco
kilómetros de distancia. En este supuesto, el Particular deberá exhibir la documental que acredite la ampliación
referida;
II.         Denominación del Plantel, siempre y cuando no contravenga lo dispuesto en el artículo 20 del presente Acuerdo;
III.        Denominación del/los Programa(s) de estudio(s), y
IV.        Criterios para la evaluación del/los Programa(s) de estudio(s).
El Particular deberá presentar el aviso de estos cambios, cuando menos treinta días hábiles previos a la fecha de inicio del
siguiente ciclo escolar, manifestando bajo protesta de decir verdad que cumplen con lo previsto en el presente Acuerdo. La
Autoridad Educativa Federal notificará al Particular el registro de los cambios previstos en las fracciones del presente artículo en
un plazo de cinco días hábiles contados a partir del ingreso del aviso correspondiente.
Artículo 35.- Para los supuestos previstos en el artículo anterior el Particular deberá de cumplir lo siguiente:
a)         Para la fracción I, deberá presentar el Formato 5, acompañado de la actualización del Anexo 5 del presente Acuerdo;
b)         Para las fracciones II a IV, presentar el Formato 5 del presente Acuerdo, acompañado de los Anexos 2 y 3, y
c)         Presentar original del comprobante de pago de derechos que deba cubrir en términos de la Ley Federal de Derechos.
TÍTULO IV


DEL RETIRO DEL RVOE


CAPÍTULO ÚNICO


Artículo 36.- El retiro del RVOE procederá en los casos siguientes:
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 12/78
I.          Por sanción impuesta por la Autoridad Educativa Federal en términos de lo dispuesto en el Capítulo VIII, Sección 1 de
la Ley, y
II.         A petición del Particular.
Artículo 37.- En el supuesto previsto en la fracción I del artículo que antecede, el Particular deberá entregar a la Autoridad
Educativa Federal, en un término no mayor a diez días hábiles posteriores a que surta efectos la sanción, la documentación a que
se refieren las fracciones I, IV y V del artículo 61 del presente Acuerdo.
 
Artículo 38.- Por lo que hace al supuesto previsto en la fracción II del artículo 36 del presente Acuerdo, el Particular deberá
entregar a la Autoridad Educativa Federal lo siguiente:
I.          Escrito libre solicitando el retiro del RVOE;
II.         Documentación descrita en las fracciones I, IV y V del artículo 61 del presente Acuerdo, así como:
a)    Constancia del área de control escolar de la Autoridad Educativa Federal de haber recibido el archivo escolar del
RVOE a retirar, en caso de desaparición de la Institución, o
b)    Constancia del área de control escolar de la Autoridad Educativa Federal de que tomó nota del lugar donde
quedará resguardada la citada documentación en las Instalaciones del Particular, conforme a lo manifestado en
su escrito libre, en caso de que no se esté en el supuesto a que refiere el inciso que antecede, y
III.        Constancia del área de control escolar de la Autoridad Educativa Federal de que no quedaron periodos inconclusos ni
responsabilidades relacionadas con el trámite de documentación escolar del alumnado.
Una vez presentada la solicitud y la referida documentación, la Autoridad Educativa Federal, en el término de diez días hábiles
emitirá un acuerdo de admisión de trámite o, en su caso, formulará la prevención respectiva al Particular que haya omitido datos o
documentos, para que dentro del término de cinco días hábiles contados a partir de que surta efectos la notificación, subsane la
omisión.
La Autoridad Educativa Federal emitirá la resolución de retiro del RVOE en un plazo no mayor a quince días hábiles, contados
a partir del día hábil siguiente a aquel en que haya surtido efectos la notificación del acuerdo de admisión, indicando al Particular
las acciones y medidas a realizar para salvaguardar los derechos de los alumnos.
TÍTULO V


DE LA PUBLICIDAD


CAPÍTULO ÚNICO


Artículo 39.- El Particular no podrá hacer uso del RVOE otorgado por la Autoridad Educativa Federal para impartir, ofrecer o
publicitar estudios diversos o adicionales a los que éste ampara, en otros domicilios, caso en el cual, se actualizará la infracción
establecida en las fracciones I y II del artículo 77 de la Ley pudiendo imponer la Autoridad Educativa Federal la sanción que
corresponda, en términos de lo establecido en términos del artículo 76 de la Ley.
Artículo 40.- A través de una publicación semestral en el Diario Oficial de la Federación, la Autoridad Educativa Federal
difundirá una relación actualizada tanto de las instituciones y de los RVOE que hayan otorgado, así como de las instituciones y de
los RVOE que hayan retirado, indicando si fue a petición del Particular o derivado de una sanción, las cuales también difundirá en
su portal institucional.
Artículo 41.- El Particular que obtiene el RVOE deberá mencionar en la documentación que expida y en la publicidad que
haga por cualquier medio, respecto de cada Plan y Programas de estudio, una leyenda que indique su calidad de incorporado, el
número y fecha del acuerdo respectivo, la autoridad que lo otorgó y la modalidad en que se ofrece el servicio educativo.
Para conocimiento de los alumnos, padres de familia y/o tutores, la resolución de otorgamiento de RVOE deberá estar a su
disposición de forma impresa y/o electrónica en las instalaciones del Plantel.
Artículo 42.- Los Particulares que impartan estudios del tipo superior sin RVOE deberán mencionarlo en la totalidad de la
documentación que expidan y en la publicidad que hagan por cualquier medio impreso o electrónico, para cuyo efecto deberán
utilizar, en forma textual, la leyenda siguiente:
"ESTUDIOS SIN RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL"


Los estudios realizados en dichas instituciones no son reconocidos por la Autoridad Educativa Federal, por lo que bajo
ninguna circunstancia podrán ser objeto de validez oficial.
El tipo y tamaño de letra que se utilice en dicha leyenda, deberá ser igual al texto de mayor tamaño que el Particular utilice en
la propia documentación o publicidad, que haga por cualquier medio, según corresponda.
 
Artículo 43.- Los Particulares que impartan estudios del tipo superior respecto de los cuales se encuentren gestionando la
obtención del RVOE, deberán abstenerse de mencionar en la documentación que expidan y la publicidad que hagan por cualquier
medio el estatus "RVOE en trámite" o cualquier otro similar que genere confusión respecto de la validez oficial de los estudios que
estén impartiendo.
El incumplimiento de lo previsto en el artículo anterior actualizará la infracción establecida en la fracción II del artículo 77 de la
Ley, caso en el cual, además de aplicarse la sanción señalada en la fracción I del artículo 76 de dicho ordenamiento, la Autoridad
Educativa Federal podrá proceder a la clausura del Plantel respectivo.
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 13/78
TÍTULO VI
DE LA OPERACIÓN DE INSTITUCIONES CON RVOE


CAPÍTULO I


REGLAMENTO ESCOLAR


Artículo 44.- El reglamento escolar deberá ser expedido por Institución y tendrá por objeto regular las relaciones que se
establezcan entre la propia Institución y sus alumnos con motivo de los servicios educativos que se impartan. La regulación
deberá versar sobre los aspectos académicos, administrativos y disciplinarios indispensables para la adecuada operación de la
Institución.
Dicho reglamento no deberá contravenir lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley, las
disposiciones relativas a las materias sobre no discriminación y trato equitativo a los alumnos, el presente Acuerdo, así como la
demás normativa que resulte aplicable.
Artículo 45.- Previo al trámite de inscripción o reinscripción formal, el Particular deberá hacer del conocimiento del alumno el
reglamento escolar, así como cuando haya modificaciones al mismo, recabando la constancia respectiva. En todo momento el
Particular tendrá a disposición del alumno dicho reglamento, preferentemente haciendo uso de las tecnologías de la información y
comunicaciones, mediante sus páginas electrónicas.
Artículo 46.- El reglamento escolar deberá contener, al menos, los siguientes componentes:
I.          Requisitos de ingreso, promoción y permanencia de los alumnos, así como los tiempos máximos y mínimos para
completar los estudios;
II.         Derechos y obligaciones de los alumnos;
III.        Tipos de baja de los alumnos y el procedimiento respectivo;
IV.        Reglas para el otorgamiento de becas, de conformidad con lo establecido en el presente Acuerdo;
V.         Requisitos y procedimientos de evaluación y acreditación de los alumnos que cursan un Plan y Programas de estudio
con RVOE;
VI.        Reglas para la movilidad estudiantil;
VII.       Requisitos para la prestación y liberación del servicio social y, en su caso, prácticas profesionales en los niveles
educativos aplicables;
VIII.      Requisitos y opciones de titulación;
IX.        Requisitos para solicitar la expedición de certificados de estudios, parciales o totales, y de títulos, diplomas o grados,
según corresponda;
X.         Instancia competente de la Institución y procedimiento para la atención de quejas derivadas de la prestación del
servicio educativo por parte del Particular;
XI.                Infracciones, incluyendo casos de acoso escolar, acoso sexual o plagio académico, así como las medidas
disciplinarias que se impondrán en cada caso, estableciendo el procedimiento a seguir. Asimismo, se deberá prever
que ante la existencia de un posible hecho constitutivo de delito el Particular realizará las acciones que resulten
procedentes ante las instancias competentes, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, y dará aviso a la
Autoridad Educativa Federal, y
XII.       Vigencia del reglamento escolar, así como los medios a través de los cuales el Plantel promoverá la difusión y
publicidad de éste entre los alumnos.
 
Artículo 47.- De conformidad con lo establecido en el artículo que antecede, el Particular deberá presentar el reglamento
escolar de la Institución a la Autoridad Educativa Federal, en formato electrónico, dentro de los veinte días hábiles posteriores a la
obtención del primer RVOE, indicando la dirección de la(s) página(s) electrónica(s) en las cuales puede consultarse. Para
subsecuentes RVOE no será necesario que la Institución presente nuevamente el reglamento escolar. En caso de modificaciones,
éstas se deberán presentar a la referida autoridad, con treinta días hábiles de anticipación a la fecha en que el Particular pretenda
surtan efectos.
La Autoridad Educativa Federal notificará su registro al Particular, en un plazo de cinco días hábiles contados a partir de la
presentación del reglamento escolar o sus modificaciones.
Posterior a dicho registro, la Autoridad Educativa Federal podrá formular observaciones al reglamento escolar de advertir que
no cumple con alguno de los componentes establecidos en el artículo 46 del presente Acuerdo, o bien, derivado de las visitas de
Inspección y Vigilancia. De no atender el Particular dichas observaciones en un plazo no mayor a quince días hábiles contados a
partir de la notificación respectiva, se actualizará la infracción establecida en la fracción XIII del artículo 75 de la Ley, pudiendo
imponer dicha autoridad la sanción que corresponda, en términos de lo dispuesto en el artículo 76 de la Ley.
Artículo 48.- Para la atención de alguna queja derivada de la prestación del servicio educativo por parte del Particular se
considerarán las reglas siguientes:
I.          El procedimiento para la atención de quejas en el Plantel será el que se establezca en el reglamento escolar;
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 14/78
II.         La Autoridad Educativa Federal conocerá y resolverá las quejas de los alumnos, siempre y cuando hayan agotado
previamente, el procedimiento a que se refiere la fracción anterior. Para resolverlas, dicha Autoridad podrá realizar
acciones conciliatorias dejando constancia de ello. De no existir conciliación, atendiendo al caso concreto, se llevarán
a cabo las acciones que resulten procedentes en términos de las disposiciones jurídicas aplicables, y
III.        Las quejas que se presenten ante la Autoridad Educativa Federal serán improcedentes cuando:
a)    El interesado no tenga la calidad de alumno;
b)    Se trate de una institución que no cuenta con RVOE otorgado por la referida autoridad, y
c)    Los hechos motivo de la queja sean cuestiones de índole diversa a la educativa y no impliquen el incumplimiento
de alguna de las disposiciones de la Ley, el presente Acuerdo y demás normativa aplicable en la materia. No
obstante, para estos casos, se dejarán a salvo los derechos del interesado para que ejercite las acciones que
considere procedentes ante la autoridad competente.
CAPÍTULO II


OTORGAMIENTO DE BECAS


Artículo 49.- La asignación de las becas se llevará a cabo de conformidad con lo establecido en el presente Capítulo y en el
reglamento escolar de la Institución.
La Autoridad Educativa Federal se abstendrá de intervenir y participar en el procedimiento de selección y otorgamiento de
becas.
Artículo 50.- El Particular deberá otorgar un mínimo de becas, equivalente al cinco por ciento del total de alumnos inscritos en
planes de estudio con RVOE, las cuales distribuirá por nivel educativo y su otorgamiento o renovación no podrá condicionarse a la
aceptación de ningún crédito, gravamen, servicio o actividad a cargo del becario.
Las becas consistirán en la exención del pago total o parcial de las cuotas de inscripción y de colegiaturas que haya
establecido el Particular.
Dentro del porcentaje a que se refiere el presente artículo no se deberán considerar las becas que el Particular conceda a sus
trabajadores y a los familiares de éstos y del propio Particular.
 
Artículo 51.- En el reglamento escolar el Particular deberá prever, al menos, lo siguiente:
I.                    La autoridad del Plantel responsable de coordinar la aplicación y vigilar el cumplimiento de las disposiciones
establecidas en materia de becas, y
II.         Términos y formas para la expedición y difusión oportuna de la convocatoria sobre el otorgamiento de becas, misma
que deberá incluir:
a)    Requisitos a cubrir por parte de los solicitantes;
b)    Tipos de beca a otorgar;
c)    Plazos de entrega y recepción de los formatos de solicitud de becas;
d)    Plazos, lugares y forma en que deben realizarse los trámites;
e)    Formas en que se efectuarán los estudios socioeconómicos, los cuales podrán realizarse por el propio Particular
o por un tercero;
f)     Lugares donde podrán realizarse los estudios socioeconómicos, en su caso;
g)    Procedimiento para la selección, asignación y entrega de resultados;
h)    Condiciones para la conservación, renovación y, en su caso, supuestos para la cancelación de becas, y
i)     Forma y plazos para que los aspirantes que no obtengan la beca presenten su inconformidad.
Artículo 52.- Serán considerados para el otorgamiento de una beca quienes:
I.          Sean alumnos del Plantel y estén inscritos en un Plan y Programas de estudio con RVOE;
II.         Cumplan con los requisitos establecidos en el presente Acuerdo y los señalados en la convocatoria respectiva;
III.        Presenten la solicitud de beca en los términos y plazos establecidos en la convocatoria emitida por el Plantel y anexen
la documentación comprobatoria que se señale en la misma;
IV.        Tengan el promedio general de calificaciones mínimo que establezca la convocatoria;
V.         Comprueben, en su caso, que por su situación socioeconómica, requieren la beca para continuar o concluir sus
estudios, y
VI.        Cumplan con la conducta y disciplina establecida en el reglamento escolar del Plantel.
Para el otorgamiento de becas se deberá dar preferencia, en condiciones similares, a los alumnos que soliciten renovación,
procurando el enfoque de inclusión y equidad.
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 15/78
Artículo 53.- El Plantel distribuirá gratuitamente en sus Instalaciones o, en su caso, a través de su página electrónica, los
formatos de solicitud de beca de acuerdo con sus calendarios y publicará la convocatoria en los términos establecidos en el
reglamento escolar de la Institución. El Particular no realizará cobro alguno a los solicitantes de beca por concepto de su
tramitación y, en su caso, otorgamiento.
Artículo 54.- El Particular notificará a los interesados los resultados de la asignación de becas, conforme a lo establecido en la
convocatoria respectiva.
Las becas tendrán una vigencia igual al ciclo escolar completo que tenga cada Plantel. No podrán cancelarse durante el ciclo
para el cual fueron otorgadas, salvo en los casos previstos en el presente Capítulo.
Artículo 55.- A los alumnos que resulten seleccionados como becarios les deberán reintegrar, en el porcentaje que les hayan
sido otorgadas las becas, las cantidades que de manera anticipada hubieran pagado por concepto de inscripción y/o colegiaturas
en el ciclo escolar correspondiente. Dicho reembolso será efectuado por el Particular en efectivo, cheque o transferencia
electrónica dentro de los treinta días hábiles siguientes al día en que el Plantel les notifique la asignación de la beca, en caso de
que el alumno lo solicite, el reembolso operará mediante compensación para las subsecuentes colegiaturas.
Artículo 56.- Los aspirantes a beca que se consideren afectados, podrán presentar su inconformidad por escrito ante el
Particular, en la forma y plazos establecidos en la convocatoria que éste emita, conforme a lo establecido en el reglamento
escolar respectivo.
 
Artículo 57.- Las becas no podrán ser canceladas por el Particular, salvo en los casos previstos en el reglamento escolar, en
la convocatoria que se emita, o cuando el alumno:
I.          Haya proporcionado información o documentación falsa para su obtención;
II.         No cumpla con las asistencias requeridas en un mes, sin que medie justificación alguna, en el caso de la escolarizada
o mixta;
III.        No conserve el promedio general de calificaciones mínimo establecido en la convocatoria respectiva;
IV.        Incurra en conductas contrarias al reglamento escolar de la Institución;
V.         Renuncie expresamente a los beneficios de la beca, o
VI.        Suspenda sus estudios.
Artículo 58.- El Particular deberá resguardar, al menos durante el ciclo escolar para el cual se otorguen las becas y el
inmediato siguiente, los expedientes integrados de los alumnos solicitantes y beneficiados con las becas, a fin de que puedan ser
inspeccionados por la Autoridad Educativa Federal.
CAPÍTULO III


INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN


Artículo 59.- Los Particulares que obtengan un RVOE deberán presentar a la Autoridad Educativa Federal, dentro de los
noventa días hábiles posteriores a la obtención del RVOE, el nombre, cargo y firma, ya sea autógrafa o electrónica, de los
responsables designados por el Particular para suscribir los documentos a que se refiere este Capítulo, así como la impresión del
sello oficial de la Institución. Dicha información se compartirá con la Dirección General de Profesiones de la Secretaría para los
trámites conducentes.
En caso de modificaciones, éstas se deberán presentar con quince días hábiles de anticipación a la fecha en que el Particular
pretenda surtan efectos.
Artículo 60.- Es obligación de los Particulares que los formatos físicos y/o electrónicos que emplee la Institución para expedir
certificados, diplomas, títulos o grados cumplan con lo establecido en los Anexos 6 y 7 del presente Acuerdo.
En caso de extravío, falsificación o uso indebido de los documentos de certificación y sellos oficiales, para los efectos a que
haya lugar y dentro de los cinco días hábiles siguientes, el Particular deberá reportarlo por escrito a la Autoridad Educativa
Federal, sin perjuicio de que realice las acciones que resulten procedentes ante las instancias competentes, conforme a las
disposiciones jurídicas aplicables.
Artículo 61.- Por cada Plan y Programas de estudio con RVOE los Particulares deberán conservar en el Plantel, de manera
electrónica o física, y poner a disposición de la Autoridad Educativa Federal, en caso de requerimiento, debidamente clasificada,
la documentación siguiente:
I.          Actas de calificaciones ordinarias y extraordinarias de los grupos abiertos en cada ciclo escolar, con la firma autógrafa
o firma electrónica del académico responsable de la asignatura o unidad de aprendizaje;
II.         Acervo a que refiere el artículo 18 del presente Acuerdo;
III.        Calendario escolar, donde se incluyan las fechas de inicio y conclusión de las actividades de aprendizaje, así como los
periodos vacacionales y los días no laborables;
IV.        Libros de registro, físico o electrónico, de títulos, diplomas o grados expedidos, así como las actas que a éstos
correspondan, y
V.         Expediente de cada alumno, que contenga:
a)    Acta de nacimiento o documento equivalente;
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 16/78
b)    Documento que acredite los estudios inmediatos anteriores al nivel que cursa;
c)    Historial académico actualizado, y
d)    Certificado parcial o certificado total de estudios que en su momento otorgue la Institución;
 
En su caso:
e)    Resoluciones parciales o totales de equivalencia o revalidación de estudios;
f)     Constancia de prestación del servicio social;
g)    Acta de titulación, y
h)    Título, diploma o grado académico que haya otorgado la Institución.
El citado expediente puede encontrarse en formato impreso y/o electrónico, debiendo además contar el Particular, para las
etapas de certificación y titulación, con los originales o copia certificada de los diversos mencionados en los incisos b) y e) de la
fracción V que antecede, mismos que devolverá al alumno, posterior a dichos trámites.
El Particular debe contar con la copia certificada del documento señalado en el inciso a), así como con los originales de los
diversos mencionados en los incisos b) y e) de la fracción V que antecede, para las etapas de certificación y titulación, mismos
que devolverá al alumno, posterior a dichos trámites.
La Autoridad Educativa Federal podrá corroborar en las visitas de inspección que realice, que el Particular cuenta con la
documentación que se indica en este artículo. Asimismo, en dicho acto podrá requerir información relacionada con el RVOE.
Artículo 62.- El área de servicios escolares del Plantel deberá revisar y cotejar la documentación presentada por cada
alumno.
En un término no mayor a seis meses, posterior al inicio del ciclo escolar, dicha área verificará con la institución o autoridad
educativa que corresponda, la autenticidad de los documentos de certificación presentados, así como que con éstos se acrediten
los estudios inmediatos anteriores al nivel a cursar.
De comprobarse que la documentación no es auténtica, que la información sea falsa o que haya sido alterada, el Particular
dará parte a las autoridades competentes para los efectos legales a que haya lugar; procederá a anular las calificaciones
obtenidas por el alumno en el nivel educativo del tipo superior que hubiese cursado, y lo hará del conocimiento al alumno.
Lo anterior debe notificarse a la Autoridad Educativa Federal, en un plazo no mayor a diez días hábiles contados a partir de la
citada anulación, a fin de que ejerza las acciones a que haya lugar conforme a la normativa aplicable.
La anulación de las calificaciones no impide que el alumno pueda regularizar su situación académica, obteniendo el
antecedente académico respectivo emitido por institución educativa del Sistema Educativo Nacional para que vuelva a cursar el
nivel educativo del tipo superior correspondiente.
La omisión de los Particulares a lo señalado en el presente artículo actualizará la infracción establecida en la fracción XIII del
artículo 75 de la Ley pudiendo imponer la Autoridad Educativa Federal la sanción que corresponda, en términos de lo establecido
en el artículo 76 de la Ley.
Artículo 63.- No será impedimento para la admisión de los alumnos, en cualquier nivel educativo del tipo superior, la falta de
presentación del documento de certificación, con el cual acrediten haber concluido en su totalidad los estudios inmediatos
anteriores al nivel a cursar.
Sin embargo, dichos alumnos deberán presentar al Particular, escrito bajo protesta de decir verdad, en el que se comprometan
a entregar dicho documento en un plazo no mayor a seis meses contados a partir del inicio del referido ciclo escolar.
De no entregarse el documento de certificación correspondiente en el plazo previsto en el párrafo que antecede, se entenderá
que el alumno no cuenta con los estudios correspondientes al nivel educativo anterior al que esté cursando, por lo que el
Particular tiene la obligación de suspender de inmediato el servicio educativo al alumno que se encuentre en dicha hipótesis.
De igual manera, se suspenderá de inmediato el servicio educativo al alumno que aún y entregando en tiempo su antecedente
académico, se desprenda de dicha documental que no acreditó sus estudios dentro del referido plazo de seis meses.
 
En estos supuestos, el Particular podrá otorgar al alumno un plazo improrrogable de veinticuatro meses para que concluya sus
estudios inmediatos anteriores, entregue su documento de certificación y pueda continuar con sus estudios a partir del siguiente
ciclo a aquél en que le fue suspendido el servicio educativo, por lo que las calificaciones obtenidas antes de exhibir el citado
documento le serán reconocidas. Al recibir el documento que le presente el alumno, el Particular, verificará su autenticidad. En
caso de que este documento de certificación presentado resulte carente de validez, el Particular anulará las calificaciones y
procederá conforme lo establecido en el artículo 62 de este Acuerdo y no procederá su regularización de situación académica.
Asimismo, el Particular no podrá permitir el reingreso del alumno y serán anulados los estudios de nivel superior realizados,
debiendo informarlo a la Autoridad Educativa Federal dentro de los diez días hábiles siguientes a la anulación respectiva.
La omisión de los Particulares a lo señalado en el presente artículo actualizará la infracción establecida en la fracción XIII del
artículo 75 de la Ley pudiendo imponer la Autoridad Educativa Federal la sanción que corresponda, en términos de lo establecido
en el artículo 76 de la Ley.
Artículo 64.- Los Particulares que impartan estudios con RVOE, conforme a los Anexos 8 y 9, deberán enviar de manera
electrónica a la Autoridad Educativa Federal, a través del Sistema de Información y Gestión Educativa, la siguiente
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 17/78
documentación:
I.          Relación de alumnos inscritos y reinscritos identificables por CURP, de cada Plan y Programas de estudio en el ciclo
escolar correspondiente, una vez al año, y
II.         Relación clasificada, de los certificados de estudios parciales y/o totales, así como de títulos, diplomas y grados
otorgados, identificables por CURP, de cada Plan y Programas de estudio en el ciclo escolar correspondiente, una
vez al año.
Además, deberán exhibir ante la Autoridad Educativa Federal, original del comprobante del pago de derechos respectivo, en
los casos que corresponda, en términos de lo establecido en la Ley Federal de Derechos.
Artículo 65.- La Autoridad Educativa Federal autenticará los certificados de estudios parciales y/o totales, títulos, diplomas y
grados, mediante el uso de la firma electrónica, utilizando para ello la plataforma tecnológica del Sistema de Información y
Gestión Educativa, en un plazo no mayor a cinco días hábiles, de no tener observación alguna. En caso de existir observaciones,
dicha autoridad las notificará al Particular dentro del plazo de cinco días hábiles, para que se realicen las adecuaciones
correspondientes.
A fin de facilitar a los Particulares el cumplimiento de lo anterior, la Autoridad Educativa Federal hará de su conocimiento, los
requerimientos operativos y tecnológicos que deben satisfacerse y los orientará en todo momento.
El Particular deberá presentar ante la Autoridad Educativa Federal el original del comprobante de pago de derechos
respectivo, en términos de la Ley Federal de Derechos.
Artículo 66.- Respecto del tratamiento, resguardo y transmisión de datos personales el Particular deberá dar cabal
cumplimiento a la normativa aplicable en la materia.
CAPÍTULO IV
PLANTILLA ACADÉMICA E INSTALACIONES


Artículo 67.- El Particular deberá conservar en el Plantel a disposición de la Autoridad Educativa Federal, el expediente de
cada académico, sólo durante el tiempo que se encuentre en activo, mismo que deberá contener:
I.          Currículum vítae;
II.                  Copias del o de los títulos, diplomas y grados que acrediten sus estudios del tipo superior, así como de las
constancias correspondientes a la capacitación que, en su caso, reciba por parte del Particular, y
III.        Copia de la documentación que acredite, en su caso, su condición de estancia en el país para desempeñar funciones
de docencia.
 
Artículo 68.- En materia de Instalaciones y, en su caso, Instalaciones especiales el Particular tiene la obligación de conservar
el Plantel, como mínimo, en las mismas condiciones higiénicas, de seguridad, pedagógicas y con el equipamiento con el que se
obtuvo el RVOE, acreditándolo con las documentales vigentes expedidas por la autoridad competente, diversa a la educativa,
señaladas en las fracciones II, III y IV del artículo 23 del presente Acuerdo. Dichas instalaciones, así como su equipamiento
también deberán cumplir las condiciones de funcionalidad y estar a disposición de los académicos y de los alumnos en cantidad
suficiente conforme a la población máxima de ésta.
La omisión de los Particulares a lo señalado en el presente artículo actualizará la infracción establecida en la fracción I del
artículo 75 de la Ley pudiendo imponer la Autoridad Educativa Federal la sanción establecida en la fracción II del artículo 76 de la
Ley, consistente en el retiro del RVOE. La imposición de dicha sanción no excluye la posibilidad de que sea impuesta alguna
multa.
Artículo 69.- Los Particulares podrán suspender el servicio educativo hasta por tres ciclos escolares continuos, debiendo
justificar dicha situación ante la Autoridad Educativa Federal, mediante aviso que presente en escrito libre, dentro de los diez días
hábiles posteriores a la fecha de conclusión del ciclo escolar que corresponda.
La Autoridad Educativa Federal en un plazo no mayor a quince días hábiles posteriores a la recepción del citado aviso, emitirá
la procedencia o improcedencia de la suspensión.
En caso de que el Particular omita efectuar el referido aviso, en los términos antes señalados, la Autoridad Educativa Federal
llevará a cabo el procedimiento establecido en el artículo 78 de la Ley, para imposición de las sanciones que en derecho
corresponda, en términos del artículo 76 de la misma.
TÍTULO VII


DE LAS VISITAS DE INSPECCIÓN


CAPÍTULO ÚNICO


Artículo 70.- Las visitas de inspección, ordinarias y extraordinarias, de la Autoridad Educativa Federal se realizarán conforme
a lo previsto en el artículo 58 de la Ley; Capítulos Cuarto, Sexto y Décimo Primero del Título Tercero de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo y demás disposiciones aplicables en la materia.
Artículo 71.- Las visitas de inspección ordinarias se realizarán para verificar el exacto cumplimiento del artículo 3o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley, de las Bases, de este Acuerdo, y de las demás disposiciones
aplicables en la materia.
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 18/78
Artículo 72.- Las visitas de inspección extraordinarias son aquéllas que se derivan por cualquier reporte de presuntas
anomalías en la prestación del servicio educativo o de las violaciones al artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, a la Ley, a las Bases, a este Acuerdo, y demás disposiciones aplicables en la materia.
Estas visitas se podrán realizar en cualquier tiempo y tantas como sean necesarias por la Autoridad Educativa Federal en uso
de sus facultades de inspección y vigilancia.
Artículo 73.- La Secretaría podrá celebrar los instrumentos jurídicos que estime pertinentes con las Autoridades Educativas
Locales para colaborar en las acciones de inspección y vigilancia a que refiere el presente Capítulo.
TÍTULO VIII


DEL PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL


CAPÍTULO I


MECANISMOS DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN


Artículo 74.- Para propiciar la mejora continua de los servicios educativos la Autoridad Educativa Federal implementará el
Programa cuyo objetivo es fortalecer la calidad educativa de las Instituciones a través de mecanismos de acreditación y
evaluación.
A.         Son mecanismos de acreditación:
I.     La acreditación de Planes y Programas de estudio de educación superior con RVOE, y
II.     La acreditación institucional.
 
B.         Son mecanismos de evaluación:
I.     La evaluación del aprendizaje de los alumnos mediante el diseño y aplicación de los exámenes de egreso
correspondientes, su análisis y difusión de resultados, y
II.     El Seguimiento a Egresados.
Artículo 75.- Para efectos del Programa las instancias externas de acreditación y/o evaluación, deberán ser personas morales
públicas o privadas, nacionales o extranjeras, sin fines de lucro, que no presten servicios educativos y que, por lo menos, cuenten
con tres años de estar operando mecanismos de acreditación y/o evaluación.
Artículo 76.- Para los supuestos previstos en las fracciones I y II del apartado A) del artículo 74 del presente Acuerdo, las
personas morales interesadas en ser reconocidas como instancias externas de acreditación deberán demostrar que cumplen, por
lo menos, con los siguientes requisitos:
a)         Criterios, procedimientos y normas definidos para los procesos de la acreditación institucional, que contemplen el
seguimiento de la operación de ésta, así como procesos de acreditación para la expedición de Planes y Programas
de Estudio y para la medición de Empleabilidad;
b)         Plan multianual a cinco años y programa de trabajo anual que promueva el aseguramiento de la calidad, la mejora
continua y el fortalecimiento integral de cada Institución;
c)         Estructura y organización suficientes para realizar las acreditaciones con personal calificado;
d)         Infraestructura tecnológica para los procesos de acreditación y, en su caso, seguimiento, así como para generar
estadísticas e indicadores de desempeño;
e)         Respaldo de instancias acreditadoras internacionales, avalado por instrumentos jurídicos previamente celebrados, a
efecto de que puedan mantener actualizados sus sistemas de acuerdo con los estándares internacionales en materia
de acreditación, y
f)          Políticas de transparencia y de rendición de cuentas de conformidad con la normativa aplicable.
Lo anterior, mediante la exhibición del soporte documental público y/o privado, que corresponda, el cual será valorado por el
Comité con criterios de eficacia, racionalidad, imparcialidad e impacto, a fin de determinar que su quehacer contribuye a elevar el
nivel de calidad de la educación superior.
Artículo 77.- Para los supuestos previstos en las fracciones I y II del apartado B) del artículo 74 del presente Acuerdo, las
personas morales interesadas en ser reconocidas como instancias externas de evaluación deberán demostrar que cumplen, por
lo menos, con los siguientes requisitos:
a)         Criterios, procedimientos y normas definidos para los procesos de evaluación;
b)         Plan multianual a cinco años y programa de trabajo anual que promueva la evaluación del aprendizaje de los alumnos
mediante el diseño y aplicación de exámenes de egreso, su análisis y difusión de resultados. Para el Seguimiento a
egresados, contemplar el diseño de indicadores de empleabilidad;
c)         Estructura y organización suficientes para realizar las evaluaciones con personal calificado. Para el Seguimiento a
egresados, la instancia externa verificará que el Particular cuenta con un área especializada que concentre y procese
la información relativa a dicho seguimiento, la trayectoria laboral y académica de los egresados, así como su
vinculación con empleadores;
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 19/78
d)         Infraestructura tecnológica para los procesos de evaluación y para generar estadísticas e indicadores de desempeño.
Para el Seguimiento a egresados, contar con una base de datos que concentre y genere el reporte institucional que le
otorgue el Particular, mismo que deberá tener como mínimo:
 
Para recién egresados:


Para la trayectoria laboral y académica de


egresados:


Información de la actividad productiva que
realizan al momento de graduarse, así como a
los doce meses de haberse graduado, y su
vinculación con el Plan de estudio cursado.
Información del empleo desempeñado a tres y
cinco años de haber egresado, y su vinculación
con el Plan de estudio cursado.
Información que permita calcular el lapso para la
obtención de un empleo clasificado por tiempo
completo o medio tiempo y su vinculación con el
Plan de estudio cursado, para lo cual debe
mantenerse información de al menos una
muestra estadística de las últimas tres
generaciones, por Plan de estudio.
 
Número y porcentaje de la generación,
desagregada por género, que cuenta con empleo
clasificado por tiempo completo o medio tiempo,
al momento de graduarse, así como a los doce
meses de haberse graduado.
Número y porcentaje de la generación,
desagregada por género, que cuenta con
empleo, clasificado por tiempo completo o
medio tiempo, a tres y cinco años de haber
egresado.
Institución o empresa en la que trabajan, nivel
jerárquico y rango de sueldo que perciben, así
como tipo de contratación a la que están sujetos
al momento de graduarse, así como a los doce
meses de haberse graduado.
Institución o empresa en la que trabajan y han
trabajado, nivel jerárquico y rango de sueldo
que perciben y han percibido, así como tipo de
contratación a la que están y han estado
sujetos, a tres y cinco años de haber egresado.
Su opinión sobre la Institución y el Plan de
estudio cursado.
Su opinión sobre la Institución y el Plan de
estudio cursado.
  Información que permita conocer sus estudios
posteriores, grados académicos y áreas de
conocimiento, a tres y cinco años de haber
egresado.
 
e)         Metodología propia para la evaluación del aprendizaje de los alumnos y Seguimiento a egresados, sustentada en
criterios estandarizados, nacionales o internacionales, elaborada por un cuerpo colegiado integrado por especialistas
en la materia. Para el Seguimiento a Egresados, además deberá contar con manuales que describan los
procedimientos para la realización de estudios de empleabilidad o que avalen los que tenga la Institución, que
permita demostrar que los resultados de los referidos estudios coadyuvan al rediseño de Planes y Programas de
estudio, y
f)          Políticas de transparencia y de rendición de cuentas, de conformidad con la normativa aplicable.
Lo anterior, mediante la exhibición del soporte documental público y/o privado, que corresponda, el cual será valorado por el
Comité con criterios de eficacia, racionalidad, imparcialidad e impacto, a fin de determinar que su quehacer contribuye a elevar el
nivel de calidad de la educación superior.
Artículo 78.- El reconocimiento de instancias externas de evaluación y/o acreditación se realizará conforme a lo siguiente:
Cada dos años el Comité emitirá y difundirá en el portal institucional de la Secretaría y demás medios pertinentes, el
calendario para el proceso de selección de las personas morales a ser reconocidas como instancias externas de acreditación y/o
evaluación, a que refiere el artículo 75 del presente Acuerdo, el cual
contendrá, entre otros aspectos:
I.          Fechas de inicio y cierre para la recepción de solicitudes, que comprenderán diez días hábiles. En esta etapa las
personas morales interesadas deberán presentar en la Dirección escrito libre de petición de reconocimiento, dirigido a
los miembros del Comité, acompañado del soporte documental que acredite lo establecido en el artículo 75, así como
el correspondiente a los requisitos a que refieren los artículos 76 ó 77, según corresponda.
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 20/78
II.         Fecha de sesión del Comité, que deberá fijarse en un plazo máximo de cuarenta días hábiles posteriores al cierre de
la recepción de solicitudes. En esta etapa el Titular de la Dirección conformará el expediente respectivo y lo remitirá a
los miembros del Comité, para su valoración en la sesión que celebre dicho órgano colegiado para el reconocimiento
de instancias externas de acreditación y/o evaluación.
III.        Fecha de notificación de resultados, que deberá fijarse en un plazo máximo de diez días hábiles posteriores a la
sesión del Comité. Los acuerdos del Comité se publicarán en el portal institucional de la Secretaría.
Las resoluciones del Comité serán inapelables ante dicho órgano colegiado u otra instancia de la Secretaría, dejando a salvo
los derechos de las personas físicas o morales interesadas, para hacerlos valer ante las instancias judiciales o jurisdiccionales
competentes.
Artículo 79.- A fin de contar con un adecuado seguimiento de la actuación de las instancias externas de acreditación y/o
evaluación reconocidas por el Comité, deberán presentar de forma anual, en la Dirección, un informe de rendición de cuentas y
transparencia dirigido a los miembros del Comité.
Las instancias externas de acreditación y/o evaluación reconocidas por el Comité, tienen la obligación de mantener y en su
caso, mejorar lo señalado en cada uno de los incisos de los artículos 76 ó 77, según corresponda, por lo que para la
comprobación de ello, la Dirección y en su caso, algún organismo auxiliar especializado designado para tal efecto por el Comité,
efectúen revisiones de campo o gabinete en las instancias externas de acreditación y/o evaluación previa notificación que se haga
a dichas instancias externas.
En caso de incumplimiento a lo establecido en este Acuerdo, en especial al presente artículo, la Dirección conformará el
expediente respectivo que someterá a la consideración de los miembros del Comité para que en la sesión correspondiente
determine la procedencia de revocar el reconocimiento otorgado, de conformidad con la normativa aplicable.
CAPÍTULO II


REQUISITOS Y GRUPOS DEL PROGRAMA


Artículo 80.- Los Particulares con RVOE podrán ingresar al Programa, como Institución, inscribiendo a aquellos Planteles que
cumplan con los requisitos establecidos en el presente Capítulo, pudiendo extender la inscripción a otros Planteles que conforman
la Institución que no cumplan con dichos requisitos, siempre y cuando el total de dichos Planteles sea equivalentes a un número
igual o inferior al 30% del total de Planteles de la Institución.
Para tales efectos, el Particular deberá solicitarlo mediante escrito libre, exhibiendo las documentales públicas y/o privadas
que acrediten lo que se establece en el presente Acuerdo, a la Autoridad Educativa Federal, quien le notificará lo conducente en
un plazo no mayor a diez días hábiles, obligándose a que por lo menos el 70% de los planteles de la institución cumplan los
requisitos que se prevén en el presente Acuerdo.
Artículo 81.- El ingreso al Programa es voluntario, por lo que el Particular podrá registrar su(s) Plantel(es) en el Grupo 1
(Instituciones en Proceso de Acreditación), Grupo 2 (Instituciones Acreditadas) o Grupo 3 (Instituciones Acreditadas
Consolidadas), según corresponda. La conformación de cada Grupo responde a los compromisos con la mejora continua de los
servicios educativos que se brinden.
Artículo 82.- El Particular deberá acreditar que el/los Plantel(es) que se pretende(n) registrar en los
grupos 1 y 2 del Programa tiene(n) un mínimo de siete años impartiendo educación superior con validez oficial de estudios en el
sistema educativo nacional y que no ha(n) sido sancionado(s) en los últimos dos años.
Artículo 83.- Adicionalmente a lo señalado en el artículo que antecede, para pertenecer al Grupo 1, el Particular deberá
acreditar, con la documentación respectiva, ante la Autoridad Educativa Federal, el cumplimiento de alguno de los requisitos
específicos siguientes:
I.          Que por lo menos el 50% de la matrícula acreditable en cada Plantel materia de la solicitud de registro cursa sus
estudios en Planes y Programas de estudio en proceso de ser acreditados por una instancia externa de acreditación
reconocida por el Comité;
II.         Que la Institución se encuentra en proceso de acreditación institucional ante una instancia externa de acreditación
reconocida por el Comité, la cual deberá amparar el/los Plantel(es) materia de su solicitud de registro, o
III.        Que por lo menos el 30% de los alumnos evaluables que cursan el último ciclo escolar en el/los Plantel(es) materia de
la solicitud de registro se ha(n) sometido a exámenes generales de conocimientos ante una instancia externa de
evaluación reconocida por el Comité y los resultados obtenidos superan, en promedio, el puntaje determinado por la
propia instancia externa.
Artículo 84.- Adicionalmente a lo señalado en el artículo 82 de este Acuerdo, para pertenecer al Grupo 2, el Particular deberá
acreditar, con la documentación respectiva, ante la Autoridad Educativa Federal, el cumplimiento de alguno de los requisitos
específicos siguientes:
I.          Que por lo menos el 50% de la matrícula acreditable en cada Plantel materia de la solicitud de registro cursa sus
estudios en Planes y Programas de estudio acreditados por una instancia externa de acreditación reconocida por el
Comité;
II.                  Que la Institución cuenta con la acreditación institucional otorgada por una instancia externa de acreditación
reconocida por el Comité, la cual deberá amparar el/los Plantel(es) materia de su solicitud de registro;
III.        Que por lo menos el 50% de los alumnos evaluables que cursan el último ciclo escolar en el/los Plantel(es) materia de
la solicitud de registro se ha(n) sometido a exámenes generales de conocimientos ante una instancia externa de
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 21/78
evaluación reconocida por el Comité y los resultados obtenidos superan, en promedio, el puntaje determinado por la
propia instancia externa, o
IV.        Que la Empleabilidad de sus egresados está por encima del promedio determinado por una instancia externa de
evaluación reconocida por el Comité en sus criterios estandarizados.
Artículo 85.- Para pertenecer al Grupo 3, el Particular deberá acreditar ante la Autoridad Educativa Federal que la Institución
tiene un mínimo de diez años impartiendo educación superior con validez oficial de estudios en el sistema educativo nacional, con
una acreditación institucional otorgada por una instancia externa de acreditación reconocida por el Comité, la cual deberá amparar
el/los Plantel(es) materia de su solicitud de registro y no haber sido sancionada en el último año.
Adicionalmente a lo señalado en el párrafo que antecede, se deberá acreditar con la documentación respectiva, el
cumplimiento de alguno de los requisitos específicos siguientes:
I.          Que la Institución cuenta con una acreditación institucional internacional otorgada por una instancia externa de
acreditación reconocida por el Comité, la cual deberá amparar el/los Plantel(es) materia de su solicitud de registro;
II.         Que por lo menos el 75% de la matrícula acreditable en cada Plantel materia de la solicitud de registro cursa sus
estudios en Planes y Programas de estudio acreditados por una instancia externa de acreditación reconocida por el
Comité;
III.        Que por lo menos el 75% de los alumnos evaluables que cursan el último ciclo escolar en el/los Plantel(es) materia de
la solicitud de registro se ha(n) sometido a exámenes generales de conocimientos ante una instancia externa de
evaluación reconocida por el Comité y los resultados obtenidos superan, en promedio, el puntaje determinado por la
propia instancia externa;
IV.        Que por lo menos el 7% del total de horas de todos los Planes y Programas de estudio que se imparten en el/los
Plantel(es) materia de la solicitud de registro están a cargo de académicos miembros del Sistema Nacional de
Investigadores, o
V.         Que por lo menos el 20% de la plantilla académica de el/los Plantel(es) materia de la solicitud de
registro cuenta con estudios que están registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT,
o bien, han realizado sus estudios de posgrado en instituciones extranjeras de prestigio internacional.
Artículo 86.- El Particular que reúna los requisitos previstos en este Capítulo podrá presentar a la Autoridad Educativa Federal
su solicitud de registro en el Programa, mediante escrito libre, exhibiendo las documentales públicas y/o privadas que acrediten lo
que se establece en el presente Acuerdo. Dicho registro tendrá una vigencia de siete años, la cual se mantendrá siempre y
cuando el Particular, bajo protesta de decir verdad, anualmente manifieste a la Autoridad Educativa Federal que mantiene las
condiciones para su otorgamiento. De no cumplirse con dicho aviso, la Autoridad Educativa Federal cancelará su registro.
El registro podrá ser renovado por más de una ocasión, por periodos iguales, siempre y cuando se mantengan las condiciones
bajo las cuales fue otorgado, debiendo el Particular presentar a la Autoridad Educativa Federal, la solicitud de renovación, así
como las documentales públicas y/o privadas que acrediten lo que se establece en el presente Acuerdo, por lo menos seis meses
antes del vencimiento del registro.
Las solicitudes a que refieren los párrafos que anteceden serán resueltas por la Autoridad Educativa Federal dentro del plazo
de veinte días hábiles siguientes contados a partir de la fecha de su admisión, de no hacerlo dentro del citado plazo, se entenderá
que las mismas fueron resueltas en sentido positivo.
Para el caso de que el Particular no presente su solicitud de renovación dentro del plazo referido en el presente artículo, se
entenderá que el registro quedó cancelado automáticamente, al término de su vigencia.
Artículo 87.- El Particular que durante la vigencia del registro de su(s) Plantel(es) considere que puede formar parte de otro
grupo, podrá solicitar a la Autoridad Educativa Federal su registro en éste, acompañando el soporte documental que así lo
acredite. Dicha autoridad emitirá su resolución conforme lo establecido en el penúltimo párrafo del artículo que antecede.
Artículo 88.- Las Instituciones pertenecientes al Programa perderán su registro cuando así lo soliciten, o bien, incurran en
infracciones que deriven en una sanción, sin importar el Grupo al que pertenezcan o no se cumpla con lo establecido en el
artículo 86 del presente Acuerdo. La Autoridad Educativa Federal que haya resuelto el registro en el Programa será la que
conozca y determine su cancelación, cumpliendo con las formalidades establecidas en la normativa aplicable.
La cancelación del registro en el Programa no afecta la validez del/los RVOE con que cuenta el/los Plantel(es), por lo que el
Particular podrá continuar la prestación del servicio educativo al amparo de los mismos en términos de lo previsto en el presente
Acuerdo, salvo que en la resolución respectiva también se haya determinado el retiro del/los RVOE respectivos.
Artículo 89.- El Particular a quien se le haya cancelado su registro en el Programa y que continúe prestando el servicio
educativo con los RVOE respectivos, podrá solicitar su reingreso transcurridos dos años contados a partir de la fecha de
cancelación.
CAPÍTULO III


BENEFICIOS DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DEL PROGRAMA


Artículo 90.- Los Particulares registrado(s) en los grupos 1, 2 y 3 gozarán de los beneficios de simplificación administrativa
que se establecen en este Capítulo.
Artículo 91.- Los beneficios para los Particulares registrados en el Grupo 1 son los siguientes:
I.          Presentar solicitudes de RVOE, de manera electrónica, en los meses de marzo a noviembre del año calendario;
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 22/78
II.         Quedar exentos de la presentación de los requisitos establecidos en la fracción II, incisos a), d), e), f), g) y h) del
artículo 15 del presente Acuerdo, en caso de solicitar un nuevo RVOE y siempre y cuando la Institución utilice la
Plataforma tecnológica educativa objeto de un RVOE previamente otorgado;
III.                Obtener la resolución correspondiente a nuevas solicitudes de RVOE, dentro del plazo de treinta días hábiles
contados a partir de la admisión de la respectiva solicitud;
IV.        Obtener la resolución correspondiente para los supuestos previstos en el artículo 30 del presente
Acuerdo, dentro de los diez días hábiles contados a partir de la admisión de la respectiva solicitud;
V.         Sustituir la etapa de visita de verificación ante la presentación de evidencia fotográfica o digital recabada ante notario
público en un periodo no mayor a noventa días previos a la presentación de la solicitud respectiva, en la que se
pueda apreciar con suficiente claridad las Instalaciones y, en su caso, Instalaciones especiales en las que se
impartirá el Plan y Programas de estudio objeto de la solicitud.
            En caso de que la referida evidencia no permita apreciar con claridad la calidad de las Instalaciones, la Autoridad
Educativa Federal requerirá en un plazo no mayor a diez días hábiles la presentación de una nueva evidencia que
cumpla con este requerimiento, y
VI.        Indicar en la publicidad que emitan, conforme a lo establecido en el presente Acuerdo, que se encuentran inscritos en
el Grupo 1 del Programa.
Artículo 92.- Los beneficios para los Particulares registrados en el Grupo 2, además de los señalados en las fracciones I, II y
IV del artículo anterior para el Grupo 1, son los siguientes:
I.          Contar en su(s) Plantel(es), por un periodo no mayor a tres años, con la figura de académico invitado para impartir las
asignaturas o unidades de aprendizaje que la Institución determine, cuando se trate de personas de nacionalidad
mexicana o extranjera, que por sus credenciales académicas, prestigio o experiencia fortalezcan su excelencia
académica;
II.         Obtener la resolución correspondiente a nuevas solicitudes de RVOE, dentro de los veinte días hábiles contados a
partir de la admisión de la respectiva solicitud, bastando la manifestación que haga el Particular, bajo protesta de
decir verdad, que el Plan y Programas de estudio en áreas distintas a la salud, las Instalaciones y el personal
académico cumplen con lo establecido en el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
la Ley, las Bases, el presente Acuerdo y demás normativa aplicable en la materia, así como la presentación de los
Anexos 1, 2, 3 y 5, adjuntando la documentación señalada en los artículos 23 y 24 del presente Acuerdo. En caso de
tratarse de modalidades no escolarizada y mixta, el Particular, además de lo señalado deberá presentar el Anexo 4;
III.        Solicitar el cambio previsto en el artículo 33 y en las fracciones III y IV del artículo 34 del presente Acuerdo, mediante
la presentación de una solicitud o un aviso, según corresponda, siempre y cuando se trate de Planes y Programas de
estudio con RVOE, idénticos en contenido, para un mismo nivel y modalidad educativa pero impartidos por el
Particular en dos o más de sus planteles, debiendo acompañarse de la documentación respectiva;
IV.        Presentar anualmente de forma estadística la información referida en la fracción I del artículo 64 del presente Acuerdo,
sin identificar a los alumnos por CURP, conforme al Anexo 8;
V.         Impartir asignaturas del tipo superior, en domicilio distinto al que ampara el RVOE, siempre y cuando el Particular
entregue a la Autoridad Educativa Federal, con treinta días hábiles de anticipación a su inicio, un aviso por escrito, en
el cual se expresará:
a)    Lugar donde se impartirán;
b)    Razones que justifiquen la necesidad de su impartición en otro lugar;
c)    Fecha de inicio y conclusión, y
d)    Personal académico que las impartirá.
            El supuesto previsto en la presente fracción, sólo es para los alumnos del respectivo Plantel que al efecto se inscriban
o reinscriban, por lo que el Particular se abstendrá de ofertarlos al público en general;
VI.        Contar con la anuencia de la Autoridad Educativa Federal para realizar actividades promocionales de nuevos planes y
programas de estudio antes de solicitar el RVOE correspondiente con una vigencia de un año calendario, sin que ello
implique el otorgamiento del mismo para la prestación del servicio educativo. En este supuesto, los Particulares
deberán presentar a dicha autoridad una carta compromiso en la que se indique solicitarán el RVOE correspondiente
a más tardar un año posterior a la firma de dicha carta, y
 
VII.       Indicar en la publicidad que emitan, conforme a lo establecido en el presente Acuerdo, que se encuentran inscritos en
el Grupo 2 del Programa.
Artículo 93.- Los beneficios para los Particulares registrados en el Grupo 3, además de los señalados en la fracción I del
artículo 91, para el Grupo 1 y en las fracciones I y de la III a la VI del artículo 92, para el Grupo 2 serán:
I.          Presentar solicitudes de RVOE, de manera electrónica, en cualquier mes del año calendario;
II.         Obtener en un plazo máximo de dos días hábiles la resolución referida en los supuestos previstos en los artículos 26 y
30 de este Acuerdo, así como el registro señalado en su artículo 34, a partir del ingreso de la solicitud respectiva, en
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 23/78
la cual bajo protesta de decir verdad, el Particular manifestará que el Plan y Programas de estudio, las Instalaciones y
el personal académico cumplen con lo establecido en el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la Ley, las Bases, el presente Acuerdo y demás normativa aplicable en la materia, bastando la
presentación de los Anexos 1, 2, 3 y 5, adjuntando la documentación señalada en los artículos 23 y 24 del presente
Acuerdo. En caso de tratarse de modalidades no escolarizada y mixta, el Particular, además de lo señalado deberá
presentar el Anexo 4, y
III.        Indicar en la publicidad que emitan, conforme a lo establecido en el presente Acuerdo, que se encuentran inscritos en
el Grupo 3 del Programa.
Artículo 94.- La Autoridad Educativa Federal realizará las acciones necesarias para que en todos los trámites vinculados con
la operación de los Particulares registrados en el Programa se propicie el fortalecimiento de su capacidad de gestión académica y
administrativa.
TRANSITORIOS


PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor a los sesenta días hábiles siguientes de su publicación en el Diario Oficial de
la Federación.
SEGUNDO.- Una vez que entre en vigor el presente Acuerdo quedará abrogado el Acuerdo número 279 por el que se
establecen los trámites y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios del tipo superior,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de julio de 2000 (Acuerdo 279).
De igual manera, una vez que entre en vigor el presente Acuerdo quedarán derogadas las demás disposiciones
administrativas que se opongan al mismo.
En su caso, prevalecerá la aplicación del presente acuerdo respecto de lo establecido en el Acuerdo No. 1SPC mediante el
cual se abrogan los acuerdos emitidos el 22 de febrero de 1972 y el 21 de febrero de 1978, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 10 de diciembre de 1997.
TERCERO.- La Autoridad Educativa Federal dentro los diez días hábiles posteriores a la entrada en vigor del presente
Acuerdo, efectuará las gestiones administrativas por las que se eliminen los trámites identificados en el Catálogo Nacional de
Trámites y Servicios, con las homoclaves siguientes: SEP-08-032-A, SEP-08-032-B, SEP-08-033-A, SEP-08-033-B, SEP-09-002,
SEP-09-004, SEP-09-018-A, SEP-09-018-B, SEP-09-018-C, SEP-18-001, SEP-18-004-B, SEP-18-004-C, SEP-18-004-D, SEP-
18-004-E, SEP-18-005-A, SEP-18-005-B, SEP-18-005-C, SEP-18-005-D, SEP-18-008-A, SEP-18-008-B, SEP-18-008-C, SEP-18-
008-D, SEP-18-011, SEP-18-013, SEP-18-015, SEP-18-016, SEP-18-018.
CUARTO.- Los Particulares que con anterioridad a la entrada en vigor del presente Acuerdo cuenten con determinada
denominación en sus Planteles, podrán continuar con el uso de las mismas.
QUINTO.- El Titular de la Dirección, mediante aviso que publicará en el Diario Oficial de la Federación, así como en el portal
institucional de la Secretaría, comunicará la fecha de apertura del sistema informático a través del cual se llevarán a cabo los
trámites por medios de comunicación electrónica a que refiere el presente Acuerdo.
SEXTO.- Las instituciones que impartan educación del tipo superior con fundamento en decretos presidenciales o acuerdos
secretariales, mantendrán el régimen jurídico que tienen reconocido y por lo tanto sus relaciones con la Secretaría se conducirán
de conformidad con dichos instrumentos jurídicos, quedando a salvo los derechos que hubiesen adquirido. Dichas instituciones
podrán sujetarse a los beneficios establecidos para el Grupo 3 del Programa, en tanto cumplan con los requisitos establecidos en
el primer párrafo del
artículo 85 del presente Acuerdo, debiendo manifestar por escrito su interés de pertenecer al Programa, ante la Autoridad
Educativa Federal, a partir de los 90 días hábiles siguientes contados a partir de la entrada en vigor del presente Acuerdo.
SÉPTIMO.- Los Particulares que a la entrada en vigor del presente Acuerdo cuenten con RVOE, podrán continuar prestando
el servicio educativo al amparo del mismo, siempre que subsistan las mismas condiciones en las que se otorgó, lo cual será
verificado por la Autoridad Educativa Federal. Por cuanto a su operación y manejo de su documentación oficial deberán sujetarse
a lo previsto en su Título VI.
OCTAVO.- Las solicitudes que al momento de entrar en vigor el presente Acuerdo se encuentren en trámite, se resolverán de
conformidad con las disposiciones vigentes al momento de su presentación. De obtener el RVOE el Particular estará sujeto, por
cuanto a la operación y manejo de su documentación oficial, a lo previsto en el Título VI del presente Acuerdo.
NOVENO.- Durante los noventa días hábiles posteriores a la entrada en vigor del presente Acuerdo se iniciará el primer
proceso de selección de las personas morales a ser reconocidas como instancias externas de acreditación y/o evaluación a que
refiere el segundo párrafo de su artículo 78, para lo cual el Comité emitirá y difundirá en el portal institucional y demás medios que
estime pertinentes el primer calendario.
Las personas morales, con las cuales la Secretaría haya convenido mecanismos de evaluación y/o acreditación de la calidad
en el servicio educativo del tipo superior y que a la entrada en vigor del presente Acuerdo sigan vigentes, podrán participar en
dicho proceso.
DÉCIMO.- Los Particulares que tengan Planteles que se encuentren registrados en el programa de simplificación
administrativa previsto en el Título IV del Acuerdo 279, sólo podrán contar con los beneficios de dicho programa hasta por 12
meses, contados a partir de la entrada en vigor del presente Acuerdo, periodo dentro del cual podrán solicitar su ingreso al
Programa, debiendo observar lo establecido en el Capítulo II, del Título VIII del presente Acuerdo. Fenecido dicho plazo los
beneficios del programa de simplificación administrativa no serán operantes ni exigibles.
UNDÉCIMO.- Durante los 30 días hábiles posteriores a la entrada en vigor del presente Acuerdo, el Subsecretario de
Planeación, Evaluación y Coordinación, enviará invitación formal al Director General del Consejo Nacional de Ciencia y
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 24/78
Tecnología a fin de que dentro de 30 días hábiles siguientes a dicha notificación, se lleve a cabo la sesión de instalación del
Comité y celebren su primera sesión en la que se aprobarán sus normas de organización, funcionamiento, mecanismos de
valoración en los procesos de selección, seguimiento y revocación de las instancias externas de acreditación y evaluación, así
como las reglas para la designación de los organismos especializados auxiliares.
DUODÉCIMO.- La implementación de la firma electrónica para realizar la autenticación referida en el artículo 65 del presente
Acuerdo, se efectuará de manera gradual, por lo que la Autoridad Educativa Federal mediante aviso que publicará en el Diario
Oficial de la Federación, así como en su portal institucional, comunicará la fecha, términos y condiciones para el uso de la
herramienta tecnológica en el Sistema de Información y Gestión Educativa. Hasta entonces, los Particulares continuarán
efectuando la autenticación de certificados, títulos, diplomas y grados, conforme a lo siguiente:
I. Los Particulares que se encuentren registrados en el programa de simplificación administrativa previsto en el Título IV del
Acuerdo 279 y aquellos particulares que formen parte de los Grupos 2 y 3 del presente acuerdo, lo harán mediante el uso de
timbres hologramas que serán gestionados y adquiridos por la Institución, debiendo reportarlo a la Autoridad Educativa Federal,
exhibiendo lo siguiente:
a)         Original del comprobante de pago de derechos en términos de la Ley Federal de Derechos, por el total de documentos
a autenticar;
b)         Certificado global que haga constar bajo protesta de decir verdad que en los archivos de la Institución se cuenta con
el acta de nacimiento y los antecedentes académicos del alumno interesado y, en su caso, con las resoluciones de
equivalencia o revalidación de estudios respectivos, y
c)         Relación de alumnos a los que se les autenticará certificados, títulos, diplomas y grados;
II. Los Particulares que no se encuentren registrados en el programa de simplificación administrativa previsto en el Título IV
del Acuerdo 279, ni en el Programa o bien, que pertenezcan al Grupo 1, lo harán mediante la presentación de los documentos a
autenticar a la Autoridad Educativa Federal, acompañando
original del comprobante de pago de derechos en términos de la Ley Federal de Derechos, los cuales les serán devueltos a más
tardar veinte días hábiles después de ser ingresados.
Ciudad de México, a 10 de noviembre de 2017.- El Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.- Rúbrica.
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 25/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 26/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 27/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 28/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 29/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 30/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 31/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 32/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 33/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 34/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 35/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 36/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 37/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 38/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 39/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 40/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 41/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 42/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 43/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 44/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 45/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 46/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 47/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 48/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 49/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 50/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 51/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 52/78


 
 
Anexo 1. Plan de Estudio
Instrucciones
Realiza el llenado del Layout, mismo que podrás descargar de la página web: www.dgair.sep.gob.mx, tomando en cuenta las siguientes especific
¡Atención! No realices cambios a la hoja de catálogos (podrás descargarla en www.dgair.sep.gob.mx), éstos facilitan el llenado de algunos de lo
 
 
No.


Nombre del Campo


¿Es obligatorio?


Tipo


Longitud Máxima


Descripción del campo


1


Duración mínima en semanas de


cada ciclo escolar


SÍ


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Señalar el número mínimo de
semanas en un ciclo escolar.
2


Carga horaria a la semana


SÍ


Numérico


No aplica, se


selecciona del
Señalar la máxima carga horaria
impartida a la semana, no mayor
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 53/78
catálogo a 50 horas.
3


Tipo de diseño a utilizar


SÍ


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Especificar si el diseño curricular
es rígido o flexible
4


Número de ciclos escolares que


integrarán el Plan de estudio


SÍ


Numérico


2 dígitos


En diseño flexible especificar
mínimo y máximo de ciclos.
En diseño rígido especificar el
total de ciclos.
5


Fin del aprendizaje o formación


SÍ


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Señalar y describir cómo está
orientado el fin del aprendizaje,
es decir: En objetivos o
propósitos o competencias u
otro, de conformidad con la
estructura y organización del
Plan de estudio, nivel educativo y
la denominación propuesta.
6


Perfil de ingreso


SÍ


Texto largo (letras y


números, caracteres


especiales y


acentos)


Más de 8000


caracteres


Señalar las condiciones
educativas mínimas requeridas
para cursar el Plan de estudios,
esto es conocimientos,
habilidades y aptitudes.
7


¿Se impartirá curso propedéutico?


NO


Texto


100 caracteres


De contestar de manera
afirmativa, debe señalarse en
qué casos aplicará, su duración,
la población a la que estará
dirigido e información relevante
del curso.
8


Antecedente académico de


ingreso


SÍ


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Señalar el antecedente
académico que será requerido en
función del nivel educativo a
cursar.
9


Perfil de egreso


SÍ


Texto largo (letras y


números, caracteres


especiales y


acentos)


Más de 8000


caracteres


Describir los atributos que habrá
adquirido el alumno al finalizar el
Plan de estudio acorde con el
nivel educativo de que se trata.
 
10


Descripción detallada de la


administración y operatividad del


Plan de estudio


NO


Texto largo (letras y


números, caracteres


especiales y


acentos)


Más de 8000


caracteres


Detallar aquellos elementos
relevantes que contribuyen a la
administración y operación del Plan
de estudio y no hayan sido señalados
en los campos anteriores.
11


Sustento teórico del modelo


curricular a ocupar


NO


Texto largo (letras y


números, caracteres


especiales y


acentos)


Más de 8000


caracteres


Marco conceptual que da sustento al
diseño curricular utilizado.
12


Propuesta de evaluación periódica


del Plan de estudio


NO


Texto largo (letras y


números, caracteres


especiales y


acentos)


Más de 8000


caracteres


Detallar una propuesta de evaluación
periódica indicando de manera
puntual, la metodología e
instrumentos que se utilizarán para
mantenerlo actualizado y el uso que
se dará a los resultados para la
propuesta de nuevos diseños
curriculares.
13


Periodicidad de evaluación del


Plan de estudio


NO


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Indicar el tiempo específico con el que
se realizarán las evaluaciones a la
propuesta educativa.
14


Justificación de propuesta


curricular en la modalidad


educativa elegida


NO


Texto largo (letras y


números, caracteres


especiales y


acentos)


Más de 8000


caracteres


Es recomendable para la no e
propia naturaleza.
Se deberá desarrollar: La pe
asignaturas o unidades de apr
la coherencia con el desarro
estudio; la funcionalidad
Instalaciones especiales y
educativa para la impartición
conocimientos, habilidades y e
contar su personal académic
estudio en la modalidad solicit
           
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 54/78
NOTAS:


 
En caso de presentarse el Plan de estudio por medios de comunicación electrónica:


1.-    No es necesario señalar el nivel educativo y modalidad educativa, toda vez que dicha información se solicita en el formato correspondiente.
2.-    Al guardar el archivo electrónico respectivo se deberá:


      a) Eliminar la hoja de Instrucciones y de catálogos, dando clic derecho sobre el nombre de la hoja y seleccionando "Eliminar".


      b) Guardar el archivo como: "CSV (Delimitado por comas) (*.csv) y cargarlo en el sistema, si se carga un archivo de formato diferente el siste
 
Anexo 2. Mapa curricular        
Instrucciones
1.- Presenta tu Mapa Curricular de acuerdo con la metodología pertinente al Plan y Programas de estudio que se propongan. (Ver ejemplo)
2.- Realiza el llenado del Layout, mismo que podrás descargar de la página web: www.dgair.sep.gob.mx, tomando en cuenta las siguientes especificaciones.
¡Atención! No realices cambios a la hoja de catálogos (podrás descargarla en www.dgair.sep.gob.mx), éstos facilitan el llenado de algunos de los campos del layout.


 
No.


Nombre del campo


¿Es


Obligatorio?


Tipo


Longitud máxima


Descripción del campo


1


Ciclo Escolar SÍ


Texto


No aplica, se selecciona


del catálogo


Indicar en estricto orden de
impartición cada ciclo escolar en el
que se impartirán las asignaturas o
unidades de aprendizaje.
2


Tipo de asignatura o unidad de
aprendizaje
SÍ


Texto


No aplica, se selecciona


del catálogo


Indicar si la asignatura o unidad de
aprendizaje es obligatoria o es
optativa
3


Denominación de Asignatura o unidad de
aprendizaje
SÍ


Texto (letras y


números, caracteres


especiales y


acentos)


500 caracteres


Anotar sin abreviaturas y en
español. En caso de hacer uso de
tecnicismos que carezcan de
traducción al español se
respetarán.
4


Clave de asignatura o unidad de
aprendizaje
SÍ


Texto


10 caracteres


Tienen que ser idénticas con las
señaladas en el Anexo 3
(Programas de Estudio) y deben
respetar una secuencia lógica, no
deben duplicarse. Longitud máxima
de 10 caracteres alfanuméricos.
5


Seriación NO


Texto


10 caracteres


Anotar la clave de la asignatura o
unidad de aprendizaje cuya
acreditación es obligatoria para
cursar la asignatura que se enliste.
Pe. H102 Historia del Arte II H101*
*Clave de seriación
6


Horas Bajo Conducción de un
Académico
SÍ


Numérico


2 dígitos


Especificar el número de horas
totales de actividades de
aprendizaje que se impartirán bajo
la conducción de un académico
durante el ciclo escolar, las cuales
deberán ser acordes con la
naturaleza de la asignatura o
unidad de aprendizaje, la
modalidad educativa y las
semanas efectivas de clase. Dicha
asignación debe comprender horas
completas.
7


Horas Independientes SÍ


Numérico


2 dígitos


Especificar el número de horas
totales de actividades de
aprendizaje que por cada ciclo
escolar realizará el estudiante de
manera independiente, las cuales
deberán ser acordes con la
naturaleza de la asignatura o
unidad de aprendizaje y a la
modalidad educativa propuesta.
Dicha asignación debe comprender
horas completas.
8


Créditos SÍ


Numérico


3 dígitos


Señalar el número de créditos que
corresponde a cada asignatura o
unidad de aprendizaje. Los créditos
deberán expresarse hasta
centésimas, sin redondear la cifra
resultante.
9


Tipo de Instalaciones SÍ


Texto


No aplica, se selecciona


del catálogo


Especificar para cada asignatura o
unidad de aprendizaje, el tipo de
instalación que se requiere para las
actividades de aprendizaje bajo
conducción de un académico,
vinculándolas con la modalidad
educativa propuesta.
           
NOTAS:
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 55/78
En caso de presentarse el Mapa curricular del Plan de estudio por medios de comunicación electrónica:
1.- No es necesario señalar el nivel educativo y modalidad educativa, toda vez que dicha información se solicita en el formato correspondiente.
2.- Al guardar el archivo electrónico respectivo se deberá:
a) Eliminar la hoja de Instrucciones y de catálogos, dando clic derecho sobre el nombre de la hoja y seleccionando "Eliminar".
b) Guardar el archivo como: "CSV (Delimitado por comas) (*.csv) y cargarlo en el sistema, si se carga un archivo de formato diferente el sistema arrojará error de
formato.
 
 
 


 
Anexo 3. Programas de Estudio      
Instrucciones
Realiza el llenado del Layout, mismo que podrás descargar de la página web: www.dgair.sep.gob.mx, tomando en cuenta las siguientes especificaciones.
¡Atención! No realices cambios a la hoja de catálogos (podrás descargarla en www.dgair.sep.gob.mx), éstos facilitan el llenado de algunos de los campos del layout.


           
No.


Nombre del campo


¿Es Obligatorio?


Tipo


Longitud máxima


Descripción del campo


1


Denominación de la
asignatura o unidad de
aprendizaje
SÍ


Texto (letras y


números, caracteres


especiales y acentos)


500 caracteres


Anotar el nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje, de
acuerdo con lo consignado en el Anexo 2. El Anexo 3 deberá
llenarse por cada una de las asignaturas o unidades de
aprendizaje que conforman el Plan de estudio.
2


Ciclo Escolar SÍ


Texto (letras y


números, caracteres


especiales y acentos)


100 caracteres


Indicar en estricto orden de impartición, cada ciclo en el que se
impartirán las asignaturas o unidades de aprendizaje. Cuando se
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 56/78
trate de Planes de estudio con diseño curricular flexible se
deberá incluir el texto: "No aplica".
3


Clave de asignatura o
unidad de aprendizaje
SÍ


Texto


10 caracteres


Anotar la clave que identifica a la asignatura o unidad de
aprendizaje, la cual debe de ser idéntica a la mencionada en el
Anexo 2.
4


Fines del aprendizaje
o formación
SÍ


Texto largo (letras y
números, caracteres


especiales y acentos)


Más de 8000


caracteres


Enunciar lo que alcanzará el alumno al finalizar cada una de las
asignaturas o unidades de aprendizaje. Esto debe evidenciarse
con el contenido, modalidad, actividades propuestas y criterios
de evaluación, y debe guardar relación con el perfil de egreso.
5


Contenido Temático SÍ


Texto largo (letras y
números, caracteres


especiales y acentos)


Más de 8000


caracteres


Enunciar el contenido de la asignatura o unidad de aprendizaje,
desglosando temas y subtemas, de manera numerada, en el
idioma español, en orden y secuencia lógica. Debe justificarse la
denominación de la asignatura o unidad de aprendizaje; el
número de horas asignado deberá ser congruente con la
naturaleza teórico-práctica de la asignatura y con la complejidad
de los temas presentados.
6


Actividades de
aprendizaje bajo
conducción de un
académico
SÍ


Texto largo (letras y
números, caracteres


especiales y acentos)


Más de 8000


caracteres


Describir las actividades o estrategias didácticas que realizará el
alumno bajo la conducción de un académico. Dichas actividades
deberán ser acordes con la naturaleza de cada asignatura o
unidad de aprendizaje y con la modalidad educativa en que se
imparta, además deberán vincularse con las instalaciones
señaladas en los Anexos 2 y 5.
7


Actividades de
aprendizaje
independientes
SÍ


Texto largo (letras y
números, caracteres


especiales y acentos)


Más de 8000


caracteres


Describir las actividades o estrategias didácticas que realizará el
alumno de manera independiente. Dichas actividades deberán
ser acordes con la naturaleza de cada asignatura o unidad de
aprendizaje y con la modalidad educativa en que se imparta.
8


Criterios de evaluación SÍ


Texto largo (letras y
números, caracteres


especiales y acentos)


Más de 8000


caracteres


Enlistar los criterios con los que se valorará el aprendizaje de los
alumnos en cada programa educativo, indicando el valor
porcentual que se le otorgará a cada uno. Los criterios deberán
estar relacionados con la modalidad educativa del Plan de
estudio, los fines del aprendizaje o formación y las actividades
de aprendizaje.
9


Modalidades
tecnológicas e
informáticas
NO


Texto largo (letras y
números, caracteres


especiales y acentos)


Más de 8000


caracteres


Presentar una breve descripción de los recursos de las
tecnologías de la información y comunicación que, en su caso,
se utilizarán en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la
función de éstos. Para las modalidades mixta y no
escolarizada, este elemento es obligatorio ya que dará
sustento a la modalidad.
           
NOTAS:
En caso de presentarse los Programas de Estudio por medios de comunicación electrónica:
1.-   No es necesario señalar el nivel educativo y modalidad educativa, toda vez que dicha información se solicita en el formato correspondiente.
2.-   Al guardar el archivo electrónico respectivo se deberá:
     a) Eliminar la hoja de Instrucciones y de catálogos, dando clic derecho sobre el nombre de la hoja y seleccionando "Eliminar".
     b) Guardar el archivo como: "CSV (Delimitado por comas) (*.csv) y cargarlo en el sistema, si se carga un archivo de formato diferente el sistema arrojará error de
formato.
 
Anexo 4. Plataforma Tecnológica Educativa    
Instrucciones
Realiza el llenado del Layout, mismo que podrás descargar de la página web: www.dgair.sep.gob.mx, tomando en cuenta las siguientes
especificaciones.
¡Atención!
1. El presente anexo sólo debe llenarse y presentarse para las modalidades no escolarizada y mixta. En el caso de enseñanza en línea o que
se justifique el uso de la Plataforma Tecnológica Educativa en la propuesta curricular para la impartición del Plan y Programas de estudio y sea
la primera solicitud de esta índole, deben llenarse en su totalidad los campos que a continuación se indican.
2. Si perteneces al grupo 1 ó 2 del Programa de Mejora Institucional, cuentas con un RVOE previo y utilizas la misma plataforma tecnológica
educativa, no es necesario que llenes las columnas marcadas con los numerales 2, 8, 9, 10, 11, 12 y 13.
3. No realices cambios a la hoja de catálogos (podrás descargarla en www.dgair.sep.gob.mx), éstos facilitan el llenado de algunos de los
campos del layout.
           
No.


Nombre del campo


¿Es Obligatorio?


Tipo


Longitud máxima


Descripción del campo


1


Descripción del modelo


téorico-pedagógico


SÍ


Texto largo


(letras y


números,


caracteres


especiales y


acentos)


Más de 8000


caracteres


En su caso señalar el modelo
instruccional empleado en la
propuesta (Modelo ADDIE,
Prototipización rápida, Modelo
de diseño instruccional de 4
componentes, etc.)
2


Descripción de la


infraestructura tecnológica de


la Plataforma Tecnológica


Educativa


NO


Texto largo


(letras y


números,


caracteres


especiales y


acentos)
Más de 8000


caracteres


Definir las características de la
Plataforma Tecnológica
Educativa a utilizar en la
enseñanza en línea u otra que
justifique su uso en la
propuesta curricular:
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 57/78
requerimientos necesarios por
parte de los usuarios para
utilizarla, los recursos y
actividades con los que
cuenta, los roles que pueden
ser asignados a cada uno de
los usuarios (estudiante,
docente, administrador) y los
permisos que se pueden
asignar a cada usuario
(consulta o edición)
3


Roles de usuarios de la


Plataforma Tecnológica


Educativa


NO


Texto largo


(letras y


números,


caracteres


especiales y


acentos)


Más de 8000


caracteres


Precisar los elementos
característicos de los roles de
usuario de la Plataforma
Tecnológica Educativa
correspondientes al perfil de
alumno, docente y
administrativo.
4


Enlace o vínculo de acceso


para la Plataforma


Tecnológica Educativa


NO


Texto largo


(letras y


números,


caracteres


especiales y


acentos)


Más de 500


caracteres


Proporcionar la URL o el
vínculo de acceso en el que la
Autoridad Educativa Federal
puede verificar la
funcionalidad (ingreso a
plataforma, navegación por
las diferentes secciones de la
plataforma, contenidos y
actividades de aprendizaje,
así como que los reportes que
genere la plataforma se
realicen de forma adecuada,
etc.). Esto se hará
considerando lo planteando
para cada uno de los roles
descritos en el inciso anterior,
para lo cual debe proporcionar
el nombre de usuario y la
contraseña para el acceso.
 
5


Tipo de enlace de la


Plataforma Tecnológica


Educativa


NO


Texto largo


(letras y


números,


caracteres


especiales y


acentos)


Más de 100


caracteres


Definir el tipo de servicio de comunicación punto a
punto y la velocidad en la que éste opera (Enlace
dedicado, ADSL, fibra óptica u otro).
6


Ancho de banda disponible


para el uso de la Plataforma


Tecnológica Educativa.


NO


Texto largo


(letras y


números,


caracteres


especiales y


acentos)


Más de 100


caracteres


Se deberá definir el ancho de banda por usuario
requerido para un óptimo funcionamiento de la
Plataforma, por lo tanto deberá ser proporcional al
número de usuarios que podrán encontrarse en la
Plataforma y ser congruente con el tipo de enlace
de la misma, referido en el punto anterior.
7


Administración y planes de


crecimiento


NO


Texto largo


(letras y


números,


caracteres


especiales y


acentos)


Más de 8000


caracteres


Debe determinarse la concurrencia máxima de
usuarios en el medio actual y en su caso, detallar
el plan de crecimiento para un eventual aumento
de número de usuarios.
8


Características del hardware,


las del cómputo central y
distribuido, así como la base


de datos.


NO


Texto largo


(letras y


números,


caracteres


especiales y


acentos)


Más de 8000


caracteres


Se deberá describir hardware utilizado, entendido
como el lugar donde reside la Plataforma
Tecnológica Educativa (Servidor, computadoras
personales en las instalaciones o de proveedor de
servicios)
Así mismo se deberá establecer la capacidad de
procesamiento, almacenamiento y memoria física.
En caso de tener varios servidores
interconectados se deberá describir la
interconexión y ubicación del servidor central.
9


Características del software,


las del cómputo central y
distribuido, así como la base


de datos


NO


Texto largo


(letras y


números,


caracteres


Más de 1000


caracteres


Definir versión y licencia del sistema operativo,
manejador de base de datos y detallar la versión
de la Plataforma Tecnológica Educativa.
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 58/78
especiales y
acentos)
10


Soporte técnico


NO


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Seleccionar la opción que corresponda a las
características del soporte técnico con que se cuenta
para garantizar la continuidad en la prestación del
servicio educativo: Resolución de problemas básicos;
Resolución de problemas por personal especializado,
o Resolución de problemas a nivel de experto.
 
11


Seguridad de la información


NO


Texto largo


(letras y


números,


caracteres


especiales y


acentos)


Más de 8000


caracteres


Detallar las medidas para garantizar la se
integridad de la información, prácticas y ma
como las herramientas tecnológicas que
contraseñas, firewall perimetrales, etc)
12


Ventajas


NO


Texto largo


(letras y


números,


caracteres


especiales y


acentos)


Más de 2000


caracteres


Detallar los atributos específicos de es
Educativa y las ventajas que representa su
tecnológicos.
13


Plan de contingencias


NO


Texto largo


(letras y


números,


caracteres


especiales y


acentos)


Más de 2000


caracteres


Describir los pasos a seguir durante una in
afecten la continuidad o el servicio de
Educativa.
14


Permisos, licencias e


instrumentos


SÍ


Texto largo


(letras y


números,


caracteres


especiales y


acentos)


Más de 2000


caracteres


Describir los permisos, licencias o cualquier o
ampare el uso y la explotación de la Plataform
cualquier otro material propio de la pr
modalidades no escolarizada o mixta,
instrumento, las partes que lo celebran, su vig
           
NOTAS:




En caso de presentarse este anexo por medios de comunicación electrónica:


1.-  No es necesario señalar el nivel educativo y modalidad educativa, toda vez que dicha información se solicita en el formato correspondiente.


2.   En caso de ser necesario, anexar el manual operativo de apoyo tecnológico.


3.-  Al guardar el archivo electrónico respectivo se deberá:


     a) Eliminar la hoja de Instrucciones y de catálogos, dando clic derecho sobre el nombre de la hoja y seleccionando "Eliminar".


     b) Guardar el archivo como: "CSV (Delimitado por comas) (*.csv) y cargarlo en el sistema, si se carga un archivo de formato diferente el siste
 
Anexo 5. Instalaciones e Instalaciones especiales        
Instrucciones
Realiza el llenado del Layout, mismo que podrás descargar de la página web: www.dgair.sep.gob.mx, tomando en cuenta las siguientes especificaciones.
¡Atención! No realices cambios a la hoja de catálogos (podrás descargarla en www.dgair.sep.gob.mx), éstos facilitan el llenado de algunos de los campos
             
No.


Nombre del campo


¿Es


Obligatorio?


Tipo


Longitud


máxima


Descripción del campo
1


CARACTERÍSTICAS


DEL INMUEBLE


Documento de posesión legal del inmueble


SÍ


Texto largo


(letras y


números,


caracteres


especiales y


acentos)


Más de 8000


caracteres


Consistente en: Escritura
pública a nombre del
Particular, tratándose de
inmuebles propios, contrato
de arrendamiento, contrato
de comodato. Escritura
pública (compraventa,
cesión de derechos,
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 59/78
donación). Contrato público
(compraventa, cesión de
derechos, donación).
Sentencia judicial o privado.
Acta de cabildo. Resolución
Administrativa (Art. 152 de la
Ley Agraria). Certificados o
títulos que amparan
derechos en términos del
Art. 152, Fracc II de la Ley
Agraria. Asamblea ejidal.
2


El inmueble en el que se impartirá el RVOE


SÍ


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Seleccionar: construido
exprofeso, adaptado o mixto.
3


Dimensiones del predio (m2)


SÍ


Numérico


5 dígitos


Indicar las dimensiones del
predio en m2.
4


Dimensiones de construcción (m2)


SÍ


Numérico


5 dígitos


Indicar las dimensiones de
construcción en m2.
5


Dimensiones útiles para la impartición del


Plan y Programas de estudio


SÍ


Numérico


5 dígitos


Indicar las dimensiones
útiles para la impartición del
Plan y Programas de estudio
en m2.
6


¿En el inmueble se realizan actividades que


están directa o indirectamente relacionadas


con otros servicios educativos?


SÍ


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Indicar Sí o No, según sea el
caso.
7


Detallar las actividades que se realizan en el


inmueble


NO


Texto largo


(letras y


números,


caracteres


especiales y


acentos)


Más de 8000


caracteres


Detalla las actividades que
se realizan en el inmueble.
8


Tipo de estudios que se imparten en el


inmueble actualmente


SÍ


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Seleccionar: Educación
Básica ó Educación Media
Superior ó Educación
Superior u Otro.
9


Descripción del área física destinada para el


resguardo de la documentación de control


escolar


SÍ


Texto largo


(letras y


números,


caracteres


especiales y


acentos)


Más de 8000


caracteres


Indicar la ubicación fisica y
descripción del área
destinada para resguardar la
documentación de control
escolar.
 
10


CARACTERÍSTICAS DE


LAS AULAS

 Número total de aulas en el inmueble


SÍ


Numérico


3 dígitos


Indicar el número total de
aulas en el inmueble. No es
obligatorio para la
modalidad no
escolarizada.
11


Estado de las Aulas destinadas que serán


destinadas a la impartición del Plan y


Programas de estudio objeto de RVOE


SÍ


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Seleccionar: Bueno,
Regular o Malo. No es
obligatorio para la
modalidad no
escolarizada.
12


Número de aulas que serán destinadas a la


impartición del Plan y Programas de estudio


objeto de RVOE.


NO


Numérico


3 dígitos


Sólo es necesario que
ingreses este campo si tu
Institución imparte
modalidad escolar y
mixta.
Únicamente será
considerada como aula
aquella que cuente con lo
siguiente:
⢠Sillas o Bancas o
Pupitres.
⢠Mesas.
⢠Pizarrón o Pintarrón o
Proyector o Pantallas.
⢠Escritorio y silla para
profesor.
13


Capacidad promedio de cada aula (cupo de


alumnos)


SÍ


Numérico


5 dígitos


Indicar el número de cupo
de alumnos por aula.
14


Tipo de iluminación de las aulas


NO


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Seleccionar: Natural o
Artificial o Natural y Artifical.
15


Tipo de ventilación de las aulas


NO


Texto


No aplica, se


selecciona del
Seleccionar: Natural o
Artificial o Natural y Artifical.
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 60/78
catálogo
16


CARACTERÍSTICAS DE


LOS CUBÍCULOS


Número total de cubículos en el inmueble


SÍ


Numérico


3 dígitos


Ingresar el número total de
cubículos en el inmueble.
17


Número de cubículos que serán destinados


a la impartición del Plan y Programas de


estudio objeto de RVOE


NO


Numérico


3 dígitos


Ingresar el número de cubículos que serán
destinados a la impartición del Plan y
Programas de estudio objeto de RVOE.
18


Estado de los cubículos destinados a la


impartición del Plan y Programas de estudio


objeto de RVOE


NO


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Seleccionar: Bueno, Regular o Malo.
19


Tipo de iluminación de los cubículos


NO


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Seleccionar: Natural o Artificial o Natural y
Artifical.
20


Tipo de ventilación de los cubículos


NO


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Seleccionar: Natural o Artificial o Natural y
Artifical.
 
21


CARACTERÍSTICAS DE


LAS INSTALACIONES


ESPECIALES


¿Cuenta con instalaciones especiales?


NO


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Seleccionar: Sí o No,
según sea el caso.
Instalaciones especiales,
se refiere a Laboratorios,
talleres u otro.
22


Denominación del tipo de instalación.


NO


Texto (letras y


números,


caracteres


especiales y


acentos)


300 caracteres


Ingresar la denominación
del tipo de instalación.
Por ejemplo: Laboratorio
de Química, Taller de
Electricidad.
23


Cantidad


NO


Numérico


3 dÍgitos


Ingresar el número de
instalaciones especiales.
24


Equipo con que cuenta


NO


Texto largo


(letras y


números,


caracteres


especiales y


acentos)


Más de 8000


caracteres


Ingresar la descripcion del
equipo con que cuenta.
25


Tipo de Iluminación


NO


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Seleccionar: Natural o
Artificial o Natural y
Artifical.
26


¿Cuenta con Ventilación?


NO


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Seleccionar: Sí o No,
según sea el caso.
27


Tipo de ventilación


NO


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Seleccionar: Natural o
Artificial o Natural y
Artifical.
28


Asignatura o unidad de aprendizaje que se


imparte en la instalación especial


NO


Texto (letras y


números,


caracteres


especiales y


acentos)


300 caracteres


Ingresar la(s) asignatura
(s) o unidad(es) de
aprendizaje que se
imparten en la instalación
especial.
 
29


TECNOLOGÍAS DE LA


INFORMACIÓN


Y COMUNICACIONES


¿Cuenta con equipo tecnológico?


SÍ


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Seleccionar: Sí o No, según
sea el caso.
30


Condiciones en que se encuentra el equipo


SÍ


Texto


No aplica, se


selecciona del
Seleccionar: Bueno, Regular
o Malo.
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 61/78
catálogo
31


Tipo de equipo tecnológico al servicio de


alumno.


NO


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Seleccionar: Portátil, De escritorio u Otro.
32


Cantidad de equipo tecnológico por alumno NO


Numérico


3 dígitos


Número de equipo tecnológico por alumno.
33


Ubicación del equipo tecnológico del alumno
dentro del inmueble.


NO


Texto (letras y


números,


caracteres


especiales y


acentos)


300 caracteres


Ubicación del equipo tecnológico del
alumno dentro del inmueble.
34


Tipo de equipo tecnológico al servicio del


administrativo.


NO


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Seleccionar: Portátil, de escritorio u otro.
35


Cantidad de equipos por administrativo


NO


Numérico


3 dígitos


Número de equipos por administrativo.
36


Ubicación del equipo tecnológico del


administrativo dentro del inmueble.


NO


Texto (letras y


números,


caracteres


especiales y


acentos)


300 caracteres


Ubicación del equipo tecnológico del
administrativo dentro del inmueble.
37


Tipo de equipo tecnológico al servicio del


docente.


NO


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Seleccionar: Portátil, de escritorio u otro.
38


Cantidad de equipos por docente


NO


Numérico


3 dígitos


Ingresar la cantidad de equipos por
docente.
39


Ubicación del equipo tecnológico del


docente dentro del inmueble.


NO


Texto (letras y


números,


caracteres


especiales y


acentos)


300 caracteres


Ingresar la ubicación del equipo
tecnológico del docente dentro del
inmueble.
40


Cuenta con servicio de telefonía


SÍ


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Seleccionar: Sí o No, según sea el caso.
41


Total de equipos telefónicos


NO


Numérico


3 dígitos


Ingresar el número total de equipos
telefónicos.
42


¿Cuenta con el servicio de Internet?


SÍ


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Seleccionar: Sí o No, según sea el caso.
43


Velocidad en MB


SÍ


Texto (letras y


números,


caracteres


especiales y


acentos)


20 caracteres


Ingresar la velocidad en Mb/s de tu
servicio de internet
Pe. 1 Mb/s, 2 Mb/s, etc.
 
44


IDONEIDAD DE


LAS INSTALACIONES


Razonamiento técnico que justifica la


idoneidad de las instalaciones para el


servicio educativo que se brindará.


SÍ


Texto largo


(letras y


números,


caracteres


especiales y


acentos)


Más de 8000


caracteres


Ingresar el razonamiento
técnico que justifica la
idoneidad de las
instalaciones para el
servicio educativo que se
brindará.
45


Población estudiantil máxima que podrá ser


atendida en el inmueble


SÍ


Texto (letras y


números,


caracteres


especiales y


acentos)


300 caracteres


Ingresar la población
estudiantil máxima que
podrá ser atendida en el
inmueble.
46


¿Existe un plan interno de protección civil?


SÍ


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Seleccionar: Sí o No,
según sea el caso.
47


Nivel de accesibilidad


SÍ


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Seleccionar una opción:
-Accesibilidad Completa
(La accesibilidad que
existe en el plantel es a
todos los servicios
construidos para cualquier
persona, incluyendo
aquellas con alguna
discapacidad).
-Accesibilidad Mínima
requerida (La accesibilidad
sólo existe en algunos
espacios principales
construidos).
-Accesibilidad Nula (El
plantel no cuenta con
ningún tipo de
accesibilidad, por ejemplo,
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 62/78
andadores, rampas y
barandales.)
48


OTROS


SERVICIOS


Forma en la que se abastece de agua


NO


Texto (letras y


números,


caracteres


especiales y


acentos)


100 caracteres


Ingresar la forma en la que
se abastece de agua el
inmueble (Red Municipal,
Pipas u Otro)
49


Tipo de drenaje sanitario existente en el


inmueble


NO


Texto (letras y


números,


caracteres


especiales y


acentos)


100 caracteres


Ingresar el tipo de drenaje
sanitario existente en el
inmueble (Colector
Municipal, Planta de
tratamiento, Fosa séptica
etc.)
50


Número total de sanitarios en el inmueble.


NO


Numérico


3 dígitos


Ingresar el número total de
sanitarios en el inmueble.
51

 INFRAESTRUCTURA


SOSTENIBLE


¿El diseño de la infraestructura educativa


incorporó un modelo de sostenibilidad?


SÍ


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Seleccionar: Sí o No, según
52


¿El diseño de la infraestructura educativa


incorporó el uso de energía sostenible?


SÍ


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Seleccionar: Sí o No, según
             
NOTAS:


En caso de presentarse este anexo, por medios de comunicación electrónica:


1.-  No es necesario señalar el nivel educativo y modalidad educativa, toda vez que dicha información se solicita en el formato correspondiente.


2.-  Al guardar el archivo electrónico respectivo se deberá:


    a) Eliminar la hoja de Instrucciones y de catálogos, dando clic derecho sobre el nombre de la hoja y seleccionando "Eliminar".


    b) Guardar el archivo como: "CSV (Delimitado por comas) (*.csv) y cargarlo en el sistema, si se carga un archivo de formato diferente el sistema arrojar
 
 
Anexo 6. Formatos Físicos de Actas, Títulos, Diplomas y Grados
 
Instrucciones
·     El tipo y tamaño de papel a utilizar para la expedición de la documentación académica, queda a libre elección de la
Institución Educativa, siendo responsabilidad de la misma el registro correspondiente ante la Dirección General de
Profesiones previo a su uso.
·   La información contenida en el presente anexo deberá reproducirse total e integralmente al momento de la impresión,
debiéndose agregar en cada caso, la indicada en los paréntesis.
·   El logo Institucional podrá insertarse dentro del encabezado del documento ya sea de lado derecho, izquierdo o al centro
del mismo, de manera indistinta.
TÍTULO CON ACTAS
 
 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 63/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 64/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 65/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 66/78


DIPLOMA CON ACTAS
 
 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 67/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 68/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 69/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 70/78


GRADO CON ACTAS
 
 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 71/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 72/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 73/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 74/78


 
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 75/78


Anexo 8. Inscripción y Reinscripción de Alumnos
Instrucciones
Realiza el llenado del Layout, mismo que podrás descargar de la página web: www.dgair.sep.gob.mx, tomando en cuenta las siguientes especific
¡Atención! No realices cambios a la hoja de catálogos (podrás descargarla en www.dgair.sep.gob.mx), éstos facilitan el llenado de algunos de lo
           
No. Nombre del Campo ¿Es Obligatorio? Tipo Longitud máxima Descripció
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 76/78
1 Estatus SÍ Texto No aplica, se selecciona
del catálogo
Conforme al catálogo disting
Inscripción o Reinscripción de
Plan y programas de estudio co
2


Año del ciclo escolar


SÍ


Numérico


4 caracteres


Especificación del año escolar
ejemplo: 2017.
3


Nombre del alumno


SÍ


Texto


70 caracteres


Nombre(s) del alumno al q
registro tal como se especif
nacimiento del mismo o
equivalente.
4


Primer Apellido


SÍ


Texto


70 caracteres


Primer apellido del alumno al
registro tal como se especif
nacimiento del mismo o
equivalente.
5


Segundo Apellido


NO


Texto


70 caracteres


Segundo apellido del alumno
el registro tal como se espec
nacimiento del mismo o
equivalente. En caso de no t
segundo apellido, dejar en blan
6


Género


SÍ


Texto


No aplica, se selecciona


del catálogo


Seleccionar: del catálogo M = M
7


CURP


SÍ


Texto


18 caracteres


Clave única de registro
proporcionada por RENAPO,
alumno al que hace referen
casos especiales, acercarse
Educativa Federal correspondi
atención.
8


Fecha de Nacimiento


SÍ


Numérico


8 caracteres


Fecha de nacimiento del alumn
acta de nacimiento del mi
equivalente, bajo el formato de
9


País de Nacimiento SÍ


Texto


No aplica, se selecciona


del catálogo


Seleccionar conforme al cat
nacimiento del alumno, con b
nacimiento o documento equiv
 
10


Entidad Federativa o Ciudad de


Nacimiento


SÍ


Texto


No aplica, se selecciona


del catálogo


Seleccionar conforme al catálogo, la
entidad federativa o ciudad de
nacimiento del alumno, con base en
su acta de nacimiento o documento
equivalente.
11


País de Procedencia


NO


Texto


No aplica, se selecciona


del catálogo


Seleccionar conforme al catálogo, el
país de procedencia del alumno, en
caso de que haya realizado estudios
previos en dicho lugar.
12


Idioma/Lengua


NO


Texto


No aplica, se selecciona


del catálogo


Seleccionar conforme al catálogo el
Idioma o Lengua natural del alumno.
13


Necesidad Educativa Especial


NO


Texto


No aplica, se selecciona


del catálogo


Seleccionar conforme al catálogo de
tratarse de alumnos de educación
especial (con discapacidad o con
aptitudes sobresalientes).
14


Presenta Antecedente Académico


SÍ


Texto


No aplica, se selecciona


del catálogo


Seleccionar conforme al catálogo
correspondiente.
15


CCT


NO


Texto


10 caracteres


Indicar la Clave del Centro de
Trabajo (CCT) asignada a la
Institución Particular titular del
RVOE.
16


Matrícula Institucional


SÍ


Texto


20 caracteres


Número de matrícula del alumno.
17


Nivel Educativo


SÍ


Numérico


No aplica, se selecciona


del catálogo


Seleccionar conforme al catálogo el
nivel educativo.
18


Clave de la Institución


SÍ


Texto


10 caracteres


Señalar la clave proporcionada por la
Dirección General de Profesiones de
la SEP.
19


Clave de Carrera


SÍ


Texto


10 caracteres


Señalar la clave proporcionada por la
Dirección General de Profesiones de
la SEP.
20


Turno


NO


Texto


No aplica, se selecciona


del catálogo


Seleccionar conforme al catálogo, el
turno que le corresponde al alumno
de acuerdo con el CCT.
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 77/78
21 Número de Acuerdo de RVOE SÍ Texto 70 caracteres Número del acuerdo de RVOE
otorgado por la autoridad educativa
competente.
22


Fecha de Acuerdo de RVOE


SÍ


Numérico


8 caracteres


Fecha del acuerdo de RVOE,
conforme al formato: aaaammdd.
23


Modalidad Educativa


SÍ


Texto


No aplica, se selecciona


del catálogo


Seleccionar conforme al catálogo, tipo
de modalidad educativa (escolar, no
escolarizada y mixta).
NOTAS:
1.-    Al guardar el archivo electrónico respectivo se deberá:
       a) Eliminar la hoja de Instrucciones y de catálogos, dando clic derecho sobre el nombre de la hoja y seleccionando "Eliminar".
       b) Guardar el archivo como: "CSV (Delimitado por comas) (*.csv) y cargarlo en el sistema, si se carga un archivo de formato diferente el
sistema arrojará error de formato.
 
Anexo 9. Alumnos Certificados y Titulados  
Instrucciones
Realiza el llenado del Layout, mismo que podrás descargar de la página web: www.dgair.sep.gob.mx, tomando en cuenta las siguientes especific
¡Atención! No realices cambios a la hoja de catálogos (podrás descargarla en www.dgair.sep.gob.mx), éstos facilitan el llenado de algunos de los
           
No.


Nombre del Campo


¿Es obligatorio?


Tipo


Longitud máxima


Descripción


1


Estatus


SÍ


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Conforme al catálogo distinguir si cuent
Título.
2


Año del ciclo escolar


SÍ


Numérico


4 caracteres


Especificación del año escolar en que se
alumno. Por ejemplo: 2017.
3


CURP


SÍ


Texto


18 caracteres


Clave única de registro de población
RENAPO, correspondiente al alumno al
el registro. En casos especiales, acercar
Educativa Federal correspondiente para s
4


Promedio general


NO


Numérico


5 caracteres


Sólo cuando se trate del Certificado, llena
promedio general.
5


Tipo de documento


SÍ


Texto


No aplica, se


selecciona del


catálogo


Seleccionar conforme al catálogo, el
otorgado por nivel académico: Certificad
Parcial, Título, Diploma, Grado.
6


Fecha de expedición del


documento


SÍ


Numérico


8 caracteres


Fecha de expedición del documento, b
aaaammdd.
7


Folio del documento


NO


Texto


20 caracteres


Indicar el folio que la institución educativ
documento al momento de su expedición
autenticación).
           
           
NOTAS:          
1.- Al guardar el archivo electrónico respectivo se deberá:
a) Eliminar la hoja de Instrucciones y de catálogos, dando clic derecho sobre el nombre de la hoja y seleccionando "Eliminar".
b) Guardar el archivo como: "CSV (Delimitado por comas) (*.csv) y cargarlo en el sistema, si se carga un archivo de formato diferente el sistem
formato.
_____________________________________


 
 
1     Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa de la Secretaría de Educación Pública. âSistema Interactivo de
Consulta de Estadística Educativaâ. Versión 2007. http://www.planeacion.sep.gob.mx/principalescifras/
2     Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa de la Secretaría de Educación Pública. âSistema Interactivo de
Consulta de Estadística Educativaâ. Versión 2015. http://www.planeacion.sep.gob.mx/principalescifras/
3     Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación Pública. âSistema de Información de
Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios del Tipo Superiorâ. Versión 2017. http://www.sep.gob.mx/es/sep1/SIRVOES
27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 78/78

Más contenido relacionado

PDF
Acuerdo 279 rvoe universidad
PDF
Acuerdo+696 +evaluacion-dof+-+diario+oficial+de+la+federación
PDF
Dof diario oficial de la federación leygspd
PDF
Lineamientos para llevar a cabo la evaluación del desempeño,diario oficial de...
PDF
Ds 005 2017-minedu modifican diversos artículos del reglamento de la ley de r...
PDF
Gaceta parlamentaria anexo i
PDF
Acuerdo 711
Acuerdo 279 rvoe universidad
Acuerdo+696 +evaluacion-dof+-+diario+oficial+de+la+federación
Dof diario oficial de la federación leygspd
Lineamientos para llevar a cabo la evaluación del desempeño,diario oficial de...
Ds 005 2017-minedu modifican diversos artículos del reglamento de la ley de r...
Gaceta parlamentaria anexo i
Acuerdo 711

La actualidad más candente (16)

DOC
Acuerdo 648
PDF
20130901 a
PDF
Acuerdo 706
PDF
Acuerdo 705
PDF
Ebau orden pcm_139_2020_boe_19_febrero
PDF
acuerdo 450, lineamientos particulares
PDF
Reglas operación Escuelas de Calidad
PDF
Reglamento evaluaciondocente
PDF
Ley del instituto_nacional_para_la_evaluacioon_de_la_educacion
PDF
Reglas de operación pec 2014
PDF
A703 programa escuelas_calidad_reglas_operación_dof_
PDF
Acuerdo 683
DOC
Carpeta de actividades del 2014-2015
PDF
NORMAS DE CONTROL ESCOLAR RELATIVAS A LA INSCRIPCIÓN, REINSCRIPCIÓN,ACREDITAC...
PDF
Normas de Control Escolar
PDF
Programa de promoción en la función por incentivos en Educación Básica
Acuerdo 648
20130901 a
Acuerdo 706
Acuerdo 705
Ebau orden pcm_139_2020_boe_19_febrero
acuerdo 450, lineamientos particulares
Reglas operación Escuelas de Calidad
Reglamento evaluaciondocente
Ley del instituto_nacional_para_la_evaluacioon_de_la_educacion
Reglas de operación pec 2014
A703 programa escuelas_calidad_reglas_operación_dof_
Acuerdo 683
Carpeta de actividades del 2014-2015
NORMAS DE CONTROL ESCOLAR RELATIVAS A LA INSCRIPCIÓN, REINSCRIPCIÓN,ACREDITAC...
Normas de Control Escolar
Programa de promoción en la función por incentivos en Educación Básica
Publicidad

Similar a Unidad5.pdf (20)

PDF
Acuerdo-450-Educacion-Media-Superior.pdf
PDF
5_6_acuerdo_450_lineamientos_regulan_servicios_particulares_brindan_distintas...
PDF
Acuerdo 450 lineamientos_servicios-particulares_educacion_media_superior
PDF
ACUERDO 11/03/19
PDF
Acuerdo evaluacic3b3n-29-03-19
DOCX
Reglamentación Oficial del Currículum y Organismos Orientadores
PDF
Acuerdo 450, lineamientos escuelas particulares
PDF
Acuerdo 11-03-19 normas generales para la evaluación.pdf
PDF
ACUERDO número 11/03/19
DOCX
Jose angel cordova villalobos
PDF
Acuerdo450
PDF
ACUERDO NÚMERO 11/03/19
PDF
Acuerdo+696 +evaluacion-dof+-+diario+oficial+de+la+federación
PDF
Acuerdo450
PDF
Lineamientos concursooposicion
PDF
Lineamientos para Concurso de Oposicion INEE
PDF
Estatuto organico
PDF
Normas de Control Escolar
PDF
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
Acuerdo-450-Educacion-Media-Superior.pdf
5_6_acuerdo_450_lineamientos_regulan_servicios_particulares_brindan_distintas...
Acuerdo 450 lineamientos_servicios-particulares_educacion_media_superior
ACUERDO 11/03/19
Acuerdo evaluacic3b3n-29-03-19
Reglamentación Oficial del Currículum y Organismos Orientadores
Acuerdo 450, lineamientos escuelas particulares
Acuerdo 11-03-19 normas generales para la evaluación.pdf
ACUERDO número 11/03/19
Jose angel cordova villalobos
Acuerdo450
ACUERDO NÚMERO 11/03/19
Acuerdo+696 +evaluacion-dof+-+diario+oficial+de+la+federación
Acuerdo450
Lineamientos concursooposicion
Lineamientos para Concurso de Oposicion INEE
Estatuto organico
Normas de Control Escolar
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Unidad5.pdf

  • 1. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 1/78   DOF: 13/11/2017 ACUERDO número 17/11/17 por el que se establecen los trámites y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios del tipo superior. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Educación Pública. AURELIO NUÑO MAYER, Secretario de Educación Pública, con fundamento en los artículos 3o., fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 38, fracciones I, V, VI y XXXI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1o., 7o., 8o., 10, 11, 14, fracción IV y del 54 al 58 de la Ley General de Educación; 5o., 7o., 8o., 10, 12, fracciones I y III, 13, 16, 17 y 18 de la Ley para la Coordinación de la Educación Superior; 1, 4 y 5 del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, y CONSIDERANDO Que los artículos 3o., fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 54 de la Ley General de Educación establecen que los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y modalidades y que el Estado, tratándose de estudios distintos a los de preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica, otorgará y retirará el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en planteles particulares; Que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en su Meta Nacional "México con Educación de Calidad", Objetivo 3.1. "Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad", Estrategia 3.1.3. "Garantizar que los planes y programas de estudio sean pertinentes y contribuyan a que los estudiantes puedan avanzar exitosamente en su trayectoria educativa, al tiempo que desarrollen aprendizajes significativos y competencias que les sirvan a lo largo de la vida", establece entre sus líneas de acción reformar el esquema de evaluación y certificación de la calidad de los planes y programas educativos en educación media superior y superior. Asimismo, en su Objetivo 3.2. "Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo", Estrategia 3.2.3. "Crear nuevos servicios educativos, ampliar los existentes y aprovechar la capacidad instalada de los planteles", determina como línea de acción impulsar la diversificación de la oferta educativa en la educación media superior y superior de conformidad con los requerimientos del desarrollo local, estatal y regional; Que asimismo el referido Plan en su apartado de "Enfoque transversal (México con Educación de Calidad)", Estrategia II. "Gobierno Cercano y Moderno", señala entre sus líneas de acción la relativa a revisar de manera integral en los ámbitos federal y estatal, los regímenes de reconocimiento de estudios que imparten las instituciones particulares, a fin de que las reglas para el otorgamiento del reconocimiento de validez oficial de estudios establezcan criterios sólidos y uniformes de calidad académica; Que el Programa Sectorial de Educación 2013-2018 establece como Objetivo 2. "Fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior y formación para el trabajo, a fin de que contribuyan al desarrollo de México"; Que el artículo 38, fracción V de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, dispone que corresponde a la Secretaría de Educación Pública, entre otros asuntos, prescribir las normas a que debe ajustarse la incorporación de las escuelas particulares al sistema educativo nacional; Que la Ley General de Educación establece en su artículo 14, fracción IV que corresponde a las autoridades educativas federal y locales de manera concurrente, la atribución para otorgar, negar y retirar el reconocimiento de validez oficial de estudios distintos de los de preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica que impartan los particulares; Que asimismo, el artículo 37, tercer párrafo de la referida Ley General dispone que el tipo superior es el que se imparte después del bachillerato o de sus equivalentes y está compuesto por la licenciatura, la especialidad, la maestría y el doctorado, así como por opciones terminales previas a la conclusión de la licenciatura; Que, por su parte, el artículo 3o. de la Ley para la Coordinación de la Educación Superior, prevé que el tipo educativo superior incluye carreras profesionales cortas y estudios encaminados a obtener los grados de licenciatura, maestría y doctorado, así como cursos de actualización y especialización; Que con fecha 27 de mayo de 1998, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el "Acuerdo número 243 por el que se establecen las bases generales de autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios", el cual establece en su artículo 3o., fracción V que la Secretaría de Educación Pública emitirá los acuerdos específicos que regularán, en lo particular, los trámites para obtener la autorización o el reconocimiento de validez oficial de estudios;   Que en el marco del Acuerdo antes citado, con fecha 10 de julio de 2000 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el "Acuerdo número 279 por el que se establecen los trámites y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios del tipo superior"; Que las instituciones educativas particulares constituyen un referente numérico relevante para nuestro país en la cobertura para el tipo superior, ya que con base en las cifras obtenidas de los formatos 911, para el ciclo escolar 2006-2007(1) se registraron 416,483 alumnos matriculados en programas de Licenciatura, número que ascendió para el ciclo escolar 2015-2016(2) a 595,709, lo que constituye un 43% de incremento; Que la Secretaría de Educación Pública, hasta octubre de 2017(3) cuenta con un total de 20,861 reconocimientos de validez oficial de estudios otorgados, mismos que actualmente operan en 1,799 planteles particulares;
  • 2. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 2/78 Que resulta necesario optimizar los procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios, a fin de seguir incentivando la participación de los particulares como coadyuvantes en la prestación de los servicios educativos y en el aseguramiento y fortalecimiento de la calidad educativa, y Que bajo dicho tenor, para las instituciones particulares de educación superior se facilitará la innovación curricular vinculada con el sector productivo; se privilegiará la evaluación de resultados, centrándose en la capacidad y empleabilidad de sus egresados; se promoverá la autogestión responsable, y se establecerán procedimientos simplificados en el marco de un Programa de Mejora Institucional, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO NÚMERO 17/11/17 POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON EL RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DEL TIPO SUPERIOR TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO Artículo 1.- El presente Acuerdo tiene por objeto establecer para el tipo superior, en todos sus niveles y modalidades: I.     Los requisitos y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios; II.         Emitir las directrices generales para la operación escolar, así como la inspección y vigilancia de las Instituciones Particulares que imparten dichos estudios, y III.        Determinar los mecanismos de evaluación y acreditación mediante los cuales las Instituciones a que refiere la fracción que antecede, fortalecerán los servicios educativos que brindan. Quedan excluidos del presente Acuerdo, los planes y programas de estudio de educación normal y demás para la formación de maestros de educación básica. Artículo 2.- El presente Acuerdo es de observancia obligatoria para las unidades administrativas y órganos desconcentrados de la Secretaría de Educación Pública. La Secretaría de Educación Pública podrá formular a sus órganos desconcentrados creados por Ley emitida por el H. Congreso de la Unión que incorporen estudios del tipo superior, las recomendaciones pertinentes sin tener el carácter de vinculantes. La Secretaría de Educación Pública, por conducto de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación interpretará el presente Acuerdo, y asesorará y resolverá las consultas que en la materia se le formulen. Artículo 3.- Para los efectos del presente Acuerdo, se entenderá por: I.                    Acuerdo, al presente Acuerdo por el que se establecen los trámites y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios del tipo superior; II.                  Autoridad Educativa Federal, a las unidades administrativas y órganos desconcentrados de la Secretaría de Educación Pública con atribuciones para estudiar y resolver, en términos de la Ley General de Educación y demás disposiciones jurídicas aplicables, las solicitudes para otorgar el reconocimiento de validez oficial de estudios del tipo superior, así como para substanciar y resolver los procedimientos por los que se retire dicho reconocimiento; III.        Autoridad(es) Educativa(s) Local(es), al ejecutivo de cada uno de los estados de la Federación y de la Ciudad de México, así como a las entidades que, en su caso, establezcan para el ejercicio de la función social educativa; IV.        Bases, al Acuerdo número 243 por el que se establecen las bases generales de autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 1998; V.         CIFRHS, a la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud, creada por Acuerdo Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de octubre de 1983; VI.        Comité, al órgano colegiado encargado de reconocer, supervisar y, en su caso, revocar a las instancias externas de acreditación o evaluación para la implementación del Programa de Mejora Institucional previsto en el presente Acuerdo. Estará integrado por el Subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación, por el Subsecretario de Educación Superior y a invitación del primero, por el Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. El Comité también podrá invitar a participar en sus sesiones, con derecho a voz pero sin voto, a representantes de los sectores educativo, productivo u otro.             El Comité podrá auxiliarse para el adecuado cumplimiento de sus funciones, de organismos especializados en esquemas de aseguramiento de la calidad educativa del tipo superior, conforme a las reglas que al efecto establezca en su primera sesión; VII.       CONACyT, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; VIII.      CURP, Clave Única de Registro de Población; IX.               Dirección, a la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación Pública; X.         Empleabilidad, a la capacidad individual de integrarse y desenvolverse de forma adecuada en el sector productivo;
  • 3. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 3/78 XI.                Estrategias de aprendizaje, al conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican con base en las necesidades de una determinada población estudiantil, cuyo objeto es hacer efectivos los procesos de aprendizaje. A través de estas estrategias, el estudiante desarrolla, observa, piensa y aplica los procedimientos a elegir para conseguir un fin; XII.       Instalaciones, a la infraestructura y/o espacios físicos, en su caso, tecnológicos (aulas virtuales y salas multimedia), así como ambientes de aprendizaje que estén vinculados con el plan y programas de estudio; XIII.      Instalaciones especiales, a los laboratorios, talleres, anexos o cualquier tipo de instalación diferente a un aula, que estén vinculados con el plan y programas de estudio; XIV.      Institución, al particular que cuenta con reconocimiento de validez oficial de estudios, cuyo objeto es la prestación del servicio educativo del tipo superior; XV.       Inspección, al acto administrativo por el cual la Autoridad Educativa Federal realiza actividades de supervisión y vigilancia, respecto de los servicios educativos a los cuales otorgó reconocimiento de validez oficial de estudios, y que tienen por objeto constatar que el Particular cumple con lo dispuesto en el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley General de Educación, en las Bases, en el presente Acuerdo y demás disposiciones jurídicas aplicables. Para su cumplimiento, la Autoridad Educativa Federal se podrá auxiliar de Autoridades Educativas Locales en caso de inspecciones extraordinarias cuando exista presunción de anomalías en la prestación del servicio educativo o de violaciones a las referidas disposiciones; XVI.      Ley, a la Ley General de Educación; XVII.     Particular(es), a la persona física o moral de derecho privado, que solicite o cuente con acuerdo de reconocimiento de validez oficial de estudios del tipo superior; XVIII.     Plantel(es), a las Instalaciones y, en su caso, Instalaciones especiales, destinadas por el Particular para realizar actividades relacionadas con el servicio educativo y que satisfacen invariablemente las condiciones de higiene, de seguridad y pedagógicas a que se refiere el presente Acuerdo y demás disposiciones jurídicas aplicables; XIX.            Plan de estudio, al modelo sintético, esquematizado y estructurado de las asignaturas u otras unidades de aprendizaje, incluye el/los propósito(s) de formación general, así como una propuesta de evaluación para mantener su pertinencia y vigencia; XX.              Planes y programas de estudio en áreas de la salud, aquellos cuya formación se enfoque en las profesiones señaladas en el artículo 79 de la Ley General de Salud; XXI.      Plataforma tecnológica educativa, herramienta apoyada en tecnologías de la información y comunicaciones que permite administrar los contenidos, las actividades y los usuarios de servicios educativos para facilitar, tanto el aprendizaje de los alumnos, como la propia administración del curso; XXII.     Programa, al Programa de Mejora Institucional previsto en el Título VIII del presente Acuerdo; XXIII.     Programa(s) de estudio, a la descripción sintetizada de los contenidos de las asignaturas o unidades de aprendizaje que especifican de manera coherente los propósitos, experiencias de aprendizaje y criterios de evaluación con los cuales se verificará el logro de los aprendizajes adquiridos. Los recursos didácticos que han de apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje deben estar relacionados con el Programa de estudio; XXIV.    Publicidad, a la divulgación, promoción, publicación y en general a todo aquello que los Particulares emplean para difundir, anunciar o dar a conocer los servicios educativos que éstos brindan, utilizando para tales propósitos medios como la radio, televisión, páginas web, anuncios, folletos, propaganda, posters, trípticos, espectaculares y demás medios, herramientas o materiales permitidos por las disposiciones jurídicas aplicables y que para dichos fines puedan ser utilizados; XXV.          Retiro del RVOE, a la resolución de la Autoridad Educativa Federal mediante la cual se deja sin efectos el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios; XXVI.    RVOE, a la resolución de la Autoridad Educativa Federal que reconoce la validez oficial de estudios del tipo superior impartidos por un Particular; XXVII.   Secretaría, a la Secretaría de Educación Pública; XXVIII.   Seguimiento a egresados, a la evaluación orientada a obtener información confiable sobre la empleabilidad y el desempeño de los egresados de una Institución en la vida laboral y/o profesional. Los resultados de dicha evaluación deberán coadyuvar al rediseño de los Planes y Programas de estudio; XXIX.        Simplificación Administrativa, proceso que consiste en eliminar requisitos y compactar fases del procedimiento administrativo relacionados con los trámites a que refiere este Acuerdo; XXX.     Sistema de Información y Gestión Educativa, a la plataforma de la Secretaría integrada, entre otros, por el registro nacional de emisión, validación e inscripción de documentos académicos; las estructuras ocupacionales; las plantillas de personal de las escuelas; los módulos correspondientes a los datos sobre la formación, trayectoria y desempeño profesional del personal, así como la información, elementos y mecanismos necesarios para la operación del sistema educativo nacional; XXXI.    Subsecretaría, a la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación de la Secretaría, y
  • 4. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 4/78 XXXII.      Verificación, al acto administrativo que, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, la Autoridad Educativa Federal podrá practicar en el supuesto de que se trate de: (i) apertura de un nuevo Plantel; (ii) cambio de domicilio del Plantel precisado en el RVOE, y (iii) ampliación de domicilio del Plantel precisado en el RVOE, y que tiene por objeto corroborar que el Particular cumple con lo establecido en los artículos 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley, las Bases, el presente Acuerdo y demás normativa en la materia. Para su cumplimiento, la Autoridad Educativa Federal se podrá auxiliar de Autoridades Educativas Locales. Artículo 4.- La Secretaría, con pleno respeto al federalismo educativo y a la autonomía universitaria promoverá, a través de los conductos pertinentes, que las Autoridades Educativas Locales y las instituciones educativas públicas facultadas para otorgar, negar o retirar el RVOE, adopten las disposiciones del presente Acuerdo en su respectiva normativa. Para tales efectos, la Dirección propiciará la celebración de los instrumentos jurídicos correspondientes que serán suscritos por el Titular de la Subsecretaría. Artículo 5.- En el marco de lo previsto en la Ley y en la Ley para la Coordinación de la Educación Superior, los Particulares podrán solicitar a la Autoridad Educativa Federal el RVOE de los siguientes estudios: I.          Técnico Superior Universitario o Profesional Asociado: es la opción educativa posterior al bachillerato y previo a la licenciatura, orientada a la formación práctica y específica de un campo profesional, que conduce a la obtención del título profesional correspondiente. Este nivel puede ser acreditado como parte del Plan de estudio de una licenciatura; II.                 Licenciatura: es la opción educativa posterior al bachillerato o del Técnico Superior Universitario o Profesional Asociado, orientada a un campo de formación específico, que conduce a la obtención del título profesional correspondiente, y III.        Posgrado: es la opción educativa posterior a la licenciatura orientada a la formación especializada sobre un campo de formación determinado, y que comprende los siguientes niveles: a)    Especialidad, que conduce a la obtención de un diploma. b)    Maestría, que conduce a la obtención del grado correspondiente. c)    Doctorado, que conduce a la obtención del grado respectivo. TÍTULO II DE LOS REQUISITOS Y DEL PROCEDIMIENTO PARA OBTENER EL RVOE CAPÍTULO I PERSONAL ACADÉMICO Artículo 6.- Los académicos que participen en los Programas de estudio establecidos por los Particulares tendrán alguna de las categorías siguientes: académicos de asignatura o académicos de tiempo completo. En ambos casos, deberán poseer como mínimo el título, diploma o grado correspondiente al nivel educativo en que se desempeñarán, debiendo observarse que: I.          El personal académico de asignatura tendrá como actividad fundamental en el Plantel la docencia, en la que podrá incluirse las actividades vinculadas con la tutoría, y II.         El personal académico de tiempo completo, adicionalmente a la docencia, desempeñará alguna de las actividades siguientes: a)    Investigación o aplicación innovadora del conocimiento; b)    Participación en el diseño o actualización de los Planes y Programas de estudio y de los materiales didácticos correspondientes; c)    Responsable de carrera; d)    Asesoría; e)    Tutoría, o f)     Gestión académica. El Particular será responsable de capacitar en el desarrollo de las actividades de aprendizaje, evaluaciones y demás actividades académicas, a su personal académico, según las necesidades o requerimientos del Plan y Programas de estudio a impartirse en la modalidad solicitada para el RVOE. Artículo 7.- Es responsabilidad del Particular que el perfil de su personal académico sea idóneo para la impartición de los Planes y Programas de estudio respectivos, debiendo reunir los antecedentes académicos, conocimientos, habilidades y experiencia necesarios para el desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje, evaluaciones y demás actividades académicas a su cargo. El perfil será determinado por el particular y podrá considerar equivalencia de perfiles, demostrando que se posee la preparación necesaria, obtenida ya sea mediante procesos autónomos de formación o a través de la experiencia, de por lo menos cinco años, en campo docente, laboral o profesional.   CAPÍTULO II
  • 5. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 5/78 PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO Artículo 8.- El Plan de estudio que proponga el Particular deberá reunir los requisitos siguientes: I.          Nivel educativo, conforme a lo establecido en el artículo 5 del presente Acuerdo; II.         Modalidad educativa en que se imparte, conforme a las señaladas en el artículo 12 del presente Acuerdo; III.        Duración mínima en semanas, sin exceder una carga máxima de 50 horas efectivas por semana, señalando el número de ciclos en que se impartirá; IV.        Descripción de los fines del aprendizaje o formación que podrá exponerse, de manera enunciativa mas no limitativa, en objetivo(s), propósito(s) o competencia(s) general(es), que adquirirá el alumno de acuerdo con la estructura y organización del Plan de estudio, el nivel educativo y la denominación propuesta; V.         Perfil de ingreso, en el que se especifique el antecedente académico necesario o las condiciones mínimas requeridas para cursar un Plan de estudio; VI.        Perfil de egreso, que indique los atributos que habrá adquirido el alumno al finalizar el Plan de estudio acorde con el nivel educativo de que se trate; VII.              Mapa curricular en el que se esquematice la organización del Plan de estudio, estableciendo la totalidad de asignaturas o unidades de aprendizaje, con su respectiva carga horaria, claves, créditos, seriación, el tipo de Instalaciones y, en su caso, Instalaciones especiales a utilizar, y VIII.      Propuesta de evaluación periódica del Plan de estudio que describa detalladamente la metodología que se utilizará para mantenerlo actualizado atendiendo a las prioridades nacionales, regionales y/o locales, así como a los programas institucionales de docencia, investigación y difusión de la cultura. El Particular proporcionará la información correspondiente a los referidos requisitos en los Anexos 1 y 2 del presente Acuerdo. El Particular podrá incluir en su propuesta un sustento teórico del modelo curricular a ocupar y una descripción detallada de la(s) forma(s) de administración y operatividad del Plan de estudio, con el objeto de clarificar a la Autoridad Educativa Federal su planteamiento curricular. Artículo 9.- Los Programas de estudio que proponga el Particular en cualquiera de las modalidades educativas señaladas en el artículo 12 del presente Acuerdo, deberán reunir los requisitos siguientes: I.          Descripción de los fines del aprendizaje o formación que podrá exponerse, de manera enunciativa mas no limitativa, en objetivo(s), propósito(s) o competencia(s) general(es), que adquirirá el alumno por cada una de las asignaturas o unidades de aprendizaje; II.         Contenido temático estructurado, desarrollado por temas y subtemas, que mantengan una secuencia lógica; III.        Actividades de aprendizaje que estén articuladas con la descripción de los fines del aprendizaje o formación y los contenidos temáticos de cada asignatura o unidad de aprendizaje, así como al tipo de Instalaciones y, en su caso, Instalaciones especiales, mismas que llevará a cabo el alumno con el fin de adquirir los conocimientos y habilidades requeridas en un Plan de estudio, las cuales podrán desarrollarse: a)        Bajo la conducción de un académico, en espacios de la Institución, a través de la Plataforma tecnológica educativa u otros recursos que ofrecen las tecnologías de la información y comunicaciones. b)    De manera independiente, sin contar con la conducción de un académico, en espacios internos, externos o a través de la Plataforma tecnológica educativa, fuera de los horarios de clase establecidos y como parte de procesos autónomos vinculados a la asignatura o unidad de aprendizaje; IV.        Criterios de evaluación que medirán el aprendizaje del alumno, y V.         Modalidades tecnológicas e informáticas que, en su caso, se utilizarán en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El Particular proporcionará la información correspondiente a los referidos requisitos en el Anexo 3 del presente Acuerdo. Artículo 10.- El Plan de estudio que proponga el Particular, deberá atender los criterios siguientes: I.          Técnico superior universitario o Profesional asociado: el Plan de estudio estará orientado fundamentalmente al desarrollo de habilidades y destrezas relativas a una actividad profesional específica, la cual se reflejará en estadías laborales o a través de ambientes o escenarios tecnológicos equivalentes. Las propuestas del Plan de estudio para estas opciones deberán contar con un mínimo de 180 créditos; II.                  Licenciatura: el Plan de estudio estará orientado fundamentalmente al desarrollo de conocimientos, actitudes, aptitudes, habilidades y métodos de trabajo para el ejercicio de una profesión. Las propuestas del Plan de estudio de este nivel educativo estarán integradas por un mínimo de 300 créditos, y III.        Posgrado: el Plan de estudio estará orientado fundamentalmente a profundizar en los conocimientos de un campo de formación específico y deberá además: a)    En el caso de especialidades: 1.          Estar dirigidas a la formación de individuos capacitados para el estudio y tratamiento de problemas específicos de un área particular de una profesión, pudiendo referirse a conocimientos y habilidades de
  • 6. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 6/78 una disciplina básica o a actividades específicas de una profesión determinada; 2.     Tener como antecedente académico el título de licenciatura, o haber cubierto el total de créditos de la licenciatura, cuando se curse como opción de titulación de ésta, y 3.     Estar integradas por un mínimo de 45 créditos. b)    En el caso de maestrías: 1.          Estar dirigidas a la formación de individuos capacitados para participar en el análisis, adaptación e incorporación a la práctica de los avances de un área específica de una profesión o disciplina; 2.     Si el Plan de estudio propuesto tiene orientación hacia la investigación, deberá presentar el programa de investigación correspondiente, en donde se describan los objetivos a lograr y las líneas de investigación, además de la descripción de la metodología a utilizar; 3.     Tener por lo menos como antecedente académico el título de licenciatura, o haber cubierto el total de créditos de la licenciatura, cuando se curse como opción de titulación de ésta, y 4.     Estar integradas por un mínimo de 75 créditos después de la licenciatura o 30 después de la especialidad. c)    En el caso de doctorados: 1.         Estar dirigidos a la formación de individuos capacitados para la investigación, con dominio de temas particulares de un área, capaces de aplicar el conocimiento en forma original e innovadora; 2.     Además, deberá presentar el programa de investigación correspondiente, en donde se describan los objetivos a lograr y las líneas de investigación, además de la descripción de la metodología a utilizar; 3.     Tener por lo menos como antecedente académico el título de licenciatura o haber cubierto el total de créditos de la licenciatura, cuando se curse como opción de titulación de ésta, y 4.     Estar integrados por 150 créditos como mínimo después de la licenciatura, 105 créditos después de la especialidad o 75 créditos después de la maestría. Artículo 11.- Para efectos del presente Acuerdo, por cada hora efectiva de actividad de aprendizaje, bajo la conducción de un docente o de manera independiente, se asignarán 0.0625 créditos. Esta asignación es independiente de la estructura de calendario utilizada y se aplica con base en la carga académica efectiva en horas de trabajo. CAPÍTULO III MODALIDADES EDUCATIVAS Artículo 12.- La prestación del servicio educativo a cargo de los Particulares podrá realizarse a través de las siguientes modalidades: I.          Escolar; II.         No escolarizada, o III.        Mixta. Para determinar la modalidad en la que se brindará el servicio educativo, el Particular deberá atender a las características y cumplir con los requisitos que para cada caso, se establecen en el presente Acuerdo. Artículo 13.- Las características y requisitos de las modalidades educativas son las siguientes: I.                    Modalidad escolar: se caracteriza por desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje principalmente en las Instalaciones y, en su caso Instalaciones especiales de los Particulares, con coincidencias espaciales y temporales entre alumnos y personal académico. Para esta modalidad, en el Plan de estudio, las horas bajo la conducción de un académico deberán corresponder como mínimo, según el nivel educativo a las siguientes: a)    Técnico superior universitario o profesional asociado, 1440 horas; b)    Licenciatura, 2400 horas; c)    Especialidad, 180 horas; d)    Maestría, 300 horas, y e)    Doctorado, 600 horas. II.         Modalidad no escolarizada: se caracteriza porque el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, se lleva a cabo a través de una Plataforma tecnológica educativa, medios electrónicos o mediante procesos autónomos de aprendizaje y/o con apoyos didácticos. Las actividades de aprendizaje deberán reflejar el uso de la Plataforma tecnológica educativa o identificar los recursos sugeridos para los procesos autónomos de aprendizaje. En esta modalidad, el número de horas propuestas en el Plan de estudio bajo conducción de un académico equivalen como máximo al 40% de las señaladas en la fracción que antecede, y
  • 7. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 7/78 III.        Modalidad mixta: se caracteriza por ser un modelo que brinda flexibilidad al combinar estrategias, métodos y recursos de las modalidades escolar y no escolarizada. En esta modalidad el número de horas propuestas en el Plan de estudio bajo la conducción de un académico equivalen por lo menos al 40% de las señaladas en la fracción I del presente artículo. Artículo 14.- El Particular con el objeto de clarificar a la Autoridad Educativa Federal su propuesta curricular, podrá justificarla, en la modalidad educativa que señale en su solicitud de RVOE, considerando lo siguiente: I.          Viabilidad con las asignaturas o unidades de aprendizaje del Plan de estudio;   II.         Coherencia con el desarrollo del Plan y Programas de estudio, mismo que se justificará a través de las Instalaciones, Instalaciones especiales y/o Plataforma tecnológica educativa a utilizar, las actividades de aprendizaje y criterios de evaluación; III.        Funcionalidad con las Instalaciones, Instalaciones especiales y/o Plataforma tecnológica educativa propuestas, para la impartición del Plan de estudio, y IV.        Conocimientos, habilidades y experiencia con la que deberá contar su personal académico para impartir el Plan de estudio propuesto en la modalidad educativa solicitada. Artículo 15.- Cuando la solicitud de RVOE corresponda a servicios educativos que serán impartidos en las modalidades no escolarizada o mixta, el Particular deberá especificar lo siguiente: I.          Descripción del modelo teórico-pedagógico, precisando las Estrategias de aprendizaje, las características y función de los diversos materiales y recursos didácticos, así como los mecanismos para la evaluación del aprendizaje, que deberán ser congruentes con la modalidad educativa en que se impartirán los estudios; II.         Descripción de la Plataforma tecnológica educativa, sólo en el caso de enseñanza en línea o que se justifique su uso en la propuesta curricular para la impartición del Plan y Programas de estudio detallando: a)       Infraestructura tecnológica que la conforma, características, requerimientos, herramientas, recursos, roles y permisos; b)       Elementos característicos de los roles (alumno, docente y administrativo), así como el enlace o vínculo de acceso en el que la Autoridad Educativa Federal pueda verificar su funcionalidad; c)        Tipo de enlace, ancho de banda disponible, administración y planes de crecimiento que se tengan para incorporar en el diseño de escenarios de enseñanza-aprendizaje; d)    Características del hardware y el software, las del cómputo central y distribuido, así como de la base de datos; e)    Soporte técnico con que se cuenta para garantizar la continuidad en la prestación del servicio educativo; f)     Plan de contingencias; g)    Formas de garantizar la seguridad de la información, y h)    Ventajas que representa.             En su caso, anexará el manual operativo de apoyo tecnológico III.        Descripción de los permisos, licencias o cualquier otro instrumento jurídico que ampare el uso y explotación de la Plataforma tecnológica educativa o cualquier otro material propio de la propuesta curricular en las modalidades no escolarizada o mixta. El Particular proporcionará la referida información conforme lo indicado en el Anexo 4 del presente Acuerdo. CAPÍTULO IV INSTALACIONES Artículo 16.- Las Instalaciones y, en su caso, Instalaciones especiales propuestas por el Particular para impartir educación del tipo superior deberán contar con espacios que satisfagan las condiciones higiénicas, de seguridad y pedagógicas necesarias que permitan el adecuado desarrollo del proceso educativo, así como guardar una relación directa entre su equipamiento y las actividades de enseñanza-aprendizaje, para el cabal cumplimiento del Plan y Programas de estudio. Artículo 17.- El Particular deberá especificar en el Anexo 5 del presente Acuerdo, en función de la modalidad educativa que haya señalado en su solicitud de RVOE, lo siguiente: I.          La infraestructura física y, en su caso, tecnológica con que cuenta para impartir el Plan y Programas de estudio; II.         La población estudiantil máxima que podrá ser atendida en función de la capacidad física y, en su caso, tecnológica que el Particular acredite, y III.        La descripción de las Instalaciones dentro del Plantel para: a)    La atención de alumnos, y b)    El resguardo de la documentación a que refiere el artículo 61.
  • 8. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 8/78 El inmueble objeto de la solicitud de RVOE deberá encontrarse libre de controversias administrativas o judiciales. En caso de que en éste se realicen actividades que estén directa o indirectamente relacionadas con otros servicios educativos, el Particular deberá proporcionar la información correspondiente en el referido Anexo 5. Artículo 18.- Será responsabilidad del Particular contar con un acervo bibliográfico que podrá estar conformado por materiales y/o publicaciones en formatos digitales, impresos y/o audiovisuales o cualquier otro apoyo documental para el proceso de enseñanza aprendizaje del Plan y Programas de estudio, así como de mantenerlo actualizado. Artículo 19.- El Particular será responsable: I.                    De cumplir con los trámites y procedimientos previos y posteriores al otorgamiento del RVOE que exijan las autoridades no educativas con relación al uso del inmueble donde se asentará el Plantel, así como de obtener, renovar y en general mantener vigentes todos los permisos, dictámenes y licencias que procedan conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, y II.         De que las reparaciones o modificaciones que, en su caso, se efectúen a dicho inmueble, cumplan con las normas de construcción y seguridad aplicables, para lo cual deberá contar con las constancias correspondientes. CAPÍTULO V DENOMINACIÓN DE LOS PLANTELES Artículo 20.- Los Particulares deberán precisar en el Formato 1, la denominación del Plantel en el cual operará el RVOE, debiendo apegarse a lo siguiente: I.          Ser acordes con la naturaleza de los estudios que se impartan; II.         No utilizar denominaciones similares a las de otros planteles educativos que generen confusión en perjuicio de Particulares que cuenten con autorización o RVOE, así como de los usuarios de los servicios educativos; III.        No utilizar la palabra "nacional", "estatal", "autónoma", "autónomo" u otras que confundan a los usuarios de los servicios educativos respecto del carácter privado del Plantel; IV.        No utilizar el término "universidad", a menos que ofrezcan por lo menos cinco planes de estudio de licenciatura o posgrado, en tres distintas áreas del conocimiento, una de las cuales deberá ser del área de humanidades; V.                  No estar registradas a favor de terceras personas como nombres o marcas comerciales en términos de las disposiciones jurídicas aplicables, y VI.        No corresponder al de otras instituciones pertenecientes al sistema educativo nacional, con excepción de aquellas que utilice el Particular a través de una autorización o RVOE obtenido con anterioridad. CAPÍTULO VI PROCEDIMIENTO Y PLAZOS   Artículo 21.- Para iniciar el trámite de solicitud de RVOE, el Particular deberá presentar a la Autoridad Educativa Federal debidamente llenado el Formato 1 de solicitud y los Anexos 1, 2, 3 y 5, adjuntando la documentación señalada en los artículos 23 y 24 del presente Acuerdo. En caso de tratarse de modalidades no escolarizada y mixta, el Particular, además de lo señalado deberá presentar el Anexo 4. El Particular no estará obligado a llenar formatos o anexos distintos a los establecidos en el presente Acuerdo, ni a proporcionar datos o documentos que el presente Acuerdo no prevea de manera expresa. Por su parte, la Autoridad Educativa Federal deberá abstenerse de requerir documentos o solicitar datos que se encuentren en sus archivos, siempre y cuando, el Particular en su solicitud de RVOE haga referencia al escrito en el que se citaron o con el que se acompañaron y el nuevo trámite lo realice ante la misma Autoridad Educativa Federal, salvo aquellos documentos que no sigan vigentes. Artículo 22.- Las solicitudes de RVOE y, en su caso, las de modificaciones a éste previstas en el Título III del presente Acuerdo, así como sus respectivos anexos y documentación se presentarán en ventanilla, o bien, a través de medios de comunicación electrónica. La recepción de las solicitudes se efectuará los días y horas hábiles de los meses de marzo, junio y noviembre de cada año calendario, en las ventanillas o medios de comunicación electrónica determinados en el aviso que la Autoridad Educativa Federal publique en el Diario Oficial de la Federación, el cual también difundirá en su portal institucional. En la presentación de solicitudes por medios de comunicación electrónica el Particular manifestará su aceptación expresa para recibir mediante dichos medios, cualquier citatorio, emplazamiento, requerimiento, solicitud de informes o documentos, resoluciones administrativas definitivas y, en general, todo tipo de notificación de parte de la Autoridad Educativa Federal. Los Particulares que realicen su trámite por ventanilla, podrán sujetarse a lo previsto en el presente párrafo. Artículo 23.- El Particular deberá adjuntar a su solicitud de RVOE, lo siguiente: I.          Manifestación bajo protesta de decir verdad que cuenta con la documentación que acredita la ocupación legal del inmueble, en propiedad o posesión, que garantice la prestación del servicio educativo, que podrá ser: a)    Escritura pública a nombre del Particular, tratándose de inmuebles propios; b)    Contrato de arrendamiento; c)    Contrato de comodato, o
  • 9. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 9/78 d)    Cualquier otro instrumento jurídico que cumpla con las formalidades previstas en las disposiciones jurídicas aplicables que acredite la posesión legal del inmueble en que se encuentra el Plantel. II.         Constancia de uso de suelo expedida por la autoridad competente diversa a la educativa, la cual deberá especificar que el inmueble está habilitado para la prestación de servicios educativos, señalando su vigencia; III.        Constancia vigente de seguridad estructural expedida por la autoridad competente diversa a la educativa, con la que el Particular acredite que el inmueble que ocupa el Plantel cumple con las disposiciones aplicables; IV.        Constancia vigente expedida por la autoridad competente diversa a la educativa, con la que el Particular acredite que el inmueble que ocupa el Plantel cumple con las disposiciones aplicables en materia de protección civil; V.         Opinión técnico académica vigente y favorable emitida por la CIFRHS, cuando se trate de solicitudes de RVOE en áreas de la salud, conforme a la normativa aplicable que rija a la CIFRHS, quien deberá evaluar si se cumplen los requisitos para la apertura y funcionamiento de instituciones dedicadas a la formación de recursos humanos para la salud, y VI.        Original del comprobante de pago de derechos que el Particular deba cubrir en términos de la Ley Federal de Derechos, por concepto del trámite de RVOE. El domicilio que se señale en los supuestos previstos en las fracciones I a IV del presente artículo, deberá coincidir con el señalado en el Formato 1 de solicitud.   El Particular podrá presentar opinión favorable de Planes y Programas de Estudio, emitida por instancia externa de acreditación reconocida por el Comité, cuando se trate de solicitudes de RVOE en áreas distintas a las de salud, debiendo acreditar que se apoyó con dicha instancia para el desarrollo de su Plan y Programas de estudio, la cual será considerada como válida a fin de que permita agilizar la etapa de Revisión del Plan y Programas de estudio por la Autoridad Educativa Federal. A fin de obtener la opinión referida en la fracción V del presente artículo, el Particular, de manera independiente y previo al trámite de solicitud de RVOE, deberá solicitar a la Autoridad Educativa Federal, gestione ante la CIFRHS la obtención de la citada opinión, quien contará con un plazo de 60 días hábiles a partir de la presentación de la solicitud, para emitir la opinión correspondiente. En caso de que la CIFRHS no emita pronunciamiento alguno en el plazo citado, se entenderá como una opinión técnico académica favorable, lo cual la Autoridad Educativa Federal hará del conocimiento al Particular, a fin de que, de así considerarlo, presente su solicitud de RVOE. Artículo 24.- Para efectos de acreditar la personalidad jurídica del Particular se deberá presentar: I.          En caso de ser persona física, original (para cotejo) y copia simple de identificación oficial, y en su caso, original y copia simple del poder notarial para realizar el trámite, y II.         En caso de ser persona moral, original (para cotejo) y copia simple de su acta constitutiva y estatutos vigentes en cuyo objeto social refiera a la impartición de servicios educativos, así como original (para cotejo) y copia simple del poder notarial vigente de su representante legal. Para ambos supuestos, en la solicitud de RVOE se indicará el registro federal de contribuyentes. Artículo 25.- El procedimiento para la atención de solicitudes de RVOE consta de las etapas siguientes: I.          Acuerdo de prevención o admisión. La prevención no constituye un análisis del expediente presentado, se formula en caso de documentación faltante. El acuerdo de admisión implica que el expediente presentado está completo, sin prejuzgar sobre su contenido.             Una vez presentado el Formato 1, los Anexos 1, 2, 3 y 5, y en su caso el Anexo 4, así como la documentación a que refieren los artículos 23 y 24 del presente Acuerdo, la Autoridad Educativa Federal, en el término de diez días hábiles emitirá un acuerdo de admisión de trámite o, en su caso, formulará la prevención respectiva al Particular que haya omitido datos o documentos, para que dentro del término de cinco días hábiles contados a partir de que surta efectos la notificación, subsane la omisión.             En caso de que el Particular no desahogue la prevención en el término señalado en el párrafo que antecede, la Autoridad Educativa Federal desechará la solicitud por incompleta, quedando a salvo sus derechos para iniciar un nuevo trámite de RVOE; II.         Visita de verificación. En esta etapa la Autoridad Educativa Federal revisa que las condiciones de las Instalaciones, en su caso las Instalaciones especiales y/o Plataforma tecnológica educativa, cumplan con los requisitos establecidos en la Ley, el presente Acuerdo, y demás normativa aplicable para la prestación del servicio educativo. Dicha autoridad podrá recabar evidencia fotográfica o digital de las Instalaciones, y en su caso de las Instalaciones especiales, misma que formará parte del expediente;             Para la verificación de instalaciones vinculadas con estudios en áreas de la salud, la revisión estará a cargo de la CIFRHS, conforme a la normativa aplicable que la rija y tendrá por objeto evaluar si se cumplen los requisitos para la apertura y funcionamiento de instituciones dedicadas a la formación de recursos humanos para la salud; III.        Revisión del Plan y Programas de estudio. Para la procedencia del Plan y Programas de estudio en áreas distintas a la salud, la Autoridad Educativa Federal revisará que éstos cumplan con los requisitos previstos en el Capítulo II, del Título II del presente Acuerdo.
  • 10. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 10/78             De presentarse la opinión prevista en el penúltimo párrafo del artículo 23 del presente Acuerdo, la Autoridad Educativa Federal la considerará como válida, con el objeto de que en un plazo no mayor a treinta días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente a la fecha de admisión del trámite, se emita la resolución por la que se otorgue o niegue el RVOE.             En caso de que la Autoridad Educativa Federal advierta inconsistencias sustanciales entre la citada opinión y el Plan y Programas de estudio propuesto por el Particular, procederá a la revisión conforme lo estipulado en el primer párrafo de la presente fracción, emitiendo su resolución de conformidad con lo señalado en la siguiente fracción del presente artículo. Asimismo, notificará a la Dirección de las inconsistencias referidas, a fin de que ésta proceda conforme lo establecido en el último párrafo del artículo 79 del presente Acuerdo.             Para la procedencia del Plan y Programas de estudio en áreas de la salud, la revisión estará a cargo de la CIFRHS, conforme a la normativa aplicable que la rija y tendrá por objeto evaluar si se cumplen los requisitos para la apertura y funcionamiento de instituciones dedicadas a la formación de recursos humanos para la salud, y IV.        Resolución. Con base en los resultados obtenidos en las etapas anteriores la Autoridad Educativa Federal, en un plazo de sesenta días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente a la fecha de admisión del trámite de RVOE emitirá la resolución respectiva. CAPÍTULO VII DE LA RESOLUCIÓN DE SOLICITUDES DE RVOE Artículo 26.- El Particular que cumpla con lo establecido en la Ley, el presente Acuerdo y demás normativa aplicable, obtendrá el acuerdo de RVOE respectivo. En caso contrario, la Autoridad Educativa Federal emitirá resolución de negativa de otorgamiento del RVOE solicitado, lo cual no impedirá que el Particular pueda volver a presentar una nueva solicitud. Artículo 27.- La resolución por la que se otorgue o niegue el RVOE, deberá estar debidamente fundada y motivada. Se expedirá en dos tantos originales, uno de los cuales deberá permanecer en el expediente de la Autoridad Educativa Federal y de expedirse por medios de comunicación electrónica, bastará la emisión de un solo original. En la resolución que se otorgue el RVOE, se especificará lo siguiente: I.          El Particular a favor de quien se expide; II.         La denominación de la Institución; III.        El nombre del Plan de estudio a impartir; IV.        El nivel y modalidad en los que se impartirán los estudios; V.         El nombre y domicilio del Plantel; VI.        El o los horarios en los que se impartirán los estudios; VII.       El inicio de la vigencia del RVOE, y VIII.      Las obligaciones del Particular que se deriven de la Ley, del presente Acuerdo y demás normativa aplicable. En la resolución que niegue el RVOE, la Autoridad Educativa Federal especificará: I.          El Particular a quien se le expide; II.         El nombre del Plan y Programas de estudio que no se reconocen; III.        El nivel, modalidad y horarios de los estudios no reconocidos; IV.        El domicilio en que se pretendían impartir los estudios; y V.         Cualquiera de las siguientes causales, de forma conjunta o separada:   a)    Que el particular incumplió con los requisitos establecidos en los Capítulos I a VI del Título II del presente Acuerdo; b)    Que no se presentó la documentación referida en los Capítulos I a VI del Título II del presente Acuerdo, o bien, que no fue la idónea para acreditar lo solicitado, o que se encontraba vigente al momento de la resolución; o c)    Que se violenta lo establecido en Ley General de Educación o en el presente Acuerdo. Artículo 28.- El RVOE que se otorgue surtirá efectos a partir de la fecha de la presentación de la solicitud. Asimismo, la Autoridad Educativa Federal indicará al Particular la unidad administrativa de la Secretaría ante la cual deberá gestionar la obtención de su clave de centro de trabajo. Artículo 29.- Para el caso de negativa del otorgamiento del RVOE, la Autoridad Educativa Federal quedará eximida de reconocer los estudios que se hayan impartido sin validez oficial por el Particular. En dicho supuesto, el Particular asumirá las responsabilidades que, en su caso, correspondan. TÍTULO III DE LAS MODIFICACIONES AL RVOE CAPÍTULO ÚNICO
  • 11. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 11/78 Artículo 30.- El Particular con RVOE está obligado a solicitar a la Autoridad Educativa Federal un nuevo RVOE satisfaciendo, según corresponda, los requisitos a que refieren los artículos 31, 32 y 33 del presente Acuerdo, cuando pretenda realizar: I.          Cambio de titular en el RVOE respectivo; II.         Cambio de domicilio del Plantel, o III.        Cambio del Plan de estudio. Para el supuesto previsto en la fracción II, de justificarse la urgencia de la necesidad del cambio, la solicitud podrá presentarse en días y horas hábiles en cualquier mes del año. El Particular no podrá implementar los cambios mencionados sin que haya obtenido previamente el nuevo Acuerdo de RVOE, salvo en el caso referido en el párrafo que antecede. De lo contrario, la Autoridad Educativa Federal quedará eximida de reconocer los estudios que se hayan impartido sin validez oficial por el Particular, asumiendo éste las responsabilidades que, en su caso, correspondan. La Autoridad Educativa Federal resolverá lo conducente, dentro de los veinte días hábiles siguientes a la fecha de admisión de la solicitud respectiva. Artículo 31.- Se entenderá como cambio de titular de RVOE, la transferencia a un nuevo Particular de los derechos y obligaciones derivados del RVOE otorgado por la Autoridad Educativa Federal. Tanto el Particular, como quien pretenda la titularidad del RVOE, suscribirán el Formato 2, y de manera conjunta lo ratificarán ante la Autoridad Educativa Federal dentro de un plazo de quince días hábiles contados a partir de la presentación de la solicitud correspondiente. No será necesaria dicha comparecencia cuando los Particulares presenten ante la referida autoridad el citado formato ratificado ante notario público. El formato a que refiere el párrafo que antecede, deberá acompañarse de la documentación a que refiere la fracción I del artículo 23 del presente Acuerdo, actualizada con los datos del nuevo titular de RVOE, respecto de las Instalaciones e Instalaciones especiales en las que se continuará prestando el servicio educativo, así como el original del comprobante de pago de derechos que el Particular deba cubrir en términos de la Ley Federal de Derechos, por concepto del trámite de RVOE. Artículo 32.- Se entenderá como cambio de domicilio del Plantel, la impartición del Plan y Programas de estudio en Instalaciones ubicadas en un lugar distinto al señalado en el acuerdo de RVOE respectivo otorgado por la Autoridad Educativa Federal. El Particular deberá presentar el Formato 3, acompañado del Anexo 5, así como de los documentos señalados en las fracciones I a IV y VI del artículo 23 del presente Acuerdo. Artículo 33.- Se entenderá por cambio al Plan de estudio, a las modificaciones que, de manera integral y correlacionada, se efectúen respecto de los requisitos previstos en las fracciones III a VIII del artículo 8 del presente Acuerdo. El Particular deberá presentar el Formato 4, acompañado de los Anexos 1, 2 y 3, en su caso, el Anexo 4 del presente Acuerdo, y original del comprobante de pago de derechos que el Particular deba cubrir en términos de la Ley Federal de Derechos, por concepto del trámite de RVOE. Artículo 34.- No se requerirá de un nuevo RVOE cuando el Particular pretenda realizar cambios en los supuestos siguientes: I.          Ampliación de domicilio, entendida como aquella modificación del/los inmueble(s) que el Particular señaló en el Anexo 5 de la solicitud que ampara el RVOE, así como toda extensión de las Instalaciones para las que se otorgó el RVOE, hacia predios colindantes o cercanos a éste, siempre y cuando no exceda una distancia equivalente a un kilómetro del domicilio, pudiendo autorizar la Autoridad Educativa Federal, previa justificación del Particular, hasta cinco kilómetros de distancia. En este supuesto, el Particular deberá exhibir la documental que acredite la ampliación referida; II.         Denominación del Plantel, siempre y cuando no contravenga lo dispuesto en el artículo 20 del presente Acuerdo; III.        Denominación del/los Programa(s) de estudio(s), y IV.        Criterios para la evaluación del/los Programa(s) de estudio(s). El Particular deberá presentar el aviso de estos cambios, cuando menos treinta días hábiles previos a la fecha de inicio del siguiente ciclo escolar, manifestando bajo protesta de decir verdad que cumplen con lo previsto en el presente Acuerdo. La Autoridad Educativa Federal notificará al Particular el registro de los cambios previstos en las fracciones del presente artículo en un plazo de cinco días hábiles contados a partir del ingreso del aviso correspondiente. Artículo 35.- Para los supuestos previstos en el artículo anterior el Particular deberá de cumplir lo siguiente: a)         Para la fracción I, deberá presentar el Formato 5, acompañado de la actualización del Anexo 5 del presente Acuerdo; b)         Para las fracciones II a IV, presentar el Formato 5 del presente Acuerdo, acompañado de los Anexos 2 y 3, y c)         Presentar original del comprobante de pago de derechos que deba cubrir en términos de la Ley Federal de Derechos. TÍTULO IV DEL RETIRO DEL RVOE CAPÍTULO ÚNICO Artículo 36.- El retiro del RVOE procederá en los casos siguientes:
  • 12. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 12/78 I.          Por sanción impuesta por la Autoridad Educativa Federal en términos de lo dispuesto en el Capítulo VIII, Sección 1 de la Ley, y II.         A petición del Particular. Artículo 37.- En el supuesto previsto en la fracción I del artículo que antecede, el Particular deberá entregar a la Autoridad Educativa Federal, en un término no mayor a diez días hábiles posteriores a que surta efectos la sanción, la documentación a que se refieren las fracciones I, IV y V del artículo 61 del presente Acuerdo.   Artículo 38.- Por lo que hace al supuesto previsto en la fracción II del artículo 36 del presente Acuerdo, el Particular deberá entregar a la Autoridad Educativa Federal lo siguiente: I.          Escrito libre solicitando el retiro del RVOE; II.         Documentación descrita en las fracciones I, IV y V del artículo 61 del presente Acuerdo, así como: a)    Constancia del área de control escolar de la Autoridad Educativa Federal de haber recibido el archivo escolar del RVOE a retirar, en caso de desaparición de la Institución, o b)    Constancia del área de control escolar de la Autoridad Educativa Federal de que tomó nota del lugar donde quedará resguardada la citada documentación en las Instalaciones del Particular, conforme a lo manifestado en su escrito libre, en caso de que no se esté en el supuesto a que refiere el inciso que antecede, y III.        Constancia del área de control escolar de la Autoridad Educativa Federal de que no quedaron periodos inconclusos ni responsabilidades relacionadas con el trámite de documentación escolar del alumnado. Una vez presentada la solicitud y la referida documentación, la Autoridad Educativa Federal, en el término de diez días hábiles emitirá un acuerdo de admisión de trámite o, en su caso, formulará la prevención respectiva al Particular que haya omitido datos o documentos, para que dentro del término de cinco días hábiles contados a partir de que surta efectos la notificación, subsane la omisión. La Autoridad Educativa Federal emitirá la resolución de retiro del RVOE en un plazo no mayor a quince días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente a aquel en que haya surtido efectos la notificación del acuerdo de admisión, indicando al Particular las acciones y medidas a realizar para salvaguardar los derechos de los alumnos. TÍTULO V DE LA PUBLICIDAD CAPÍTULO ÚNICO Artículo 39.- El Particular no podrá hacer uso del RVOE otorgado por la Autoridad Educativa Federal para impartir, ofrecer o publicitar estudios diversos o adicionales a los que éste ampara, en otros domicilios, caso en el cual, se actualizará la infracción establecida en las fracciones I y II del artículo 77 de la Ley pudiendo imponer la Autoridad Educativa Federal la sanción que corresponda, en términos de lo establecido en términos del artículo 76 de la Ley. Artículo 40.- A través de una publicación semestral en el Diario Oficial de la Federación, la Autoridad Educativa Federal difundirá una relación actualizada tanto de las instituciones y de los RVOE que hayan otorgado, así como de las instituciones y de los RVOE que hayan retirado, indicando si fue a petición del Particular o derivado de una sanción, las cuales también difundirá en su portal institucional. Artículo 41.- El Particular que obtiene el RVOE deberá mencionar en la documentación que expida y en la publicidad que haga por cualquier medio, respecto de cada Plan y Programas de estudio, una leyenda que indique su calidad de incorporado, el número y fecha del acuerdo respectivo, la autoridad que lo otorgó y la modalidad en que se ofrece el servicio educativo. Para conocimiento de los alumnos, padres de familia y/o tutores, la resolución de otorgamiento de RVOE deberá estar a su disposición de forma impresa y/o electrónica en las instalaciones del Plantel. Artículo 42.- Los Particulares que impartan estudios del tipo superior sin RVOE deberán mencionarlo en la totalidad de la documentación que expidan y en la publicidad que hagan por cualquier medio impreso o electrónico, para cuyo efecto deberán utilizar, en forma textual, la leyenda siguiente: "ESTUDIOS SIN RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL" Los estudios realizados en dichas instituciones no son reconocidos por la Autoridad Educativa Federal, por lo que bajo ninguna circunstancia podrán ser objeto de validez oficial. El tipo y tamaño de letra que se utilice en dicha leyenda, deberá ser igual al texto de mayor tamaño que el Particular utilice en la propia documentación o publicidad, que haga por cualquier medio, según corresponda.   Artículo 43.- Los Particulares que impartan estudios del tipo superior respecto de los cuales se encuentren gestionando la obtención del RVOE, deberán abstenerse de mencionar en la documentación que expidan y la publicidad que hagan por cualquier medio el estatus "RVOE en trámite" o cualquier otro similar que genere confusión respecto de la validez oficial de los estudios que estén impartiendo. El incumplimiento de lo previsto en el artículo anterior actualizará la infracción establecida en la fracción II del artículo 77 de la Ley, caso en el cual, además de aplicarse la sanción señalada en la fracción I del artículo 76 de dicho ordenamiento, la Autoridad Educativa Federal podrá proceder a la clausura del Plantel respectivo.
  • 13. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 13/78 TÍTULO VI DE LA OPERACIÓN DE INSTITUCIONES CON RVOE CAPÍTULO I REGLAMENTO ESCOLAR Artículo 44.- El reglamento escolar deberá ser expedido por Institución y tendrá por objeto regular las relaciones que se establezcan entre la propia Institución y sus alumnos con motivo de los servicios educativos que se impartan. La regulación deberá versar sobre los aspectos académicos, administrativos y disciplinarios indispensables para la adecuada operación de la Institución. Dicho reglamento no deberá contravenir lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley, las disposiciones relativas a las materias sobre no discriminación y trato equitativo a los alumnos, el presente Acuerdo, así como la demás normativa que resulte aplicable. Artículo 45.- Previo al trámite de inscripción o reinscripción formal, el Particular deberá hacer del conocimiento del alumno el reglamento escolar, así como cuando haya modificaciones al mismo, recabando la constancia respectiva. En todo momento el Particular tendrá a disposición del alumno dicho reglamento, preferentemente haciendo uso de las tecnologías de la información y comunicaciones, mediante sus páginas electrónicas. Artículo 46.- El reglamento escolar deberá contener, al menos, los siguientes componentes: I.          Requisitos de ingreso, promoción y permanencia de los alumnos, así como los tiempos máximos y mínimos para completar los estudios; II.         Derechos y obligaciones de los alumnos; III.        Tipos de baja de los alumnos y el procedimiento respectivo; IV.        Reglas para el otorgamiento de becas, de conformidad con lo establecido en el presente Acuerdo; V.         Requisitos y procedimientos de evaluación y acreditación de los alumnos que cursan un Plan y Programas de estudio con RVOE; VI.        Reglas para la movilidad estudiantil; VII.       Requisitos para la prestación y liberación del servicio social y, en su caso, prácticas profesionales en los niveles educativos aplicables; VIII.      Requisitos y opciones de titulación; IX.        Requisitos para solicitar la expedición de certificados de estudios, parciales o totales, y de títulos, diplomas o grados, según corresponda; X.         Instancia competente de la Institución y procedimiento para la atención de quejas derivadas de la prestación del servicio educativo por parte del Particular; XI.                Infracciones, incluyendo casos de acoso escolar, acoso sexual o plagio académico, así como las medidas disciplinarias que se impondrán en cada caso, estableciendo el procedimiento a seguir. Asimismo, se deberá prever que ante la existencia de un posible hecho constitutivo de delito el Particular realizará las acciones que resulten procedentes ante las instancias competentes, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, y dará aviso a la Autoridad Educativa Federal, y XII.       Vigencia del reglamento escolar, así como los medios a través de los cuales el Plantel promoverá la difusión y publicidad de éste entre los alumnos.   Artículo 47.- De conformidad con lo establecido en el artículo que antecede, el Particular deberá presentar el reglamento escolar de la Institución a la Autoridad Educativa Federal, en formato electrónico, dentro de los veinte días hábiles posteriores a la obtención del primer RVOE, indicando la dirección de la(s) página(s) electrónica(s) en las cuales puede consultarse. Para subsecuentes RVOE no será necesario que la Institución presente nuevamente el reglamento escolar. En caso de modificaciones, éstas se deberán presentar a la referida autoridad, con treinta días hábiles de anticipación a la fecha en que el Particular pretenda surtan efectos. La Autoridad Educativa Federal notificará su registro al Particular, en un plazo de cinco días hábiles contados a partir de la presentación del reglamento escolar o sus modificaciones. Posterior a dicho registro, la Autoridad Educativa Federal podrá formular observaciones al reglamento escolar de advertir que no cumple con alguno de los componentes establecidos en el artículo 46 del presente Acuerdo, o bien, derivado de las visitas de Inspección y Vigilancia. De no atender el Particular dichas observaciones en un plazo no mayor a quince días hábiles contados a partir de la notificación respectiva, se actualizará la infracción establecida en la fracción XIII del artículo 75 de la Ley, pudiendo imponer dicha autoridad la sanción que corresponda, en términos de lo dispuesto en el artículo 76 de la Ley. Artículo 48.- Para la atención de alguna queja derivada de la prestación del servicio educativo por parte del Particular se considerarán las reglas siguientes: I.          El procedimiento para la atención de quejas en el Plantel será el que se establezca en el reglamento escolar;
  • 14. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 14/78 II.         La Autoridad Educativa Federal conocerá y resolverá las quejas de los alumnos, siempre y cuando hayan agotado previamente, el procedimiento a que se refiere la fracción anterior. Para resolverlas, dicha Autoridad podrá realizar acciones conciliatorias dejando constancia de ello. De no existir conciliación, atendiendo al caso concreto, se llevarán a cabo las acciones que resulten procedentes en términos de las disposiciones jurídicas aplicables, y III.        Las quejas que se presenten ante la Autoridad Educativa Federal serán improcedentes cuando: a)    El interesado no tenga la calidad de alumno; b)    Se trate de una institución que no cuenta con RVOE otorgado por la referida autoridad, y c)    Los hechos motivo de la queja sean cuestiones de índole diversa a la educativa y no impliquen el incumplimiento de alguna de las disposiciones de la Ley, el presente Acuerdo y demás normativa aplicable en la materia. No obstante, para estos casos, se dejarán a salvo los derechos del interesado para que ejercite las acciones que considere procedentes ante la autoridad competente. CAPÍTULO II OTORGAMIENTO DE BECAS Artículo 49.- La asignación de las becas se llevará a cabo de conformidad con lo establecido en el presente Capítulo y en el reglamento escolar de la Institución. La Autoridad Educativa Federal se abstendrá de intervenir y participar en el procedimiento de selección y otorgamiento de becas. Artículo 50.- El Particular deberá otorgar un mínimo de becas, equivalente al cinco por ciento del total de alumnos inscritos en planes de estudio con RVOE, las cuales distribuirá por nivel educativo y su otorgamiento o renovación no podrá condicionarse a la aceptación de ningún crédito, gravamen, servicio o actividad a cargo del becario. Las becas consistirán en la exención del pago total o parcial de las cuotas de inscripción y de colegiaturas que haya establecido el Particular. Dentro del porcentaje a que se refiere el presente artículo no se deberán considerar las becas que el Particular conceda a sus trabajadores y a los familiares de éstos y del propio Particular.   Artículo 51.- En el reglamento escolar el Particular deberá prever, al menos, lo siguiente: I.                    La autoridad del Plantel responsable de coordinar la aplicación y vigilar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en materia de becas, y II.         Términos y formas para la expedición y difusión oportuna de la convocatoria sobre el otorgamiento de becas, misma que deberá incluir: a)    Requisitos a cubrir por parte de los solicitantes; b)    Tipos de beca a otorgar; c)    Plazos de entrega y recepción de los formatos de solicitud de becas; d)    Plazos, lugares y forma en que deben realizarse los trámites; e)    Formas en que se efectuarán los estudios socioeconómicos, los cuales podrán realizarse por el propio Particular o por un tercero; f)     Lugares donde podrán realizarse los estudios socioeconómicos, en su caso; g)    Procedimiento para la selección, asignación y entrega de resultados; h)    Condiciones para la conservación, renovación y, en su caso, supuestos para la cancelación de becas, y i)     Forma y plazos para que los aspirantes que no obtengan la beca presenten su inconformidad. Artículo 52.- Serán considerados para el otorgamiento de una beca quienes: I.          Sean alumnos del Plantel y estén inscritos en un Plan y Programas de estudio con RVOE; II.         Cumplan con los requisitos establecidos en el presente Acuerdo y los señalados en la convocatoria respectiva; III.        Presenten la solicitud de beca en los términos y plazos establecidos en la convocatoria emitida por el Plantel y anexen la documentación comprobatoria que se señale en la misma; IV.        Tengan el promedio general de calificaciones mínimo que establezca la convocatoria; V.         Comprueben, en su caso, que por su situación socioeconómica, requieren la beca para continuar o concluir sus estudios, y VI.        Cumplan con la conducta y disciplina establecida en el reglamento escolar del Plantel. Para el otorgamiento de becas se deberá dar preferencia, en condiciones similares, a los alumnos que soliciten renovación, procurando el enfoque de inclusión y equidad.
  • 15. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 15/78 Artículo 53.- El Plantel distribuirá gratuitamente en sus Instalaciones o, en su caso, a través de su página electrónica, los formatos de solicitud de beca de acuerdo con sus calendarios y publicará la convocatoria en los términos establecidos en el reglamento escolar de la Institución. El Particular no realizará cobro alguno a los solicitantes de beca por concepto de su tramitación y, en su caso, otorgamiento. Artículo 54.- El Particular notificará a los interesados los resultados de la asignación de becas, conforme a lo establecido en la convocatoria respectiva. Las becas tendrán una vigencia igual al ciclo escolar completo que tenga cada Plantel. No podrán cancelarse durante el ciclo para el cual fueron otorgadas, salvo en los casos previstos en el presente Capítulo. Artículo 55.- A los alumnos que resulten seleccionados como becarios les deberán reintegrar, en el porcentaje que les hayan sido otorgadas las becas, las cantidades que de manera anticipada hubieran pagado por concepto de inscripción y/o colegiaturas en el ciclo escolar correspondiente. Dicho reembolso será efectuado por el Particular en efectivo, cheque o transferencia electrónica dentro de los treinta días hábiles siguientes al día en que el Plantel les notifique la asignación de la beca, en caso de que el alumno lo solicite, el reembolso operará mediante compensación para las subsecuentes colegiaturas. Artículo 56.- Los aspirantes a beca que se consideren afectados, podrán presentar su inconformidad por escrito ante el Particular, en la forma y plazos establecidos en la convocatoria que éste emita, conforme a lo establecido en el reglamento escolar respectivo.   Artículo 57.- Las becas no podrán ser canceladas por el Particular, salvo en los casos previstos en el reglamento escolar, en la convocatoria que se emita, o cuando el alumno: I.          Haya proporcionado información o documentación falsa para su obtención; II.         No cumpla con las asistencias requeridas en un mes, sin que medie justificación alguna, en el caso de la escolarizada o mixta; III.        No conserve el promedio general de calificaciones mínimo establecido en la convocatoria respectiva; IV.        Incurra en conductas contrarias al reglamento escolar de la Institución; V.         Renuncie expresamente a los beneficios de la beca, o VI.        Suspenda sus estudios. Artículo 58.- El Particular deberá resguardar, al menos durante el ciclo escolar para el cual se otorguen las becas y el inmediato siguiente, los expedientes integrados de los alumnos solicitantes y beneficiados con las becas, a fin de que puedan ser inspeccionados por la Autoridad Educativa Federal. CAPÍTULO III INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Artículo 59.- Los Particulares que obtengan un RVOE deberán presentar a la Autoridad Educativa Federal, dentro de los noventa días hábiles posteriores a la obtención del RVOE, el nombre, cargo y firma, ya sea autógrafa o electrónica, de los responsables designados por el Particular para suscribir los documentos a que se refiere este Capítulo, así como la impresión del sello oficial de la Institución. Dicha información se compartirá con la Dirección General de Profesiones de la Secretaría para los trámites conducentes. En caso de modificaciones, éstas se deberán presentar con quince días hábiles de anticipación a la fecha en que el Particular pretenda surtan efectos. Artículo 60.- Es obligación de los Particulares que los formatos físicos y/o electrónicos que emplee la Institución para expedir certificados, diplomas, títulos o grados cumplan con lo establecido en los Anexos 6 y 7 del presente Acuerdo. En caso de extravío, falsificación o uso indebido de los documentos de certificación y sellos oficiales, para los efectos a que haya lugar y dentro de los cinco días hábiles siguientes, el Particular deberá reportarlo por escrito a la Autoridad Educativa Federal, sin perjuicio de que realice las acciones que resulten procedentes ante las instancias competentes, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables. Artículo 61.- Por cada Plan y Programas de estudio con RVOE los Particulares deberán conservar en el Plantel, de manera electrónica o física, y poner a disposición de la Autoridad Educativa Federal, en caso de requerimiento, debidamente clasificada, la documentación siguiente: I.          Actas de calificaciones ordinarias y extraordinarias de los grupos abiertos en cada ciclo escolar, con la firma autógrafa o firma electrónica del académico responsable de la asignatura o unidad de aprendizaje; II.         Acervo a que refiere el artículo 18 del presente Acuerdo; III.        Calendario escolar, donde se incluyan las fechas de inicio y conclusión de las actividades de aprendizaje, así como los periodos vacacionales y los días no laborables; IV.        Libros de registro, físico o electrónico, de títulos, diplomas o grados expedidos, así como las actas que a éstos correspondan, y V.         Expediente de cada alumno, que contenga: a)    Acta de nacimiento o documento equivalente;
  • 16. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 16/78 b)    Documento que acredite los estudios inmediatos anteriores al nivel que cursa; c)    Historial académico actualizado, y d)    Certificado parcial o certificado total de estudios que en su momento otorgue la Institución;   En su caso: e)    Resoluciones parciales o totales de equivalencia o revalidación de estudios; f)     Constancia de prestación del servicio social; g)    Acta de titulación, y h)    Título, diploma o grado académico que haya otorgado la Institución. El citado expediente puede encontrarse en formato impreso y/o electrónico, debiendo además contar el Particular, para las etapas de certificación y titulación, con los originales o copia certificada de los diversos mencionados en los incisos b) y e) de la fracción V que antecede, mismos que devolverá al alumno, posterior a dichos trámites. El Particular debe contar con la copia certificada del documento señalado en el inciso a), así como con los originales de los diversos mencionados en los incisos b) y e) de la fracción V que antecede, para las etapas de certificación y titulación, mismos que devolverá al alumno, posterior a dichos trámites. La Autoridad Educativa Federal podrá corroborar en las visitas de inspección que realice, que el Particular cuenta con la documentación que se indica en este artículo. Asimismo, en dicho acto podrá requerir información relacionada con el RVOE. Artículo 62.- El área de servicios escolares del Plantel deberá revisar y cotejar la documentación presentada por cada alumno. En un término no mayor a seis meses, posterior al inicio del ciclo escolar, dicha área verificará con la institución o autoridad educativa que corresponda, la autenticidad de los documentos de certificación presentados, así como que con éstos se acrediten los estudios inmediatos anteriores al nivel a cursar. De comprobarse que la documentación no es auténtica, que la información sea falsa o que haya sido alterada, el Particular dará parte a las autoridades competentes para los efectos legales a que haya lugar; procederá a anular las calificaciones obtenidas por el alumno en el nivel educativo del tipo superior que hubiese cursado, y lo hará del conocimiento al alumno. Lo anterior debe notificarse a la Autoridad Educativa Federal, en un plazo no mayor a diez días hábiles contados a partir de la citada anulación, a fin de que ejerza las acciones a que haya lugar conforme a la normativa aplicable. La anulación de las calificaciones no impide que el alumno pueda regularizar su situación académica, obteniendo el antecedente académico respectivo emitido por institución educativa del Sistema Educativo Nacional para que vuelva a cursar el nivel educativo del tipo superior correspondiente. La omisión de los Particulares a lo señalado en el presente artículo actualizará la infracción establecida en la fracción XIII del artículo 75 de la Ley pudiendo imponer la Autoridad Educativa Federal la sanción que corresponda, en términos de lo establecido en el artículo 76 de la Ley. Artículo 63.- No será impedimento para la admisión de los alumnos, en cualquier nivel educativo del tipo superior, la falta de presentación del documento de certificación, con el cual acrediten haber concluido en su totalidad los estudios inmediatos anteriores al nivel a cursar. Sin embargo, dichos alumnos deberán presentar al Particular, escrito bajo protesta de decir verdad, en el que se comprometan a entregar dicho documento en un plazo no mayor a seis meses contados a partir del inicio del referido ciclo escolar. De no entregarse el documento de certificación correspondiente en el plazo previsto en el párrafo que antecede, se entenderá que el alumno no cuenta con los estudios correspondientes al nivel educativo anterior al que esté cursando, por lo que el Particular tiene la obligación de suspender de inmediato el servicio educativo al alumno que se encuentre en dicha hipótesis. De igual manera, se suspenderá de inmediato el servicio educativo al alumno que aún y entregando en tiempo su antecedente académico, se desprenda de dicha documental que no acreditó sus estudios dentro del referido plazo de seis meses.   En estos supuestos, el Particular podrá otorgar al alumno un plazo improrrogable de veinticuatro meses para que concluya sus estudios inmediatos anteriores, entregue su documento de certificación y pueda continuar con sus estudios a partir del siguiente ciclo a aquél en que le fue suspendido el servicio educativo, por lo que las calificaciones obtenidas antes de exhibir el citado documento le serán reconocidas. Al recibir el documento que le presente el alumno, el Particular, verificará su autenticidad. En caso de que este documento de certificación presentado resulte carente de validez, el Particular anulará las calificaciones y procederá conforme lo establecido en el artículo 62 de este Acuerdo y no procederá su regularización de situación académica. Asimismo, el Particular no podrá permitir el reingreso del alumno y serán anulados los estudios de nivel superior realizados, debiendo informarlo a la Autoridad Educativa Federal dentro de los diez días hábiles siguientes a la anulación respectiva. La omisión de los Particulares a lo señalado en el presente artículo actualizará la infracción establecida en la fracción XIII del artículo 75 de la Ley pudiendo imponer la Autoridad Educativa Federal la sanción que corresponda, en términos de lo establecido en el artículo 76 de la Ley. Artículo 64.- Los Particulares que impartan estudios con RVOE, conforme a los Anexos 8 y 9, deberán enviar de manera electrónica a la Autoridad Educativa Federal, a través del Sistema de Información y Gestión Educativa, la siguiente
  • 17. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 17/78 documentación: I.          Relación de alumnos inscritos y reinscritos identificables por CURP, de cada Plan y Programas de estudio en el ciclo escolar correspondiente, una vez al año, y II.         Relación clasificada, de los certificados de estudios parciales y/o totales, así como de títulos, diplomas y grados otorgados, identificables por CURP, de cada Plan y Programas de estudio en el ciclo escolar correspondiente, una vez al año. Además, deberán exhibir ante la Autoridad Educativa Federal, original del comprobante del pago de derechos respectivo, en los casos que corresponda, en términos de lo establecido en la Ley Federal de Derechos. Artículo 65.- La Autoridad Educativa Federal autenticará los certificados de estudios parciales y/o totales, títulos, diplomas y grados, mediante el uso de la firma electrónica, utilizando para ello la plataforma tecnológica del Sistema de Información y Gestión Educativa, en un plazo no mayor a cinco días hábiles, de no tener observación alguna. En caso de existir observaciones, dicha autoridad las notificará al Particular dentro del plazo de cinco días hábiles, para que se realicen las adecuaciones correspondientes. A fin de facilitar a los Particulares el cumplimiento de lo anterior, la Autoridad Educativa Federal hará de su conocimiento, los requerimientos operativos y tecnológicos que deben satisfacerse y los orientará en todo momento. El Particular deberá presentar ante la Autoridad Educativa Federal el original del comprobante de pago de derechos respectivo, en términos de la Ley Federal de Derechos. Artículo 66.- Respecto del tratamiento, resguardo y transmisión de datos personales el Particular deberá dar cabal cumplimiento a la normativa aplicable en la materia. CAPÍTULO IV PLANTILLA ACADÉMICA E INSTALACIONES Artículo 67.- El Particular deberá conservar en el Plantel a disposición de la Autoridad Educativa Federal, el expediente de cada académico, sólo durante el tiempo que se encuentre en activo, mismo que deberá contener: I.          Currículum vítae; II.                  Copias del o de los títulos, diplomas y grados que acrediten sus estudios del tipo superior, así como de las constancias correspondientes a la capacitación que, en su caso, reciba por parte del Particular, y III.        Copia de la documentación que acredite, en su caso, su condición de estancia en el país para desempeñar funciones de docencia.   Artículo 68.- En materia de Instalaciones y, en su caso, Instalaciones especiales el Particular tiene la obligación de conservar el Plantel, como mínimo, en las mismas condiciones higiénicas, de seguridad, pedagógicas y con el equipamiento con el que se obtuvo el RVOE, acreditándolo con las documentales vigentes expedidas por la autoridad competente, diversa a la educativa, señaladas en las fracciones II, III y IV del artículo 23 del presente Acuerdo. Dichas instalaciones, así como su equipamiento también deberán cumplir las condiciones de funcionalidad y estar a disposición de los académicos y de los alumnos en cantidad suficiente conforme a la población máxima de ésta. La omisión de los Particulares a lo señalado en el presente artículo actualizará la infracción establecida en la fracción I del artículo 75 de la Ley pudiendo imponer la Autoridad Educativa Federal la sanción establecida en la fracción II del artículo 76 de la Ley, consistente en el retiro del RVOE. La imposición de dicha sanción no excluye la posibilidad de que sea impuesta alguna multa. Artículo 69.- Los Particulares podrán suspender el servicio educativo hasta por tres ciclos escolares continuos, debiendo justificar dicha situación ante la Autoridad Educativa Federal, mediante aviso que presente en escrito libre, dentro de los diez días hábiles posteriores a la fecha de conclusión del ciclo escolar que corresponda. La Autoridad Educativa Federal en un plazo no mayor a quince días hábiles posteriores a la recepción del citado aviso, emitirá la procedencia o improcedencia de la suspensión. En caso de que el Particular omita efectuar el referido aviso, en los términos antes señalados, la Autoridad Educativa Federal llevará a cabo el procedimiento establecido en el artículo 78 de la Ley, para imposición de las sanciones que en derecho corresponda, en términos del artículo 76 de la misma. TÍTULO VII DE LAS VISITAS DE INSPECCIÓN CAPÍTULO ÚNICO Artículo 70.- Las visitas de inspección, ordinarias y extraordinarias, de la Autoridad Educativa Federal se realizarán conforme a lo previsto en el artículo 58 de la Ley; Capítulos Cuarto, Sexto y Décimo Primero del Título Tercero de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y demás disposiciones aplicables en la materia. Artículo 71.- Las visitas de inspección ordinarias se realizarán para verificar el exacto cumplimiento del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley, de las Bases, de este Acuerdo, y de las demás disposiciones aplicables en la materia.
  • 18. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 18/78 Artículo 72.- Las visitas de inspección extraordinarias son aquéllas que se derivan por cualquier reporte de presuntas anomalías en la prestación del servicio educativo o de las violaciones al artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a la Ley, a las Bases, a este Acuerdo, y demás disposiciones aplicables en la materia. Estas visitas se podrán realizar en cualquier tiempo y tantas como sean necesarias por la Autoridad Educativa Federal en uso de sus facultades de inspección y vigilancia. Artículo 73.- La Secretaría podrá celebrar los instrumentos jurídicos que estime pertinentes con las Autoridades Educativas Locales para colaborar en las acciones de inspección y vigilancia a que refiere el presente Capítulo. TÍTULO VIII DEL PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL CAPÍTULO I MECANISMOS DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN Artículo 74.- Para propiciar la mejora continua de los servicios educativos la Autoridad Educativa Federal implementará el Programa cuyo objetivo es fortalecer la calidad educativa de las Instituciones a través de mecanismos de acreditación y evaluación. A.         Son mecanismos de acreditación: I.     La acreditación de Planes y Programas de estudio de educación superior con RVOE, y II.     La acreditación institucional.   B.         Son mecanismos de evaluación: I.     La evaluación del aprendizaje de los alumnos mediante el diseño y aplicación de los exámenes de egreso correspondientes, su análisis y difusión de resultados, y II.     El Seguimiento a Egresados. Artículo 75.- Para efectos del Programa las instancias externas de acreditación y/o evaluación, deberán ser personas morales públicas o privadas, nacionales o extranjeras, sin fines de lucro, que no presten servicios educativos y que, por lo menos, cuenten con tres años de estar operando mecanismos de acreditación y/o evaluación. Artículo 76.- Para los supuestos previstos en las fracciones I y II del apartado A) del artículo 74 del presente Acuerdo, las personas morales interesadas en ser reconocidas como instancias externas de acreditación deberán demostrar que cumplen, por lo menos, con los siguientes requisitos: a)         Criterios, procedimientos y normas definidos para los procesos de la acreditación institucional, que contemplen el seguimiento de la operación de ésta, así como procesos de acreditación para la expedición de Planes y Programas de Estudio y para la medición de Empleabilidad; b)         Plan multianual a cinco años y programa de trabajo anual que promueva el aseguramiento de la calidad, la mejora continua y el fortalecimiento integral de cada Institución; c)         Estructura y organización suficientes para realizar las acreditaciones con personal calificado; d)         Infraestructura tecnológica para los procesos de acreditación y, en su caso, seguimiento, así como para generar estadísticas e indicadores de desempeño; e)         Respaldo de instancias acreditadoras internacionales, avalado por instrumentos jurídicos previamente celebrados, a efecto de que puedan mantener actualizados sus sistemas de acuerdo con los estándares internacionales en materia de acreditación, y f)          Políticas de transparencia y de rendición de cuentas de conformidad con la normativa aplicable. Lo anterior, mediante la exhibición del soporte documental público y/o privado, que corresponda, el cual será valorado por el Comité con criterios de eficacia, racionalidad, imparcialidad e impacto, a fin de determinar que su quehacer contribuye a elevar el nivel de calidad de la educación superior. Artículo 77.- Para los supuestos previstos en las fracciones I y II del apartado B) del artículo 74 del presente Acuerdo, las personas morales interesadas en ser reconocidas como instancias externas de evaluación deberán demostrar que cumplen, por lo menos, con los siguientes requisitos: a)         Criterios, procedimientos y normas definidos para los procesos de evaluación; b)         Plan multianual a cinco años y programa de trabajo anual que promueva la evaluación del aprendizaje de los alumnos mediante el diseño y aplicación de exámenes de egreso, su análisis y difusión de resultados. Para el Seguimiento a egresados, contemplar el diseño de indicadores de empleabilidad; c)         Estructura y organización suficientes para realizar las evaluaciones con personal calificado. Para el Seguimiento a egresados, la instancia externa verificará que el Particular cuenta con un área especializada que concentre y procese la información relativa a dicho seguimiento, la trayectoria laboral y académica de los egresados, así como su vinculación con empleadores;
  • 19. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 19/78 d)         Infraestructura tecnológica para los procesos de evaluación y para generar estadísticas e indicadores de desempeño. Para el Seguimiento a egresados, contar con una base de datos que concentre y genere el reporte institucional que le otorgue el Particular, mismo que deberá tener como mínimo:   Para recién egresados: Para la trayectoria laboral y académica de egresados: Información de la actividad productiva que realizan al momento de graduarse, así como a los doce meses de haberse graduado, y su vinculación con el Plan de estudio cursado. Información del empleo desempeñado a tres y cinco años de haber egresado, y su vinculación con el Plan de estudio cursado. Información que permita calcular el lapso para la obtención de un empleo clasificado por tiempo completo o medio tiempo y su vinculación con el Plan de estudio cursado, para lo cual debe mantenerse información de al menos una muestra estadística de las últimas tres generaciones, por Plan de estudio.   Número y porcentaje de la generación, desagregada por género, que cuenta con empleo clasificado por tiempo completo o medio tiempo, al momento de graduarse, así como a los doce meses de haberse graduado. Número y porcentaje de la generación, desagregada por género, que cuenta con empleo, clasificado por tiempo completo o medio tiempo, a tres y cinco años de haber egresado. Institución o empresa en la que trabajan, nivel jerárquico y rango de sueldo que perciben, así como tipo de contratación a la que están sujetos al momento de graduarse, así como a los doce meses de haberse graduado. Institución o empresa en la que trabajan y han trabajado, nivel jerárquico y rango de sueldo que perciben y han percibido, así como tipo de contratación a la que están y han estado sujetos, a tres y cinco años de haber egresado. Su opinión sobre la Institución y el Plan de estudio cursado. Su opinión sobre la Institución y el Plan de estudio cursado.   Información que permita conocer sus estudios posteriores, grados académicos y áreas de conocimiento, a tres y cinco años de haber egresado.   e)         Metodología propia para la evaluación del aprendizaje de los alumnos y Seguimiento a egresados, sustentada en criterios estandarizados, nacionales o internacionales, elaborada por un cuerpo colegiado integrado por especialistas en la materia. Para el Seguimiento a Egresados, además deberá contar con manuales que describan los procedimientos para la realización de estudios de empleabilidad o que avalen los que tenga la Institución, que permita demostrar que los resultados de los referidos estudios coadyuvan al rediseño de Planes y Programas de estudio, y f)          Políticas de transparencia y de rendición de cuentas, de conformidad con la normativa aplicable. Lo anterior, mediante la exhibición del soporte documental público y/o privado, que corresponda, el cual será valorado por el Comité con criterios de eficacia, racionalidad, imparcialidad e impacto, a fin de determinar que su quehacer contribuye a elevar el nivel de calidad de la educación superior. Artículo 78.- El reconocimiento de instancias externas de evaluación y/o acreditación se realizará conforme a lo siguiente: Cada dos años el Comité emitirá y difundirá en el portal institucional de la Secretaría y demás medios pertinentes, el calendario para el proceso de selección de las personas morales a ser reconocidas como instancias externas de acreditación y/o evaluación, a que refiere el artículo 75 del presente Acuerdo, el cual contendrá, entre otros aspectos: I.          Fechas de inicio y cierre para la recepción de solicitudes, que comprenderán diez días hábiles. En esta etapa las personas morales interesadas deberán presentar en la Dirección escrito libre de petición de reconocimiento, dirigido a los miembros del Comité, acompañado del soporte documental que acredite lo establecido en el artículo 75, así como el correspondiente a los requisitos a que refieren los artículos 76 ó 77, según corresponda.
  • 20. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 20/78 II.         Fecha de sesión del Comité, que deberá fijarse en un plazo máximo de cuarenta días hábiles posteriores al cierre de la recepción de solicitudes. En esta etapa el Titular de la Dirección conformará el expediente respectivo y lo remitirá a los miembros del Comité, para su valoración en la sesión que celebre dicho órgano colegiado para el reconocimiento de instancias externas de acreditación y/o evaluación. III.        Fecha de notificación de resultados, que deberá fijarse en un plazo máximo de diez días hábiles posteriores a la sesión del Comité. Los acuerdos del Comité se publicarán en el portal institucional de la Secretaría. Las resoluciones del Comité serán inapelables ante dicho órgano colegiado u otra instancia de la Secretaría, dejando a salvo los derechos de las personas físicas o morales interesadas, para hacerlos valer ante las instancias judiciales o jurisdiccionales competentes. Artículo 79.- A fin de contar con un adecuado seguimiento de la actuación de las instancias externas de acreditación y/o evaluación reconocidas por el Comité, deberán presentar de forma anual, en la Dirección, un informe de rendición de cuentas y transparencia dirigido a los miembros del Comité. Las instancias externas de acreditación y/o evaluación reconocidas por el Comité, tienen la obligación de mantener y en su caso, mejorar lo señalado en cada uno de los incisos de los artículos 76 ó 77, según corresponda, por lo que para la comprobación de ello, la Dirección y en su caso, algún organismo auxiliar especializado designado para tal efecto por el Comité, efectúen revisiones de campo o gabinete en las instancias externas de acreditación y/o evaluación previa notificación que se haga a dichas instancias externas. En caso de incumplimiento a lo establecido en este Acuerdo, en especial al presente artículo, la Dirección conformará el expediente respectivo que someterá a la consideración de los miembros del Comité para que en la sesión correspondiente determine la procedencia de revocar el reconocimiento otorgado, de conformidad con la normativa aplicable. CAPÍTULO II REQUISITOS Y GRUPOS DEL PROGRAMA Artículo 80.- Los Particulares con RVOE podrán ingresar al Programa, como Institución, inscribiendo a aquellos Planteles que cumplan con los requisitos establecidos en el presente Capítulo, pudiendo extender la inscripción a otros Planteles que conforman la Institución que no cumplan con dichos requisitos, siempre y cuando el total de dichos Planteles sea equivalentes a un número igual o inferior al 30% del total de Planteles de la Institución. Para tales efectos, el Particular deberá solicitarlo mediante escrito libre, exhibiendo las documentales públicas y/o privadas que acrediten lo que se establece en el presente Acuerdo, a la Autoridad Educativa Federal, quien le notificará lo conducente en un plazo no mayor a diez días hábiles, obligándose a que por lo menos el 70% de los planteles de la institución cumplan los requisitos que se prevén en el presente Acuerdo. Artículo 81.- El ingreso al Programa es voluntario, por lo que el Particular podrá registrar su(s) Plantel(es) en el Grupo 1 (Instituciones en Proceso de Acreditación), Grupo 2 (Instituciones Acreditadas) o Grupo 3 (Instituciones Acreditadas Consolidadas), según corresponda. La conformación de cada Grupo responde a los compromisos con la mejora continua de los servicios educativos que se brinden. Artículo 82.- El Particular deberá acreditar que el/los Plantel(es) que se pretende(n) registrar en los grupos 1 y 2 del Programa tiene(n) un mínimo de siete años impartiendo educación superior con validez oficial de estudios en el sistema educativo nacional y que no ha(n) sido sancionado(s) en los últimos dos años. Artículo 83.- Adicionalmente a lo señalado en el artículo que antecede, para pertenecer al Grupo 1, el Particular deberá acreditar, con la documentación respectiva, ante la Autoridad Educativa Federal, el cumplimiento de alguno de los requisitos específicos siguientes: I.          Que por lo menos el 50% de la matrícula acreditable en cada Plantel materia de la solicitud de registro cursa sus estudios en Planes y Programas de estudio en proceso de ser acreditados por una instancia externa de acreditación reconocida por el Comité; II.         Que la Institución se encuentra en proceso de acreditación institucional ante una instancia externa de acreditación reconocida por el Comité, la cual deberá amparar el/los Plantel(es) materia de su solicitud de registro, o III.        Que por lo menos el 30% de los alumnos evaluables que cursan el último ciclo escolar en el/los Plantel(es) materia de la solicitud de registro se ha(n) sometido a exámenes generales de conocimientos ante una instancia externa de evaluación reconocida por el Comité y los resultados obtenidos superan, en promedio, el puntaje determinado por la propia instancia externa. Artículo 84.- Adicionalmente a lo señalado en el artículo 82 de este Acuerdo, para pertenecer al Grupo 2, el Particular deberá acreditar, con la documentación respectiva, ante la Autoridad Educativa Federal, el cumplimiento de alguno de los requisitos específicos siguientes: I.          Que por lo menos el 50% de la matrícula acreditable en cada Plantel materia de la solicitud de registro cursa sus estudios en Planes y Programas de estudio acreditados por una instancia externa de acreditación reconocida por el Comité; II.                  Que la Institución cuenta con la acreditación institucional otorgada por una instancia externa de acreditación reconocida por el Comité, la cual deberá amparar el/los Plantel(es) materia de su solicitud de registro; III.        Que por lo menos el 50% de los alumnos evaluables que cursan el último ciclo escolar en el/los Plantel(es) materia de la solicitud de registro se ha(n) sometido a exámenes generales de conocimientos ante una instancia externa de
  • 21. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 21/78 evaluación reconocida por el Comité y los resultados obtenidos superan, en promedio, el puntaje determinado por la propia instancia externa, o IV.        Que la Empleabilidad de sus egresados está por encima del promedio determinado por una instancia externa de evaluación reconocida por el Comité en sus criterios estandarizados. Artículo 85.- Para pertenecer al Grupo 3, el Particular deberá acreditar ante la Autoridad Educativa Federal que la Institución tiene un mínimo de diez años impartiendo educación superior con validez oficial de estudios en el sistema educativo nacional, con una acreditación institucional otorgada por una instancia externa de acreditación reconocida por el Comité, la cual deberá amparar el/los Plantel(es) materia de su solicitud de registro y no haber sido sancionada en el último año. Adicionalmente a lo señalado en el párrafo que antecede, se deberá acreditar con la documentación respectiva, el cumplimiento de alguno de los requisitos específicos siguientes: I.          Que la Institución cuenta con una acreditación institucional internacional otorgada por una instancia externa de acreditación reconocida por el Comité, la cual deberá amparar el/los Plantel(es) materia de su solicitud de registro; II.         Que por lo menos el 75% de la matrícula acreditable en cada Plantel materia de la solicitud de registro cursa sus estudios en Planes y Programas de estudio acreditados por una instancia externa de acreditación reconocida por el Comité; III.        Que por lo menos el 75% de los alumnos evaluables que cursan el último ciclo escolar en el/los Plantel(es) materia de la solicitud de registro se ha(n) sometido a exámenes generales de conocimientos ante una instancia externa de evaluación reconocida por el Comité y los resultados obtenidos superan, en promedio, el puntaje determinado por la propia instancia externa; IV.        Que por lo menos el 7% del total de horas de todos los Planes y Programas de estudio que se imparten en el/los Plantel(es) materia de la solicitud de registro están a cargo de académicos miembros del Sistema Nacional de Investigadores, o V.         Que por lo menos el 20% de la plantilla académica de el/los Plantel(es) materia de la solicitud de registro cuenta con estudios que están registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT, o bien, han realizado sus estudios de posgrado en instituciones extranjeras de prestigio internacional. Artículo 86.- El Particular que reúna los requisitos previstos en este Capítulo podrá presentar a la Autoridad Educativa Federal su solicitud de registro en el Programa, mediante escrito libre, exhibiendo las documentales públicas y/o privadas que acrediten lo que se establece en el presente Acuerdo. Dicho registro tendrá una vigencia de siete años, la cual se mantendrá siempre y cuando el Particular, bajo protesta de decir verdad, anualmente manifieste a la Autoridad Educativa Federal que mantiene las condiciones para su otorgamiento. De no cumplirse con dicho aviso, la Autoridad Educativa Federal cancelará su registro. El registro podrá ser renovado por más de una ocasión, por periodos iguales, siempre y cuando se mantengan las condiciones bajo las cuales fue otorgado, debiendo el Particular presentar a la Autoridad Educativa Federal, la solicitud de renovación, así como las documentales públicas y/o privadas que acrediten lo que se establece en el presente Acuerdo, por lo menos seis meses antes del vencimiento del registro. Las solicitudes a que refieren los párrafos que anteceden serán resueltas por la Autoridad Educativa Federal dentro del plazo de veinte días hábiles siguientes contados a partir de la fecha de su admisión, de no hacerlo dentro del citado plazo, se entenderá que las mismas fueron resueltas en sentido positivo. Para el caso de que el Particular no presente su solicitud de renovación dentro del plazo referido en el presente artículo, se entenderá que el registro quedó cancelado automáticamente, al término de su vigencia. Artículo 87.- El Particular que durante la vigencia del registro de su(s) Plantel(es) considere que puede formar parte de otro grupo, podrá solicitar a la Autoridad Educativa Federal su registro en éste, acompañando el soporte documental que así lo acredite. Dicha autoridad emitirá su resolución conforme lo establecido en el penúltimo párrafo del artículo que antecede. Artículo 88.- Las Instituciones pertenecientes al Programa perderán su registro cuando así lo soliciten, o bien, incurran en infracciones que deriven en una sanción, sin importar el Grupo al que pertenezcan o no se cumpla con lo establecido en el artículo 86 del presente Acuerdo. La Autoridad Educativa Federal que haya resuelto el registro en el Programa será la que conozca y determine su cancelación, cumpliendo con las formalidades establecidas en la normativa aplicable. La cancelación del registro en el Programa no afecta la validez del/los RVOE con que cuenta el/los Plantel(es), por lo que el Particular podrá continuar la prestación del servicio educativo al amparo de los mismos en términos de lo previsto en el presente Acuerdo, salvo que en la resolución respectiva también se haya determinado el retiro del/los RVOE respectivos. Artículo 89.- El Particular a quien se le haya cancelado su registro en el Programa y que continúe prestando el servicio educativo con los RVOE respectivos, podrá solicitar su reingreso transcurridos dos años contados a partir de la fecha de cancelación. CAPÍTULO III BENEFICIOS DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DEL PROGRAMA Artículo 90.- Los Particulares registrado(s) en los grupos 1, 2 y 3 gozarán de los beneficios de simplificación administrativa que se establecen en este Capítulo. Artículo 91.- Los beneficios para los Particulares registrados en el Grupo 1 son los siguientes: I.          Presentar solicitudes de RVOE, de manera electrónica, en los meses de marzo a noviembre del año calendario;
  • 22. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 22/78 II.         Quedar exentos de la presentación de los requisitos establecidos en la fracción II, incisos a), d), e), f), g) y h) del artículo 15 del presente Acuerdo, en caso de solicitar un nuevo RVOE y siempre y cuando la Institución utilice la Plataforma tecnológica educativa objeto de un RVOE previamente otorgado; III.                Obtener la resolución correspondiente a nuevas solicitudes de RVOE, dentro del plazo de treinta días hábiles contados a partir de la admisión de la respectiva solicitud; IV.        Obtener la resolución correspondiente para los supuestos previstos en el artículo 30 del presente Acuerdo, dentro de los diez días hábiles contados a partir de la admisión de la respectiva solicitud; V.         Sustituir la etapa de visita de verificación ante la presentación de evidencia fotográfica o digital recabada ante notario público en un periodo no mayor a noventa días previos a la presentación de la solicitud respectiva, en la que se pueda apreciar con suficiente claridad las Instalaciones y, en su caso, Instalaciones especiales en las que se impartirá el Plan y Programas de estudio objeto de la solicitud.             En caso de que la referida evidencia no permita apreciar con claridad la calidad de las Instalaciones, la Autoridad Educativa Federal requerirá en un plazo no mayor a diez días hábiles la presentación de una nueva evidencia que cumpla con este requerimiento, y VI.        Indicar en la publicidad que emitan, conforme a lo establecido en el presente Acuerdo, que se encuentran inscritos en el Grupo 1 del Programa. Artículo 92.- Los beneficios para los Particulares registrados en el Grupo 2, además de los señalados en las fracciones I, II y IV del artículo anterior para el Grupo 1, son los siguientes: I.          Contar en su(s) Plantel(es), por un periodo no mayor a tres años, con la figura de académico invitado para impartir las asignaturas o unidades de aprendizaje que la Institución determine, cuando se trate de personas de nacionalidad mexicana o extranjera, que por sus credenciales académicas, prestigio o experiencia fortalezcan su excelencia académica; II.         Obtener la resolución correspondiente a nuevas solicitudes de RVOE, dentro de los veinte días hábiles contados a partir de la admisión de la respectiva solicitud, bastando la manifestación que haga el Particular, bajo protesta de decir verdad, que el Plan y Programas de estudio en áreas distintas a la salud, las Instalaciones y el personal académico cumplen con lo establecido en el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley, las Bases, el presente Acuerdo y demás normativa aplicable en la materia, así como la presentación de los Anexos 1, 2, 3 y 5, adjuntando la documentación señalada en los artículos 23 y 24 del presente Acuerdo. En caso de tratarse de modalidades no escolarizada y mixta, el Particular, además de lo señalado deberá presentar el Anexo 4; III.        Solicitar el cambio previsto en el artículo 33 y en las fracciones III y IV del artículo 34 del presente Acuerdo, mediante la presentación de una solicitud o un aviso, según corresponda, siempre y cuando se trate de Planes y Programas de estudio con RVOE, idénticos en contenido, para un mismo nivel y modalidad educativa pero impartidos por el Particular en dos o más de sus planteles, debiendo acompañarse de la documentación respectiva; IV.        Presentar anualmente de forma estadística la información referida en la fracción I del artículo 64 del presente Acuerdo, sin identificar a los alumnos por CURP, conforme al Anexo 8; V.         Impartir asignaturas del tipo superior, en domicilio distinto al que ampara el RVOE, siempre y cuando el Particular entregue a la Autoridad Educativa Federal, con treinta días hábiles de anticipación a su inicio, un aviso por escrito, en el cual se expresará: a)    Lugar donde se impartirán; b)    Razones que justifiquen la necesidad de su impartición en otro lugar; c)    Fecha de inicio y conclusión, y d)    Personal académico que las impartirá.             El supuesto previsto en la presente fracción, sólo es para los alumnos del respectivo Plantel que al efecto se inscriban o reinscriban, por lo que el Particular se abstendrá de ofertarlos al público en general; VI.        Contar con la anuencia de la Autoridad Educativa Federal para realizar actividades promocionales de nuevos planes y programas de estudio antes de solicitar el RVOE correspondiente con una vigencia de un año calendario, sin que ello implique el otorgamiento del mismo para la prestación del servicio educativo. En este supuesto, los Particulares deberán presentar a dicha autoridad una carta compromiso en la que se indique solicitarán el RVOE correspondiente a más tardar un año posterior a la firma de dicha carta, y   VII.       Indicar en la publicidad que emitan, conforme a lo establecido en el presente Acuerdo, que se encuentran inscritos en el Grupo 2 del Programa. Artículo 93.- Los beneficios para los Particulares registrados en el Grupo 3, además de los señalados en la fracción I del artículo 91, para el Grupo 1 y en las fracciones I y de la III a la VI del artículo 92, para el Grupo 2 serán: I.          Presentar solicitudes de RVOE, de manera electrónica, en cualquier mes del año calendario; II.         Obtener en un plazo máximo de dos días hábiles la resolución referida en los supuestos previstos en los artículos 26 y 30 de este Acuerdo, así como el registro señalado en su artículo 34, a partir del ingreso de la solicitud respectiva, en
  • 23. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 23/78 la cual bajo protesta de decir verdad, el Particular manifestará que el Plan y Programas de estudio, las Instalaciones y el personal académico cumplen con lo establecido en el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley, las Bases, el presente Acuerdo y demás normativa aplicable en la materia, bastando la presentación de los Anexos 1, 2, 3 y 5, adjuntando la documentación señalada en los artículos 23 y 24 del presente Acuerdo. En caso de tratarse de modalidades no escolarizada y mixta, el Particular, además de lo señalado deberá presentar el Anexo 4, y III.        Indicar en la publicidad que emitan, conforme a lo establecido en el presente Acuerdo, que se encuentran inscritos en el Grupo 3 del Programa. Artículo 94.- La Autoridad Educativa Federal realizará las acciones necesarias para que en todos los trámites vinculados con la operación de los Particulares registrados en el Programa se propicie el fortalecimiento de su capacidad de gestión académica y administrativa. TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor a los sesenta días hábiles siguientes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. SEGUNDO.- Una vez que entre en vigor el presente Acuerdo quedará abrogado el Acuerdo número 279 por el que se establecen los trámites y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios del tipo superior, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de julio de 2000 (Acuerdo 279). De igual manera, una vez que entre en vigor el presente Acuerdo quedarán derogadas las demás disposiciones administrativas que se opongan al mismo. En su caso, prevalecerá la aplicación del presente acuerdo respecto de lo establecido en el Acuerdo No. 1SPC mediante el cual se abrogan los acuerdos emitidos el 22 de febrero de 1972 y el 21 de febrero de 1978, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 1997. TERCERO.- La Autoridad Educativa Federal dentro los diez días hábiles posteriores a la entrada en vigor del presente Acuerdo, efectuará las gestiones administrativas por las que se eliminen los trámites identificados en el Catálogo Nacional de Trámites y Servicios, con las homoclaves siguientes: SEP-08-032-A, SEP-08-032-B, SEP-08-033-A, SEP-08-033-B, SEP-09-002, SEP-09-004, SEP-09-018-A, SEP-09-018-B, SEP-09-018-C, SEP-18-001, SEP-18-004-B, SEP-18-004-C, SEP-18-004-D, SEP- 18-004-E, SEP-18-005-A, SEP-18-005-B, SEP-18-005-C, SEP-18-005-D, SEP-18-008-A, SEP-18-008-B, SEP-18-008-C, SEP-18- 008-D, SEP-18-011, SEP-18-013, SEP-18-015, SEP-18-016, SEP-18-018. CUARTO.- Los Particulares que con anterioridad a la entrada en vigor del presente Acuerdo cuenten con determinada denominación en sus Planteles, podrán continuar con el uso de las mismas. QUINTO.- El Titular de la Dirección, mediante aviso que publicará en el Diario Oficial de la Federación, así como en el portal institucional de la Secretaría, comunicará la fecha de apertura del sistema informático a través del cual se llevarán a cabo los trámites por medios de comunicación electrónica a que refiere el presente Acuerdo. SEXTO.- Las instituciones que impartan educación del tipo superior con fundamento en decretos presidenciales o acuerdos secretariales, mantendrán el régimen jurídico que tienen reconocido y por lo tanto sus relaciones con la Secretaría se conducirán de conformidad con dichos instrumentos jurídicos, quedando a salvo los derechos que hubiesen adquirido. Dichas instituciones podrán sujetarse a los beneficios establecidos para el Grupo 3 del Programa, en tanto cumplan con los requisitos establecidos en el primer párrafo del artículo 85 del presente Acuerdo, debiendo manifestar por escrito su interés de pertenecer al Programa, ante la Autoridad Educativa Federal, a partir de los 90 días hábiles siguientes contados a partir de la entrada en vigor del presente Acuerdo. SÉPTIMO.- Los Particulares que a la entrada en vigor del presente Acuerdo cuenten con RVOE, podrán continuar prestando el servicio educativo al amparo del mismo, siempre que subsistan las mismas condiciones en las que se otorgó, lo cual será verificado por la Autoridad Educativa Federal. Por cuanto a su operación y manejo de su documentación oficial deberán sujetarse a lo previsto en su Título VI. OCTAVO.- Las solicitudes que al momento de entrar en vigor el presente Acuerdo se encuentren en trámite, se resolverán de conformidad con las disposiciones vigentes al momento de su presentación. De obtener el RVOE el Particular estará sujeto, por cuanto a la operación y manejo de su documentación oficial, a lo previsto en el Título VI del presente Acuerdo. NOVENO.- Durante los noventa días hábiles posteriores a la entrada en vigor del presente Acuerdo se iniciará el primer proceso de selección de las personas morales a ser reconocidas como instancias externas de acreditación y/o evaluación a que refiere el segundo párrafo de su artículo 78, para lo cual el Comité emitirá y difundirá en el portal institucional y demás medios que estime pertinentes el primer calendario. Las personas morales, con las cuales la Secretaría haya convenido mecanismos de evaluación y/o acreditación de la calidad en el servicio educativo del tipo superior y que a la entrada en vigor del presente Acuerdo sigan vigentes, podrán participar en dicho proceso. DÉCIMO.- Los Particulares que tengan Planteles que se encuentren registrados en el programa de simplificación administrativa previsto en el Título IV del Acuerdo 279, sólo podrán contar con los beneficios de dicho programa hasta por 12 meses, contados a partir de la entrada en vigor del presente Acuerdo, periodo dentro del cual podrán solicitar su ingreso al Programa, debiendo observar lo establecido en el Capítulo II, del Título VIII del presente Acuerdo. Fenecido dicho plazo los beneficios del programa de simplificación administrativa no serán operantes ni exigibles. UNDÉCIMO.- Durante los 30 días hábiles posteriores a la entrada en vigor del presente Acuerdo, el Subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación, enviará invitación formal al Director General del Consejo Nacional de Ciencia y
  • 24. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 24/78 Tecnología a fin de que dentro de 30 días hábiles siguientes a dicha notificación, se lleve a cabo la sesión de instalación del Comité y celebren su primera sesión en la que se aprobarán sus normas de organización, funcionamiento, mecanismos de valoración en los procesos de selección, seguimiento y revocación de las instancias externas de acreditación y evaluación, así como las reglas para la designación de los organismos especializados auxiliares. DUODÉCIMO.- La implementación de la firma electrónica para realizar la autenticación referida en el artículo 65 del presente Acuerdo, se efectuará de manera gradual, por lo que la Autoridad Educativa Federal mediante aviso que publicará en el Diario Oficial de la Federación, así como en su portal institucional, comunicará la fecha, términos y condiciones para el uso de la herramienta tecnológica en el Sistema de Información y Gestión Educativa. Hasta entonces, los Particulares continuarán efectuando la autenticación de certificados, títulos, diplomas y grados, conforme a lo siguiente: I. Los Particulares que se encuentren registrados en el programa de simplificación administrativa previsto en el Título IV del Acuerdo 279 y aquellos particulares que formen parte de los Grupos 2 y 3 del presente acuerdo, lo harán mediante el uso de timbres hologramas que serán gestionados y adquiridos por la Institución, debiendo reportarlo a la Autoridad Educativa Federal, exhibiendo lo siguiente: a)         Original del comprobante de pago de derechos en términos de la Ley Federal de Derechos, por el total de documentos a autenticar; b)         Certificado global que haga constar bajo protesta de decir verdad que en los archivos de la Institución se cuenta con el acta de nacimiento y los antecedentes académicos del alumno interesado y, en su caso, con las resoluciones de equivalencia o revalidación de estudios respectivos, y c)         Relación de alumnos a los que se les autenticará certificados, títulos, diplomas y grados; II. Los Particulares que no se encuentren registrados en el programa de simplificación administrativa previsto en el Título IV del Acuerdo 279, ni en el Programa o bien, que pertenezcan al Grupo 1, lo harán mediante la presentación de los documentos a autenticar a la Autoridad Educativa Federal, acompañando original del comprobante de pago de derechos en términos de la Ley Federal de Derechos, los cuales les serán devueltos a más tardar veinte días hábiles después de ser ingresados. Ciudad de México, a 10 de noviembre de 2017.- El Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.- Rúbrica.
  • 25. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 25/78  
  • 26. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 26/78  
  • 27. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 27/78  
  • 28. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 28/78  
  • 29. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 29/78  
  • 30. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 30/78  
  • 31. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 31/78  
  • 32. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 32/78  
  • 33. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 33/78  
  • 34. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 34/78  
  • 35. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 35/78  
  • 36. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 36/78  
  • 37. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 37/78  
  • 38. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 38/78  
  • 39. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 39/78  
  • 40. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 40/78  
  • 41. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 41/78  
  • 42. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 42/78  
  • 43. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 43/78  
  • 44. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 44/78  
  • 45. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 45/78  
  • 46. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 46/78  
  • 47. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 47/78  
  • 48. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 48/78  
  • 49. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 49/78  
  • 50. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 50/78  
  • 51. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 51/78  
  • 52. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 52/78     Anexo 1. Plan de Estudio Instrucciones Realiza el llenado del Layout, mismo que podrás descargar de la página web: www.dgair.sep.gob.mx, tomando en cuenta las siguientes especific ¡Atención! No realices cambios a la hoja de catálogos (podrás descargarla en www.dgair.sep.gob.mx), éstos facilitan el llenado de algunos de lo     No. Nombre del Campo ¿Es obligatorio? Tipo Longitud Máxima Descripción del campo 1 Duración mínima en semanas de cada ciclo escolar SÍ Texto No aplica, se selecciona del catálogo Señalar el número mínimo de semanas en un ciclo escolar. 2 Carga horaria a la semana SÍ Numérico No aplica, se selecciona del Señalar la máxima carga horaria impartida a la semana, no mayor
  • 53. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 53/78 catálogo a 50 horas. 3 Tipo de diseño a utilizar SÍ Texto No aplica, se selecciona del catálogo Especificar si el diseño curricular es rígido o flexible 4 Número de ciclos escolares que integrarán el Plan de estudio SÍ Numérico 2 dígitos En diseño flexible especificar mínimo y máximo de ciclos. En diseño rígido especificar el total de ciclos. 5 Fin del aprendizaje o formación SÍ Texto No aplica, se selecciona del catálogo Señalar y describir cómo está orientado el fin del aprendizaje, es decir: En objetivos o propósitos o competencias u otro, de conformidad con la estructura y organización del Plan de estudio, nivel educativo y la denominación propuesta. 6 Perfil de ingreso SÍ Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 8000 caracteres Señalar las condiciones educativas mínimas requeridas para cursar el Plan de estudios, esto es conocimientos, habilidades y aptitudes. 7 ¿Se impartirá curso propedéutico? NO Texto 100 caracteres De contestar de manera afirmativa, debe señalarse en qué casos aplicará, su duración, la población a la que estará dirigido e información relevante del curso. 8 Antecedente académico de ingreso SÍ Texto No aplica, se selecciona del catálogo Señalar el antecedente académico que será requerido en función del nivel educativo a cursar. 9 Perfil de egreso SÍ Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 8000 caracteres Describir los atributos que habrá adquirido el alumno al finalizar el Plan de estudio acorde con el nivel educativo de que se trata.   10 Descripción detallada de la administración y operatividad del Plan de estudio NO Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 8000 caracteres Detallar aquellos elementos relevantes que contribuyen a la administración y operación del Plan de estudio y no hayan sido señalados en los campos anteriores. 11 Sustento teórico del modelo curricular a ocupar NO Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 8000 caracteres Marco conceptual que da sustento al diseño curricular utilizado. 12 Propuesta de evaluación periódica del Plan de estudio NO Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 8000 caracteres Detallar una propuesta de evaluación periódica indicando de manera puntual, la metodología e instrumentos que se utilizarán para mantenerlo actualizado y el uso que se dará a los resultados para la propuesta de nuevos diseños curriculares. 13 Periodicidad de evaluación del Plan de estudio NO Texto No aplica, se selecciona del catálogo Indicar el tiempo específico con el que se realizarán las evaluaciones a la propuesta educativa. 14 Justificación de propuesta curricular en la modalidad educativa elegida NO Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 8000 caracteres Es recomendable para la no e propia naturaleza. Se deberá desarrollar: La pe asignaturas o unidades de apr la coherencia con el desarro estudio; la funcionalidad Instalaciones especiales y educativa para la impartición conocimientos, habilidades y e contar su personal académic estudio en la modalidad solicit            
  • 54. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 54/78 NOTAS:   En caso de presentarse el Plan de estudio por medios de comunicación electrónica: 1.-    No es necesario señalar el nivel educativo y modalidad educativa, toda vez que dicha información se solicita en el formato correspondiente. 2.-    Al guardar el archivo electrónico respectivo se deberá:       a) Eliminar la hoja de Instrucciones y de catálogos, dando clic derecho sobre el nombre de la hoja y seleccionando "Eliminar".       b) Guardar el archivo como: "CSV (Delimitado por comas) (*.csv) y cargarlo en el sistema, si se carga un archivo de formato diferente el siste   Anexo 2. Mapa curricular         Instrucciones 1.- Presenta tu Mapa Curricular de acuerdo con la metodología pertinente al Plan y Programas de estudio que se propongan. (Ver ejemplo) 2.- Realiza el llenado del Layout, mismo que podrás descargar de la página web: www.dgair.sep.gob.mx, tomando en cuenta las siguientes especificaciones. ¡Atención! No realices cambios a la hoja de catálogos (podrás descargarla en www.dgair.sep.gob.mx), éstos facilitan el llenado de algunos de los campos del layout.   No. Nombre del campo ¿Es Obligatorio? Tipo Longitud máxima Descripción del campo 1 Ciclo Escolar SÍ Texto No aplica, se selecciona del catálogo Indicar en estricto orden de impartición cada ciclo escolar en el que se impartirán las asignaturas o unidades de aprendizaje. 2 Tipo de asignatura o unidad de aprendizaje SÍ Texto No aplica, se selecciona del catálogo Indicar si la asignatura o unidad de aprendizaje es obligatoria o es optativa 3 Denominación de Asignatura o unidad de aprendizaje SÍ Texto (letras y números, caracteres especiales y acentos) 500 caracteres Anotar sin abreviaturas y en español. En caso de hacer uso de tecnicismos que carezcan de traducción al español se respetarán. 4 Clave de asignatura o unidad de aprendizaje SÍ Texto 10 caracteres Tienen que ser idénticas con las señaladas en el Anexo 3 (Programas de Estudio) y deben respetar una secuencia lógica, no deben duplicarse. Longitud máxima de 10 caracteres alfanuméricos. 5 Seriación NO Texto 10 caracteres Anotar la clave de la asignatura o unidad de aprendizaje cuya acreditación es obligatoria para cursar la asignatura que se enliste. Pe. H102 Historia del Arte II H101* *Clave de seriación 6 Horas Bajo Conducción de un Académico SÍ Numérico 2 dígitos Especificar el número de horas totales de actividades de aprendizaje que se impartirán bajo la conducción de un académico durante el ciclo escolar, las cuales deberán ser acordes con la naturaleza de la asignatura o unidad de aprendizaje, la modalidad educativa y las semanas efectivas de clase. Dicha asignación debe comprender horas completas. 7 Horas Independientes SÍ Numérico 2 dígitos Especificar el número de horas totales de actividades de aprendizaje que por cada ciclo escolar realizará el estudiante de manera independiente, las cuales deberán ser acordes con la naturaleza de la asignatura o unidad de aprendizaje y a la modalidad educativa propuesta. Dicha asignación debe comprender horas completas. 8 Créditos SÍ Numérico 3 dígitos Señalar el número de créditos que corresponde a cada asignatura o unidad de aprendizaje. Los créditos deberán expresarse hasta centésimas, sin redondear la cifra resultante. 9 Tipo de Instalaciones SÍ Texto No aplica, se selecciona del catálogo Especificar para cada asignatura o unidad de aprendizaje, el tipo de instalación que se requiere para las actividades de aprendizaje bajo conducción de un académico, vinculándolas con la modalidad educativa propuesta.             NOTAS:
  • 55. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 55/78 En caso de presentarse el Mapa curricular del Plan de estudio por medios de comunicación electrónica: 1.- No es necesario señalar el nivel educativo y modalidad educativa, toda vez que dicha información se solicita en el formato correspondiente. 2.- Al guardar el archivo electrónico respectivo se deberá: a) Eliminar la hoja de Instrucciones y de catálogos, dando clic derecho sobre el nombre de la hoja y seleccionando "Eliminar". b) Guardar el archivo como: "CSV (Delimitado por comas) (*.csv) y cargarlo en el sistema, si se carga un archivo de formato diferente el sistema arrojará error de formato.         Anexo 3. Programas de Estudio       Instrucciones Realiza el llenado del Layout, mismo que podrás descargar de la página web: www.dgair.sep.gob.mx, tomando en cuenta las siguientes especificaciones. ¡Atención! No realices cambios a la hoja de catálogos (podrás descargarla en www.dgair.sep.gob.mx), éstos facilitan el llenado de algunos de los campos del layout.             No. Nombre del campo ¿Es Obligatorio? Tipo Longitud máxima Descripción del campo 1 Denominación de la asignatura o unidad de aprendizaje SÍ Texto (letras y números, caracteres especiales y acentos) 500 caracteres Anotar el nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje, de acuerdo con lo consignado en el Anexo 2. El Anexo 3 deberá llenarse por cada una de las asignaturas o unidades de aprendizaje que conforman el Plan de estudio. 2 Ciclo Escolar SÍ Texto (letras y números, caracteres especiales y acentos) 100 caracteres Indicar en estricto orden de impartición, cada ciclo en el que se impartirán las asignaturas o unidades de aprendizaje. Cuando se
  • 56. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 56/78 trate de Planes de estudio con diseño curricular flexible se deberá incluir el texto: "No aplica". 3 Clave de asignatura o unidad de aprendizaje SÍ Texto 10 caracteres Anotar la clave que identifica a la asignatura o unidad de aprendizaje, la cual debe de ser idéntica a la mencionada en el Anexo 2. 4 Fines del aprendizaje o formación SÍ Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 8000 caracteres Enunciar lo que alcanzará el alumno al finalizar cada una de las asignaturas o unidades de aprendizaje. Esto debe evidenciarse con el contenido, modalidad, actividades propuestas y criterios de evaluación, y debe guardar relación con el perfil de egreso. 5 Contenido Temático SÍ Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 8000 caracteres Enunciar el contenido de la asignatura o unidad de aprendizaje, desglosando temas y subtemas, de manera numerada, en el idioma español, en orden y secuencia lógica. Debe justificarse la denominación de la asignatura o unidad de aprendizaje; el número de horas asignado deberá ser congruente con la naturaleza teórico-práctica de la asignatura y con la complejidad de los temas presentados. 6 Actividades de aprendizaje bajo conducción de un académico SÍ Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 8000 caracteres Describir las actividades o estrategias didácticas que realizará el alumno bajo la conducción de un académico. Dichas actividades deberán ser acordes con la naturaleza de cada asignatura o unidad de aprendizaje y con la modalidad educativa en que se imparta, además deberán vincularse con las instalaciones señaladas en los Anexos 2 y 5. 7 Actividades de aprendizaje independientes SÍ Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 8000 caracteres Describir las actividades o estrategias didácticas que realizará el alumno de manera independiente. Dichas actividades deberán ser acordes con la naturaleza de cada asignatura o unidad de aprendizaje y con la modalidad educativa en que se imparta. 8 Criterios de evaluación SÍ Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 8000 caracteres Enlistar los criterios con los que se valorará el aprendizaje de los alumnos en cada programa educativo, indicando el valor porcentual que se le otorgará a cada uno. Los criterios deberán estar relacionados con la modalidad educativa del Plan de estudio, los fines del aprendizaje o formación y las actividades de aprendizaje. 9 Modalidades tecnológicas e informáticas NO Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 8000 caracteres Presentar una breve descripción de los recursos de las tecnologías de la información y comunicación que, en su caso, se utilizarán en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la función de éstos. Para las modalidades mixta y no escolarizada, este elemento es obligatorio ya que dará sustento a la modalidad.             NOTAS: En caso de presentarse los Programas de Estudio por medios de comunicación electrónica: 1.-   No es necesario señalar el nivel educativo y modalidad educativa, toda vez que dicha información se solicita en el formato correspondiente. 2.-   Al guardar el archivo electrónico respectivo se deberá:      a) Eliminar la hoja de Instrucciones y de catálogos, dando clic derecho sobre el nombre de la hoja y seleccionando "Eliminar".      b) Guardar el archivo como: "CSV (Delimitado por comas) (*.csv) y cargarlo en el sistema, si se carga un archivo de formato diferente el sistema arrojará error de formato.   Anexo 4. Plataforma Tecnológica Educativa     Instrucciones Realiza el llenado del Layout, mismo que podrás descargar de la página web: www.dgair.sep.gob.mx, tomando en cuenta las siguientes especificaciones. ¡Atención! 1. El presente anexo sólo debe llenarse y presentarse para las modalidades no escolarizada y mixta. En el caso de enseñanza en línea o que se justifique el uso de la Plataforma Tecnológica Educativa en la propuesta curricular para la impartición del Plan y Programas de estudio y sea la primera solicitud de esta índole, deben llenarse en su totalidad los campos que a continuación se indican. 2. Si perteneces al grupo 1 ó 2 del Programa de Mejora Institucional, cuentas con un RVOE previo y utilizas la misma plataforma tecnológica educativa, no es necesario que llenes las columnas marcadas con los numerales 2, 8, 9, 10, 11, 12 y 13. 3. No realices cambios a la hoja de catálogos (podrás descargarla en www.dgair.sep.gob.mx), éstos facilitan el llenado de algunos de los campos del layout.             No. Nombre del campo ¿Es Obligatorio? Tipo Longitud máxima Descripción del campo 1 Descripción del modelo téorico-pedagógico SÍ Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 8000 caracteres En su caso señalar el modelo instruccional empleado en la propuesta (Modelo ADDIE, Prototipización rápida, Modelo de diseño instruccional de 4 componentes, etc.) 2 Descripción de la infraestructura tecnológica de la Plataforma Tecnológica Educativa NO Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 8000 caracteres Definir las características de la Plataforma Tecnológica Educativa a utilizar en la enseñanza en línea u otra que justifique su uso en la propuesta curricular:
  • 57. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 57/78 requerimientos necesarios por parte de los usuarios para utilizarla, los recursos y actividades con los que cuenta, los roles que pueden ser asignados a cada uno de los usuarios (estudiante, docente, administrador) y los permisos que se pueden asignar a cada usuario (consulta o edición) 3 Roles de usuarios de la Plataforma Tecnológica Educativa NO Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 8000 caracteres Precisar los elementos característicos de los roles de usuario de la Plataforma Tecnológica Educativa correspondientes al perfil de alumno, docente y administrativo. 4 Enlace o vínculo de acceso para la Plataforma Tecnológica Educativa NO Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 500 caracteres Proporcionar la URL o el vínculo de acceso en el que la Autoridad Educativa Federal puede verificar la funcionalidad (ingreso a plataforma, navegación por las diferentes secciones de la plataforma, contenidos y actividades de aprendizaje, así como que los reportes que genere la plataforma se realicen de forma adecuada, etc.). Esto se hará considerando lo planteando para cada uno de los roles descritos en el inciso anterior, para lo cual debe proporcionar el nombre de usuario y la contraseña para el acceso.   5 Tipo de enlace de la Plataforma Tecnológica Educativa NO Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 100 caracteres Definir el tipo de servicio de comunicación punto a punto y la velocidad en la que éste opera (Enlace dedicado, ADSL, fibra óptica u otro). 6 Ancho de banda disponible para el uso de la Plataforma Tecnológica Educativa. NO Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 100 caracteres Se deberá definir el ancho de banda por usuario requerido para un óptimo funcionamiento de la Plataforma, por lo tanto deberá ser proporcional al número de usuarios que podrán encontrarse en la Plataforma y ser congruente con el tipo de enlace de la misma, referido en el punto anterior. 7 Administración y planes de crecimiento NO Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 8000 caracteres Debe determinarse la concurrencia máxima de usuarios en el medio actual y en su caso, detallar el plan de crecimiento para un eventual aumento de número de usuarios. 8 Características del hardware, las del cómputo central y distribuido, así como la base de datos. NO Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 8000 caracteres Se deberá describir hardware utilizado, entendido como el lugar donde reside la Plataforma Tecnológica Educativa (Servidor, computadoras personales en las instalaciones o de proveedor de servicios) Así mismo se deberá establecer la capacidad de procesamiento, almacenamiento y memoria física. En caso de tener varios servidores interconectados se deberá describir la interconexión y ubicación del servidor central. 9 Características del software, las del cómputo central y distribuido, así como la base de datos NO Texto largo (letras y números, caracteres Más de 1000 caracteres Definir versión y licencia del sistema operativo, manejador de base de datos y detallar la versión de la Plataforma Tecnológica Educativa.
  • 58. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 58/78 especiales y acentos) 10 Soporte técnico NO Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar la opción que corresponda a las características del soporte técnico con que se cuenta para garantizar la continuidad en la prestación del servicio educativo: Resolución de problemas básicos; Resolución de problemas por personal especializado, o Resolución de problemas a nivel de experto.   11 Seguridad de la información NO Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 8000 caracteres Detallar las medidas para garantizar la se integridad de la información, prácticas y ma como las herramientas tecnológicas que contraseñas, firewall perimetrales, etc) 12 Ventajas NO Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 2000 caracteres Detallar los atributos específicos de es Educativa y las ventajas que representa su tecnológicos. 13 Plan de contingencias NO Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 2000 caracteres Describir los pasos a seguir durante una in afecten la continuidad o el servicio de Educativa. 14 Permisos, licencias e instrumentos SÍ Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 2000 caracteres Describir los permisos, licencias o cualquier o ampare el uso y la explotación de la Plataform cualquier otro material propio de la pr modalidades no escolarizada o mixta, instrumento, las partes que lo celebran, su vig             NOTAS: En caso de presentarse este anexo por medios de comunicación electrónica: 1.-  No es necesario señalar el nivel educativo y modalidad educativa, toda vez que dicha información se solicita en el formato correspondiente. 2.   En caso de ser necesario, anexar el manual operativo de apoyo tecnológico. 3.-  Al guardar el archivo electrónico respectivo se deberá:      a) Eliminar la hoja de Instrucciones y de catálogos, dando clic derecho sobre el nombre de la hoja y seleccionando "Eliminar".      b) Guardar el archivo como: "CSV (Delimitado por comas) (*.csv) y cargarlo en el sistema, si se carga un archivo de formato diferente el siste   Anexo 5. Instalaciones e Instalaciones especiales         Instrucciones Realiza el llenado del Layout, mismo que podrás descargar de la página web: www.dgair.sep.gob.mx, tomando en cuenta las siguientes especificaciones. ¡Atención! No realices cambios a la hoja de catálogos (podrás descargarla en www.dgair.sep.gob.mx), éstos facilitan el llenado de algunos de los campos               No. Nombre del campo ¿Es Obligatorio? Tipo Longitud máxima Descripción del campo 1 CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE Documento de posesión legal del inmueble SÍ Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 8000 caracteres Consistente en: Escritura pública a nombre del Particular, tratándose de inmuebles propios, contrato de arrendamiento, contrato de comodato. Escritura pública (compraventa, cesión de derechos,
  • 59. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 59/78 donación). Contrato público (compraventa, cesión de derechos, donación). Sentencia judicial o privado. Acta de cabildo. Resolución Administrativa (Art. 152 de la Ley Agraria). Certificados o títulos que amparan derechos en términos del Art. 152, Fracc II de la Ley Agraria. Asamblea ejidal. 2 El inmueble en el que se impartirá el RVOE SÍ Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar: construido exprofeso, adaptado o mixto. 3 Dimensiones del predio (m2) SÍ Numérico 5 dígitos Indicar las dimensiones del predio en m2. 4 Dimensiones de construcción (m2) SÍ Numérico 5 dígitos Indicar las dimensiones de construcción en m2. 5 Dimensiones útiles para la impartición del Plan y Programas de estudio SÍ Numérico 5 dígitos Indicar las dimensiones útiles para la impartición del Plan y Programas de estudio en m2. 6 ¿En el inmueble se realizan actividades que están directa o indirectamente relacionadas con otros servicios educativos? SÍ Texto No aplica, se selecciona del catálogo Indicar Sí o No, según sea el caso. 7 Detallar las actividades que se realizan en el inmueble NO Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 8000 caracteres Detalla las actividades que se realizan en el inmueble. 8 Tipo de estudios que se imparten en el inmueble actualmente SÍ Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar: Educación Básica ó Educación Media Superior ó Educación Superior u Otro. 9 Descripción del área física destinada para el resguardo de la documentación de control escolar SÍ Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 8000 caracteres Indicar la ubicación fisica y descripción del área destinada para resguardar la documentación de control escolar.   10 CARACTERÍSTICAS DE LAS AULAS Número total de aulas en el inmueble SÍ Numérico 3 dígitos Indicar el número total de aulas en el inmueble. No es obligatorio para la modalidad no escolarizada. 11 Estado de las Aulas destinadas que serán destinadas a la impartición del Plan y Programas de estudio objeto de RVOE SÍ Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar: Bueno, Regular o Malo. No es obligatorio para la modalidad no escolarizada. 12 Número de aulas que serán destinadas a la impartición del Plan y Programas de estudio objeto de RVOE. NO Numérico 3 dígitos Sólo es necesario que ingreses este campo si tu Institución imparte modalidad escolar y mixta. Únicamente será considerada como aula aquella que cuente con lo siguiente: ⢠Sillas o Bancas o Pupitres. ⢠Mesas. ⢠Pizarrón o Pintarrón o Proyector o Pantallas. ⢠Escritorio y silla para profesor. 13 Capacidad promedio de cada aula (cupo de alumnos) SÍ Numérico 5 dígitos Indicar el número de cupo de alumnos por aula. 14 Tipo de iluminación de las aulas NO Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar: Natural o Artificial o Natural y Artifical. 15 Tipo de ventilación de las aulas NO Texto No aplica, se selecciona del Seleccionar: Natural o Artificial o Natural y Artifical.
  • 60. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 60/78 catálogo 16 CARACTERÍSTICAS DE LOS CUBÍCULOS Número total de cubículos en el inmueble SÍ Numérico 3 dígitos Ingresar el número total de cubículos en el inmueble. 17 Número de cubículos que serán destinados a la impartición del Plan y Programas de estudio objeto de RVOE NO Numérico 3 dígitos Ingresar el número de cubículos que serán destinados a la impartición del Plan y Programas de estudio objeto de RVOE. 18 Estado de los cubículos destinados a la impartición del Plan y Programas de estudio objeto de RVOE NO Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar: Bueno, Regular o Malo. 19 Tipo de iluminación de los cubículos NO Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar: Natural o Artificial o Natural y Artifical. 20 Tipo de ventilación de los cubículos NO Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar: Natural o Artificial o Natural y Artifical.   21 CARACTERÍSTICAS DE LAS INSTALACIONES ESPECIALES ¿Cuenta con instalaciones especiales? NO Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar: Sí o No, según sea el caso. Instalaciones especiales, se refiere a Laboratorios, talleres u otro. 22 Denominación del tipo de instalación. NO Texto (letras y números, caracteres especiales y acentos) 300 caracteres Ingresar la denominación del tipo de instalación. Por ejemplo: Laboratorio de Química, Taller de Electricidad. 23 Cantidad NO Numérico 3 dÍgitos Ingresar el número de instalaciones especiales. 24 Equipo con que cuenta NO Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 8000 caracteres Ingresar la descripcion del equipo con que cuenta. 25 Tipo de Iluminación NO Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar: Natural o Artificial o Natural y Artifical. 26 ¿Cuenta con Ventilación? NO Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar: Sí o No, según sea el caso. 27 Tipo de ventilación NO Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar: Natural o Artificial o Natural y Artifical. 28 Asignatura o unidad de aprendizaje que se imparte en la instalación especial NO Texto (letras y números, caracteres especiales y acentos) 300 caracteres Ingresar la(s) asignatura (s) o unidad(es) de aprendizaje que se imparten en la instalación especial.   29 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES ¿Cuenta con equipo tecnológico? SÍ Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar: Sí o No, según sea el caso. 30 Condiciones en que se encuentra el equipo SÍ Texto No aplica, se selecciona del Seleccionar: Bueno, Regular o Malo.
  • 61. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 61/78 catálogo 31 Tipo de equipo tecnológico al servicio de alumno. NO Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar: Portátil, De escritorio u Otro. 32 Cantidad de equipo tecnológico por alumno NO Numérico 3 dígitos Número de equipo tecnológico por alumno. 33 Ubicación del equipo tecnológico del alumno dentro del inmueble. NO Texto (letras y números, caracteres especiales y acentos) 300 caracteres Ubicación del equipo tecnológico del alumno dentro del inmueble. 34 Tipo de equipo tecnológico al servicio del administrativo. NO Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar: Portátil, de escritorio u otro. 35 Cantidad de equipos por administrativo NO Numérico 3 dígitos Número de equipos por administrativo. 36 Ubicación del equipo tecnológico del administrativo dentro del inmueble. NO Texto (letras y números, caracteres especiales y acentos) 300 caracteres Ubicación del equipo tecnológico del administrativo dentro del inmueble. 37 Tipo de equipo tecnológico al servicio del docente. NO Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar: Portátil, de escritorio u otro. 38 Cantidad de equipos por docente NO Numérico 3 dígitos Ingresar la cantidad de equipos por docente. 39 Ubicación del equipo tecnológico del docente dentro del inmueble. NO Texto (letras y números, caracteres especiales y acentos) 300 caracteres Ingresar la ubicación del equipo tecnológico del docente dentro del inmueble. 40 Cuenta con servicio de telefonía SÍ Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar: Sí o No, según sea el caso. 41 Total de equipos telefónicos NO Numérico 3 dígitos Ingresar el número total de equipos telefónicos. 42 ¿Cuenta con el servicio de Internet? SÍ Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar: Sí o No, según sea el caso. 43 Velocidad en MB SÍ Texto (letras y números, caracteres especiales y acentos) 20 caracteres Ingresar la velocidad en Mb/s de tu servicio de internet Pe. 1 Mb/s, 2 Mb/s, etc.   44 IDONEIDAD DE LAS INSTALACIONES Razonamiento técnico que justifica la idoneidad de las instalaciones para el servicio educativo que se brindará. SÍ Texto largo (letras y números, caracteres especiales y acentos) Más de 8000 caracteres Ingresar el razonamiento técnico que justifica la idoneidad de las instalaciones para el servicio educativo que se brindará. 45 Población estudiantil máxima que podrá ser atendida en el inmueble SÍ Texto (letras y números, caracteres especiales y acentos) 300 caracteres Ingresar la población estudiantil máxima que podrá ser atendida en el inmueble. 46 ¿Existe un plan interno de protección civil? SÍ Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar: Sí o No, según sea el caso. 47 Nivel de accesibilidad SÍ Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar una opción: -Accesibilidad Completa (La accesibilidad que existe en el plantel es a todos los servicios construidos para cualquier persona, incluyendo aquellas con alguna discapacidad). -Accesibilidad Mínima requerida (La accesibilidad sólo existe en algunos espacios principales construidos). -Accesibilidad Nula (El plantel no cuenta con ningún tipo de accesibilidad, por ejemplo,
  • 62. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 62/78 andadores, rampas y barandales.) 48 OTROS SERVICIOS Forma en la que se abastece de agua NO Texto (letras y números, caracteres especiales y acentos) 100 caracteres Ingresar la forma en la que se abastece de agua el inmueble (Red Municipal, Pipas u Otro) 49 Tipo de drenaje sanitario existente en el inmueble NO Texto (letras y números, caracteres especiales y acentos) 100 caracteres Ingresar el tipo de drenaje sanitario existente en el inmueble (Colector Municipal, Planta de tratamiento, Fosa séptica etc.) 50 Número total de sanitarios en el inmueble. NO Numérico 3 dígitos Ingresar el número total de sanitarios en el inmueble. 51 INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE ¿El diseño de la infraestructura educativa incorporó un modelo de sostenibilidad? SÍ Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar: Sí o No, según 52 ¿El diseño de la infraestructura educativa incorporó el uso de energía sostenible? SÍ Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar: Sí o No, según               NOTAS: En caso de presentarse este anexo, por medios de comunicación electrónica: 1.-  No es necesario señalar el nivel educativo y modalidad educativa, toda vez que dicha información se solicita en el formato correspondiente. 2.-  Al guardar el archivo electrónico respectivo se deberá:     a) Eliminar la hoja de Instrucciones y de catálogos, dando clic derecho sobre el nombre de la hoja y seleccionando "Eliminar".     b) Guardar el archivo como: "CSV (Delimitado por comas) (*.csv) y cargarlo en el sistema, si se carga un archivo de formato diferente el sistema arrojar     Anexo 6. Formatos Físicos de Actas, Títulos, Diplomas y Grados   Instrucciones ·     El tipo y tamaño de papel a utilizar para la expedición de la documentación académica, queda a libre elección de la Institución Educativa, siendo responsabilidad de la misma el registro correspondiente ante la Dirección General de Profesiones previo a su uso. ·   La información contenida en el presente anexo deberá reproducirse total e integralmente al momento de la impresión, debiéndose agregar en cada caso, la indicada en los paréntesis. ·   El logo Institucional podrá insertarse dentro del encabezado del documento ya sea de lado derecho, izquierdo o al centro del mismo, de manera indistinta. TÍTULO CON ACTAS    
  • 63. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 63/78  
  • 64. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 64/78  
  • 65. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 65/78  
  • 66. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 66/78 DIPLOMA CON ACTAS    
  • 67. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 67/78  
  • 68. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 68/78  
  • 69. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 69/78  
  • 70. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 70/78 GRADO CON ACTAS    
  • 71. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 71/78  
  • 72. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 72/78  
  • 73. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 73/78  
  • 74. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 74/78  
  • 75. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 75/78 Anexo 8. Inscripción y Reinscripción de Alumnos Instrucciones Realiza el llenado del Layout, mismo que podrás descargar de la página web: www.dgair.sep.gob.mx, tomando en cuenta las siguientes especific ¡Atención! No realices cambios a la hoja de catálogos (podrás descargarla en www.dgair.sep.gob.mx), éstos facilitan el llenado de algunos de lo             No. Nombre del Campo ¿Es Obligatorio? Tipo Longitud máxima Descripció
  • 76. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 76/78 1 Estatus SÍ Texto No aplica, se selecciona del catálogo Conforme al catálogo disting Inscripción o Reinscripción de Plan y programas de estudio co 2 Año del ciclo escolar SÍ Numérico 4 caracteres Especificación del año escolar ejemplo: 2017. 3 Nombre del alumno SÍ Texto 70 caracteres Nombre(s) del alumno al q registro tal como se especif nacimiento del mismo o equivalente. 4 Primer Apellido SÍ Texto 70 caracteres Primer apellido del alumno al registro tal como se especif nacimiento del mismo o equivalente. 5 Segundo Apellido NO Texto 70 caracteres Segundo apellido del alumno el registro tal como se espec nacimiento del mismo o equivalente. En caso de no t segundo apellido, dejar en blan 6 Género SÍ Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar: del catálogo M = M 7 CURP SÍ Texto 18 caracteres Clave única de registro proporcionada por RENAPO, alumno al que hace referen casos especiales, acercarse Educativa Federal correspondi atención. 8 Fecha de Nacimiento SÍ Numérico 8 caracteres Fecha de nacimiento del alumn acta de nacimiento del mi equivalente, bajo el formato de 9 País de Nacimiento SÍ Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar conforme al cat nacimiento del alumno, con b nacimiento o documento equiv   10 Entidad Federativa o Ciudad de Nacimiento SÍ Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar conforme al catálogo, la entidad federativa o ciudad de nacimiento del alumno, con base en su acta de nacimiento o documento equivalente. 11 País de Procedencia NO Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar conforme al catálogo, el país de procedencia del alumno, en caso de que haya realizado estudios previos en dicho lugar. 12 Idioma/Lengua NO Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar conforme al catálogo el Idioma o Lengua natural del alumno. 13 Necesidad Educativa Especial NO Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar conforme al catálogo de tratarse de alumnos de educación especial (con discapacidad o con aptitudes sobresalientes). 14 Presenta Antecedente Académico SÍ Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar conforme al catálogo correspondiente. 15 CCT NO Texto 10 caracteres Indicar la Clave del Centro de Trabajo (CCT) asignada a la Institución Particular titular del RVOE. 16 Matrícula Institucional SÍ Texto 20 caracteres Número de matrícula del alumno. 17 Nivel Educativo SÍ Numérico No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar conforme al catálogo el nivel educativo. 18 Clave de la Institución SÍ Texto 10 caracteres Señalar la clave proporcionada por la Dirección General de Profesiones de la SEP. 19 Clave de Carrera SÍ Texto 10 caracteres Señalar la clave proporcionada por la Dirección General de Profesiones de la SEP. 20 Turno NO Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar conforme al catálogo, el turno que le corresponde al alumno de acuerdo con el CCT.
  • 77. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 77/78 21 Número de Acuerdo de RVOE SÍ Texto 70 caracteres Número del acuerdo de RVOE otorgado por la autoridad educativa competente. 22 Fecha de Acuerdo de RVOE SÍ Numérico 8 caracteres Fecha del acuerdo de RVOE, conforme al formato: aaaammdd. 23 Modalidad Educativa SÍ Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar conforme al catálogo, tipo de modalidad educativa (escolar, no escolarizada y mixta). NOTAS: 1.-    Al guardar el archivo electrónico respectivo se deberá:        a) Eliminar la hoja de Instrucciones y de catálogos, dando clic derecho sobre el nombre de la hoja y seleccionando "Eliminar".        b) Guardar el archivo como: "CSV (Delimitado por comas) (*.csv) y cargarlo en el sistema, si se carga un archivo de formato diferente el sistema arrojará error de formato.   Anexo 9. Alumnos Certificados y Titulados   Instrucciones Realiza el llenado del Layout, mismo que podrás descargar de la página web: www.dgair.sep.gob.mx, tomando en cuenta las siguientes especific ¡Atención! No realices cambios a la hoja de catálogos (podrás descargarla en www.dgair.sep.gob.mx), éstos facilitan el llenado de algunos de los             No. Nombre del Campo ¿Es obligatorio? Tipo Longitud máxima Descripción 1 Estatus SÍ Texto No aplica, se selecciona del catálogo Conforme al catálogo distinguir si cuent Título. 2 Año del ciclo escolar SÍ Numérico 4 caracteres Especificación del año escolar en que se alumno. Por ejemplo: 2017. 3 CURP SÍ Texto 18 caracteres Clave única de registro de población RENAPO, correspondiente al alumno al el registro. En casos especiales, acercar Educativa Federal correspondiente para s 4 Promedio general NO Numérico 5 caracteres Sólo cuando se trate del Certificado, llena promedio general. 5 Tipo de documento SÍ Texto No aplica, se selecciona del catálogo Seleccionar conforme al catálogo, el otorgado por nivel académico: Certificad Parcial, Título, Diploma, Grado. 6 Fecha de expedición del documento SÍ Numérico 8 caracteres Fecha de expedición del documento, b aaaammdd. 7 Folio del documento NO Texto 20 caracteres Indicar el folio que la institución educativ documento al momento de su expedición autenticación).                         NOTAS:           1.- Al guardar el archivo electrónico respectivo se deberá: a) Eliminar la hoja de Instrucciones y de catálogos, dando clic derecho sobre el nombre de la hoja y seleccionando "Eliminar". b) Guardar el archivo como: "CSV (Delimitado por comas) (*.csv) y cargarlo en el sistema, si se carga un archivo de formato diferente el sistem formato. _____________________________________     1     Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa de la Secretaría de Educación Pública. âSistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativaâ. Versión 2007. http://www.planeacion.sep.gob.mx/principalescifras/ 2     Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa de la Secretaría de Educación Pública. âSistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativaâ. Versión 2015. http://www.planeacion.sep.gob.mx/principalescifras/ 3     Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación Pública. âSistema de Información de Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios del Tipo Superiorâ. Versión 2017. http://www.sep.gob.mx/es/sep1/SIRVOES
  • 78. 27/11/21 9:53 DOF - Diario Oficial de la Federación www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017&print=true 78/78