Unidad 2
Unidad 2.- La Organización. Concepto y
Definición de Organización. Identidad de las
organizaciones. Empresa. Clasificación de las
Empresa. Contexto (externo e interno).
Instituciones del Contexto. Objetivos de la
Organización. Misión, Visión, Estrategia,
Jerarquía de los Objetivos.
ORGANIZACIÓN: algunas
definiciones
 “es un sistema social que esta
estructurado para el logro de un tipo de
metas”.
 “son unidades sociales (o agrupaciones
humanas) deliberadamente construidas
para alcanzar fines específicos”
 “Es : 1) un sistema con propósito, el cual
2) es parte de uno o mas sistemas con
algun propósito y 3) en el cual algunas
de sus partes (las personas, por ejemplo)
tiene sus propios propósitos
ORGANIZACIÓN
 Se puede observar en común
 1) Los valores (o sea los objetivos,
denominados metas, fines o propósito),
 2) Los recursos
 3) los agentes (grupos e individuos)
Todos relacionados a través de las
actividades que desarrollan
“ninguno puede faltar”
ORGANIZACIÓN
 Objetivos y Personas: No pueden lograr
nada sin los recursos
 Recursos y Personas: no saben para que
 Objetivos y Recursos: No lo pueden
ejecutar si faltan las personas
ORGANIZACIÓN: Definición
 “Un sistema social integrado por
individuos y grupos que, bajo una
determinada estructura y dentro de un
contexto al que controlan parcialmente,
desarrollan actividades aplicando
recursos en pos de ciertos valores
comunes”
Identidad de las organizaciones
 Tiempo (coordenadas temporales)
 Tamaño (coordenadas espaciales)
 Localización (coordenadas geográficas)
 Tangibilidad
 Ciclo de vida del producto o servicio
 Relación costo-beneficio
 Grado de monetización
 Organizaciones e instituciones relacionadas
 Influencia sobre el entorno
 Necesidades que el producto o servicio satisface
Identidad de las organizaciones:
Ej
 UNT:
 Tiempo: tiene mas de 100 años
 Tamaño: es una Universidad grande
 Ubicada en NOA
 Tangible
 Tiene carreras nuevas y tradicionales
 Inserta en el medio social
 Brinda carreras para la zona.
Elementos de una Organizacion
 Misión
 Visión
 Estrategia
 Personas
 Estructura
 Recursos tecnológicos, financieros,
información, etc
 Relaciones con el contexto
Empresa
 Son las organizaciones que se dedican a
los negocios.
 Tienen dueños (uno o mas): famoso “aporte
de capital”
 Objetivos: pueden ser muchos y variados,
el fin económico es el mas frecuente.
Empresa
Se caracterizan actualmente como:
 Económica
 Competitiva
 Social, política y cultural
Clasificación de las Empresa
 Según el ámbito geográfico en que actúan
Locales
Nacionales
Multinacionales
Globales
 Según su tamaño
 Grandes
 Medianas
 Pequeñas
Clasificación de las Empresa
 Sus propietarios
 Privadas
Unipersonales
Familiares
Sociedades anónimas y otras
Grupos corporaciones
 Publicas
Contexto
 Ninguna organización se halla aislada del medio que
la rodea.
 Son sistemas abiertos, que se relacionan con el
contextos
Contexto
AGENTES
RECURSOS
VALORES
Contexto (externo)
 Son los factores que, siendo ajenos a la
organización, afectan su desenvolvimiento. En
general las variables del contexto no son
controlables o solo lo son parcialmente.
 Económicos, Políticos
 Legales Sociocultural
 Educacional Institucional
 Tecnológicos, Geográficos
 Ecológicos Internacionales
Contexto (interno)
 Involucra a la estructura
 Participantes
 Comunicaciones
 Roles
Contextos
Una organización en base a su Contexto (interno y
externo) toma las variables mas relevantes
(estabilidad, predictibilidad, complejidad, diversidad,
hostilidad, etc) así como la información actual y lo
previsto para el futuro para diseñar:
 Su estructura
 Elige sus estrategias
 Adopta decisiones
 Toma acciones organizaciones
Contextos
Hoy en dia las estrategias están mas mezcladas
Las estrategias para hacer frente al entorno típicas
son “competitividad”, “costo” y “calidad”.
Hoy hay que asumir la iniciativa y la captación de
nuevas oportunidades de mercado con:
“Flexibilidad”, “Innovación” o “apertura de nuevos
sectores”.
Para ello hay que tener la capacidad para adaptarse
a nuevas situaciones
Instituciones del Contexto
Consumidores/clientes/mercado
 Competidores
 Proveedores
 Organismos gubernamentales
 Sindicatos
 Entidades y mercados financieros
 Mercado cambiario
 Mercado de valores
 Organismo tributarios
 Servicios públicos
 Comunidad
Objetivos de la Organizacion
 Igual que las personas, las organizaciones
tiene objetivos.
 Son los fines hacia los que se dirige la
actividad y los resultados para lograr.
 Se observa que los objetivos en empresas
presentan relaciones jerárquicas.
 Pocos plantean objetivos finales, la mayoría
plantean objetivos como medios a fin
Los objetivos más reconocidos
 Utilidades
 Satisfaccion de sus clientes
 Mayor participación de mercado
 Ventajas competitivas
 Responsabilidad social
 Crecimiento y desarrollo
 Creatividad e innovación .
 Calidad de productos y servicios
 Calidad vida laboral
 Flexibilidad para adecuarse
 Eficiencia y productividad
Objetivos de la Organizacion
Deben ser:
 Comprensibles
 Aceptables:
 Cuantificable
 Verificables
 M: Medibles
 E: específicos
 T: tangibles
 A: alcanzable
 S: sensatos
Misión de la Organizacion
 Consiste en los objetivos trascendentales
determinados en el momento de su creación.
 Puede ser concebida como la síntesis
esencial de la razón de ser de la
organización, mas allá de su acotamiento al
tiempo y al espacio.
Misión de la Organizacion
 Delimita el campo de actividades posibles con
el fin de concentrar los recursos de la
empresa en un dominio general o dirigiese
hacia un objetivo permanente.
 La definición de la misión debe ser dinámica y
no autorrestringirse artificialmente en función
de la experiencia pasada, por ello debe
hallarse bajo observación permanente.
 Si esta bien formulada, no debería cambiar
Misión de la Organizacion
 Por ejemplo: La industria cinematográfica de
Hollywood trabajó bajo la misión “hacer cine”
y luego con la TV quedo fuera.
 Su misión debería haber sido “Producir
entretenimiento”.
 Igual es el caso de empresas de tranvías,
que su negocio era el transporte
 Caso de petroleras y si se termina el petróleo,
no seria mejor productor de energía
Misión
Es el motivo o la razón de ser por parte
de una organización, una empresa o una
institución.
Este motivo se enfoca en el presente, es
decir, es la actividad que justifica lo que
el grupo o el individuo está haciendo en
un momento dado.
Misión: ¿que debe
contener?
Se debe escribir en presente:
¿A qué se dedica la organización? ¿Qué hacemos?,
¿cuál es nuestro negocio?, ¿cuál es nuestra razón de
ser?
¿Quién es el destinatario de sus productos/servicios?
¿quiénes son nuestro público objetivo?, ¿cuál es
nuestro ámbito geográfico de acción?,
¿Qué quiere hacer? ¿De qué forma ayudará a sus
clientes?. ¿cuál es nuestra ventaja competitiva?, ¿qué
nos diferencia de nuestros competidores?
Misión de la Organizacion
 La organización debe definir apropiadamente
y claramente formulada su misión ya de ello
depende el éxito.
 Si es muy acotada puede sacar a una
empresa del mercado
 Si es muy amplia puede llevar a un exceso de
diversificación
Visión de la Organizacion
 Es la visualización de una situación futura y
deseable, que se aspira en un horizonte
lejano, aunque no necesariamente esta claro
el camino para ello.
 Establece como una empresa desea
 Misión: contesta a ¿Dónde se esta y para
que?
 Visión: ¿Cómo desea ser considerada y
percibida en el futuro.
Visión
 Se refiere a lo que la empresa quiere
crear, la imagén futura de la
organización. Es una declaración de
aspiración de la empresa a mediano o
largo plazo, es la imagen a futuro de
cómo deseamos que sea la empresa
mas adelante.
Visión
 ¿Cuál es la imagen deseada de
nuestro negocio?
 ¿Cómo seremos en el futuro?
 ¿Qué haremos en el futuro?
 ¿Qué actividades desarrollaremos en
el futuro?
Estrategia de la Organizacion
 Es la dirección y alcance de una organización
a largo plazo.
 Son los medios para alcanzar los objetivos a
largo plazo.
 Estratega: Carajo
Jerarquía de los Objetivos
Mision o propósito Consejos de Ad
Objetivos estratégicos Gerentes alto nivel
(a largo plazo)
Objetivos específicos Gerentes de nivel medio
En areas claves
Objetivos de unidades Gerentes de nivel inferior
E Individuales

Más contenido relacionado

PPTX
Semana 1 introducción a la organización.pptx
PPT
Teorias Y Proceso Del DiseñO Organizacional
PPTX
Organizacion materia completa
PPTX
Planeación normativa daniel ossa
PPT
PPTX
1 ra clase_automatización
PPT
DISEÑO ORGANIZACIONAL segunda unidad presentacion
PPTX
Mision y Vision organizacional
Semana 1 introducción a la organización.pptx
Teorias Y Proceso Del DiseñO Organizacional
Organizacion materia completa
Planeación normativa daniel ossa
1 ra clase_automatización
DISEÑO ORGANIZACIONAL segunda unidad presentacion
Mision y Vision organizacional

Similar a UNidadededededededeedededededd 2 - 2018.ppt (20)

PPTX
Bases estructurales de la organización
PPTX
Clase 2 ESTRUCTURAS (1).pptxClase 2 ESTRUCTURAS (1).pptx
PDF
Caracteristicas de las organizaciones en un entorn.pdf
PPTX
Modelos organizacionales
PPTX
Organización (1)
PPTX
SEMINARIO PLANEACIÓN
PPTX
1 3 objetivos_organizacionales_ separata_2019
PPT
Dirección Estratégica de Empresas
PPT
Planeacion estrategica Mision, Vision Valores.ppt
PPTX
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
PPT
Clase 1 La Organizacion
PPTX
PPTX
PPTX
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LA EMPRESA PRIMERA UNIDAD.pptx
PPT
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
PDF
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
PPT
Diplomado alta direccion sesión 1 el ambiente de las empresas
PPT
Estrategia 5 P´s.PPT
PPTX
Mision, vision, objetivos, eficienci y eficacia 2
Bases estructurales de la organización
Clase 2 ESTRUCTURAS (1).pptxClase 2 ESTRUCTURAS (1).pptx
Caracteristicas de las organizaciones en un entorn.pdf
Modelos organizacionales
Organización (1)
SEMINARIO PLANEACIÓN
1 3 objetivos_organizacionales_ separata_2019
Dirección Estratégica de Empresas
Planeacion estrategica Mision, Vision Valores.ppt
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
Clase 1 La Organizacion
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LA EMPRESA PRIMERA UNIDAD.pptx
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
Diplomado alta direccion sesión 1 el ambiente de las empresas
Estrategia 5 P´s.PPT
Mision, vision, objetivos, eficienci y eficacia 2
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Publicidad

UNidadededededededeedededededd 2 - 2018.ppt

  • 1. Unidad 2 Unidad 2.- La Organización. Concepto y Definición de Organización. Identidad de las organizaciones. Empresa. Clasificación de las Empresa. Contexto (externo e interno). Instituciones del Contexto. Objetivos de la Organización. Misión, Visión, Estrategia, Jerarquía de los Objetivos.
  • 2. ORGANIZACIÓN: algunas definiciones  “es un sistema social que esta estructurado para el logro de un tipo de metas”.  “son unidades sociales (o agrupaciones humanas) deliberadamente construidas para alcanzar fines específicos”  “Es : 1) un sistema con propósito, el cual 2) es parte de uno o mas sistemas con algun propósito y 3) en el cual algunas de sus partes (las personas, por ejemplo) tiene sus propios propósitos
  • 3. ORGANIZACIÓN  Se puede observar en común  1) Los valores (o sea los objetivos, denominados metas, fines o propósito),  2) Los recursos  3) los agentes (grupos e individuos) Todos relacionados a través de las actividades que desarrollan “ninguno puede faltar”
  • 4. ORGANIZACIÓN  Objetivos y Personas: No pueden lograr nada sin los recursos  Recursos y Personas: no saben para que  Objetivos y Recursos: No lo pueden ejecutar si faltan las personas
  • 5. ORGANIZACIÓN: Definición  “Un sistema social integrado por individuos y grupos que, bajo una determinada estructura y dentro de un contexto al que controlan parcialmente, desarrollan actividades aplicando recursos en pos de ciertos valores comunes”
  • 6. Identidad de las organizaciones  Tiempo (coordenadas temporales)  Tamaño (coordenadas espaciales)  Localización (coordenadas geográficas)  Tangibilidad  Ciclo de vida del producto o servicio  Relación costo-beneficio  Grado de monetización  Organizaciones e instituciones relacionadas  Influencia sobre el entorno  Necesidades que el producto o servicio satisface
  • 7. Identidad de las organizaciones: Ej  UNT:  Tiempo: tiene mas de 100 años  Tamaño: es una Universidad grande  Ubicada en NOA  Tangible  Tiene carreras nuevas y tradicionales  Inserta en el medio social  Brinda carreras para la zona.
  • 8. Elementos de una Organizacion  Misión  Visión  Estrategia  Personas  Estructura  Recursos tecnológicos, financieros, información, etc  Relaciones con el contexto
  • 9. Empresa  Son las organizaciones que se dedican a los negocios.  Tienen dueños (uno o mas): famoso “aporte de capital”  Objetivos: pueden ser muchos y variados, el fin económico es el mas frecuente.
  • 10. Empresa Se caracterizan actualmente como:  Económica  Competitiva  Social, política y cultural
  • 11. Clasificación de las Empresa  Según el ámbito geográfico en que actúan Locales Nacionales Multinacionales Globales  Según su tamaño  Grandes  Medianas  Pequeñas
  • 12. Clasificación de las Empresa  Sus propietarios  Privadas Unipersonales Familiares Sociedades anónimas y otras Grupos corporaciones  Publicas
  • 13. Contexto  Ninguna organización se halla aislada del medio que la rodea.  Son sistemas abiertos, que se relacionan con el contextos Contexto AGENTES RECURSOS VALORES
  • 14. Contexto (externo)  Son los factores que, siendo ajenos a la organización, afectan su desenvolvimiento. En general las variables del contexto no son controlables o solo lo son parcialmente.  Económicos, Políticos  Legales Sociocultural  Educacional Institucional  Tecnológicos, Geográficos  Ecológicos Internacionales
  • 15. Contexto (interno)  Involucra a la estructura  Participantes  Comunicaciones  Roles
  • 16. Contextos Una organización en base a su Contexto (interno y externo) toma las variables mas relevantes (estabilidad, predictibilidad, complejidad, diversidad, hostilidad, etc) así como la información actual y lo previsto para el futuro para diseñar:  Su estructura  Elige sus estrategias  Adopta decisiones  Toma acciones organizaciones
  • 17. Contextos Hoy en dia las estrategias están mas mezcladas Las estrategias para hacer frente al entorno típicas son “competitividad”, “costo” y “calidad”. Hoy hay que asumir la iniciativa y la captación de nuevas oportunidades de mercado con: “Flexibilidad”, “Innovación” o “apertura de nuevos sectores”. Para ello hay que tener la capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
  • 18. Instituciones del Contexto Consumidores/clientes/mercado  Competidores  Proveedores  Organismos gubernamentales  Sindicatos  Entidades y mercados financieros  Mercado cambiario  Mercado de valores  Organismo tributarios  Servicios públicos  Comunidad
  • 19. Objetivos de la Organizacion  Igual que las personas, las organizaciones tiene objetivos.  Son los fines hacia los que se dirige la actividad y los resultados para lograr.  Se observa que los objetivos en empresas presentan relaciones jerárquicas.  Pocos plantean objetivos finales, la mayoría plantean objetivos como medios a fin
  • 20. Los objetivos más reconocidos  Utilidades  Satisfaccion de sus clientes  Mayor participación de mercado  Ventajas competitivas  Responsabilidad social  Crecimiento y desarrollo  Creatividad e innovación .  Calidad de productos y servicios  Calidad vida laboral  Flexibilidad para adecuarse  Eficiencia y productividad
  • 21. Objetivos de la Organizacion Deben ser:  Comprensibles  Aceptables:  Cuantificable  Verificables  M: Medibles  E: específicos  T: tangibles  A: alcanzable  S: sensatos
  • 22. Misión de la Organizacion  Consiste en los objetivos trascendentales determinados en el momento de su creación.  Puede ser concebida como la síntesis esencial de la razón de ser de la organización, mas allá de su acotamiento al tiempo y al espacio.
  • 23. Misión de la Organizacion  Delimita el campo de actividades posibles con el fin de concentrar los recursos de la empresa en un dominio general o dirigiese hacia un objetivo permanente.  La definición de la misión debe ser dinámica y no autorrestringirse artificialmente en función de la experiencia pasada, por ello debe hallarse bajo observación permanente.  Si esta bien formulada, no debería cambiar
  • 24. Misión de la Organizacion  Por ejemplo: La industria cinematográfica de Hollywood trabajó bajo la misión “hacer cine” y luego con la TV quedo fuera.  Su misión debería haber sido “Producir entretenimiento”.  Igual es el caso de empresas de tranvías, que su negocio era el transporte  Caso de petroleras y si se termina el petróleo, no seria mejor productor de energía
  • 25. Misión Es el motivo o la razón de ser por parte de una organización, una empresa o una institución. Este motivo se enfoca en el presente, es decir, es la actividad que justifica lo que el grupo o el individuo está haciendo en un momento dado.
  • 26. Misión: ¿que debe contener? Se debe escribir en presente: ¿A qué se dedica la organización? ¿Qué hacemos?, ¿cuál es nuestro negocio?, ¿cuál es nuestra razón de ser? ¿Quién es el destinatario de sus productos/servicios? ¿quiénes son nuestro público objetivo?, ¿cuál es nuestro ámbito geográfico de acción?, ¿Qué quiere hacer? ¿De qué forma ayudará a sus clientes?. ¿cuál es nuestra ventaja competitiva?, ¿qué nos diferencia de nuestros competidores?
  • 27. Misión de la Organizacion  La organización debe definir apropiadamente y claramente formulada su misión ya de ello depende el éxito.  Si es muy acotada puede sacar a una empresa del mercado  Si es muy amplia puede llevar a un exceso de diversificación
  • 28. Visión de la Organizacion  Es la visualización de una situación futura y deseable, que se aspira en un horizonte lejano, aunque no necesariamente esta claro el camino para ello.  Establece como una empresa desea  Misión: contesta a ¿Dónde se esta y para que?  Visión: ¿Cómo desea ser considerada y percibida en el futuro.
  • 29. Visión  Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagén futura de la organización. Es una declaración de aspiración de la empresa a mediano o largo plazo, es la imagen a futuro de cómo deseamos que sea la empresa mas adelante.
  • 30. Visión  ¿Cuál es la imagen deseada de nuestro negocio?  ¿Cómo seremos en el futuro?  ¿Qué haremos en el futuro?  ¿Qué actividades desarrollaremos en el futuro?
  • 31. Estrategia de la Organizacion  Es la dirección y alcance de una organización a largo plazo.  Son los medios para alcanzar los objetivos a largo plazo.  Estratega: Carajo
  • 32. Jerarquía de los Objetivos Mision o propósito Consejos de Ad Objetivos estratégicos Gerentes alto nivel (a largo plazo) Objetivos específicos Gerentes de nivel medio En areas claves Objetivos de unidades Gerentes de nivel inferior E Individuales