Unidad 6
Estructuras Organizativas
Estructura
 Se entiende por estructuras
organizacionales los diferentes patrones
de diseño para organizar una empresa,
con el fin de cumplir las metas
propuestas y lograr el objetivo deseado.
Estructura
La estructura considera:
a) La diferenciación: división del trabajo de
acuerdo con las actividades que debe ser
desarrolladas
b) La Integración: es la coordinación
necesaria de la división del trabajo
Todo esto conduce al cumplimiento de
los objetivos.
ORGANIGRAMA
 Representa la estructura organizativa
 Se puede observar:
a) relaciones formales de autoridad,
b) Canales de comunicación
c) Departamentos o divisiones
d) Linea formales de responsabilidad
UNidedededededededededededead 6 - 2018.ppt
Diferenciación (Especialización)
Puede ser:
 Horizontal: la división del trabajo en
actividades y tareas en el mismo nivel
de la organización
 Vertical: División de trabajo por medio
de autoridad. Se representa por la
cantidad de niveles que posee. Se
dicen planas o altas.
Diferenciación Horizontal
 Simple
 Compleja
Presidente
Marketing Producción RRHH Finanzas
Presidente
Compras Legales Producción Marketing
Comer
Ex
Finanazas
RRHH
Diferenciación vertical
Especialización
 Crea tareas simples y de aprendizaje
facil y rapido
 Ej. Linea demontaje de Ford. Cada
individuo realizaba una sola tarea de
manera repetitiva y rutinaria.
 La especialización describe el grado
en que las tareas de una organización
están divididas
Especialización
 Se consigue que los individuos se
vuelvan hábiles en una tarea, la
realicen cada vez mejor y mas rápido
 Genera, a veces aburrimiento, fatiga,
genera “des-economias humanas”.
No siempre la especialización trae
aumento de rentabilidad.
Especialización
 A medida que se divide un trabajo en
tareas mas pequeñas, se obtienen
resultados adicionales, pero esta
especialización hace que se necesite
mas gente y capital para los logros
COSTO
por
unidad
Grado
especialización
Integración
 Las organizaciones que ejercen la
diferenciación debe integrar las
actividades.
 Su responsabilidad recae en
personas que ocupan puestos
directivos
Integración
 1) Formalización: reglas, reglamentos y
procediemientos
 2) Centralización de la autoridad:poder
para la toma de decisiones
 3) Amplitud de control: Cantidad de
subordinados a cargo
 4) Estandarización: Se establecen
estandares para guiar los procesos
Tipos de estructuras
 1) simple/lineal
 2) matricial
 3) Departamentalización
 4) Hibridas
Estructura lineal o simple
 Usadas por pequeñas empresas con pocos productos .
 Es rápida, flexible, bajo costo y su contabilidad es clara;
 Relación cercana y la toma de decisiones se hace ágil.
 Desventaja : se requiere un conocimiento general de la
empresa, y se le dedica muy poco tiempo a la planeación,
la investigación y el control”
 Como la autoridad está centrada en una sola persona
esta toma las decisiones y asume el control
Estructura matricial
 Es la agrupación de los recursos
humanos y materiales que son
asignados de forma temporal a los
diferentes proyectos que se realizan,
dejando de existir con la conclusión
del mismo.
 Los empleados poseen dos jefes
Estructura matricial
 Ventajas de la estructura matricial
 Permite reunir varios expertos en un equipo.
 Los miembros tienden a motivarse más.
 Contribuye a aumentar la implicación y el
compromiso de los integrantes de los equipos.
 Está orientada a los resultados finales; se
mantiene la identificación profesional. Identifica
con precisión la responsabilidad de cada jefe.
Estructura matricial
 Desventajas de la estructura matricial
 El doble flujo de autoridad origina conflictos.
 Puede propiciar estrés en los miembros de los
equipos al tener que rendir cuentas a 2 Jefes.
 No está bien definida la autoridad,
establecimiento de las prioridades y la
utilización de recursos entre los gerentes
funcionales y los de proyectos
Departamentalización
 Una vez que se ha especializado, deben
coordinarse las diferentes tareas
(agruparlas)
 La departamentalización es como la
agrupación de las actividades o de
conjunto de tareas que son similares o
poseen una relación lógica para estar
juntas
Departamentalización
Bases para la departamentalizacion
1)Resultado
 Productos
 Clientes
 Zona geográfica
2) Operaciones internas
 Funciones
 Procesos
Departamentalización por
funciones
Presidente
Director
Marketing
Gerente
Producción
Gerente de
RRHH
Gerente
Finanzas
Departamentalización por
Procesos
Gerente
Producción
Jefe Chapista Jefe Pintura
Jefe de
Montaje
Jefe
Terminacion
Departamentalización por
producto
 Se organiza de acuerdo a lo que se
produce ya sean bienes o servicios;
esta forma de organización.
 Es empleada en las grandes
compañías donde cada unidad que
maneja un producto se le denomina
“divisiones” estos poseen subunidades
necesarias para su operación.
Departamentalización por
territorio
 Se da en compañías que operan en
distintas zonas geográficas, como las
grandes cadenas de hoteles,
compañías telefónicas, entre otras,
que están divididos y organizados
sobre la base de su ubicación.

Más contenido relacionado

PPTX
Estrategias empresariales
DOCX
LA_ESTRUCTURA_ORGANIZACIONAL YLA EMPRESA
PPT
520857783-Tema-o9-Presentacion-Estructura-Organizativa.ppt
PDF
Modulo Administración - Sesion N° 20 - Estructuras organizacionales (2).pdf
PDF
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional
 
PDF
Unidad dos organizacion
PPT
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
PPTX
2 1 Introducción al Diseño organizativo.pptx
Estrategias empresariales
LA_ESTRUCTURA_ORGANIZACIONAL YLA EMPRESA
520857783-Tema-o9-Presentacion-Estructura-Organizativa.ppt
Modulo Administración - Sesion N° 20 - Estructuras organizacionales (2).pdf
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional
 
Unidad dos organizacion
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
2 1 Introducción al Diseño organizativo.pptx

Similar a UNidedededededededededededead 6 - 2018.ppt (20)

PPT
Activos y Sistemas Organizacionalesxxxxx
PPTX
UNIDAD DOS ORGANIZACION
PPTX
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
PPTX
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
PPTX
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
PPTX
DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
PPT
Concepto sobre las organizaciones formales
PPTX
el diseño organizacional un panorama general.pptx
PPTX
LA ORGANIZACION EMPRESARIAL COMPETITIVA.pptx
PDF
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
PPT
cap-1-2da-parte.ppt
PPT
Estructura organizacional
PPT
cap-1-2da-parte.ppt
PPT
PPT
La organizacion
PDF
Estructuras empresariales - Grupo 3
PDF
Estructuras empresariales - Grupo 3
PDF
Estructura organizacional
PDF
Tipos de estructuras
PPTX
Exposición modelo de elementos organizacionales
Activos y Sistemas Organizacionalesxxxxx
UNIDAD DOS ORGANIZACION
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
Concepto sobre las organizaciones formales
el diseño organizacional un panorama general.pptx
LA ORGANIZACION EMPRESARIAL COMPETITIVA.pptx
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
cap-1-2da-parte.ppt
Estructura organizacional
cap-1-2da-parte.ppt
La organizacion
Estructuras empresariales - Grupo 3
Estructuras empresariales - Grupo 3
Estructura organizacional
Tipos de estructuras
Exposición modelo de elementos organizacionales
Publicidad

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Publicidad

UNidedededededededededededead 6 - 2018.ppt

  • 2. Estructura  Se entiende por estructuras organizacionales los diferentes patrones de diseño para organizar una empresa, con el fin de cumplir las metas propuestas y lograr el objetivo deseado.
  • 3. Estructura La estructura considera: a) La diferenciación: división del trabajo de acuerdo con las actividades que debe ser desarrolladas b) La Integración: es la coordinación necesaria de la división del trabajo Todo esto conduce al cumplimiento de los objetivos.
  • 4. ORGANIGRAMA  Representa la estructura organizativa  Se puede observar: a) relaciones formales de autoridad, b) Canales de comunicación c) Departamentos o divisiones d) Linea formales de responsabilidad
  • 6. Diferenciación (Especialización) Puede ser:  Horizontal: la división del trabajo en actividades y tareas en el mismo nivel de la organización  Vertical: División de trabajo por medio de autoridad. Se representa por la cantidad de niveles que posee. Se dicen planas o altas.
  • 7. Diferenciación Horizontal  Simple  Compleja Presidente Marketing Producción RRHH Finanzas Presidente Compras Legales Producción Marketing Comer Ex Finanazas RRHH
  • 9. Especialización  Crea tareas simples y de aprendizaje facil y rapido  Ej. Linea demontaje de Ford. Cada individuo realizaba una sola tarea de manera repetitiva y rutinaria.  La especialización describe el grado en que las tareas de una organización están divididas
  • 10. Especialización  Se consigue que los individuos se vuelvan hábiles en una tarea, la realicen cada vez mejor y mas rápido  Genera, a veces aburrimiento, fatiga, genera “des-economias humanas”. No siempre la especialización trae aumento de rentabilidad.
  • 11. Especialización  A medida que se divide un trabajo en tareas mas pequeñas, se obtienen resultados adicionales, pero esta especialización hace que se necesite mas gente y capital para los logros COSTO por unidad Grado especialización
  • 12. Integración  Las organizaciones que ejercen la diferenciación debe integrar las actividades.  Su responsabilidad recae en personas que ocupan puestos directivos
  • 13. Integración  1) Formalización: reglas, reglamentos y procediemientos  2) Centralización de la autoridad:poder para la toma de decisiones  3) Amplitud de control: Cantidad de subordinados a cargo  4) Estandarización: Se establecen estandares para guiar los procesos
  • 14. Tipos de estructuras  1) simple/lineal  2) matricial  3) Departamentalización  4) Hibridas
  • 15. Estructura lineal o simple  Usadas por pequeñas empresas con pocos productos .  Es rápida, flexible, bajo costo y su contabilidad es clara;  Relación cercana y la toma de decisiones se hace ágil.  Desventaja : se requiere un conocimiento general de la empresa, y se le dedica muy poco tiempo a la planeación, la investigación y el control”  Como la autoridad está centrada en una sola persona esta toma las decisiones y asume el control
  • 16. Estructura matricial  Es la agrupación de los recursos humanos y materiales que son asignados de forma temporal a los diferentes proyectos que se realizan, dejando de existir con la conclusión del mismo.  Los empleados poseen dos jefes
  • 17. Estructura matricial  Ventajas de la estructura matricial  Permite reunir varios expertos en un equipo.  Los miembros tienden a motivarse más.  Contribuye a aumentar la implicación y el compromiso de los integrantes de los equipos.  Está orientada a los resultados finales; se mantiene la identificación profesional. Identifica con precisión la responsabilidad de cada jefe.
  • 18. Estructura matricial  Desventajas de la estructura matricial  El doble flujo de autoridad origina conflictos.  Puede propiciar estrés en los miembros de los equipos al tener que rendir cuentas a 2 Jefes.  No está bien definida la autoridad, establecimiento de las prioridades y la utilización de recursos entre los gerentes funcionales y los de proyectos
  • 19. Departamentalización  Una vez que se ha especializado, deben coordinarse las diferentes tareas (agruparlas)  La departamentalización es como la agrupación de las actividades o de conjunto de tareas que son similares o poseen una relación lógica para estar juntas
  • 20. Departamentalización Bases para la departamentalizacion 1)Resultado  Productos  Clientes  Zona geográfica 2) Operaciones internas  Funciones  Procesos
  • 22. Departamentalización por Procesos Gerente Producción Jefe Chapista Jefe Pintura Jefe de Montaje Jefe Terminacion
  • 23. Departamentalización por producto  Se organiza de acuerdo a lo que se produce ya sean bienes o servicios; esta forma de organización.  Es empleada en las grandes compañías donde cada unidad que maneja un producto se le denomina “divisiones” estos poseen subunidades necesarias para su operación.
  • 24. Departamentalización por territorio  Se da en compañías que operan en distintas zonas geográficas, como las grandes cadenas de hoteles, compañías telefónicas, entre otras, que están divididos y organizados sobre la base de su ubicación.