SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIFICACION DE YUGOSLAVIA

1996
En la provincia meridional de Kosovo surge la organización separatista armada albano-
kosovar denominada Ejército de Liberación de Kosovo (UCK).


1998

      Febrero: Comienza el conflicto entre el UCK y las fuerzas de seguridad de
       Serbia, cuya presencia fue reforzada entonces en Kosovo por el presidente
       yugoslavo, Slobodan Milosevic.


      Octubre: Milosevic firma un acuerdo de pacificación de Kosovo tras la mediación
       del estadounidenseRichard Holbrooke. La OTAN suspende amenazas de
       bombardear Yugoslavia por la crisis de Kosovo.


1999

      Febrero: Comienza en Rambouillet (Francia) la Conferencia internacional sobre la
       pacificación de Kosovo.


      Marzo: Continúa en París la Conferencia sobre Kosovo, pero queda
       suspendida tras rechazar Milosevic el despliegue de tropas aliadas en Kosovo. El
       día 24 la OTAN lanza ataques aéreos durante 78 días sobre Yugoslavia.


      Mayo: El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), con sede
       en La Haya, acusa a Milosevic de crímenes de guerra en Kosovo.


      Junio: Yugoslavia y la OTAN firman un acuerdo en la base militar de Kumanovo
       (Macedonia), que supuso la retirada de todos los efectivos serbios y yugoslavos
       de Kosovo y el despliegue la fuerza de pacificación KFOR, bajo mando aliado.

El acuerdo internacional sobre Kosovo recogido en la Resolución 1.244 incluyó también
la retirada de la Administración serbia y estableció en la provincia la administración
interina de la ONU hasta la decisión sobre su estatuto final.


2000

      Septiembre: Milosevic pierde las elecciones presidenciales yugoslavas ante el
       candidato de la oposición reformista serbia Vojislav Kostunica.


      Octubre: El Tribunal Constitucional ordena repetir la primera vuelta de las
       presidenciales, a petición de Milosevic. Comienzan protestas multitudinarias en
Serbia: se declara huelga general, una multitud asalta el Parlamento y la
       televisión estatal, la policía y el ejército se suman a los manifestantes. Milosevic
       se ve obligado a dimitir.


2001

      Abril: Milosevic es detenido acusado de corrupción y abuso de poder.


      Junio: Milosevic es entregado al TPIY, en La Haya, acusado de crímenes de
       guerra. En el posterior juicio, se amplió la acusación y fue inculpado también por
       crímenes en Bosnia y Croacia.


2003

      Marzo: Serbia y Montenegro reforman la República Federal de Yugoslavia y
       forman la unión estatal de pocas competencias comunes, con la intención de
       aplacar las exigencias independentistas montenegrinas.


2006

      21 de mayo: un 55,5% de los montenegrinos vota a favor de su separación de
       Serbia en un referéndum sobre la independencia de la pequeña república de poco
       mas de 600.000 habitantes.


      3 de junio: el Parlamento de Podgorica celebra una sesión solemne para
       proclamar la independencia de Montenegro de acuerdo con el resultado del
       referéndum


1996
En la provincia meridional de Kosovo surge la organización separatista armada albano-
kosovar denominada Ejército de Liberación de Kosovo (UCK).


1998

      Febrero: Comienza el conflicto entre el UCK y las fuerzas de seguridad de
       Serbia, cuya presencia fue reforzada entonces en Kosovo por el presidente
       yugoslavo, Slobodan Milosevic.


      Octubre: Milosevic firma un acuerdo de pacificación de Kosovo tras la mediación
       del estadounidenseRichard Holbrooke. La OTAN suspende amenazas de
       bombardear Yugoslavia por la crisis de Kosovo.
1999

      Febrero: Comienza en Rambouillet (Francia) la Conferencia internacional sobre la
       pacificación de Kosovo.


      Marzo: Continúa en París la Conferencia sobre Kosovo, pero queda
       suspendida tras rechazar Milosevic el despliegue de tropas aliadas en Kosovo. El
       día 24 la OTAN lanza ataques aéreos durante 78 días sobre Yugoslavia.


      Mayo: El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), con sede
       en La Haya, acusa a Milosevic de crímenes de guerra en Kosovo.


      Junio: Yugoslavia y la OTAN firman un acuerdo en la base militar de Kumanovo
       (Macedonia), que supuso la retirada de todos los efectivos serbios y yugoslavos
       de Kosovo y el despliegue la fuerza de pacificación KFOR, bajo mando aliado.

El acuerdo internacional sobre Kosovo recogido en la Resolución 1.244 incluyó también
la retirada de la Administración serbia y estableció en la provincia la administración
interina de la ONU hasta la decisión sobre su estatuto final.


2000

      Septiembre: Milosevic pierde las elecciones presidenciales yugoslavas ante el
       candidato de la oposición reformista serbia Vojislav Kostunica.


      Octubre: El Tribunal Constitucional ordena repetir la primera vuelta de las
       presidenciales, a petición de Milosevic. Comienzan protestas multitudinarias en
       Serbia: se declara huelga general, una multitud asalta el Parlamento y la
       televisión estatal, la policía y el ejército se suman a los manifestantes. Milosevic
       se ve obligado a dimitir.


2001

      Abril: Milosevic es detenido acusado de corrupción y abuso de poder.


      Junio: Milosevic es entregado al TPIY, en La Haya, acusado de crímenes de
       guerra. En el posterior juicio, se amplió la acusación y fue inculpado también por
       crímenes en Bosnia y Croacia.


2003

      Marzo: Serbia y Montenegro reforman la República Federal de Yugoslavia y
       forman la unión estatal de pocas competencias comunes, con la intención de
aplacar las exigencias independentistas montenegrinas.


2006

      21 de mayo: un 55,5% de los montenegrinos vota a favor de su separación de
       Serbia en un referéndum sobre la independencia de la pequeña república de poco
       mas de 600.000 habitantes.


      3 de junio: el Parlamento de Podgorica celebra una sesión solemne para
       proclamar la independencia de Montenegro de acuerdo con el resultado del
       referéndum

Más contenido relacionado

PPT
Cd 19 7 2 parte
PDF
Articulo proyecto SHBuildings en Economia3
PPTX
Equipo de trabajo
PDF
"Gestión del Conocimiento como exponente de valoración del empleado. El caso ...
PPTX
Proyecto de investigacion
PPTX
La botella campobello2
PPTX
Avances tecnológicos en la educación
PPTX
Qué es slideshare
Cd 19 7 2 parte
Articulo proyecto SHBuildings en Economia3
Equipo de trabajo
"Gestión del Conocimiento como exponente de valoración del empleado. El caso ...
Proyecto de investigacion
La botella campobello2
Avances tecnológicos en la educación
Qué es slideshare

Destacado (19)

PPTX
ESTHER MATARO
PPTX
PPTX
Trabajo I Valentina Vergara
PPT
informate sobre las tic
PPT
Video actividad 4
PPTX
Cusco 5 dias con tren local 01 dia mapy
PDF
Descubriendo la imagen digital: experiencia y método
PDF
Quality in collaborative learning. EuroCAT ergonomic analysis
PDF
Crowdfunding en Uruguay | UDE Innovación
PPTX
Estratègia online mac
PDF
3. Qué es Conocimiento
PPT
Ambiente
DOCX
Relacion entre liderazgo educativo y desempeño escolar
PPTX
Pautas
PPT
PPTX
PPT
Cruzadas
PPT
Agencia de publicidad la campaña publicitaria -tipos
ESTHER MATARO
Trabajo I Valentina Vergara
informate sobre las tic
Video actividad 4
Cusco 5 dias con tren local 01 dia mapy
Descubriendo la imagen digital: experiencia y método
Quality in collaborative learning. EuroCAT ergonomic analysis
Crowdfunding en Uruguay | UDE Innovación
Estratègia online mac
3. Qué es Conocimiento
Ambiente
Relacion entre liderazgo educativo y desempeño escolar
Pautas
Cruzadas
Agencia de publicidad la campaña publicitaria -tipos
Publicidad

Similar a Unificacion yugoslavia (20)

ODP
Desintegracion de yugoslavia
PPT
Guerra De Kosovo
PPTX
Guerras de yugoslavia
PPTX
Conflicto de los Balcanes o Guerras de Yugoslavia
PDF
GUERRA DE YUGOSLAVIA DIVISION DE 6 FEDERACIONES
DOC
PPTX
Diplomado en historia y cultura contemporánea. Después de la guerra fría (Par...
PPTX
Desintegración de Yugoslavia
PPTX
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptx
PPTX
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
PPT
La desintegración de Yugoslavia
PPSX
Mi desintregracion de yugoslavia (2)
PPTX
Conflictos del siglo xx 1
PPT
La fragmentacion de yugoslavia
PPTX
El conflicto de Kosovo
PPTX
El conflicto de Kosovo
PDF
Tensiones geopoliticas con trasfondo de la Guerra Fría
PPTX
Los balcanes presentación
DOCX
Península balcánica, kosovo y chechenia
PPTX
Conflictos regionales
Desintegracion de yugoslavia
Guerra De Kosovo
Guerras de yugoslavia
Conflicto de los Balcanes o Guerras de Yugoslavia
GUERRA DE YUGOSLAVIA DIVISION DE 6 FEDERACIONES
Diplomado en historia y cultura contemporánea. Después de la guerra fría (Par...
Desintegración de Yugoslavia
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
La desintegración de Yugoslavia
Mi desintregracion de yugoslavia (2)
Conflictos del siglo xx 1
La fragmentacion de yugoslavia
El conflicto de Kosovo
El conflicto de Kosovo
Tensiones geopoliticas con trasfondo de la Guerra Fría
Los balcanes presentación
Península balcánica, kosovo y chechenia
Conflictos regionales
Publicidad

Unificacion yugoslavia

  • 1. UNIFICACION DE YUGOSLAVIA 1996 En la provincia meridional de Kosovo surge la organización separatista armada albano- kosovar denominada Ejército de Liberación de Kosovo (UCK). 1998  Febrero: Comienza el conflicto entre el UCK y las fuerzas de seguridad de Serbia, cuya presencia fue reforzada entonces en Kosovo por el presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic.  Octubre: Milosevic firma un acuerdo de pacificación de Kosovo tras la mediación del estadounidenseRichard Holbrooke. La OTAN suspende amenazas de bombardear Yugoslavia por la crisis de Kosovo. 1999  Febrero: Comienza en Rambouillet (Francia) la Conferencia internacional sobre la pacificación de Kosovo.  Marzo: Continúa en París la Conferencia sobre Kosovo, pero queda suspendida tras rechazar Milosevic el despliegue de tropas aliadas en Kosovo. El día 24 la OTAN lanza ataques aéreos durante 78 días sobre Yugoslavia.  Mayo: El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), con sede en La Haya, acusa a Milosevic de crímenes de guerra en Kosovo.  Junio: Yugoslavia y la OTAN firman un acuerdo en la base militar de Kumanovo (Macedonia), que supuso la retirada de todos los efectivos serbios y yugoslavos de Kosovo y el despliegue la fuerza de pacificación KFOR, bajo mando aliado. El acuerdo internacional sobre Kosovo recogido en la Resolución 1.244 incluyó también la retirada de la Administración serbia y estableció en la provincia la administración interina de la ONU hasta la decisión sobre su estatuto final. 2000  Septiembre: Milosevic pierde las elecciones presidenciales yugoslavas ante el candidato de la oposición reformista serbia Vojislav Kostunica.  Octubre: El Tribunal Constitucional ordena repetir la primera vuelta de las presidenciales, a petición de Milosevic. Comienzan protestas multitudinarias en
  • 2. Serbia: se declara huelga general, una multitud asalta el Parlamento y la televisión estatal, la policía y el ejército se suman a los manifestantes. Milosevic se ve obligado a dimitir. 2001  Abril: Milosevic es detenido acusado de corrupción y abuso de poder.  Junio: Milosevic es entregado al TPIY, en La Haya, acusado de crímenes de guerra. En el posterior juicio, se amplió la acusación y fue inculpado también por crímenes en Bosnia y Croacia. 2003  Marzo: Serbia y Montenegro reforman la República Federal de Yugoslavia y forman la unión estatal de pocas competencias comunes, con la intención de aplacar las exigencias independentistas montenegrinas. 2006  21 de mayo: un 55,5% de los montenegrinos vota a favor de su separación de Serbia en un referéndum sobre la independencia de la pequeña república de poco mas de 600.000 habitantes.  3 de junio: el Parlamento de Podgorica celebra una sesión solemne para proclamar la independencia de Montenegro de acuerdo con el resultado del referéndum 1996 En la provincia meridional de Kosovo surge la organización separatista armada albano- kosovar denominada Ejército de Liberación de Kosovo (UCK). 1998  Febrero: Comienza el conflicto entre el UCK y las fuerzas de seguridad de Serbia, cuya presencia fue reforzada entonces en Kosovo por el presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic.  Octubre: Milosevic firma un acuerdo de pacificación de Kosovo tras la mediación del estadounidenseRichard Holbrooke. La OTAN suspende amenazas de bombardear Yugoslavia por la crisis de Kosovo.
  • 3. 1999  Febrero: Comienza en Rambouillet (Francia) la Conferencia internacional sobre la pacificación de Kosovo.  Marzo: Continúa en París la Conferencia sobre Kosovo, pero queda suspendida tras rechazar Milosevic el despliegue de tropas aliadas en Kosovo. El día 24 la OTAN lanza ataques aéreos durante 78 días sobre Yugoslavia.  Mayo: El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), con sede en La Haya, acusa a Milosevic de crímenes de guerra en Kosovo.  Junio: Yugoslavia y la OTAN firman un acuerdo en la base militar de Kumanovo (Macedonia), que supuso la retirada de todos los efectivos serbios y yugoslavos de Kosovo y el despliegue la fuerza de pacificación KFOR, bajo mando aliado. El acuerdo internacional sobre Kosovo recogido en la Resolución 1.244 incluyó también la retirada de la Administración serbia y estableció en la provincia la administración interina de la ONU hasta la decisión sobre su estatuto final. 2000  Septiembre: Milosevic pierde las elecciones presidenciales yugoslavas ante el candidato de la oposición reformista serbia Vojislav Kostunica.  Octubre: El Tribunal Constitucional ordena repetir la primera vuelta de las presidenciales, a petición de Milosevic. Comienzan protestas multitudinarias en Serbia: se declara huelga general, una multitud asalta el Parlamento y la televisión estatal, la policía y el ejército se suman a los manifestantes. Milosevic se ve obligado a dimitir. 2001  Abril: Milosevic es detenido acusado de corrupción y abuso de poder.  Junio: Milosevic es entregado al TPIY, en La Haya, acusado de crímenes de guerra. En el posterior juicio, se amplió la acusación y fue inculpado también por crímenes en Bosnia y Croacia. 2003  Marzo: Serbia y Montenegro reforman la República Federal de Yugoslavia y forman la unión estatal de pocas competencias comunes, con la intención de
  • 4. aplacar las exigencias independentistas montenegrinas. 2006  21 de mayo: un 55,5% de los montenegrinos vota a favor de su separación de Serbia en un referéndum sobre la independencia de la pequeña república de poco mas de 600.000 habitantes.  3 de junio: el Parlamento de Podgorica celebra una sesión solemne para proclamar la independencia de Montenegro de acuerdo con el resultado del referéndum