DIODO DE UNIÓN PN POLARIZADO
Se denomina diodo de unión p-n al dispositivo constituido mediante una unión P-
N con dos terminales y cuyo objetivo, en general, será conducir corriente
eléctrica en un solo sentido.
En este applet se simula El diodo de unión PN polarizado considerando sus
características de: arrastre, recombinación, difusión, electrones y huecos.
Se entiende como polarización de una unión P-N a la aplicación externa de una
diferencia de potencial continua o con un determinado sentido a la unión. La
polarización del diodo puede ser en directa o en inversa, como veremos a
continuación.




    La reducción del campo eléctrico de la unión reduce el efecto de arrastre
    Al ser la zona de transición más estrecha, aumenta el gradiente de las
    distintas concentraciones de portadores en ella y consecuentemente,
    aumenta el efecto de difusión
    No se alcanza el equilibrio, produciéndose una circulación neta de carga por
    el circuito. De esta forma, la corriente en la unión es por difusión y fuera de
    ella por arrastre.
MENOR VOLTAJE
Aumenta la zona de agotamiento, disminuye difusión y la recombinación de los
electrones y huecos.




MAYOR VOLTAJE
Se reduce la zona de agotamiento, aumenta la difusión, la recombinación de los
electrones y huecos
LA LEY DE SHOCKLEY

A mayor voltaje de entrada se observa lo siguiente:




Se reduce la zona de agotamiento, se incrementala recombinación de los electrones y
huecos, modificando la curva característica del diodo.

A menor voltaje de entrada se observa lo siguiente:




Aumenta la zona de agotamiento, disminuye la difusión y la recombinación de los
electrones y huecos modificando la curva característica del diodo.
CONMUTACIÓN DEL DIODO

En este applet se simula la conmutación de un diodo, pudiendo cambiar la tensión
aplicada en sus bornas de positiva a negativa y viceversa. Para ello se dispone del
esquema de un circuito con dos fuentes de tensión (una positiva y otra negativa) y un
conmutador, un circuito de polarización (que incluye una resistencia) y un diodo de
unión. Este esquema se situa en la parte superior derecha del applet y se puede
conmutar entre tensiones haciendo "click" con el ratón en la zona entre las dos
fuentes de tensión. Al iniciar la aplicación aparecerá un mensaje y una flecha que
señala la mencionada zona sensible.

El usuario puede modificar todos los parámetros del circuito presionando el botón del
panel superior con el texto "Parámetros ciscuito". Al presionarlo aparecerá una
ventana con tres campos editables donde se pueden introducir los valores numéricos
deseados para la tensión directa (VF), la tensión inversa (VR) y la resistencia de
polarización (R). Tras introducir los nuevos valores es necesario pulsar el botón
"Aceptar" de la ventana de los parámetros del circuito para que tengan efecto los
cambios.

Debajo del circuito aparecen cuatro gráficas que varían en el tiempo y donde se
representan los parámetros más importantes que controlan el comportamiento del
diodo. La primera gráfica representa la tensión seleccionada en el circuito; la segunda
la corriente que circula por el diodo; la tercera la carga acumulada en las zonas neutras
del diodo (aplicando la aproximación de diodo asimétrico) y la última gráfica es la
tensión que cae en bornas del diodo. Esta cuatro gráficas se van actualizando en el
tiempo y se irán desplazando hacia la derecha conforme avance el tiempo.
En el applet se pueden ingresar los parámetros del circuito y del diodo.
Unión

Más contenido relacionado

DOC
6. union p-n
DOC
Union p n
DOC
Diodo de union pn polarizado
DOCX
Publicarrrrrrrrrrrrrrrrrr
DOC
UNION P-N
PPSX
7 diodo-ok
6. union p-n
Union p n
Diodo de union pn polarizado
Publicarrrrrrrrrrrrrrrrrr
UNION P-N
7 diodo-ok

La actualidad más candente (20)

DOCX
PPTX
Diodo
PPTX
Componentes electronicos
PPT
Ava Ppt Web2.0
PPT
PPT
DOCX
PPTX
Filtro con condensador
PPTX
Unidad III Actividad 4 Mancini Hugo
PPTX
Diodo
PPT
Corriente electrica
DOCX
circuito rc y rl
PPTX
Fuentes de alimentacion
PPTX
Transformadores Eléctricos
PPT
Transformacion
DOCX
Diagrama y funcionamiento de las fuentes
PPTX
Ejemplo relajacion
Diodo
Componentes electronicos
Ava Ppt Web2.0
Filtro con condensador
Unidad III Actividad 4 Mancini Hugo
Diodo
Corriente electrica
circuito rc y rl
Fuentes de alimentacion
Transformadores Eléctricos
Transformacion
Diagrama y funcionamiento de las fuentes
Ejemplo relajacion
Publicidad

Destacado (8)

PPT
1205839757 tecnicas de_procura_de_emprego
PPT
Atividade 4 b desenvolvendo, registrando e avaliando a sua prática continua...
PPTX
Comunicação
PPTX
Semana cultural
PPT
Aval Des Pessoal Docente
 
PPT
Slideshare vías centrales
PDF
Limango sunum4
PPT
Avaliando De Acordo Com Um CurríCulo Integrado
1205839757 tecnicas de_procura_de_emprego
Atividade 4 b desenvolvendo, registrando e avaliando a sua prática continua...
Comunicação
Semana cultural
Aval Des Pessoal Docente
 
Slideshare vías centrales
Limango sunum4
Avaliando De Acordo Com Um CurríCulo Integrado
Publicidad

Similar a Unión (20)

DOC
Union p n publicacion
DOCX
Union P-N
DOCX
Union p-n
DOCX
Union p-n
DOC
UNION P N
DOC
PDF
Union p n
DOC
Union p n
DOCX
DOC
Unión P-N
DOCX
Union p n
DOCX
Union p n
PDF
Informe #2
PPTX
Caracterización del diodo.
DOCX
Practica uno caracteristicas del diodo
DOCX
Union p n publicacion
Union P-N
Union p-n
Union p-n
UNION P N
Union p n
Union p n
Unión P-N
Union p n
Union p n
Informe #2
Caracterización del diodo.
Practica uno caracteristicas del diodo

Unión

  • 1. DIODO DE UNIÓN PN POLARIZADO Se denomina diodo de unión p-n al dispositivo constituido mediante una unión P- N con dos terminales y cuyo objetivo, en general, será conducir corriente eléctrica en un solo sentido. En este applet se simula El diodo de unión PN polarizado considerando sus características de: arrastre, recombinación, difusión, electrones y huecos. Se entiende como polarización de una unión P-N a la aplicación externa de una diferencia de potencial continua o con un determinado sentido a la unión. La polarización del diodo puede ser en directa o en inversa, como veremos a continuación. La reducción del campo eléctrico de la unión reduce el efecto de arrastre Al ser la zona de transición más estrecha, aumenta el gradiente de las distintas concentraciones de portadores en ella y consecuentemente, aumenta el efecto de difusión No se alcanza el equilibrio, produciéndose una circulación neta de carga por el circuito. De esta forma, la corriente en la unión es por difusión y fuera de ella por arrastre.
  • 2. MENOR VOLTAJE Aumenta la zona de agotamiento, disminuye difusión y la recombinación de los electrones y huecos. MAYOR VOLTAJE Se reduce la zona de agotamiento, aumenta la difusión, la recombinación de los electrones y huecos
  • 3. LA LEY DE SHOCKLEY A mayor voltaje de entrada se observa lo siguiente: Se reduce la zona de agotamiento, se incrementala recombinación de los electrones y huecos, modificando la curva característica del diodo. A menor voltaje de entrada se observa lo siguiente: Aumenta la zona de agotamiento, disminuye la difusión y la recombinación de los electrones y huecos modificando la curva característica del diodo.
  • 4. CONMUTACIÓN DEL DIODO En este applet se simula la conmutación de un diodo, pudiendo cambiar la tensión aplicada en sus bornas de positiva a negativa y viceversa. Para ello se dispone del esquema de un circuito con dos fuentes de tensión (una positiva y otra negativa) y un conmutador, un circuito de polarización (que incluye una resistencia) y un diodo de unión. Este esquema se situa en la parte superior derecha del applet y se puede conmutar entre tensiones haciendo "click" con el ratón en la zona entre las dos fuentes de tensión. Al iniciar la aplicación aparecerá un mensaje y una flecha que señala la mencionada zona sensible. El usuario puede modificar todos los parámetros del circuito presionando el botón del panel superior con el texto "Parámetros ciscuito". Al presionarlo aparecerá una ventana con tres campos editables donde se pueden introducir los valores numéricos deseados para la tensión directa (VF), la tensión inversa (VR) y la resistencia de polarización (R). Tras introducir los nuevos valores es necesario pulsar el botón "Aceptar" de la ventana de los parámetros del circuito para que tengan efecto los cambios. Debajo del circuito aparecen cuatro gráficas que varían en el tiempo y donde se representan los parámetros más importantes que controlan el comportamiento del diodo. La primera gráfica representa la tensión seleccionada en el circuito; la segunda la corriente que circula por el diodo; la tercera la carga acumulada en las zonas neutras del diodo (aplicando la aproximación de diodo asimétrico) y la última gráfica es la tensión que cae en bornas del diodo. Esta cuatro gráficas se van actualizando en el tiempo y se irán desplazando hacia la derecha conforme avance el tiempo.
  • 5. En el applet se pueden ingresar los parámetros del circuito y del diodo.