Servicio Comunitario del Estudiante  de Educación Superior  en el marco del desarrollo social Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Definición Justificación Fines Fundamentos Aspectos constitutivos Requerimientos para su aplicación: Estructura operativa Formación Acceso a recursos Proyecto social Fortalezas y debilidades Perfil del promotor comunitario Proyectos propuestos por facultad
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez La Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior en su artículo 4 lo define como: “…  la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios de  formación  profesional, aplicando conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación a los fines del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en esta Ley.”  Definición
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez JUSTIFICACIÓN SOCIAL Pertinencia de Los entes Universitarios Exigencias del Contexto  Social LEGAL Constitución Ley de Servicio  Comunitario Reglamento Interno
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Fines Fomentar la solidaridad y el compromiso socio-comunitario Realizar un acto de reciprocidad social Enriquecer la actividad de educación superior Integrar instituciones de educación superior y comunidades en pro del desarrollo de la sociedad Formar el capital social del país
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Fundamentos Filosófico: Posibilidad de promover el bienestar y desarrollo social desde los sectores comunitarios de base en y por ello mismos. Socio-político: Directrices del Estado para el proceso de desarrollo bajo una perspectiva de participación social para el pleno logro de los objetivos.
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Fundamentos Legales: Entramado de leyes que buscan incidir en el fortalecimiento de los sectores sociales mas débiles. Históricos – metodológicos: Modelos y perspectivas de desarrollo, estratégicos, técnicos y experiencias que han mostrado su pertinencia en promover el desarrollo de los sectores sociales de base.
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Aspectos constitutivos Tiempo de servicio por parte de cada estudiante Ejecución a través de proyectos: servicio comunitario vs. labor social Proyectos que faciliten la satisfacción de necesidades y que estén acordes con las competencias del perfil académico del alumno Garantizar condiciones ético – profesionales Articular redes de trabajo
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Requerimientos para su aplicación Estructura Operativa Formación Acceso a Recursos Elaboración del Proyecto Social
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Estructura Operativa Vicerrectorado Académico Responsable de Proyecto Responsable de Proyecto Responsable de Proyecto Coordinador General de  Extensión Comunitaria Coordinador de Servicio Comunitario Estudiantil por Facultad Docente  Tutor Docente  Tutor Equipo de  Trabajo Equipo de  Trabajo Docente Tutor Equipo de Trabajo Equipo de Trabajo
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Docente Marco Legal Fundamentos del Servicio Comunitario Herramientas para el Trabajo Comunitario (Proyecto Social) Estudiante Marco Legal Fundamentos del Servicio Comunitario Condiciones Sociales y Humanas para prestar el Servicio Comunitario Herramientas para el Trabajo Comunitario (Proyecto Social) Formación
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Acceso a Recursos Fuentes Propias Entes Comunitarios  Asociaciones  Entes Públicos o Privados Estratégicas  Organizaciones de  Gestión Social
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Proyecto Social Necesidad de un Proyecto Social Implicaciones Metodología (MAPP) Planificación Estratégica  ( Marco Lógico ) Planificación Operativa  ( Planificación  por Objetivos )
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Desarrollo del MAPP Planificación Estratégica (marco lógico) Identificación del problema a enfrentar Identificación de actores claves (FODA) Explicación del problema (Árbol de problemas y árbol de resultados) Formulación de la situación objetivo Identificación de los frentes de ataque (Alternativas de acción)
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Desarrollo del MAPP Planificación operativa (por objetivos) Diseño de las operaciones  Demanda a otros actores Evaluación de las operaciones Presupuesto de las operaciones Análisis de la vulnerabilidad del proyecto Cronograma de la ejecución del proyecto Discusión con la comunidad Elaboración del sistema de vigilancia Presentación resumida del proyecto
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Fortalezas Entramado legal Soporte sobre estructuras organizativas (existentes o creadas) Propiciar la participación social Propiciar la articulación social Poseer un enfoque de desarrollo Reconocimiento de la necesidad de formación
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Fortalezas Voluntad y disposición de diversos sectores sociales Acceso de recursos por parte de los sectores sociales de base Existencia de diversos marcos de referencia metodológicos para la acción
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Debilidades Socialización del proceso Carencia de estudios socio-antropológicos que precisen direccionalidad y pertinencia Falta de perspectiva en las acciones de los actores sociales Procesos formativos Competencias personales y organizacionales
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Debilidades Dificultad de articulación entre actores sociales Excesiva burocracia Solides en el perfil de los actores sociales que han de incidir en la realidad
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Perfil del promotor comunitario En relación con la realidad SER En relación con los otros En relación consigo mismo
Perfil del promotor comunitario Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez
Perfil del promotor comunitario Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Aspecto teórico   SABER Aspecto metodológico Aspecto experiencial
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Actividades de vinculación PLANIFICACION Del Servicio Comunitario con las Comunidades de: Palma Sola, Casco Histórico, San Esteban Pueblo, Goaigoaza y Borburata, Jueves 15 de marzo del 2007, en el Auditorio de la UNIPAP
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Actividades de vinculación
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Proyectos propuestos Adm. De Empresas FACULTADES Contaduría Educación  y Humanidades Cs. Económicas y Sociales Educación Cervecería Integral Preescolar Idiomas Molinería Ingeniería
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Proyectos propuestos Facultad de Humanidades y Educación Coordinación: Osorio María E. Docentes Tutores: 2 Proyectos (Educación): Formación de promotores en Salud Comunitaria Promoción del Desarrollo Socio-Humanístico en las comunidades Proyectos (Idiomas): Apoyo formativo a los docentes especialistas en lengua y literatura en la asignatura de ingles en los liceos Bolivarianos (en fase inicial) Material bilingüe sobre potenciales sitios turísticos: la gastronomía, alojamiento y recreación en Puerto Cabello (en fase inicial) Alumnos en ejecución: Alumnos listos para iniciar:
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Facultad de Humanidades y Educación DESARROLLO COMUNITARIO CONVENIO UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO Y CRUZ ROJA VENEZOLANA SECCIONAL CARABOBO PUERTO CABELLO 2007 www.cruzrojavenezolana.org
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Facultad de Humanidades y Educación Distribuido en 120 horas 1.-  Curso de Formación Profesional, para PROMOTORES DE SALUD COMUNITARIOS Contemplado en 32 horas, Sesiones de cuatro (4) horas x ocho (8) semanas. Al finalizar el Curso se entregara Certificado de Asistencia y Aprobación 2.-  Puesta en Practica en la Comunidad Formación de Brigadas Escolares, en Colegios de los Municipios Puerto Cabello y Juan José Mora – 16 horas Suma (Bodegas Virtuales),  en Colegios de los Municipios Puerto Cabello y Juan José Mora  – 16 horas Promotores de Salud Comunitarios, dirigidos a la comunidades – 56 horas
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Facultad de Humanidades y Educación DESARROLLO SOCIO-HUMANÍSTICO EN LAS COMUNIDADES Entre sus metas tiene: Incorporar a la comunidad en el proceso de formación socio- humanístico. Lograr que las personas reconozcan sus habilidades humanas para enriquecer la convivencia social. Mejorar las relaciones entre familias y comunidad para un mejor crecimiento personal. Mejorar la calidad de vida en las comunidades a través de una sana convivencia social.
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Facultad de Ingenieria Proyectos propuestos Coordinación: Osorio Domingo. Docentes Tutores: 1 Proyectos (Molinería): Asesoría técnica a panadería artesanal: San Esteban Pueblo Asesoría técnica a panadería artesanal: Palma Sola sector 1 Proyectos (Cervecería): Optimización del proceso de obtención de producto natural medicinal a partir de Morinda Citrifolia: Palma sola sector 3 (por iniciar) Alumnos en ejecución: 27 Alumnos listos para iniciar:38
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Proyectos propuestos Coordinación: Gómez Luís. Docentes Tutores: 3 Proyectos: Programa de Formación Contable para las comunidades Alumnos en ejecución: Alumnos listos para iniciar:
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Facultad de Ciencias Económicas y Sociales PROGRAMA DE FORMACIÓN  CONTABLE PARA LAS COMUNIDADES   Contabilidad Básica Tributos Derechos De la  Mujer Cooperativas Ley de los  Consejos Comunales Sociedades Contrato de Trabajo Derechos De los Patronos y Trabajadores Capacitación  Del Recurso Humano Tipos de  Trabajadores Despido  y Retiro Proyecto  Comunitario S.S.O Ley de Vivienda y  Habitad Ley de Alimentación LOPCYMAT Procesos Administrativos
Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez

Más contenido relacionado

PPTX
Perfil del promotor social
PDF
Taller Libre de Proyecto Social. FADU-UBA
PPTX
Unefa proyecto
PPTX
Trabajo social en la universidad de cartagena
PDF
Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU
DOCX
Perfiles de Egreso y Mallas
PPT
Trabajo Comunitario
PPT
Proyecto integracion social
Perfil del promotor social
Taller Libre de Proyecto Social. FADU-UBA
Unefa proyecto
Trabajo social en la universidad de cartagena
Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU
Perfiles de Egreso y Mallas
Trabajo Comunitario
Proyecto integracion social

La actualidad más candente (20)

PPTX
CPP Luz y Vida (2014-2015)
PDF
Servicio Comunitario
PPTX
6.2 desafios del trabajo social
DOCX
Unidad 2 Propósito y Funciones-U 1
PPT
Exposicion Servicio Comunitario
PPT
Servicios Comunitarios UNELLEZ
PPTX
CPP Dinamizando Procesos Sociales, Locales y Familiares
PPT
Presentación centro de practicas recreando estrategias de prevención e inclus...
DOCX
Labor social paola imprimir
PPTX
Apropiacion unadista
PPTX
Inserción del Participante en la Comunidad
PPTX
Perfil de la carrera
DOCX
Formato apa planeacion
PPTX
Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)
PPT
2.capacitación servicio-social-obligatorio
PDF
SERVICIO COMUNITARIO.
PDF
La comunidad y el trabajo comunitario
PDF
El perfil del integrador/a social. Técnico Superior Integración Social. TSIS.
PDF
Formación para el ejercicio profesional en el hábitat popular urbano. enfoque...
PPTX
CPP Cesap Banauge 2014
CPP Luz y Vida (2014-2015)
Servicio Comunitario
6.2 desafios del trabajo social
Unidad 2 Propósito y Funciones-U 1
Exposicion Servicio Comunitario
Servicios Comunitarios UNELLEZ
CPP Dinamizando Procesos Sociales, Locales y Familiares
Presentación centro de practicas recreando estrategias de prevención e inclus...
Labor social paola imprimir
Apropiacion unadista
Inserción del Participante en la Comunidad
Perfil de la carrera
Formato apa planeacion
Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)
2.capacitación servicio-social-obligatorio
SERVICIO COMUNITARIO.
La comunidad y el trabajo comunitario
El perfil del integrador/a social. Técnico Superior Integración Social. TSIS.
Formación para el ejercicio profesional en el hábitat popular urbano. enfoque...
CPP Cesap Banauge 2014
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Educacion inicial patitomeza
PPTX
Importancia del preescolar en el desarrollo del niño
PPT
Semana de la Educación Inicial
PPTX
Presentación educacion inicial
PPTX
Diapositivas plan decenal
PDF
Objetivos de la educación inicial
PDF
Política Nacional de Primera Infancia.
PPT
Politicas Educativas De la Primera Infancia
PPT
Educacion inicial
DOC
Proyecto Primera Infancia
PPTX
Políticas Públicas en la Primera Infancia
PPT
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
Educacion inicial patitomeza
Importancia del preescolar en el desarrollo del niño
Semana de la Educación Inicial
Presentación educacion inicial
Diapositivas plan decenal
Objetivos de la educación inicial
Política Nacional de Primera Infancia.
Politicas Educativas De la Primera Infancia
Educacion inicial
Proyecto Primera Infancia
Políticas Públicas en la Primera Infancia
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
Publicidad

Similar a Unipap Servicio Cominitario 2 (20)

PPTX
Servicio comunitario
PPT
Servicio comunitario del estudiante de educación superior
PPT
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
DOCX
Analisis
PPT
Unipap Servicio Comunitario 3
DOCX
PPS
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
PPTX
Iii Jornada De Servicio Comunitario PublicacióN
PDF
Modulo participación ciudadana carlota tutores
DOCX
Analisis critico reflexivo
PPTX
Proyectos de investigacion de la unellez
PPT
Proyecto Comunitario IUTAR
PPT
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIO
PPT
Proyecto comunitario
PPTX
TALLER DE INDUCCION preparador para.pptx
PPTX
Servicio comunitario
PPTX
Servicio comunitario
PPT
Aspecto legal2011 ii ley
PPTX
Portafolio flor abreu
PPT
Institucional Ii
Servicio comunitario
Servicio comunitario del estudiante de educación superior
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
Analisis
Unipap Servicio Comunitario 3
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Iii Jornada De Servicio Comunitario PublicacióN
Modulo participación ciudadana carlota tutores
Analisis critico reflexivo
Proyectos de investigacion de la unellez
Proyecto Comunitario IUTAR
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIO
Proyecto comunitario
TALLER DE INDUCCION preparador para.pptx
Servicio comunitario
Servicio comunitario
Aspecto legal2011 ii ley
Portafolio flor abreu
Institucional Ii

Más de Luis Alfredo Gómez Rodríguez (20)

PDF
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
PDF
La Responsabilidad en las Organizaciones
PDF
Inducciòn pdfd ineda
PDF
Analisis del discurso
PPTX
Visón investigativa
PDF
La gerencia logistica del siglo xxi
PPT
Manual del Proyecto
PDF
Etapas de un proyecto
PDF
Fundamentos basicos de proyectos
PDF
Bienvenidos a la unipap
PPT
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
PPT
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
PDF
Presentación 7ma tertulia
PDF
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
La Responsabilidad en las Organizaciones
Inducciòn pdfd ineda
Analisis del discurso
Visón investigativa
La gerencia logistica del siglo xxi
Manual del Proyecto
Etapas de un proyecto
Fundamentos basicos de proyectos
Bienvenidos a la unipap
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Presentación 7ma tertulia
Atlasti unipap6 - septiembre 2014

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

Unipap Servicio Cominitario 2

  • 1. Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior en el marco del desarrollo social Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez
  • 2. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Definición Justificación Fines Fundamentos Aspectos constitutivos Requerimientos para su aplicación: Estructura operativa Formación Acceso a recursos Proyecto social Fortalezas y debilidades Perfil del promotor comunitario Proyectos propuestos por facultad
  • 3. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez La Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior en su artículo 4 lo define como: “… la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios de formación profesional, aplicando conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación a los fines del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en esta Ley.” Definición
  • 4. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez JUSTIFICACIÓN SOCIAL Pertinencia de Los entes Universitarios Exigencias del Contexto Social LEGAL Constitución Ley de Servicio Comunitario Reglamento Interno
  • 5. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Fines Fomentar la solidaridad y el compromiso socio-comunitario Realizar un acto de reciprocidad social Enriquecer la actividad de educación superior Integrar instituciones de educación superior y comunidades en pro del desarrollo de la sociedad Formar el capital social del país
  • 6. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Fundamentos Filosófico: Posibilidad de promover el bienestar y desarrollo social desde los sectores comunitarios de base en y por ello mismos. Socio-político: Directrices del Estado para el proceso de desarrollo bajo una perspectiva de participación social para el pleno logro de los objetivos.
  • 7. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Fundamentos Legales: Entramado de leyes que buscan incidir en el fortalecimiento de los sectores sociales mas débiles. Históricos – metodológicos: Modelos y perspectivas de desarrollo, estratégicos, técnicos y experiencias que han mostrado su pertinencia en promover el desarrollo de los sectores sociales de base.
  • 8. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Aspectos constitutivos Tiempo de servicio por parte de cada estudiante Ejecución a través de proyectos: servicio comunitario vs. labor social Proyectos que faciliten la satisfacción de necesidades y que estén acordes con las competencias del perfil académico del alumno Garantizar condiciones ético – profesionales Articular redes de trabajo
  • 9. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Requerimientos para su aplicación Estructura Operativa Formación Acceso a Recursos Elaboración del Proyecto Social
  • 10. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Estructura Operativa Vicerrectorado Académico Responsable de Proyecto Responsable de Proyecto Responsable de Proyecto Coordinador General de Extensión Comunitaria Coordinador de Servicio Comunitario Estudiantil por Facultad Docente Tutor Docente Tutor Equipo de Trabajo Equipo de Trabajo Docente Tutor Equipo de Trabajo Equipo de Trabajo
  • 11. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Docente Marco Legal Fundamentos del Servicio Comunitario Herramientas para el Trabajo Comunitario (Proyecto Social) Estudiante Marco Legal Fundamentos del Servicio Comunitario Condiciones Sociales y Humanas para prestar el Servicio Comunitario Herramientas para el Trabajo Comunitario (Proyecto Social) Formación
  • 12. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Acceso a Recursos Fuentes Propias Entes Comunitarios Asociaciones Entes Públicos o Privados Estratégicas Organizaciones de Gestión Social
  • 13. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Proyecto Social Necesidad de un Proyecto Social Implicaciones Metodología (MAPP) Planificación Estratégica ( Marco Lógico ) Planificación Operativa ( Planificación por Objetivos )
  • 14. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Desarrollo del MAPP Planificación Estratégica (marco lógico) Identificación del problema a enfrentar Identificación de actores claves (FODA) Explicación del problema (Árbol de problemas y árbol de resultados) Formulación de la situación objetivo Identificación de los frentes de ataque (Alternativas de acción)
  • 15. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Desarrollo del MAPP Planificación operativa (por objetivos) Diseño de las operaciones Demanda a otros actores Evaluación de las operaciones Presupuesto de las operaciones Análisis de la vulnerabilidad del proyecto Cronograma de la ejecución del proyecto Discusión con la comunidad Elaboración del sistema de vigilancia Presentación resumida del proyecto
  • 16. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Fortalezas Entramado legal Soporte sobre estructuras organizativas (existentes o creadas) Propiciar la participación social Propiciar la articulación social Poseer un enfoque de desarrollo Reconocimiento de la necesidad de formación
  • 17. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Fortalezas Voluntad y disposición de diversos sectores sociales Acceso de recursos por parte de los sectores sociales de base Existencia de diversos marcos de referencia metodológicos para la acción
  • 18. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Debilidades Socialización del proceso Carencia de estudios socio-antropológicos que precisen direccionalidad y pertinencia Falta de perspectiva en las acciones de los actores sociales Procesos formativos Competencias personales y organizacionales
  • 19. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Debilidades Dificultad de articulación entre actores sociales Excesiva burocracia Solides en el perfil de los actores sociales que han de incidir en la realidad
  • 20. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Perfil del promotor comunitario En relación con la realidad SER En relación con los otros En relación consigo mismo
  • 21. Perfil del promotor comunitario Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez
  • 22. Perfil del promotor comunitario Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Aspecto teórico SABER Aspecto metodológico Aspecto experiencial
  • 23. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Actividades de vinculación PLANIFICACION Del Servicio Comunitario con las Comunidades de: Palma Sola, Casco Histórico, San Esteban Pueblo, Goaigoaza y Borburata, Jueves 15 de marzo del 2007, en el Auditorio de la UNIPAP
  • 24. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Actividades de vinculación
  • 25. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Proyectos propuestos Adm. De Empresas FACULTADES Contaduría Educación y Humanidades Cs. Económicas y Sociales Educación Cervecería Integral Preescolar Idiomas Molinería Ingeniería
  • 26. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Proyectos propuestos Facultad de Humanidades y Educación Coordinación: Osorio María E. Docentes Tutores: 2 Proyectos (Educación): Formación de promotores en Salud Comunitaria Promoción del Desarrollo Socio-Humanístico en las comunidades Proyectos (Idiomas): Apoyo formativo a los docentes especialistas en lengua y literatura en la asignatura de ingles en los liceos Bolivarianos (en fase inicial) Material bilingüe sobre potenciales sitios turísticos: la gastronomía, alojamiento y recreación en Puerto Cabello (en fase inicial) Alumnos en ejecución: Alumnos listos para iniciar:
  • 27. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Facultad de Humanidades y Educación DESARROLLO COMUNITARIO CONVENIO UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO Y CRUZ ROJA VENEZOLANA SECCIONAL CARABOBO PUERTO CABELLO 2007 www.cruzrojavenezolana.org
  • 28. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Facultad de Humanidades y Educación Distribuido en 120 horas 1.- Curso de Formación Profesional, para PROMOTORES DE SALUD COMUNITARIOS Contemplado en 32 horas, Sesiones de cuatro (4) horas x ocho (8) semanas. Al finalizar el Curso se entregara Certificado de Asistencia y Aprobación 2.- Puesta en Practica en la Comunidad Formación de Brigadas Escolares, en Colegios de los Municipios Puerto Cabello y Juan José Mora – 16 horas Suma (Bodegas Virtuales), en Colegios de los Municipios Puerto Cabello y Juan José Mora – 16 horas Promotores de Salud Comunitarios, dirigidos a la comunidades – 56 horas
  • 29. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Facultad de Humanidades y Educación DESARROLLO SOCIO-HUMANÍSTICO EN LAS COMUNIDADES Entre sus metas tiene: Incorporar a la comunidad en el proceso de formación socio- humanístico. Lograr que las personas reconozcan sus habilidades humanas para enriquecer la convivencia social. Mejorar las relaciones entre familias y comunidad para un mejor crecimiento personal. Mejorar la calidad de vida en las comunidades a través de una sana convivencia social.
  • 30. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Facultad de Ingenieria Proyectos propuestos Coordinación: Osorio Domingo. Docentes Tutores: 1 Proyectos (Molinería): Asesoría técnica a panadería artesanal: San Esteban Pueblo Asesoría técnica a panadería artesanal: Palma Sola sector 1 Proyectos (Cervecería): Optimización del proceso de obtención de producto natural medicinal a partir de Morinda Citrifolia: Palma sola sector 3 (por iniciar) Alumnos en ejecución: 27 Alumnos listos para iniciar:38
  • 31. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Proyectos propuestos Coordinación: Gómez Luís. Docentes Tutores: 3 Proyectos: Programa de Formación Contable para las comunidades Alumnos en ejecución: Alumnos listos para iniciar:
  • 32. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Facultad de Ciencias Económicas y Sociales PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTABLE PARA LAS COMUNIDADES Contabilidad Básica Tributos Derechos De la Mujer Cooperativas Ley de los Consejos Comunales Sociedades Contrato de Trabajo Derechos De los Patronos y Trabajadores Capacitación Del Recurso Humano Tipos de Trabajadores Despido y Retiro Proyecto Comunitario S.S.O Ley de Vivienda y Habitad Ley de Alimentación LOPCYMAT Procesos Administrativos
  • 33. Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez