SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del PuertoPuerto Cabello. Estado CaraboboAsesores Tecno pedagógico Rosario Montero. Luis GómezOrtega JesusAvendaño Isabel Puerto Cabello, Junio 2009
. Programa de Capacitación sobre la Incorporación y Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Procesos de Aprendizaje dirigido a Docentes de la Universidad Panamericana del Puerto.
Misión y VisiónMisión	Ser una institución de Educación Superior de gestión privada al servicio de la región y el país, que se propone la creación y difusión del saber para su progreso, mediante la formación de recursos humanos, actividades de investigación, extensión y servicios en diferentes áreas del conocimiento científico, tecnológico y humanístico, como aporte a la sociedad fundamentado en principios de responsabilidad, participación, pluralidad, transparencia y superación continua dentro de la nueva dimensión de desarrollo que adquiere el país.
Misión y VisiónVisión	Ser reconocida como una Universidad de calidad por la pertinencia e integración de sus proyectos de docencia, producción y difusión, para la formación de ciudadanos profesionales competentes y calificados dentro de parámetros de excelencia en áreas prioritarias del país, con una base ética de comportamiento, comprometida con el bienestar social, en el marco de una gestión académica con visión prospectiva para incorporar continuamente innovaciones que respondan a los lineamientos estratégicos de propuestas de desarrollo social, cultural, científico y tecnológico dirigidas al entorno en el cual le corresponde actuar.
Filosofia y valoresFilosofía Académico Institucional	Los postulados que definen el quehacer educativo de esta institución, se fundamentan en principios y lineamientos que orientan el proceso de desarrollo económico, social, político y cultural del país y de la región, tomando en consideración el estudio que diera base para la creación de la misma.	En consecuencia, su acción se enmarcará en la significación que se le atribuye a la educación como proceso social, con el objeto de dar respuesta a lo antes planteado mediante programas cónsonos no sólo con las expectativas, necesidades y características contextuales identificadas, sino también con las nuevas tendencias en materia de currículo.
Filosofia y valoresValores InstitucionalesCalidad
Integridad
Ética
Deontología

Más contenido relacionado

PPTX
Carlos escalante u1
PPTX
Política educativa
PPTX
Presentacion unadm
PPTX
Plan nacional
PPTX
Presentación1 1
DOCX
Unidad1 sesion 3 actividad 2
PDF
Misión y visión
Carlos escalante u1
Política educativa
Presentacion unadm
Plan nacional
Presentación1 1
Unidad1 sesion 3 actividad 2
Misión y visión

La actualidad más candente (18)

PPTX
Campaña de difusion
PPTX
Presentación factor 9 organización administración y gestión
PDF
Boletin 2 final (1)
PPSX
Publicitaria
PPTX
Exposicion 6 11-10
PDF
Bienvenidos a la unipap
PDF
infografía
PDF
Mision
DOCX
Reflexión sobre el pei
PPTX
Compilado grupo 1 resultados del proyecto
PPTX
PPTX
Pei proyecto educativo institucional
PPTX
PPTX
Practica Docente 1
PPTX
Guia sena 1
PPTX
Política educativa
PPTX
Campaña de difusion
Presentación factor 9 organización administración y gestión
Boletin 2 final (1)
Publicitaria
Exposicion 6 11-10
Bienvenidos a la unipap
infografía
Mision
Reflexión sobre el pei
Compilado grupo 1 resultados del proyecto
Pei proyecto educativo institucional
Practica Docente 1
Guia sena 1
Política educativa
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Recursos
PPT
Responsabilidades De Un Molinero
PPTX
Planificacion academica Introduccion a la Molineria
DOCX
Prueba remedial de informatica
PPT
Tener la razon
DOCX
Plan de clase
PDF
Planificacio asignatura ple 3543 2 2012
PPSX
Unipap 2009 E Da S
PPTX
Quinta mision
PDF
Notas definitivas seccion 31
PPTX
Presentación pto. cabello
PPTX
Realidad aumentada
PPTX
Cap I_Conceptos básicos de Seguridad Ind.
DOC
+++Encuesta ambienteinternovers francisco salazar
PPTX
El arte de tomar decisiones
PPT
La experiencia b learnig en universidades de venezuela
PPTX
Planificacion academica intro a la molineria
PPTX
Obligaciones
PDF
POSTURAS EPISTÉMICAS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA- Faceh 1° Encuentro
DOCX
Plan de clase rosma
Recursos
Responsabilidades De Un Molinero
Planificacion academica Introduccion a la Molineria
Prueba remedial de informatica
Tener la razon
Plan de clase
Planificacio asignatura ple 3543 2 2012
Unipap 2009 E Da S
Quinta mision
Notas definitivas seccion 31
Presentación pto. cabello
Realidad aumentada
Cap I_Conceptos básicos de Seguridad Ind.
+++Encuesta ambienteinternovers francisco salazar
El arte de tomar decisiones
La experiencia b learnig en universidades de venezuela
Planificacion academica intro a la molineria
Obligaciones
POSTURAS EPISTÉMICAS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA- Faceh 1° Encuentro
Plan de clase rosma
Publicidad

Similar a Unipap (20)

DOCX
Informe
DOCX
Informe
PDF
PDF
Planificacic3b3n estratc3a9gica-en-organizaciones-educativas-clase-1
PDF
Plan Estratégico FCCSSED 2009 2015
PDF
Plan Estratégico FCCSSED-2009-2015
PDF
Modelo educativo (2011)
PDF
SESION 4_GyEF_2012_
PPTX
Impronta unadista
PDF
Ejemplo de un plan estrategico institucional
PDF
Ejemplo de un plan estrategico institucional
PPTX
Filosofía Institucional
DOC
Ejemplo pci
PPT
Modelo educativo
PPTX
Dr gilmer
PPTX
Gestión educativa desde una visión tansmoderna
PPTX
Proyecto educativo institucional vanesa
PPTX
Unidad 1. recurso 1. filosofía institucional
PDF
Ejemplo de-un-plan-estrategico-institucional
PDF
UTB Informe de Sostenibilidad 2009
Informe
Informe
Planificacic3b3n estratc3a9gica-en-organizaciones-educativas-clase-1
Plan Estratégico FCCSSED 2009 2015
Plan Estratégico FCCSSED-2009-2015
Modelo educativo (2011)
SESION 4_GyEF_2012_
Impronta unadista
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Filosofía Institucional
Ejemplo pci
Modelo educativo
Dr gilmer
Gestión educativa desde una visión tansmoderna
Proyecto educativo institucional vanesa
Unidad 1. recurso 1. filosofía institucional
Ejemplo de-un-plan-estrategico-institucional
UTB Informe de Sostenibilidad 2009

Unipap

  • 1. Universidad Panamericana del PuertoPuerto Cabello. Estado CaraboboAsesores Tecno pedagógico Rosario Montero. Luis GómezOrtega JesusAvendaño Isabel Puerto Cabello, Junio 2009
  • 2. . Programa de Capacitación sobre la Incorporación y Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Procesos de Aprendizaje dirigido a Docentes de la Universidad Panamericana del Puerto.
  • 3. Misión y VisiónMisión Ser una institución de Educación Superior de gestión privada al servicio de la región y el país, que se propone la creación y difusión del saber para su progreso, mediante la formación de recursos humanos, actividades de investigación, extensión y servicios en diferentes áreas del conocimiento científico, tecnológico y humanístico, como aporte a la sociedad fundamentado en principios de responsabilidad, participación, pluralidad, transparencia y superación continua dentro de la nueva dimensión de desarrollo que adquiere el país.
  • 4. Misión y VisiónVisión Ser reconocida como una Universidad de calidad por la pertinencia e integración de sus proyectos de docencia, producción y difusión, para la formación de ciudadanos profesionales competentes y calificados dentro de parámetros de excelencia en áreas prioritarias del país, con una base ética de comportamiento, comprometida con el bienestar social, en el marco de una gestión académica con visión prospectiva para incorporar continuamente innovaciones que respondan a los lineamientos estratégicos de propuestas de desarrollo social, cultural, científico y tecnológico dirigidas al entorno en el cual le corresponde actuar.
  • 5. Filosofia y valoresFilosofía Académico Institucional Los postulados que definen el quehacer educativo de esta institución, se fundamentan en principios y lineamientos que orientan el proceso de desarrollo económico, social, político y cultural del país y de la región, tomando en consideración el estudio que diera base para la creación de la misma. En consecuencia, su acción se enmarcará en la significación que se le atribuye a la educación como proceso social, con el objeto de dar respuesta a lo antes planteado mediante programas cónsonos no sólo con las expectativas, necesidades y características contextuales identificadas, sino también con las nuevas tendencias en materia de currículo.
  • 6. Filosofia y valoresValores InstitucionalesCalidad
  • 14. ExcelenciaSituación actual de la Institución en cuanto a las TICs
  • 16. Por su atención muchisimas gracias.