SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIT 5 THE LIGHT
LO QUE TENGO QUE SABER DE ESTE TEMA 
1) Conocer la naturaleza ondulatoria de la luz y su velocidad de 
propagación por el vacío. 
2)Entender el mecanismo de formación de las sombras, las penumbras 
y los eclipses como una consecuencia de la propagación rectilínea de 
la luz. 
3)Comprender la ley de la reflexión y su aplicación en la formación de 
imágenes en espejos planos y curvos. 
4)Distinguir el mecanismo de formación de imágenes en lentes. 
5)Conocer el fenómeno de refracción de la luz y su aplicación en la 
formación de imágenes a través de lentes. 
6)Comprender el mecanismo que permite la visión de los objetos. 
7)Conocer los procesos (transmisión y reflexión) que hacen que los objetos 
presenten colores. 
8) Identificar las distintas partes del ojo, relacionándolas con las funciones 
que desempeñan, y conocer los principales defectos de la vista.
Unit 5 The Light 2 ESO
INTRODUCCIÓN 
Concepto de onda 
Una onda es la propagación de una vibración o perturbación originada 
en un foco emisor que se transmite a través del espacio u otro medio 
capaz de propagarla sin transporte de materia. 
Tipos de ondas 
Según el medio que necesitan para propagarse. 
• Mecánicas: se transmiten por medios materiales. 
• Electromagnéticas: se transmiten por todos los medios.
LA LUZ 
La luz es una onda electromagnética que no requiere medio material para 
su propagación (la luz del Sol llega a la Tierra después de recorrer una gran 
distancia en el vacío). 
La luz que procede de un objeto visible se transmite mediante un movimiento 
ondulatorio hasta llegar a nuestros ojos. Desde allí se envía un estímulo al 
cerebro que lo interpreta como una imagen. 
La luz consiste en una forma de energía, 
emitida por los cuerpos y que nos permite 
percibirlos mediante la vista. 
Las ondas electromagnéticas no requieren 
medio material para su propagación.
LA LUZ 
Las ondas electromagnéticas se clasifican según su frecuencia como se detalla 
en la siguiente figura, esta se conoce como espectro electromagnético. 
Por tanto nuestros ojos funcionan como antenas receptoras de las ondas 
electromagnéticas comprendidas, aproximadamente, entre las frecuencias de 
4·1014 Hz (para el color rojo) y unos 8·1014 Hz (para el color violeta).
PROPIEDADES DE LA LUZ 
A diferencia del sonido, la luz se puede propagar en el vacío o en otros 
medios materiales, sin embargo, estos medios materiales ofrecen resistencia 
al paso de la luz. 
La velocidad de propagación de la luz depende del medio. En el vacío (o en el 
aire) es de 300 000 km/s; en cualquier otro medio su valor es menor. 
Todas las ondas electromagnéticas se propagan en el vacío a la velocidad de 
300 000 km/s , que se conoce como “velocidad de la luz en el vacío” y se 
simboliza por la letra “ c”, (c=300 000km/s). 
PROPERTIES OF LIGHT 
• Light travels in straight line. 
● Light reflect over surfaces. 
● Light refract when going from one place to another.
Unit 5 The Light 2 ESO
PROPIEDADES DE LA LUZ 
1-LA LUZ SE PROPAGA EN LINEA RECTA 
Si observas las imágenes de la página 83 del libro, verás que los dos haces de luz, una 
láser y otra blanca se propagan en línea recta, se pueden ver porque en el ambiente 
hay humo o partículas en suspensión. Esas imágenes demuestran un hecho que ya se 
conocía desde la Antigüedad: La luz se propaga en línea recta. 
Llamamos rayo de luz a una línea recta que representa la dirección y una flecha 
que indica el sentido de la propagación de la luz. 
¡OJO! El rayo es una representación de un haz de luz , no es 
real se usa como “abstracción” para representar el movimiento 
de la luz. El haz de luz es una realidad física, cuando se hace 
pasar una luz por un orificio pequeño se produce un haz de luz.
PROPIEDADES DE LA LUZ 
1-LA LUZ SE PROPAGA EN LINEA RECTA 
Sombras, penumbras y eclipses. 
Un hecho que demuestra la propagación rectilínea de la luz es cuando un objeto se 
interpone entre el foco de luz y una superficie, la luz interceptada por el objeto no llega 
a la superficie y se produce una sombra. 
Foco de luz lejos del objeto genera 
una sombra nítida. 
Foco de luz cerca del objeto genera una 
sombra con una zona de penumbra 
alrededor.
PROPIEDADES DE LA LUZ 
1-LA LUZ SE PROPAGA EN LINEA RECTA 
Sombras, penumbras y eclipses. 
Foco de luz lejos del objeto genera 
una sombra nítida.
PROPIEDADES DE LA LUZ 
1-LA LUZ SE PROPAGA EN LINEA RECTA 
Sombras, penumbras y eclipses.
PROPIEDADES DE LA LUZ 
2- LA LUZ SE REFLEJA 
Definición : La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta la 
luz al chocar con los cuerpos. La luz reflejada sigue propagándose por el 
mismo medio que la luz incidente . 
Leyes fundamentales de reflexión de la luz. 
1. El rayo incidente, el reflejado y la 
normal (perpendicular al espejo en el 
punto en que incide el rayo) están en un 
mismo plano perpendicular a la superficie. 
2. El ángulo de incidencia es 
igual al ángulo de reflexión.
PROPIEDADES DE LA LUZ 
2- LA LUZ SE REFLEJA 
¿Por qué vemos los objetos? 
Podemos ver los objetos que nos rodean porque la luz que llega a ellos se refleja 
y va hasta nuestros ojos. 
Hay dos tipos de reflexión de la luz: 
●Si la superficie en la que se refleja es perfectamente lisa, todos los rayos salen 
reflejados en la misma dirección: reflexión especular , esta se produce en los 
espejos y en el agua totalmente lisa y en calma. 
●Si la superficie presenta rugosidades, los rayos salen reflejados en todas 
direcciones. Este tipo se denomina reflexión difusa. 
La reflexión difusa de las superficies de los objetos hace que podamos 
verlos, apreciando sus formas.
Imágenes en espejos planos 
r = s 
L = M 
La imagen es derecha en relación al objeto (arriba del objeto es arriba de la 
imagen); pero si la persona cierra el ojo derecho la imagen cierra el izquierdo 
A nuestros ojos el objeto parece estar situado al “otro lado del espejo”. Esta 
imagen “detrás del espejo” se denomina imagen virtual .
¿CÓMO SE VERÍA ESTE CAMALEÓN 
REFLEJADO EN EL ESPEJO? 
El procedimiento que se sigue para dibujar la imagen reflejada en un espejo 
plano es muy sencillo: se dibuja una recta perpendicular desde cada punto del 
objeto al espejo y se prolonga exactamente la misma distancia por detrás de 
este. Uniendo luego todos los puntos, se obtiene la imagen.
Imágenes en espejos curvos 
Los espejos curvos pueden ser cóncavos (superficie curva con la parte central 
más hundida) y convexos (Superficie curva con la parte central saliente). 
Si observas los diagramas de arriba, todos los rayos que llegan paralelos a un 
espejo cóncavo convergen en un mismo punto, que se denomina foco del espejo. 
Como el espejo cóncavo puede considerarse la sección de una esfera, el foco (F) 
se localizará en el punto medio entre el centro de curvatura (C) de la esfera y el 
espejo. Si el espejo es convexo, los rayos se juntarán por detrás del espejo si 
prolongamos los rayos reflejados, es decir, el foco del espejo convexo se 
encontrará por detrás del mismo.
Desde la parte superior del objeto, 
se traza un rayo paralelo al eje 
(rayo 1), que pasará por el foco al 
reflejarse en el espejo 
Desde la misma parte superior, se 
traza otro rayo que pase por C (rayo 
2). Este rayo es perpendicular al 
espejo y saldrá reflejado en la misma 
dirección. 
El punto donde se corten los dos 
rayos (o sus prolongaciones) será 
la parte superior de la imagen.
Unit 5 The Light 2 ESO
¿Qué ocurre 
aquí?
PROPIEDADES DE LA LUZ 
3- LA LUZ SE REFRACTA 
Cuando la luz pasa de un medio a otro diferente cambia su velocidad de 
propagación, esto hace que la trayectoria de la luz cambie y el objeto de observa 
a nuestros ojos como doblado. 
Definición: La refracción de la Luz es el cambio de dirección que experimentan 
los rayos luminosos al pasar de un medio a otro en el que se propaga a distinta 
velocidad.
PROPIEDADES DE LA LUZ 
3- LA LUZ SE REFRACTA 
Leyes fundamentales de la refracción 
1)El rayo refractado, el incidente y la normal se encuentran en el mismo plano. 
2)El rayo refractado se acerca a la normal cuando pasa de un medio en el que se 
propaga a mayor velocidad a otro en el que se propaga a menor velocidad. Y se 
aleja de la normal al pasar a un medio en el que se propaga a mayor velocidad. 
Índice de refracción es la relación que hay entre la velocidad de la luz en el 
vacío y la velocidad de la luz en el medio en que se propaga. Su símbolo es ( n) y 
la fórmula que nos permite calcularlo:
PROPIEDADES DE LA LUZ 
3- LA LUZ SE REFRACTA 
Dispersión de la luz 
La dispersión de la luz consiste en la 
separación de la luz en sus colores 
componentes por efecto de la refracción. 
Así pues, si un rayo de luz blanca incide 
sobre un prisma óptico, cada radiación 
simple se refracta con un ángulo 
Diferente, apareciendo una sucesión 
continua de colores que denominamos 
espectro de la luz blanca.
PROPIEDADES DE LA LUZ 
3- LA LUZ SE REFRACTA 
Dispersión de la luz
Lentes 
Una lente es un sistema óptico cuyo fin es la formación de imágenes usando 
la propiedad de la refracción. 
Las lentes se emplean para muchos fines: gafas, lupas, prismáticos, 
proyectores, cámaras fotográficas….. Se distinguen dos tipos de lentes: 
●Lentes divergentes: Son más delgadas por el centro que por los extremos. 
Los rayos refractados se separan, no se juntan. 
●Lentes convergentes: Son más gruesas por el centro que por los extremos. 
Los rayos refractados por estas lentes convergen (se juntan) en un punto que 
se llama foco .
LIGHT AND MATTER. THE COLOUR OF THINGS
LUZ Y MATERIA: LOS COLORES DE LAS COSAS 
Mezcla aditiva de colores: suma de luces 
¿A qué se debe el hecho de que muchos cuerpos presenten colores? 
La luz blanca se compone de los diferentes colores del arco iris: 
Violeta, Azul, Verde, Amarillo , Naranja y Rojo. 
En realidad existen tres colores denominados primarios: Rojo, verde y 
azul, que al mezclarse en diferentes proporciones dan todos los demás. Si 
se mezclan en proporciones iguales dan el color Blanco.
LUZ Y MATERIA: LOS COLORES DE LAS COSAS 
El color de los cuerpos 
Cuerpos transparentes: Color por 
transmisión: algunos materiales 
transparentes absorben toda la gama 
menos uno, que es el que permite que se 
transmita y da color al material 
transparente. 
Cuerpos opacos: Color por reflexión: 
La mayor parte de los materiales pueden 
absorber unos colores y reflejar otros. El 
color o colores que reflejan es el que 
percibimos como el color del cuerpo. 
Un cuerpo es blanco cuando refleja todos 
los colores y es negro cuando absorbe 
todos los colores. 
Por esto el color de un cuerpo depende de 
la luz que lo ilumine. Si un cuerpo blanco 
se ilumina con luz azul el cuerpo se ve 
azul.
EL OJO Y LA VISTA 
El ojo humano es un complejo instrumento óptico gracias al cual podemos 
percibir todos los fenómenos de la luz que se han expuesto en esta unidad. El 
globo ocular es una esfera gelatinosa protegida por una capa resistente 
llamada esclerótica . La luz penetra por la parte frontal y transparente de la 
esclerótica, que recibe el nombre de córnea . El iris regula la cantidad de luz 
que pasa a través de la pupila .
EL OJO Y LA VISTA 
Una vez dentro del globo ocular, la luz es focalizada por una lente convergente, 
el cristalino , hacia la retina , una finísima capa donde se encuentran las células 
receptoras, los conos y los bastones . 
Los bastones se excitan por la luz de baja intensidad, pero no son sensibles al 
color, y permiten la visión nocturna (con muy poca luz). Su insensibilidad al 
color explica que no se puedan distinguir colores de noche. Los conos son 
sensibles al color, se excitan por la luz intensa y son los responsables de la 
visión en colores bajo fuentes de luz.
EL OJO Y LA VISTA 
Defectos de la vista 
Miopía 
En los ojos con un globo ocular anormalmente grande, el cristalino no puede 
enfocar bien y la imagen de los objetos lejanos se forma delante de la retina y 
no en su superficie. En consecuencia, los miopes ven borrosos los objetos 
lejanos, pero bien los cercanos . 
Este defecto se corrige utilizando lentes divergentes que trasladan la imagen 
más atrás, hasta la retina.
EL OJO Y LA VISTA 
Defectos de la vista 
Hipermetropía 
Un defecto en el tamaño del globo ocular, que es más pequeño de lo normal, 
hace que la imagen de los objetos cercanos se forme detrás de la retina. El ojo 
hipermétrope ve mal de cerca, pero bien de lejos. 
Este defecto se corrige utilizando una lente convergente. 
Astigmatismo 
Es un defecto muy habitual que 
se debe a deformaciones en la 
curvatura de la córnea. La visión 
no es nítida.

Más contenido relacionado

PDF
Unit 5 The Light 2 ESO
PPT
Leyes Opticas
PPTX
Optica
PDF
Resumen tema 2
PPS
La Luz2eso
PPT
LA LUZ
PPTX
Fisica optica
Unit 5 The Light 2 ESO
Leyes Opticas
Optica
Resumen tema 2
La Luz2eso
LA LUZ
Fisica optica

La actualidad más candente (19)

PDF
La luz
PPT
Optica+Ondulatoria
PPTX
La luz
PPTX
Espejos planos
PDF
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07
PDF
03 luz y sonido 2esoc
PPT
LA LUZ
DOC
Naturaleza de la luz
PPTX
PPT
Optica
PPTX
Fisica 2
PPT
Fisica!
PPTX
Conceptos fisica
PPT
La luz
PPTX
La Luz (Fisica)
La luz
Optica+Ondulatoria
La luz
Espejos planos
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07
03 luz y sonido 2esoc
LA LUZ
Naturaleza de la luz
Optica
Fisica 2
Fisica!
Conceptos fisica
La luz
La Luz (Fisica)
Publicidad

Similar a Unit 5 The Light 2 ESO (20)

PDF
Unit 5 The Light 2 ESO
ODP
PPT
PPTX
Óptica
DOCX
Reporte de fisica
PPT
La luz
PDF
La luz
DOCX
PPTX
Óptica y Acústica
PPS
PPTX
óptica
PPTX
Luz espejos y lentes
DOCX
La luz
PPTX
ÓPTICA
PPTX
óptica
PPT
La Optica
PPT
La Optica
PPT
Tema 4 raquel luz y sonido
Unit 5 The Light 2 ESO
Óptica
Reporte de fisica
La luz
La luz
Óptica y Acústica
óptica
Luz espejos y lentes
La luz
ÓPTICA
óptica
La Optica
La Optica
Tema 4 raquel luz y sonido
Publicidad

Más de Rocío Guerrero Rodríguez (20)

PDF
APARATO EXCRETOR EN ANIMALES BIOLOGÍA BAC
PDF
APARATO CIRCULATORIO EN LOS ANIMALES BAC
PDF
RESPIRACIÓN ANIMAL, APARATOS RESPIRATORIOS
PDF
TEMA 10 NUTRICIÓN EN ANIMALES, BIOLOGÍA 1 BACHILLERATO.pdf
PDF
Bacteriología microorganismos 1 Bachillerato
PDF
Virología 1 Bachillerato Microorganismos
PDF
fosilizacion_1bach.pdf
PDF
2.1_Las-funciones-vitales-en-las-plantas-Modo-de-compatibilidad.pdf
PDF
MAPAS TOPOGRÁFICOS Y GEOLÓGICOS
PDF
Expansion del Fondo Oceanico
PDF
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
PDF
ACTIVITY (C).pdf
PDF
PDF
Climate change and the rising of the sea level.pdf
PDF
evaluation teachers november.pdf
PDF
Acantilados de Maro y Cerro Gordo
PDF
Famous people from Malaga.pdf
APARATO EXCRETOR EN ANIMALES BIOLOGÍA BAC
APARATO CIRCULATORIO EN LOS ANIMALES BAC
RESPIRACIÓN ANIMAL, APARATOS RESPIRATORIOS
TEMA 10 NUTRICIÓN EN ANIMALES, BIOLOGÍA 1 BACHILLERATO.pdf
Bacteriología microorganismos 1 Bachillerato
Virología 1 Bachillerato Microorganismos
fosilizacion_1bach.pdf
2.1_Las-funciones-vitales-en-las-plantas-Modo-de-compatibilidad.pdf
MAPAS TOPOGRÁFICOS Y GEOLÓGICOS
Expansion del Fondo Oceanico
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
ACTIVITY (C).pdf
Climate change and the rising of the sea level.pdf
evaluation teachers november.pdf
Acantilados de Maro y Cerro Gordo
Famous people from Malaga.pdf

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Unit 5 The Light 2 ESO

  • 1. UNIT 5 THE LIGHT
  • 2. LO QUE TENGO QUE SABER DE ESTE TEMA 1) Conocer la naturaleza ondulatoria de la luz y su velocidad de propagación por el vacío. 2)Entender el mecanismo de formación de las sombras, las penumbras y los eclipses como una consecuencia de la propagación rectilínea de la luz. 3)Comprender la ley de la reflexión y su aplicación en la formación de imágenes en espejos planos y curvos. 4)Distinguir el mecanismo de formación de imágenes en lentes. 5)Conocer el fenómeno de refracción de la luz y su aplicación en la formación de imágenes a través de lentes. 6)Comprender el mecanismo que permite la visión de los objetos. 7)Conocer los procesos (transmisión y reflexión) que hacen que los objetos presenten colores. 8) Identificar las distintas partes del ojo, relacionándolas con las funciones que desempeñan, y conocer los principales defectos de la vista.
  • 4. INTRODUCCIÓN Concepto de onda Una onda es la propagación de una vibración o perturbación originada en un foco emisor que se transmite a través del espacio u otro medio capaz de propagarla sin transporte de materia. Tipos de ondas Según el medio que necesitan para propagarse. • Mecánicas: se transmiten por medios materiales. • Electromagnéticas: se transmiten por todos los medios.
  • 5. LA LUZ La luz es una onda electromagnética que no requiere medio material para su propagación (la luz del Sol llega a la Tierra después de recorrer una gran distancia en el vacío). La luz que procede de un objeto visible se transmite mediante un movimiento ondulatorio hasta llegar a nuestros ojos. Desde allí se envía un estímulo al cerebro que lo interpreta como una imagen. La luz consiste en una forma de energía, emitida por los cuerpos y que nos permite percibirlos mediante la vista. Las ondas electromagnéticas no requieren medio material para su propagación.
  • 6. LA LUZ Las ondas electromagnéticas se clasifican según su frecuencia como se detalla en la siguiente figura, esta se conoce como espectro electromagnético. Por tanto nuestros ojos funcionan como antenas receptoras de las ondas electromagnéticas comprendidas, aproximadamente, entre las frecuencias de 4·1014 Hz (para el color rojo) y unos 8·1014 Hz (para el color violeta).
  • 7. PROPIEDADES DE LA LUZ A diferencia del sonido, la luz se puede propagar en el vacío o en otros medios materiales, sin embargo, estos medios materiales ofrecen resistencia al paso de la luz. La velocidad de propagación de la luz depende del medio. En el vacío (o en el aire) es de 300 000 km/s; en cualquier otro medio su valor es menor. Todas las ondas electromagnéticas se propagan en el vacío a la velocidad de 300 000 km/s , que se conoce como “velocidad de la luz en el vacío” y se simboliza por la letra “ c”, (c=300 000km/s). PROPERTIES OF LIGHT • Light travels in straight line. ● Light reflect over surfaces. ● Light refract when going from one place to another.
  • 9. PROPIEDADES DE LA LUZ 1-LA LUZ SE PROPAGA EN LINEA RECTA Si observas las imágenes de la página 83 del libro, verás que los dos haces de luz, una láser y otra blanca se propagan en línea recta, se pueden ver porque en el ambiente hay humo o partículas en suspensión. Esas imágenes demuestran un hecho que ya se conocía desde la Antigüedad: La luz se propaga en línea recta. Llamamos rayo de luz a una línea recta que representa la dirección y una flecha que indica el sentido de la propagación de la luz. ¡OJO! El rayo es una representación de un haz de luz , no es real se usa como “abstracción” para representar el movimiento de la luz. El haz de luz es una realidad física, cuando se hace pasar una luz por un orificio pequeño se produce un haz de luz.
  • 10. PROPIEDADES DE LA LUZ 1-LA LUZ SE PROPAGA EN LINEA RECTA Sombras, penumbras y eclipses. Un hecho que demuestra la propagación rectilínea de la luz es cuando un objeto se interpone entre el foco de luz y una superficie, la luz interceptada por el objeto no llega a la superficie y se produce una sombra. Foco de luz lejos del objeto genera una sombra nítida. Foco de luz cerca del objeto genera una sombra con una zona de penumbra alrededor.
  • 11. PROPIEDADES DE LA LUZ 1-LA LUZ SE PROPAGA EN LINEA RECTA Sombras, penumbras y eclipses. Foco de luz lejos del objeto genera una sombra nítida.
  • 12. PROPIEDADES DE LA LUZ 1-LA LUZ SE PROPAGA EN LINEA RECTA Sombras, penumbras y eclipses.
  • 13. PROPIEDADES DE LA LUZ 2- LA LUZ SE REFLEJA Definición : La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta la luz al chocar con los cuerpos. La luz reflejada sigue propagándose por el mismo medio que la luz incidente . Leyes fundamentales de reflexión de la luz. 1. El rayo incidente, el reflejado y la normal (perpendicular al espejo en el punto en que incide el rayo) están en un mismo plano perpendicular a la superficie. 2. El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.
  • 14. PROPIEDADES DE LA LUZ 2- LA LUZ SE REFLEJA ¿Por qué vemos los objetos? Podemos ver los objetos que nos rodean porque la luz que llega a ellos se refleja y va hasta nuestros ojos. Hay dos tipos de reflexión de la luz: ●Si la superficie en la que se refleja es perfectamente lisa, todos los rayos salen reflejados en la misma dirección: reflexión especular , esta se produce en los espejos y en el agua totalmente lisa y en calma. ●Si la superficie presenta rugosidades, los rayos salen reflejados en todas direcciones. Este tipo se denomina reflexión difusa. La reflexión difusa de las superficies de los objetos hace que podamos verlos, apreciando sus formas.
  • 15. Imágenes en espejos planos r = s L = M La imagen es derecha en relación al objeto (arriba del objeto es arriba de la imagen); pero si la persona cierra el ojo derecho la imagen cierra el izquierdo A nuestros ojos el objeto parece estar situado al “otro lado del espejo”. Esta imagen “detrás del espejo” se denomina imagen virtual .
  • 16. ¿CÓMO SE VERÍA ESTE CAMALEÓN REFLEJADO EN EL ESPEJO? El procedimiento que se sigue para dibujar la imagen reflejada en un espejo plano es muy sencillo: se dibuja una recta perpendicular desde cada punto del objeto al espejo y se prolonga exactamente la misma distancia por detrás de este. Uniendo luego todos los puntos, se obtiene la imagen.
  • 17. Imágenes en espejos curvos Los espejos curvos pueden ser cóncavos (superficie curva con la parte central más hundida) y convexos (Superficie curva con la parte central saliente). Si observas los diagramas de arriba, todos los rayos que llegan paralelos a un espejo cóncavo convergen en un mismo punto, que se denomina foco del espejo. Como el espejo cóncavo puede considerarse la sección de una esfera, el foco (F) se localizará en el punto medio entre el centro de curvatura (C) de la esfera y el espejo. Si el espejo es convexo, los rayos se juntarán por detrás del espejo si prolongamos los rayos reflejados, es decir, el foco del espejo convexo se encontrará por detrás del mismo.
  • 18. Desde la parte superior del objeto, se traza un rayo paralelo al eje (rayo 1), que pasará por el foco al reflejarse en el espejo Desde la misma parte superior, se traza otro rayo que pase por C (rayo 2). Este rayo es perpendicular al espejo y saldrá reflejado en la misma dirección. El punto donde se corten los dos rayos (o sus prolongaciones) será la parte superior de la imagen.
  • 21. PROPIEDADES DE LA LUZ 3- LA LUZ SE REFRACTA Cuando la luz pasa de un medio a otro diferente cambia su velocidad de propagación, esto hace que la trayectoria de la luz cambie y el objeto de observa a nuestros ojos como doblado. Definición: La refracción de la Luz es el cambio de dirección que experimentan los rayos luminosos al pasar de un medio a otro en el que se propaga a distinta velocidad.
  • 22. PROPIEDADES DE LA LUZ 3- LA LUZ SE REFRACTA Leyes fundamentales de la refracción 1)El rayo refractado, el incidente y la normal se encuentran en el mismo plano. 2)El rayo refractado se acerca a la normal cuando pasa de un medio en el que se propaga a mayor velocidad a otro en el que se propaga a menor velocidad. Y se aleja de la normal al pasar a un medio en el que se propaga a mayor velocidad. Índice de refracción es la relación que hay entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en el medio en que se propaga. Su símbolo es ( n) y la fórmula que nos permite calcularlo:
  • 23. PROPIEDADES DE LA LUZ 3- LA LUZ SE REFRACTA Dispersión de la luz La dispersión de la luz consiste en la separación de la luz en sus colores componentes por efecto de la refracción. Así pues, si un rayo de luz blanca incide sobre un prisma óptico, cada radiación simple se refracta con un ángulo Diferente, apareciendo una sucesión continua de colores que denominamos espectro de la luz blanca.
  • 24. PROPIEDADES DE LA LUZ 3- LA LUZ SE REFRACTA Dispersión de la luz
  • 25. Lentes Una lente es un sistema óptico cuyo fin es la formación de imágenes usando la propiedad de la refracción. Las lentes se emplean para muchos fines: gafas, lupas, prismáticos, proyectores, cámaras fotográficas….. Se distinguen dos tipos de lentes: ●Lentes divergentes: Son más delgadas por el centro que por los extremos. Los rayos refractados se separan, no se juntan. ●Lentes convergentes: Son más gruesas por el centro que por los extremos. Los rayos refractados por estas lentes convergen (se juntan) en un punto que se llama foco .
  • 26. LIGHT AND MATTER. THE COLOUR OF THINGS
  • 27. LUZ Y MATERIA: LOS COLORES DE LAS COSAS Mezcla aditiva de colores: suma de luces ¿A qué se debe el hecho de que muchos cuerpos presenten colores? La luz blanca se compone de los diferentes colores del arco iris: Violeta, Azul, Verde, Amarillo , Naranja y Rojo. En realidad existen tres colores denominados primarios: Rojo, verde y azul, que al mezclarse en diferentes proporciones dan todos los demás. Si se mezclan en proporciones iguales dan el color Blanco.
  • 28. LUZ Y MATERIA: LOS COLORES DE LAS COSAS El color de los cuerpos Cuerpos transparentes: Color por transmisión: algunos materiales transparentes absorben toda la gama menos uno, que es el que permite que se transmita y da color al material transparente. Cuerpos opacos: Color por reflexión: La mayor parte de los materiales pueden absorber unos colores y reflejar otros. El color o colores que reflejan es el que percibimos como el color del cuerpo. Un cuerpo es blanco cuando refleja todos los colores y es negro cuando absorbe todos los colores. Por esto el color de un cuerpo depende de la luz que lo ilumine. Si un cuerpo blanco se ilumina con luz azul el cuerpo se ve azul.
  • 29. EL OJO Y LA VISTA El ojo humano es un complejo instrumento óptico gracias al cual podemos percibir todos los fenómenos de la luz que se han expuesto en esta unidad. El globo ocular es una esfera gelatinosa protegida por una capa resistente llamada esclerótica . La luz penetra por la parte frontal y transparente de la esclerótica, que recibe el nombre de córnea . El iris regula la cantidad de luz que pasa a través de la pupila .
  • 30. EL OJO Y LA VISTA Una vez dentro del globo ocular, la luz es focalizada por una lente convergente, el cristalino , hacia la retina , una finísima capa donde se encuentran las células receptoras, los conos y los bastones . Los bastones se excitan por la luz de baja intensidad, pero no son sensibles al color, y permiten la visión nocturna (con muy poca luz). Su insensibilidad al color explica que no se puedan distinguir colores de noche. Los conos son sensibles al color, se excitan por la luz intensa y son los responsables de la visión en colores bajo fuentes de luz.
  • 31. EL OJO Y LA VISTA Defectos de la vista Miopía En los ojos con un globo ocular anormalmente grande, el cristalino no puede enfocar bien y la imagen de los objetos lejanos se forma delante de la retina y no en su superficie. En consecuencia, los miopes ven borrosos los objetos lejanos, pero bien los cercanos . Este defecto se corrige utilizando lentes divergentes que trasladan la imagen más atrás, hasta la retina.
  • 32. EL OJO Y LA VISTA Defectos de la vista Hipermetropía Un defecto en el tamaño del globo ocular, que es más pequeño de lo normal, hace que la imagen de los objetos cercanos se forme detrás de la retina. El ojo hipermétrope ve mal de cerca, pero bien de lejos. Este defecto se corrige utilizando una lente convergente. Astigmatismo Es un defecto muy habitual que se debe a deformaciones en la curvatura de la córnea. La visión no es nítida.