SlideShare una empresa de Scribd logo
3. Població
Geografia
Prova d’accés universitat. CFA “La Pau” 1
1. Conceptes
 Cens i padró
 Taxes demogràfiques (natalitat, mortalitat, creixement natural o
vegetatiu , nupcialitat, fecunditat)
 Piràmide de població (i tipus de piràmides)
 Esperança de vida
 Densitat de població
 Població activa
 Economia submergida
 Emigració
 Immigració
 Saldo migratori
2. Temes a destacar
 Característiques actuals de la població espanyola.
- Moviment natural de la població.
- La piràmide d’edats d’Espanya.
- L’envelliment de la població.
 La distribució de la població en el territori.
 La població activa espanyola.
 Característiques de la població a Catalunya.
 Causes dels moviments migratoris.
 Conseqüències dels moviments migratoris.
 Tipus de moviments migratoris.
 La immigració a Catalunya.
3. Observacions
Tasas y tablas
En la geografía de la población son fundamentales los análisis
cuantitativos, para ello usamos tasas y tablas que analizan los datos
brutos que obtenemos de los censos, padrones, encuestas, etc.
Tasas
Las tasas expresan las relaciones de un acontecimiento
demográfico (matrimonios, nacimientos, defunciones, etc.) de un
período y la población media durante ese mismo período.
3. Població
Geografia
Prova d’accés universitat. CFA “La Pau” 2
Llamamos cohorte al conjunto de personas, o parejas, que han
vivido un mismo acontecimiento demográfico. Una generación es
una cohorte cuyo acontecimiento demográfico ha sido el nacimiento.
Tasa bruta de natalidad = (Nacimientos/Población) x 1000
Tasa de fecundidad = (Nacimientos/Mujeres entre 15 y 49 años) x
1000
Tasa de fecundidad legítima = (Nacimientos/Mujeres casadas) x 1000
Tasa de fecundidad específica = (Nacidos de mujeres de una
edad/Mujeres de esa edad) x 1000
Tasa de fecundidad total = Suma de las tasas de fecundidad
específica entre los 15 y 49 años
Tasa bruta de reproducción = (Niñas nacidas/ Mujeres entre 15 y 49
años) x 1000
Descendencia = Nacimientos de las mujeres de una edad
Descendencia alcanzada = Descendencia entre los 15 y una
determinada edad
Descendencia final = Descendencia entre los 15 y los 49 años
Tasa bruta de mortalidad = (Defunciones/Población) x 1000
Tasa de mortalidad específica = (Defunciones de una edad/Población
de esa edad) x 1000
Tasa de mortalidad infantil = (Defunciones de niños menores de un
año/Nacidos vivos) x 1000
Esperanza de vida al nacimiento = Total de años vividos por la
población/Nacidos vivos
Tasa bruta de nupcialidad = (Matrimonios/Población) x 1000
Densidad demográfica = Población/Superficie del país
Saldo migratorio = Crecimiento real - Crecimiento natural
Saldo migratorio = Inmigrantes - Emigrantes
3. Població
Geografia
Prova d’accés universitat. CFA “La Pau” 3
Crecimiento real = Población actual - Población anterior
Crecimiento natural = Nacimientos - Defunciones
Sex ratio = (Hombres/Mujeres) x 100 (obtenemos el índice de
masculinidad o feminidad)
Índice de juventud = (Población joven/Población total) x 100
Índice de vejez = (Población vieja/Población total) x 100
Índice de dependencia = (Población joven + Población vieja/Población
adulta) x 100
Edad media = Efectivos de cada grupo de edad x Edad central de
cada intervalo/ Población
Edad mediana = Población/2; A continuación se suman los efectivos
de cada edad hasta alcanzar la cifra obtenida.
Tablas
La tabla nos da una visión de los acontecimientos relativos a
una cohorte. Podemos hacer tablas de cualquier acontecimiento del
que tengamos datos desgajados por edades, mortalidad, fecundidad,
nupcialidad, etc. Las tablas pueden tener una representación
gráfica. La tabla más importante es la de mortalidad, con la que se
obtiene la esperanza de vida por edades, y la representación
gráfica más conocida la pirámide de población.
Histograma de frecuencias (Pirámide de población)
Un histograma es la representación gráfica de una distribución de
frecuencias por medio de rectángulos, cuyas anchuras representan
intervalos de la clasificación y cuyas alturas representan las
correspondientes frecuencias. La pirámide de edades es un
histograma doble en el que se representa en la derecha la
población masculina y en la izquierda la población femenina. En el
eje de abscisas se representa los efectivos de población,
normalmente en porcentajes, y en el eje de ordenadas las edades.
Como por regla general los efectivos más jóvenes son más
numerosos que los viejos, ya que parte de la población muere, el
aspecto general adopta una forma triangular o de pirámide. Pero esta
3. Població
Geografia
Prova d’accés universitat. CFA “La Pau” 4
es un forma ideal, la realidad modifica su forma, lo que se explica por
motivos demográficos e históricos.
Comentario
La pirámide refleja en su forma la historia demográfica
reciente de una población, ya que se hace para la población de un
determinado año y muestra los acontecimientos de las generaciones
vivas. Para analizar una pirámide debemos conocer el país al que
pertenece y el año que representa, ya que en su explicación
debemos tener en cuenta no sólo los acontecimientos
demográficos, sino, también, los económicos, sociales, políticos,
catastróficos, sanitarios, etc.
El comentario de una pirámide se puede comenzar tanto por la
cima como por la base, aunque si se empieza por la cima se
explican de manera más natural los sucesos de las generaciones
anteriores.
Al comentar una pirámide debemos tratar de dar respuesta a
los diversos entrantes y salientes que aparecen en ella. Los
entrantes reflejan pérdidas de población extraordinaria (por guerras,
epidemias, crisis de subsistencia, emigración) o falta de nacimientos.
Normalmente las guerras y la emigración (en poblaciones numerosas)
afectan más a la población masculina que a la femenina. Los
salientes responden bien a una sobrenatalidad bien a la inmigración.
La sobrenatalidad suele aparecer por una bonanza económica o el fin
de una crisis de pérdida de población, pero también por una política
natalista por parte del poder político. La sobrenatalidad aparece
reflejada en las generaciones de menos de 15 mientras que la
inmigración aparece reflejada en las generaciones mayores de 15
años y con algo más de peso en la población masculina.
En el modelo ideal cualquier pirámide en las generaciones
inferiores tiene más largas las barras masculinas que la femeninas, y
en las generaciones superiores son más largas las barras femeninas
que las masculinas.
Si se comenta una pirámide sin el apoyo de las cifras reales de la
que ha sido obtenida hay que tener en cuenta que, normalmente,
para dibujarla se han redondeado, lo que hay que tener en cuenta y
no empeñarse demasiado en pequeños detalles.
3. Població
Geografia
Prova d’accés universitat. CFA “La Pau” 5
Tipos de pirámide
La pirámide, dependiendo de su forma, puede dar una visión
general de la juventud, madurez o vejez de una población, y por lo
tanto obtener consecuencias sociales de ello.
Según su perfil podemos distinguir tres tipos básicos de
pirámides:
De población expansiva: con una base ancha y una rápida
reducción a medida que ascendemos. Es propia de los países del
Tercer Mundo en plena transición demográfica con altas tasas de
natalidad y mortalidad, y con un crecimiento natural alto.
De población regresiva: con una base más estrecha que el
cuerpo central y un porcentaje de ancianos relativamente grande. Es
propia de los países desarrollados que han terminado la transición
demográfica, pero aún están presentes sus últimas generaciones. Se
trata de una población envejecida con bajas tasas de natalidad y de
mortalidad, y con un crecimiento natural reducido.
De población estacionaria: con una notable igualdad entre las
generaciones jóvenes y adultas, y una reducción importante en las
ancianas. El crecimiento natural es bajo. Este tipo de pirámide es
propia de las poblaciones que no presentan cohortes de la transición
demográfica. Pueden responder a países con tasas de natalidad y
mortalidad altas, que aún no han comenzado la transición
demográfica (sobre todo si se trata de poblaciones históricas) o a
países que ya han terminado la transición demográfica y han
desaparecido todas sus generaciones. Esto, a comienzos del siglo
XXI, no ha sucedido en ninguna parte, aunque los países
escandinavos las últimas generaciones de la transición demográfica
están en la cima de la pirámide.
3. Població
Geografia
Prova d’accés universitat. CFA “La Pau” 6

Más contenido relacionado

PPT
PiráMide De PoblacióN
PPT
Construcción de pirámides de población
PDF
Demografia blog octavo. cacs.
PPS
Piramide de poblacion
PPS
Comentario Piramide
PDF
Guión comentario piramides poblacion
DOCX
81989158 tipos-de-piramides-de-poblacion
PiráMide De PoblacióN
Construcción de pirámides de población
Demografia blog octavo. cacs.
Piramide de poblacion
Comentario Piramide
Guión comentario piramides poblacion
81989158 tipos-de-piramides-de-poblacion

La actualidad más candente (20)

KEY
Pirámides de Poblacion
ODT
Comentario de una pirámide de población solucionado
PPT
Piramides de-poblacion
PPT
Demografia 1y2
PDF
Piramide (1)
PDF
Clase: Transición demográfica
PPT
El envejecimiento de la población y la transición demográfica....2
PPT
Piramide Poblacional
PPTX
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
PDF
Tema vii-demografc3ada
PDF
Teoría De La Transición Demográfica
PPT
Pirámide poblacional
PPT
Tema 5 GeografíA 3º Eso
DOC
guión para el comentario de una pirámide de población
PDF
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
PPT
Transicion Demografica
PDF
Piramides poblacionales
DOCX
Vocabulario tema 6 la poblacion 2019
PPT
Demografía y población
Pirámides de Poblacion
Comentario de una pirámide de población solucionado
Piramides de-poblacion
Demografia 1y2
Piramide (1)
Clase: Transición demográfica
El envejecimiento de la población y la transición demográfica....2
Piramide Poblacional
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
Tema vii-demografc3ada
Teoría De La Transición Demográfica
Pirámide poblacional
Tema 5 GeografíA 3º Eso
guión para el comentario de una pirámide de población
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
Transicion Demografica
Piramides poblacionales
Vocabulario tema 6 la poblacion 2019
Demografía y población
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Arquitectura del renacimiento
PPTX
El renacimiento
PPT
Arte Renacimiento Y Barroco
PPT
El renacimiento
PPT
ARTE DEL RENACIMIENTO
PPT
Reforma Protestante
PPTX
La reforma protestante
PPT
Renacimiento
Arquitectura del renacimiento
El renacimiento
Arte Renacimiento Y Barroco
El renacimiento
ARTE DEL RENACIMIENTO
Reforma Protestante
La reforma protestante
Renacimiento
Publicidad

Similar a Unitat 03. Població (fitxa) (20)

PDF
PDF
Pirámide de población
PDF
ESTRUCTURA Y FLUCTUACIONES DE LAS POBLACIONES (2).pdf
PPT
Pirámides depoblación
PPTX
Presentación_Piramides_Demográficas.pptx
PPT
Octavo Densidad De PoblacióN
DOC
Las pirámides de población
PPTX
Presentación de proyecto de colores cálidos.pptx
PDF
Como comentar una pirámide
PDF
Pirámide poblacional
PPTX
Piramides de poblacion
PPT
T8 vii. el futuro de la población española
PDF
Comentario de pirámide mio
PPS
POBLACION
PPT
Lapirmidedepoblacin 100206045041-phpapp01
PPT
Pirámidedepoblacion2eso
PPTX
Estructura de la Población.pptx
PPT
Piramide poblacional
PPTX
Tema 8 población del mundo
Pirámide de población
ESTRUCTURA Y FLUCTUACIONES DE LAS POBLACIONES (2).pdf
Pirámides depoblación
Presentación_Piramides_Demográficas.pptx
Octavo Densidad De PoblacióN
Las pirámides de población
Presentación de proyecto de colores cálidos.pptx
Como comentar una pirámide
Pirámide poblacional
Piramides de poblacion
T8 vii. el futuro de la población española
Comentario de pirámide mio
POBLACION
Lapirmidedepoblacin 100206045041-phpapp01
Pirámidedepoblacion2eso
Estructura de la Población.pptx
Piramide poblacional
Tema 8 población del mundo

Más de escolalapau (20)

PDF
Lvg201511210215 cc
DOC
Unitat 1.4 resum
DOC
Unitat 1.4. fitxa
PDF
Unitat 1.3 fitxa
PDF
Unitat 1.3 resum
PDF
Unitat 05 geografia_1a_part
PDF
Unitat 05 geografia_resum
PDF
Unitat 05 geografia_3a_part
PDF
Unitat 05 geografia_2a_part
PDF
Unitat 04 geografia_resum
PDF
Unitat 04 geografia_fitxa
PDF
Unitat 04 geografia_2a_part
PDF
Unitat 04 geografia_1a_part
DOC
Unitat 05 geografia_fitxa
PDF
unitat 1.2. Resum
PDF
unitat 1. 2. Fitxa
PDF
Unitat 1.2. Història
PDF
Unitat 03. Població (resum complet)
PDF
Unitat 03. Població (resum)
PDF
Unitat 03. Població (ampliació)
Lvg201511210215 cc
Unitat 1.4 resum
Unitat 1.4. fitxa
Unitat 1.3 fitxa
Unitat 1.3 resum
Unitat 05 geografia_1a_part
Unitat 05 geografia_resum
Unitat 05 geografia_3a_part
Unitat 05 geografia_2a_part
Unitat 04 geografia_resum
Unitat 04 geografia_fitxa
Unitat 04 geografia_2a_part
Unitat 04 geografia_1a_part
Unitat 05 geografia_fitxa
unitat 1.2. Resum
unitat 1. 2. Fitxa
Unitat 1.2. Història
Unitat 03. Població (resum complet)
Unitat 03. Població (resum)
Unitat 03. Població (ampliació)

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Unitat 03. Població (fitxa)

  • 1. 3. Població Geografia Prova d’accés universitat. CFA “La Pau” 1 1. Conceptes  Cens i padró  Taxes demogràfiques (natalitat, mortalitat, creixement natural o vegetatiu , nupcialitat, fecunditat)  Piràmide de població (i tipus de piràmides)  Esperança de vida  Densitat de població  Població activa  Economia submergida  Emigració  Immigració  Saldo migratori 2. Temes a destacar  Característiques actuals de la població espanyola. - Moviment natural de la població. - La piràmide d’edats d’Espanya. - L’envelliment de la població.  La distribució de la població en el territori.  La població activa espanyola.  Característiques de la població a Catalunya.  Causes dels moviments migratoris.  Conseqüències dels moviments migratoris.  Tipus de moviments migratoris.  La immigració a Catalunya. 3. Observacions Tasas y tablas En la geografía de la población son fundamentales los análisis cuantitativos, para ello usamos tasas y tablas que analizan los datos brutos que obtenemos de los censos, padrones, encuestas, etc. Tasas Las tasas expresan las relaciones de un acontecimiento demográfico (matrimonios, nacimientos, defunciones, etc.) de un período y la población media durante ese mismo período.
  • 2. 3. Població Geografia Prova d’accés universitat. CFA “La Pau” 2 Llamamos cohorte al conjunto de personas, o parejas, que han vivido un mismo acontecimiento demográfico. Una generación es una cohorte cuyo acontecimiento demográfico ha sido el nacimiento. Tasa bruta de natalidad = (Nacimientos/Población) x 1000 Tasa de fecundidad = (Nacimientos/Mujeres entre 15 y 49 años) x 1000 Tasa de fecundidad legítima = (Nacimientos/Mujeres casadas) x 1000 Tasa de fecundidad específica = (Nacidos de mujeres de una edad/Mujeres de esa edad) x 1000 Tasa de fecundidad total = Suma de las tasas de fecundidad específica entre los 15 y 49 años Tasa bruta de reproducción = (Niñas nacidas/ Mujeres entre 15 y 49 años) x 1000 Descendencia = Nacimientos de las mujeres de una edad Descendencia alcanzada = Descendencia entre los 15 y una determinada edad Descendencia final = Descendencia entre los 15 y los 49 años Tasa bruta de mortalidad = (Defunciones/Población) x 1000 Tasa de mortalidad específica = (Defunciones de una edad/Población de esa edad) x 1000 Tasa de mortalidad infantil = (Defunciones de niños menores de un año/Nacidos vivos) x 1000 Esperanza de vida al nacimiento = Total de años vividos por la población/Nacidos vivos Tasa bruta de nupcialidad = (Matrimonios/Población) x 1000 Densidad demográfica = Población/Superficie del país Saldo migratorio = Crecimiento real - Crecimiento natural Saldo migratorio = Inmigrantes - Emigrantes
  • 3. 3. Població Geografia Prova d’accés universitat. CFA “La Pau” 3 Crecimiento real = Población actual - Población anterior Crecimiento natural = Nacimientos - Defunciones Sex ratio = (Hombres/Mujeres) x 100 (obtenemos el índice de masculinidad o feminidad) Índice de juventud = (Población joven/Población total) x 100 Índice de vejez = (Población vieja/Población total) x 100 Índice de dependencia = (Población joven + Población vieja/Población adulta) x 100 Edad media = Efectivos de cada grupo de edad x Edad central de cada intervalo/ Población Edad mediana = Población/2; A continuación se suman los efectivos de cada edad hasta alcanzar la cifra obtenida. Tablas La tabla nos da una visión de los acontecimientos relativos a una cohorte. Podemos hacer tablas de cualquier acontecimiento del que tengamos datos desgajados por edades, mortalidad, fecundidad, nupcialidad, etc. Las tablas pueden tener una representación gráfica. La tabla más importante es la de mortalidad, con la que se obtiene la esperanza de vida por edades, y la representación gráfica más conocida la pirámide de población. Histograma de frecuencias (Pirámide de población) Un histograma es la representación gráfica de una distribución de frecuencias por medio de rectángulos, cuyas anchuras representan intervalos de la clasificación y cuyas alturas representan las correspondientes frecuencias. La pirámide de edades es un histograma doble en el que se representa en la derecha la población masculina y en la izquierda la población femenina. En el eje de abscisas se representa los efectivos de población, normalmente en porcentajes, y en el eje de ordenadas las edades. Como por regla general los efectivos más jóvenes son más numerosos que los viejos, ya que parte de la población muere, el aspecto general adopta una forma triangular o de pirámide. Pero esta
  • 4. 3. Població Geografia Prova d’accés universitat. CFA “La Pau” 4 es un forma ideal, la realidad modifica su forma, lo que se explica por motivos demográficos e históricos. Comentario La pirámide refleja en su forma la historia demográfica reciente de una población, ya que se hace para la población de un determinado año y muestra los acontecimientos de las generaciones vivas. Para analizar una pirámide debemos conocer el país al que pertenece y el año que representa, ya que en su explicación debemos tener en cuenta no sólo los acontecimientos demográficos, sino, también, los económicos, sociales, políticos, catastróficos, sanitarios, etc. El comentario de una pirámide se puede comenzar tanto por la cima como por la base, aunque si se empieza por la cima se explican de manera más natural los sucesos de las generaciones anteriores. Al comentar una pirámide debemos tratar de dar respuesta a los diversos entrantes y salientes que aparecen en ella. Los entrantes reflejan pérdidas de población extraordinaria (por guerras, epidemias, crisis de subsistencia, emigración) o falta de nacimientos. Normalmente las guerras y la emigración (en poblaciones numerosas) afectan más a la población masculina que a la femenina. Los salientes responden bien a una sobrenatalidad bien a la inmigración. La sobrenatalidad suele aparecer por una bonanza económica o el fin de una crisis de pérdida de población, pero también por una política natalista por parte del poder político. La sobrenatalidad aparece reflejada en las generaciones de menos de 15 mientras que la inmigración aparece reflejada en las generaciones mayores de 15 años y con algo más de peso en la población masculina. En el modelo ideal cualquier pirámide en las generaciones inferiores tiene más largas las barras masculinas que la femeninas, y en las generaciones superiores son más largas las barras femeninas que las masculinas. Si se comenta una pirámide sin el apoyo de las cifras reales de la que ha sido obtenida hay que tener en cuenta que, normalmente, para dibujarla se han redondeado, lo que hay que tener en cuenta y no empeñarse demasiado en pequeños detalles.
  • 5. 3. Població Geografia Prova d’accés universitat. CFA “La Pau” 5 Tipos de pirámide La pirámide, dependiendo de su forma, puede dar una visión general de la juventud, madurez o vejez de una población, y por lo tanto obtener consecuencias sociales de ello. Según su perfil podemos distinguir tres tipos básicos de pirámides: De población expansiva: con una base ancha y una rápida reducción a medida que ascendemos. Es propia de los países del Tercer Mundo en plena transición demográfica con altas tasas de natalidad y mortalidad, y con un crecimiento natural alto. De población regresiva: con una base más estrecha que el cuerpo central y un porcentaje de ancianos relativamente grande. Es propia de los países desarrollados que han terminado la transición demográfica, pero aún están presentes sus últimas generaciones. Se trata de una población envejecida con bajas tasas de natalidad y de mortalidad, y con un crecimiento natural reducido. De población estacionaria: con una notable igualdad entre las generaciones jóvenes y adultas, y una reducción importante en las ancianas. El crecimiento natural es bajo. Este tipo de pirámide es propia de las poblaciones que no presentan cohortes de la transición demográfica. Pueden responder a países con tasas de natalidad y mortalidad altas, que aún no han comenzado la transición demográfica (sobre todo si se trata de poblaciones históricas) o a países que ya han terminado la transición demográfica y han desaparecido todas sus generaciones. Esto, a comienzos del siglo XXI, no ha sucedido en ninguna parte, aunque los países escandinavos las últimas generaciones de la transición demográfica están en la cima de la pirámide.
  • 6. 3. Població Geografia Prova d’accés universitat. CFA “La Pau” 6