SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
El modelo
COSTO – VOLUMEN – UTILIDAD
que presentamos, parte del supuesto
que no existe inventario Inicial ni final,
por lo tanto, todo lo producido en el período,
se vende dentro del mismo período.
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Qué se entiende por Punto de Equilibrio
Ingresos
Totales
Costos
Totales
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Cuando los
ingresos totales
son iguales a los
costos totales
YT = CT
YT CT
Equilibrio
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
¿Qué entendemos por
INGRESO TOTAL?
El INGRESO TOTAL
es el resultado de multiplicar el
VALOR DE VENTA UNITARIO
por el número de
UNIDADES VENDIDAS
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Yt = V Vu * Q
Donde:
Yt = Ingreso Total
V Vu = Valor de Venta unitario
Q = Número de unidades vendidas
Nota:
Consideramos el valor de venta en lugar de, el precio de
venta, por que en costos no se toma en cuenta el IGV.
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
X 5 = 50
Q x V.V.u = 50
Y =
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
El costo total está
representado por
la sumatoria de los
costos fijos totales
más los
costos variables totales
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
CT = CFt + CVt
Donde:
CT = Costo Total
CFt =  costos fijos
CVt = costo variable total
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
¿Cuándo un costo es considerado
“Costo Fijo”?
Un costo será considerado “Costo Fijo”,
si solo sí, en volumen total permanece
constante durante todo el período
independientemente de las unidades
producidas y/o vendidas. Ejemplo:
alquileres, depreciación, planilla, etc.
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Cantidad Producida
$ Gráfica del Costo Fijo
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Ejemplo:
La empresa Hoch SA tiene alquilado un local por
5 años, con una merced conductiva de $ 400.00
por més.
La empresa ha tenido los siguientes niveles de
producción mensual (en unidades):
Mes Cantidad
Junio 4,800
Julio 6,000
Agosto 5,400
Total 16,200
¿Cuál es el costo fijo trimestral por concepto
de alquiler de local?
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
¿Cuándo un costo es considerado
“Costo Variable”?
Un costo será considerado “Costo Variable”,
si solo sí, en volumen total cambia
proporcionalmente durante el período
en función de las unidades
producidas y/o vendidas. Ejemplo:
Suministros, Materia Prima, etc.
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Cantidad Producida
$ Gráfica del Costo
Variable
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Ejemplo 1:
La empresa Hoch SA tiene que producir sillas.
Se sabe que en cada una de ellas entra 1 plancha de
madera prensada (1.2 * 2.4 Mts), cada plancha tiene
un valor de adquisición de $ 40.00.
Si la empresa proyecta los siguientes niveles de
producción mensual (en unidades):
Mes Cantidad
Junio 4,800
Julio 6,000
Agosto 5,400
Total 16,200
¿Cuál será el costo variable total por més?
¿Cuál será el costo variable total del trimestre?
¿Cuál será el costo variable unitario por més?
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Costo Variable
Piense en la producción de una Carpeta, que
tiene los siguientes elementos:
• Madera
• Tubos
• Tornillos
• Mano de Obra Directa
• Suministros varios (Lija, cola, pintura,
thinner, waipe, aserrín, etc)
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Ejemplo 2:
Ahora la empresa Hoch SA tiene que producir sillas,
pero en cada una de ellas entran diferentes
elementos (ver cuadro).
Cantidad Requerida
(por unidad de Producto erminado) Valor de Adquisición
Madera 2 tablas $ 10 por tabla
Tubos 1.80 mts
$ 12 por tubo de 6
mts
Tornillos 12 piezas $6 la gruesa
MOD 1.5 horas $6 la hora
Suministros
varios
$ 2
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Si la empresa proyecta los siguientes niveles de
producción mensual (en unidades):
Mes Cantidad
Junio 4,800
Julio 6,000
Agosto 5,400
Total 16,200
¿Cuál será el costo variable total por més?
¿Cuál será el costo variable total del trimestre?
¿Cuál será el costo variable unitario por més?
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Cantidad
Requerida
(por unidad de
Producto Terminado)
Valor de
Adquisición
Costo por unidad
de Producto
Terminado (PT)
Madera 2 tablas $ 10 por tabla $ 20.00
Tubos 1.80 mts
$ 12 por tubo
de 6 mts
$ 3.60
Tornillos 12 piezas $6 la gruesa $ 0.50
MOD 1.5 horas $6 la hora $ 9.00
Suministros varios 2 $ 2.00
Costo Variable Unitario $ 35.10
Para preparar una de estas carpetas se necesita lo siguiente:
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
35.10
Costo variable unitario
Entonces:
Mes
Cantidad de
carpetas
producidas
Costo Variable
Unitario
$
Costo
VariableTotal
$
Junio 4,800 35.10 168,480.00
Julio 6,000 35.10 210,600.00
Agosto 5,400 35.10 189,540.00
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Costo Variable Unitario
El Costo Variable Unitario, del producto terminado,
es igual a la sumatoria de los Costos Variables
Unitarios, de cada uno de los elementos que
intervienen en la fabricación (producción) del
Producto Terminado (PT).
Para nuestro ejemplo $ 35.10
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
El costo variable total es igual al costo
variable unitario del producto terminado
multiplicado por el número de las
unidades producidas.
Costo Variable Total
Q
CV
CV u
t *

Ojo:
Esta “Q” representa la cantidad
de unidades producidas
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
CT = CFt + CVu * Q
Reemplazando el témino CVt en la fórmula del
COSTO TOTAL (CT = CFt + CVt) tenemos:
OJO
El CV total, ha sido
reemplazado por
su expresión equivalente
CONCLUSIÓN
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Qué es el margen de contribución
Es la porción que queda después de restarle los
costos variable unitarios
al valor de venta unitario
Es la porción que queda cuando al valor de venta
unitario le quitas el costo variable unitario
MCu = VVu - CVu
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
YT = CT
Recordemos
Por concepto de equilibrio, sabemos que:
YT CT
Quiere decir que en
equilibrio, mi INGRESO
TOTAL es igual a mi
COSTO TOTAL
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
YT = Q * VVu
También sabemos que:
El ingreso total esta dado
por el producto de las
unidades vendidas (Q), por
el valor de venta unitario
VVu
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Y además:
CT = CFt + CVu * Q
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Todo lo producido en el
período, se vende dentro
del mismo período.
“Q” de producción = “Q” de ventas
Efecto
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Integrando
YT = Vvu *
YT = CT
CT = CFT + CVu *
“Q” de ventas
Cantidad de unidades
vendidas
Q
Q
“Q” de Producción
Cantidad de unidades
producidas
“Q” de producción = “Q” de ventas
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Bajo el supuesto aceptado que:
“Q” de producción = “Q” de ventas
Entonces:
Q * VVu = CFt + CVu * Q
Despejando “Q”, tenemos:
Q ( VVu – CVu) = CFt
U
U
T
CV
VV
CF
Q


Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
U
U
T
CV
VV
CF
Q


MCu = VVu - CVu
Pero, recordemos que el denominador
de esta expresión, representa el
Margen de Contribución Unitario
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Entonces:
U
T
MC
CF
Q 
“Q”
Representa el número de unidades que
debemos producir y vender para estar
en situación de equilibrio.
Quiere decir que, cuando produzco y vendo
estas unidades, ni gano ni pierdo.
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Notamos que en la lámina anterior,
hemos representado el punto de equilibrio
en número de unidades. Sin embargo
es posible hacer lo propio en términos
monetarios, para ello:
PE en $ = Q * VVU = Q * CVU + CFT
Punto de Equilibrio = PE
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Ingresos = Y
$
Cantidad o
Volumen
CF
CV
Costo Total
Q
PE $
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
La pendiente de Y es igual al valor de venta unitario
Ingresos = Y
$
Cantidad o
Volumen
n n + 1
n * VVU
(n+1) * VVU
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Pendiente de Y = VVU
n
n
VV
n U






)
(
*
VV
*
1)
(n
Tangente
Pendiente U
1

1
1 )
)
((
*
VV
Tg U n
n 



Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Ejemplo:
Un taller de confecciones produce mochilas
escolares. El valor de venta de cada mochila
es de $ 10.00. Los costos variables por mochila,
son $ 7.50. Para fabricarlas se incurren
mensualmente en $ 4,500.00 de costos fijos.
Determinar el punto de equilibrio, expresado
en unidades y en dólares.
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Datos:
VVU = $ 10.00
CVU = $ 7.50
CFT = $ 4,500.00
MCU = VVU – CVU
MCU = $ 10.00 – $ 7.50 = $ 2.50
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Punto de equilibrio expresado en unidades:
U
T
MC
CF
Q 
mochilas
,
.
,
800
1
50
2
500
4


Q
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
COMPROBACIÓN
Ingreso proveniente de la venta de 1,800 mochilas:
1,800 * 10.00 = $ 18,000.00
Costos totales de fabricar las 1,800 mochilas:
1,800 * 7.50 + 4,500.00 = $ 18,000.00
Punto de Equilibrio expresado en dinero
Y = CT
$ 18,000.00
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
GRAFICO Y = 10 * Q
$
Cantidad o
Volumen
CF
CT = 7.5 * Q + 4,500
1,800
$ 4,500
$ 18,000
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Punto de equilibrio
de una mezcla
de productos
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Sean los productos: A, B, C, D, ..., Z
• Cada línea de producto tiene su propio valor de
venta unitario, su propio volumen de producción y
venta, y sus propios costos fijos y variables
unitarios (los que no necesariamente tienen porqué
ser iguales).
• La empresa tiene costos fijos indirectos (que
afectan a todo el conjunto producido).
Para el modelo en
estudio, consideraremos
que:
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
La pregunta que debemos
hacernos es:
¿Cuál es el punto de
equilibrio de la empresa
por el conjunto de
bienes producidos y por
cada línea de producto?
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Veamos el caso de un fabricante de artículos
de cuero con la siguiente combinación de
productos:
CARTERAS
MALETINES
CALZADO FINO
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
CARTERAS
Valor de
Venta Unitario
$
Costo Variable
Unitario
$
Cantidad
producida
Anual
90.00 60.00 4,000
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
MALETINES
Valor de Venta
Unitario
$
Costo Variable
Unitario
$
Cantidad
producida
Anual
50.00 35.00 9,000
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
CALZADO FINO
Valor de Venta
Unitario
$
Costo Variable
Unitario
$
Cantidad
producida
Anual
130.00 80.00 3,000
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Valor de Venta
Unitario
$
Costo Variable
Unitario
$
Cantidad
producida
Anual
90.00 60.00 4,000
50.00 35.00 9,000
130.00 80.00 3,000
MEZCLA DE PRODUCTOS
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Costos fijos indirectos (anuales) de la empresa:
Alquiler $ 24,000.00
Depreciación $ 15,000.00
Sueldos $ 80,000.00
Servicios $ 12,000.00
Otros $ 5,000.00
TOTAL $ 136,000.00
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Antes de pasar a la solución matemática
particular, queremos presentar una
ANALOGÍA de lo que en realidad ocurre
con cada producto, la manera como
cada uno de ellos contribuye a cubrir los
costos fijos, logrando el punto de equilibrio
de la empresa.
La mezcla de unidades producidas
de:
Carteras – Maletines – Calzado
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
MCY
MCZ
Costos
Indirectos
Fijos
Totales
de la
Empresa
MCX
Asignación del costo fijo total de la empresa
para cada línea de producto
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Donde:
MCX = Margen de contribución total
de la línea de productos “X”
MCY = Margen de contribución total
de la línea de productos “Y”
MCZ = Margen de contribución total
de la línea de productos “Z”
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
I II III
Costos
Indirectos
Fijos
Totales
de la
Empresa
Margen de
contribució
n
unitario I
Margen de
contribución
unitario III
Margen de
contribució
n
unitario II
N° de unidades
Del tipo I
Que se deben
Producir y
Vender
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
I = Margen de contribución unitario
de la línea de producto X
II = Margen de contribución unitario
de la línea de producto Y
III = Margen de contribución unitario
de la línea de producto Z
Donde:
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Metodo #1: Considerando el porcentaje ponderado de
la contribución de cada producto sobre la contribución total
combinada.
Carteras Maletines Zapatos Total
$90.00 $50.00 $130.00
$60.00 $35.00 $80.00
$30.00 $15.00 $50.00
4,000.00 9,000.00 3,000.00 16,000.00
$120,000.00 $135,000.00 $150,000.00 $405,000.00
$136,000.00
29.63% 33.33% 37.04% 100.00%
$40,296.30 $45,333.33 $50,370.37 $136,000.00
1,343 3,022 1,007 5,373
Contribución por línea de producto
CV unitario
VV unitario
Mg
Q
PE
Costos Indirectos Totales
% contribución
Reparto costos indirectos
Este Punto de
Equilibrio por si sólo
no me dice nada
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Punto de
Equilibrio
1,343 3,022 1,007
Conclusión:
Como se puede apreciar, el PUNTO de EQUILIBRIO
de la empresa, se alcanza, mediante la sumatoria de
estas unidades producidas y vendidas, lo que hace un
total de 5,373 productos.
= + +
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Si yo vendo 3,022 carteras
1,007 maletines y 1,343 zapatos.
O cualquier otra combinación
que sumen 5,373 productos,
No estoy en el Punto de Equilibrio,
es por ello que el total de productos
por si sólo no dice mucho.
Ojo:
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Metodo #2: Asignando costos fijos en partes iguales a cada
línea de productos.
Este Punto de
Equilibrio por si sólo
no me dice nada
Carteras Maletines Zapatos Totales
VV unitario 90.00 50.00 130.00
CV unitario 60.00 35.00 80.00
Mg 30.00 15.00 50.00
Costos Indirectos totales 136,000.00
Reparto costos indirectos 45,333.33 45,333.33 45,333.33 136,000.00
Punto de Equilibrio 1,511 3,022 907 5,440
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Metodo #3: Asignando los costos fijos proporcionalmente
a la contribución unitaria de cada línea de producto.
Este Punto de
Equilibrio por si sólo
no me dice nada
NOTA: en este método la cantidad
de productos de cada línea, va a
ser igual.
CV unitario 60.00 35.00 80.00
Mg 30.00 15.00 50.00 95.00
% 0.32 0.16 0.53
Costos Indirectos totales 136,000.00
Reparto costos indirectos 42,947.37 21,473.68 71,578.95 136,000.00
Punto de Equilibrio 1,432 1,432 1,432 4,295
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
Metodo #4: Asignando los costos fijos proporcionalmente
al volumen de ventas.
Carteras Maletines Zapatos Totales
VV unitario 90.00 50.00 130.00
CV unitario 60.00 35.00 80.00
Mg 30.00 15.00 50.00 95.00
Q 4,000.00 9,000.00 3,000.00 16,000.00
% de Q 0.25 0.56 0.19 1.00
Costos Indirectos totales 136,000.00
Reparto costos indirectos 34,000.00 76,500.00 25,500.00 136,000.00
Punto de Equilibrio 1,133 5,100 510 6,743
Este Punto de
Equilibrio por si sólo
no me dice nada
Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD
Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
CONCLUSIÓN
Cuando tenemos una mezcla de
productos tenemos infinitas
formas de llegar al punto de
equilibrio de la empresa,
dependiendo del criterio que se
use para repartir o asignar los
costos fijos.

Más contenido relacionado

PPT
UPC-657-ECHE-2007-1141-6_1-mode-d.ppt
PPTX
Presentacióngggggggggggggggggggggggggggggggg1.pptx
PPTX
METODO__COSTOVOLUMENUTILIDAD de costos de produccion
PPT
Unidadv
PPT
presentación
PPTX
MÉTODO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD PARA UNA EMPRESA MANUFACTURERA
PPT
Analisis costo-volumen-utilidad
PDF
1. apalancamiento
UPC-657-ECHE-2007-1141-6_1-mode-d.ppt
Presentacióngggggggggggggggggggggggggggggggg1.pptx
METODO__COSTOVOLUMENUTILIDAD de costos de produccion
Unidadv
presentación
MÉTODO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD PARA UNA EMPRESA MANUFACTURERA
Analisis costo-volumen-utilidad
1. apalancamiento

Similar a UPC-657-ECHEtres-2007-1141-6_1-mode-d.ppt (20)

PPTX
MÉTODO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD EN LAS EMPRESAS-1.pptx
PPTX
159452 Relacion de Tipos de Costos(4.2).pptx
PPTX
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
PPTX
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
PPTX
Costos volumen - utilidad
PPTX
Unidad 2.-punto-de-eq
PDF
análisis costo volúmen-utilidad
PPTX
PDF
analisisfinancieropuntodeequilibrio-181115153030.pdf
PPTX
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
PDF
Tema 9
PPTX
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
PDF
Costo volumen beneficio.pdf
PPTX
365085684-DIAPOSITIVAS-COSTOS-pptx.pptx
PPTX
Sistema costo.volumen.utilidad
PPT
PPTX
Costo, volumen utilidad
PDF
Presentacion calculo de costos a
PDF
Ingresos y gastos
PPTX
Costos, volumen y utilidad
MÉTODO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD EN LAS EMPRESAS-1.pptx
159452 Relacion de Tipos de Costos(4.2).pptx
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
Costos volumen - utilidad
Unidad 2.-punto-de-eq
análisis costo volúmen-utilidad
analisisfinancieropuntodeequilibrio-181115153030.pdf
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Tema 9
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
Costo volumen beneficio.pdf
365085684-DIAPOSITIVAS-COSTOS-pptx.pptx
Sistema costo.volumen.utilidad
Costo, volumen utilidad
Presentacion calculo de costos a
Ingresos y gastos
Costos, volumen y utilidad
Publicidad

Más de Alejandro Saborio (20)

PPTX
Clase de Topografia, LOSAS_DE_CONCRETO.pptx
PPTX
Clase de Topografia, Losas_de_concreto_y_adoquines.pptx
PPTX
Tema1_Introduccion_a_la_topografia apicada.pptx
PPTX
presentacion de clases para Arquitectura topografia.pptx
PPTX
Presentación en el tema de Tlplgrafia Navegadores.pptx
PPT
Clase LA_MADERA_EN_LA_CONSTRUCCION (1).ppt
PDF
Hist de la ArquitecturaFuturismo y Arq 90s..pdf
PDF
Historia CUADRO SINOPTICO FANISABEL JEREZ.pdf
PDF
Ponencia-Sostenibilidad-e-Innovacion.pdf
PPTX
Clase de Topografia Presentación Curvas.pptx
PPTX
Clase de USO Y MANAJO DEL NAVEGADOR.pptx
POTX
AD Presentación Plantillas y curvas1.potx
PDF
Clase de Planificación Manual_de_uso_MapSource.pdf
PDF
EDUCACION SUPERIOR UNI jrieradevall2.pdf
PDF
legislacionambiental-120615144052-phpapp02_2.pdf
PDF
Orchard. El plan de reparación del daño ambiental en la ley 20.417. Análisis ...
PDF
ADAPTACION_AL_CAMBIO_CLIMATICO_6L4NK5v.pdf
PPT
356567748-2-ESTUDIO-DE-IMPACTO-AMBIENTAL-y-EVALUACION-AMBIENTAL-ppt.ppt
PPTX
Ciudad_sostenible_y_Ecologia_urbana.pptx
PDF
legislacionambiental-120615144052-phpapp02.pdf
Clase de Topografia, LOSAS_DE_CONCRETO.pptx
Clase de Topografia, Losas_de_concreto_y_adoquines.pptx
Tema1_Introduccion_a_la_topografia apicada.pptx
presentacion de clases para Arquitectura topografia.pptx
Presentación en el tema de Tlplgrafia Navegadores.pptx
Clase LA_MADERA_EN_LA_CONSTRUCCION (1).ppt
Hist de la ArquitecturaFuturismo y Arq 90s..pdf
Historia CUADRO SINOPTICO FANISABEL JEREZ.pdf
Ponencia-Sostenibilidad-e-Innovacion.pdf
Clase de Topografia Presentación Curvas.pptx
Clase de USO Y MANAJO DEL NAVEGADOR.pptx
AD Presentación Plantillas y curvas1.potx
Clase de Planificación Manual_de_uso_MapSource.pdf
EDUCACION SUPERIOR UNI jrieradevall2.pdf
legislacionambiental-120615144052-phpapp02_2.pdf
Orchard. El plan de reparación del daño ambiental en la ley 20.417. Análisis ...
ADAPTACION_AL_CAMBIO_CLIMATICO_6L4NK5v.pdf
356567748-2-ESTUDIO-DE-IMPACTO-AMBIENTAL-y-EVALUACION-AMBIENTAL-ppt.ppt
Ciudad_sostenible_y_Ecologia_urbana.pptx
legislacionambiental-120615144052-phpapp02.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

UPC-657-ECHEtres-2007-1141-6_1-mode-d.ppt

  • 1. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
  • 2. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri El modelo COSTO – VOLUMEN – UTILIDAD que presentamos, parte del supuesto que no existe inventario Inicial ni final, por lo tanto, todo lo producido en el período, se vende dentro del mismo período.
  • 3. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Qué se entiende por Punto de Equilibrio Ingresos Totales Costos Totales
  • 4. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Cuando los ingresos totales son iguales a los costos totales YT = CT YT CT Equilibrio
  • 5. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri ¿Qué entendemos por INGRESO TOTAL? El INGRESO TOTAL es el resultado de multiplicar el VALOR DE VENTA UNITARIO por el número de UNIDADES VENDIDAS
  • 6. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Yt = V Vu * Q Donde: Yt = Ingreso Total V Vu = Valor de Venta unitario Q = Número de unidades vendidas Nota: Consideramos el valor de venta en lugar de, el precio de venta, por que en costos no se toma en cuenta el IGV.
  • 7. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri X 5 = 50 Q x V.V.u = 50 Y =
  • 8. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
  • 9. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri El costo total está representado por la sumatoria de los costos fijos totales más los costos variables totales
  • 10. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri CT = CFt + CVt Donde: CT = Costo Total CFt =  costos fijos CVt = costo variable total
  • 11. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri ¿Cuándo un costo es considerado “Costo Fijo”? Un costo será considerado “Costo Fijo”, si solo sí, en volumen total permanece constante durante todo el período independientemente de las unidades producidas y/o vendidas. Ejemplo: alquileres, depreciación, planilla, etc.
  • 12. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Cantidad Producida $ Gráfica del Costo Fijo
  • 13. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Ejemplo: La empresa Hoch SA tiene alquilado un local por 5 años, con una merced conductiva de $ 400.00 por més. La empresa ha tenido los siguientes niveles de producción mensual (en unidades): Mes Cantidad Junio 4,800 Julio 6,000 Agosto 5,400 Total 16,200 ¿Cuál es el costo fijo trimestral por concepto de alquiler de local?
  • 14. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri ¿Cuándo un costo es considerado “Costo Variable”? Un costo será considerado “Costo Variable”, si solo sí, en volumen total cambia proporcionalmente durante el período en función de las unidades producidas y/o vendidas. Ejemplo: Suministros, Materia Prima, etc.
  • 15. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Cantidad Producida $ Gráfica del Costo Variable
  • 16. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Ejemplo 1: La empresa Hoch SA tiene que producir sillas. Se sabe que en cada una de ellas entra 1 plancha de madera prensada (1.2 * 2.4 Mts), cada plancha tiene un valor de adquisición de $ 40.00. Si la empresa proyecta los siguientes niveles de producción mensual (en unidades): Mes Cantidad Junio 4,800 Julio 6,000 Agosto 5,400 Total 16,200 ¿Cuál será el costo variable total por més? ¿Cuál será el costo variable total del trimestre? ¿Cuál será el costo variable unitario por més?
  • 17. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Costo Variable Piense en la producción de una Carpeta, que tiene los siguientes elementos: • Madera • Tubos • Tornillos • Mano de Obra Directa • Suministros varios (Lija, cola, pintura, thinner, waipe, aserrín, etc)
  • 18. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Ejemplo 2: Ahora la empresa Hoch SA tiene que producir sillas, pero en cada una de ellas entran diferentes elementos (ver cuadro). Cantidad Requerida (por unidad de Producto erminado) Valor de Adquisición Madera 2 tablas $ 10 por tabla Tubos 1.80 mts $ 12 por tubo de 6 mts Tornillos 12 piezas $6 la gruesa MOD 1.5 horas $6 la hora Suministros varios $ 2
  • 19. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Si la empresa proyecta los siguientes niveles de producción mensual (en unidades): Mes Cantidad Junio 4,800 Julio 6,000 Agosto 5,400 Total 16,200 ¿Cuál será el costo variable total por més? ¿Cuál será el costo variable total del trimestre? ¿Cuál será el costo variable unitario por més?
  • 20. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Cantidad Requerida (por unidad de Producto Terminado) Valor de Adquisición Costo por unidad de Producto Terminado (PT) Madera 2 tablas $ 10 por tabla $ 20.00 Tubos 1.80 mts $ 12 por tubo de 6 mts $ 3.60 Tornillos 12 piezas $6 la gruesa $ 0.50 MOD 1.5 horas $6 la hora $ 9.00 Suministros varios 2 $ 2.00 Costo Variable Unitario $ 35.10 Para preparar una de estas carpetas se necesita lo siguiente:
  • 21. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri 35.10 Costo variable unitario Entonces: Mes Cantidad de carpetas producidas Costo Variable Unitario $ Costo VariableTotal $ Junio 4,800 35.10 168,480.00 Julio 6,000 35.10 210,600.00 Agosto 5,400 35.10 189,540.00
  • 22. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
  • 23. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Costo Variable Unitario El Costo Variable Unitario, del producto terminado, es igual a la sumatoria de los Costos Variables Unitarios, de cada uno de los elementos que intervienen en la fabricación (producción) del Producto Terminado (PT). Para nuestro ejemplo $ 35.10
  • 24. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
  • 25. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri El costo variable total es igual al costo variable unitario del producto terminado multiplicado por el número de las unidades producidas. Costo Variable Total Q CV CV u t *  Ojo: Esta “Q” representa la cantidad de unidades producidas
  • 26. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri CT = CFt + CVu * Q Reemplazando el témino CVt en la fórmula del COSTO TOTAL (CT = CFt + CVt) tenemos: OJO El CV total, ha sido reemplazado por su expresión equivalente CONCLUSIÓN
  • 27. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri
  • 28. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Qué es el margen de contribución Es la porción que queda después de restarle los costos variable unitarios al valor de venta unitario Es la porción que queda cuando al valor de venta unitario le quitas el costo variable unitario MCu = VVu - CVu
  • 29. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri YT = CT Recordemos Por concepto de equilibrio, sabemos que: YT CT Quiere decir que en equilibrio, mi INGRESO TOTAL es igual a mi COSTO TOTAL
  • 30. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri YT = Q * VVu También sabemos que: El ingreso total esta dado por el producto de las unidades vendidas (Q), por el valor de venta unitario VVu
  • 31. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Y además: CT = CFt + CVu * Q
  • 32. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Todo lo producido en el período, se vende dentro del mismo período. “Q” de producción = “Q” de ventas Efecto
  • 33. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Integrando YT = Vvu * YT = CT CT = CFT + CVu * “Q” de ventas Cantidad de unidades vendidas Q Q “Q” de Producción Cantidad de unidades producidas “Q” de producción = “Q” de ventas
  • 34. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Bajo el supuesto aceptado que: “Q” de producción = “Q” de ventas Entonces: Q * VVu = CFt + CVu * Q Despejando “Q”, tenemos: Q ( VVu – CVu) = CFt U U T CV VV CF Q  
  • 35. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri U U T CV VV CF Q   MCu = VVu - CVu Pero, recordemos que el denominador de esta expresión, representa el Margen de Contribución Unitario
  • 36. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Entonces: U T MC CF Q  “Q” Representa el número de unidades que debemos producir y vender para estar en situación de equilibrio. Quiere decir que, cuando produzco y vendo estas unidades, ni gano ni pierdo.
  • 37. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Notamos que en la lámina anterior, hemos representado el punto de equilibrio en número de unidades. Sin embargo es posible hacer lo propio en términos monetarios, para ello: PE en $ = Q * VVU = Q * CVU + CFT Punto de Equilibrio = PE
  • 38. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Ingresos = Y $ Cantidad o Volumen CF CV Costo Total Q PE $
  • 39. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri La pendiente de Y es igual al valor de venta unitario Ingresos = Y $ Cantidad o Volumen n n + 1 n * VVU (n+1) * VVU
  • 40. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Pendiente de Y = VVU n n VV n U       ) ( * VV * 1) (n Tangente Pendiente U 1  1 1 ) ) (( * VV Tg U n n    
  • 41. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Ejemplo: Un taller de confecciones produce mochilas escolares. El valor de venta de cada mochila es de $ 10.00. Los costos variables por mochila, son $ 7.50. Para fabricarlas se incurren mensualmente en $ 4,500.00 de costos fijos. Determinar el punto de equilibrio, expresado en unidades y en dólares.
  • 42. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Datos: VVU = $ 10.00 CVU = $ 7.50 CFT = $ 4,500.00 MCU = VVU – CVU MCU = $ 10.00 – $ 7.50 = $ 2.50
  • 43. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Punto de equilibrio expresado en unidades: U T MC CF Q  mochilas , . , 800 1 50 2 500 4   Q
  • 44. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri COMPROBACIÓN Ingreso proveniente de la venta de 1,800 mochilas: 1,800 * 10.00 = $ 18,000.00 Costos totales de fabricar las 1,800 mochilas: 1,800 * 7.50 + 4,500.00 = $ 18,000.00 Punto de Equilibrio expresado en dinero Y = CT $ 18,000.00
  • 45. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri GRAFICO Y = 10 * Q $ Cantidad o Volumen CF CT = 7.5 * Q + 4,500 1,800 $ 4,500 $ 18,000
  • 46. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Punto de equilibrio de una mezcla de productos
  • 47. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Sean los productos: A, B, C, D, ..., Z • Cada línea de producto tiene su propio valor de venta unitario, su propio volumen de producción y venta, y sus propios costos fijos y variables unitarios (los que no necesariamente tienen porqué ser iguales). • La empresa tiene costos fijos indirectos (que afectan a todo el conjunto producido). Para el modelo en estudio, consideraremos que:
  • 48. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri La pregunta que debemos hacernos es: ¿Cuál es el punto de equilibrio de la empresa por el conjunto de bienes producidos y por cada línea de producto?
  • 49. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Veamos el caso de un fabricante de artículos de cuero con la siguiente combinación de productos: CARTERAS MALETINES CALZADO FINO
  • 50. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri CARTERAS Valor de Venta Unitario $ Costo Variable Unitario $ Cantidad producida Anual 90.00 60.00 4,000
  • 51. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri MALETINES Valor de Venta Unitario $ Costo Variable Unitario $ Cantidad producida Anual 50.00 35.00 9,000
  • 52. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri CALZADO FINO Valor de Venta Unitario $ Costo Variable Unitario $ Cantidad producida Anual 130.00 80.00 3,000
  • 53. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Valor de Venta Unitario $ Costo Variable Unitario $ Cantidad producida Anual 90.00 60.00 4,000 50.00 35.00 9,000 130.00 80.00 3,000 MEZCLA DE PRODUCTOS
  • 54. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Costos fijos indirectos (anuales) de la empresa: Alquiler $ 24,000.00 Depreciación $ 15,000.00 Sueldos $ 80,000.00 Servicios $ 12,000.00 Otros $ 5,000.00 TOTAL $ 136,000.00
  • 55. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Antes de pasar a la solución matemática particular, queremos presentar una ANALOGÍA de lo que en realidad ocurre con cada producto, la manera como cada uno de ellos contribuye a cubrir los costos fijos, logrando el punto de equilibrio de la empresa. La mezcla de unidades producidas de: Carteras – Maletines – Calzado
  • 56. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri MCY MCZ Costos Indirectos Fijos Totales de la Empresa MCX Asignación del costo fijo total de la empresa para cada línea de producto
  • 57. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Donde: MCX = Margen de contribución total de la línea de productos “X” MCY = Margen de contribución total de la línea de productos “Y” MCZ = Margen de contribución total de la línea de productos “Z”
  • 58. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri I II III Costos Indirectos Fijos Totales de la Empresa Margen de contribució n unitario I Margen de contribución unitario III Margen de contribució n unitario II N° de unidades Del tipo I Que se deben Producir y Vender
  • 59. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri I = Margen de contribución unitario de la línea de producto X II = Margen de contribución unitario de la línea de producto Y III = Margen de contribución unitario de la línea de producto Z Donde:
  • 60. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Metodo #1: Considerando el porcentaje ponderado de la contribución de cada producto sobre la contribución total combinada. Carteras Maletines Zapatos Total $90.00 $50.00 $130.00 $60.00 $35.00 $80.00 $30.00 $15.00 $50.00 4,000.00 9,000.00 3,000.00 16,000.00 $120,000.00 $135,000.00 $150,000.00 $405,000.00 $136,000.00 29.63% 33.33% 37.04% 100.00% $40,296.30 $45,333.33 $50,370.37 $136,000.00 1,343 3,022 1,007 5,373 Contribución por línea de producto CV unitario VV unitario Mg Q PE Costos Indirectos Totales % contribución Reparto costos indirectos Este Punto de Equilibrio por si sólo no me dice nada
  • 61. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Punto de Equilibrio 1,343 3,022 1,007 Conclusión: Como se puede apreciar, el PUNTO de EQUILIBRIO de la empresa, se alcanza, mediante la sumatoria de estas unidades producidas y vendidas, lo que hace un total de 5,373 productos. = + +
  • 62. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Si yo vendo 3,022 carteras 1,007 maletines y 1,343 zapatos. O cualquier otra combinación que sumen 5,373 productos, No estoy en el Punto de Equilibrio, es por ello que el total de productos por si sólo no dice mucho. Ojo:
  • 63. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Metodo #2: Asignando costos fijos en partes iguales a cada línea de productos. Este Punto de Equilibrio por si sólo no me dice nada Carteras Maletines Zapatos Totales VV unitario 90.00 50.00 130.00 CV unitario 60.00 35.00 80.00 Mg 30.00 15.00 50.00 Costos Indirectos totales 136,000.00 Reparto costos indirectos 45,333.33 45,333.33 45,333.33 136,000.00 Punto de Equilibrio 1,511 3,022 907 5,440
  • 64. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Metodo #3: Asignando los costos fijos proporcionalmente a la contribución unitaria de cada línea de producto. Este Punto de Equilibrio por si sólo no me dice nada NOTA: en este método la cantidad de productos de cada línea, va a ser igual. CV unitario 60.00 35.00 80.00 Mg 30.00 15.00 50.00 95.00 % 0.32 0.16 0.53 Costos Indirectos totales 136,000.00 Reparto costos indirectos 42,947.37 21,473.68 71,578.95 136,000.00 Punto de Equilibrio 1,432 1,432 1,432 4,295
  • 65. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri Metodo #4: Asignando los costos fijos proporcionalmente al volumen de ventas. Carteras Maletines Zapatos Totales VV unitario 90.00 50.00 130.00 CV unitario 60.00 35.00 80.00 Mg 30.00 15.00 50.00 95.00 Q 4,000.00 9,000.00 3,000.00 16,000.00 % de Q 0.25 0.56 0.19 1.00 Costos Indirectos totales 136,000.00 Reparto costos indirectos 34,000.00 76,500.00 25,500.00 136,000.00 Punto de Equilibrio 1,133 5,100 510 6,743 Este Punto de Equilibrio por si sólo no me dice nada
  • 66. Modelo: Costo – VOLUMEN - UTILIDAD Carlos Door Cabezas Aurelio Echecopar Talleri CONCLUSIÓN Cuando tenemos una mezcla de productos tenemos infinitas formas de llegar al punto de equilibrio de la empresa, dependiendo del criterio que se use para repartir o asignar los costos fijos.