SlideShare una empresa de Scribd logo
URGENCIAS EN ONCOLOGÍA
 
URGENCIAS ONCOLÓGICAS El enfermo con cáncer puede desarrollar cualquier situación patológica de urgencia que el paciente sin cáncer pueda presentar... Además de las complicaciones propias del cáncer y de su tratamiento
 
 
 
Caso… Mujer de 49 años que se presenta con disnea y hemoptisis. Los estudios muestran una masa pulmonar voluminosa cuya biopsia diagnostica un Ca de células pequeñas. Desarrolla SVCS grave, por lo cual inicia Qt con cisplatino y etopósido. 24 hs después presenta cambios en el estado mental y oliguria refractaria
A pesar de hidratación vigorosa.. Na 151 K  5.5 Glucosa 120 mg. Urea 70. Cr  3.0 Ca  6.9 Fósforo  6.8 Ácido úrico  11.3 DHL 4646
 
Síndrome de Lisis Tumoral Hiperuricemia Hiperkalemia Hiperfosfatemia Hipocalcemia Elevación de urea,creatinina. IRA
Síndrome de Lisis Tumoral Tipo tumoral LNH alto grado Leucemias Células pequeñas, tumores germinales Extensión de enfermedad Tumores voluminosos DHL elevada Función renal Oliguria Obstrucción
Síndrome de Lisis Tumoral Hiperuricemia Alopurinol 600-900 mg/ día Alcalinización de la orina Hasta que ácido úrico sea < a 10  mg/dL pH urinario  ≥ 6.9. NaHCO 3  –  50 a 100 mEq/L Forzar diuresis Mantener flujo urinario > 150-200 ml hr con líquidos intravenosos Dopamina, diuréticos
Síndrome de Lisis Tumoral  Mantener balance de líquidos Checar laboratorios cada 6 a 8 hs Hiperkalemia aguda Glucosa hipertónica, insulina, Kayexelate, furosemida Hiperfosfatemia Manejo de hipocalcemia Glucosa hipertónica, insulina Consulta nefrológica Diálisis
Caso… Masculino de 62 años con Ca epidermoide de pulmón, tratado 18 meses antes con combinación de Qt/Rt, que se presenta con fatiga progresiva de 2 semanas, anorexia, poliuria, constipación y debilidad muscular..
 
Hipercalcemia Resorción incrementada de hueso y reabsorción tubular renal incrementada Proteína relacionada a PTH ( IL-1, FNT α , prostaglandinas) Osteolisis local Incremento en calcitriol Fatiga, anorexia, náusea, constipación, polidipsia, debilidad, letargia, apatía, convulsiones, coma
 
 
Hpercalcemia Tratar enfermedad subyacente Sol. IV; Salino normal 1-2 litros en 1-4 hs Checar potasio, magnesio, sodio Lasix después de rehidratar, agrega poco beneficio Bifosfonatos inhiben acción de osteoclastos Pamidronato 60-90 mg IV, Ácido zoledrónico 4 mg, después de hidratar Repetir cada 2-3 semanas
Hipercalcemia Nitrato de Galio: 100-200 mg/m2/día infusión continua por 5 días Calcitonina: 6-8 U/Kg IM/SC cada 6-12 h Efecto más rápido. Desarrolla taquifilaxia Plicamicina (mitramicina) 10-25 mcg/Kg en infusión breve cada 3-7 días Esteroides Diálisis
 
Hiperuricemia Ac. Úrico formado por xantina oxidasa Falla renal, artritis Leucemias, linfomas, enfermedades mieloproliferativas Tumor grande, obstrucción ureteral, falla renal pre-existente Diuréticos, medicamentos antituberculosos Medidas profilácticas antes de Qt Hidratación adecuada, alcalinizar orina Alopurinol Diálisis si hay falla renal
 
Caso… Hombre de 48 años, previamente sano quién se presenta con síncope. Refiere 6 meses con visión borrosa y varias semanas de mareo relacionado a ejercicio. Ha notado edema facial progresivo…
 
 
Síndrome de vena cava superior (SVCS) Ca de pulmón(epidermoide y células pequeñas) y LNH (90%) Progresión lenta, en algunos casos rápida Disnea, dolor torácico, tos, disfagia, cefalea, síncope, convulsiones, edema en cuello, brazos y facial, distensión venosa, parálisis de cuerdas vocales, síndrome de Horner, circulación colateral.
 
SVCS NO una emergencia (a no ser que exista obstrucción traqueal, ó incremento en presión intracraneal). Realizar diagnóstico histológico Terapia primaria: Qt (LNH, CPCP). Rt en tumores no sensibles a Qt Cirugía en neoplasias sin respuesta a Qt/Rt Reposo con elevación de la cabeza Diuréticos, esteroides Trombolíticos dentro de 5-7 días Cirugía. Colocación de stent
Urgencias cardiovasculares Tamponamiento cardíaco/Enf. Pericárdica Mama, pulmón, linfoma Pulso paradójico, ecocardiograma Escleroterapia, ventana pericárdica Masas cardíacas Sarcomas, tumores vía VCI ,VCS, linfoma
Urgencias cardiovasculares Cardiotoxicidad por antraciclinas Pérdida gradual e irreversible de miocitos Doxorrubicina 400 mg/m2. 5% ICC Factores de riesgo; edades extremas, cardiopatías subyacentes, niveles con picos altos de doxorrubicina(bolos), radioterapia a pared torácica, uso de trastuzumab
Urgencias cardiovasculares Cardiotoxicidad por 5-fluorouracilo Espasmo de arterias coronarias: Infarto, angina, arritmias Bloqueadores de canales de calcio, parcialmente efectivos Cardiotoxicidad por ciclofosfamida Miopericarditis aguda: Dosis altas  > 120mg/Kg Tamponamiento cardíaco, ICC
Urgencias cardiovasculares Enfermedad cardíaca inducida por radiación Radiación mediastinal, miopericarditis subaguda (derrame, tamponamiento) Efectos tardíos (10-20 años) infarto del miocardio, insuficiencia valvular, pericarditis constrictiva
Urgencias respiratorias Obstrucción de la vía aérea Tumor, compresión extrínseca, bronquitis post-radiación, broncoespasmo (IL-2, gemcitabine, paclitaxel, IFN, mitomicina C, alcaloides de la vinca) Embolismo pulmonar Infecciones Hongos, bacterias (regímenes inmunosupresivos, neutropenias prolongadas)
Urgencias respiratorias Hemoptisis Tumor, infección (aspergillus) No masiva; sedación, supresión de tos, posición decúbito lateral Masiva; 600 ml en 24 hs Broncoscopía, taponamiento endobronquial, laser, lavado con salino helado, Rt, embolización arterial, resección
Urgencias respiratorias Hemorragia alveolar difusa Qt altas dosis/TMO, trombocitopenia: hipoxia, fiebre, disnea, tos, infiltrados bilaterales difusos Esteroides en altas dosis Leucostasis Cambios en el estado mental, hipoxia con leucocitos  > 100,000 Terapia antileucémica, leucoféresis
Urgencias respiratorias Daño iatrogénico Bleomicina Tos seca, fiebre, disnea, infiltrados difusos Mayor daño con oxígeno suplementario Carmustina (BCNU): fibrosis Mitomicina Broncoespasmo después de vinblastina ó vinorelbine  Talco: Neumonitis
Conclusiones La presentación más dramática puede no ser la más importante y viceversa Se requiere de una alta sospecha clínica para el diagnóstico adecuado El identificar factores de riesgo permite anticiparse y prevenir la aparición de muchas urgencias Algunas veces es necesario tratar antes de tener un diagnóstico, pero el diagnóstico rápido es crítico para identificar situaciones potencialmente curables

Más contenido relacionado

PPTX
Tuberculosis renal
PPTX
Cáncer de vejiga
PPTX
VGI oncológico
PPTX
Osteoartritis
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
PDF
Cáncer cérvicouterino
PPTX
Cancer de pancreas
PDF
Poliarteritirs Nodosa
Tuberculosis renal
Cáncer de vejiga
VGI oncológico
Osteoartritis
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
Cáncer cérvicouterino
Cancer de pancreas
Poliarteritirs Nodosa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Osteoporosis
PPTX
Cáncer de vesícula biliar
PDF
Espondiloartropatias
PPTX
Evaluación clínica del paciente con TCE
PPTX
CÁNCER DE PÁNCREAS
PPT
Manejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto Mayor
PPT
Artritis Microcristalinas
PPTX
Enfermermedad por microcristales
PPTX
Cancer renal
PPT
TUMORES INTESTINO DELGADO
PDF
Cancer De Prostata
PPTX
Cáncer gástrico
PPTX
Tuberculosis Renal
PPTX
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
PPTX
PPTX
Hidatidosis teobaldo
PPTX
Litiasis urinaria
PPTX
Cancer renal
Osteoporosis
Cáncer de vesícula biliar
Espondiloartropatias
Evaluación clínica del paciente con TCE
CÁNCER DE PÁNCREAS
Manejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto Mayor
Artritis Microcristalinas
Enfermermedad por microcristales
Cancer renal
TUMORES INTESTINO DELGADO
Cancer De Prostata
Cáncer gástrico
Tuberculosis Renal
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Hidatidosis teobaldo
Litiasis urinaria
Cancer renal
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Urgencias pediátricas en Atención Primaria
PDF
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
PPTX
1 Urgencias
PPT
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
PDF
urgencias cardiovasculares
PPT
Las urgencias CV a través del EKG: Arritmias
PPT
Anamnesis y exploración física de la cefalea en Urgencias Hospital
PPT
Paginas de matematicas
Urgencias pediátricas en Atención Primaria
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
1 Urgencias
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
urgencias cardiovasculares
Las urgencias CV a través del EKG: Arritmias
Anamnesis y exploración física de la cefalea en Urgencias Hospital
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Urgencias oncologicas (20)

PPTX
Has sec Dra. Irsen Huanca
PPTX
Emergencias oncologicas
PPT
PPT
20090915 hipertensi _n_arterial_secundaria
PPTX
Enfermedad de Kawasaki.pptx
PPT
Sepsis y Anestesiólogo
PPTX
Hipertensión intracraneal
PPT
Manejo Del Neonato Critico
PPTX
Insuficiencia cardaca
PPSX
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
PPT
Urgencias hipertensivas
PPT
Aines Digital
PPTX
Hipertensión arterial secundaria
PPT
Infarto Al Miocardio
PPTX
Tratamiento Del Ictus 1
PPTX
Caso clínico insuficiencia cardiaca
PPT
Asfixia Neonatal Red Almenara
PPT
Patologia suprarrenal completo, cushing
PPTX
Acv isquemico
PPTX
Caso clínico de tce severo
Has sec Dra. Irsen Huanca
Emergencias oncologicas
20090915 hipertensi _n_arterial_secundaria
Enfermedad de Kawasaki.pptx
Sepsis y Anestesiólogo
Hipertensión intracraneal
Manejo Del Neonato Critico
Insuficiencia cardaca
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Urgencias hipertensivas
Aines Digital
Hipertensión arterial secundaria
Infarto Al Miocardio
Tratamiento Del Ictus 1
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Asfixia Neonatal Red Almenara
Patologia suprarrenal completo, cushing
Acv isquemico
Caso clínico de tce severo

Más de Jesus Emanuel Arriaga Caballero (20)

PPT
Ca con primario desconcocido
PPTX
PPT
PPT
Cáncer de próstata 2
PPT
PPT
Cáncer cervicouterino 2
PPT
Manejo del paciente en etapa terminal
PPT
Tumores del sistema nervioso central
PPT
Perspectivas en oncología
PPT
Complicaciones oncología
PPT
PPT
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
PPT
PPT
Prevencion del cáncer
PPTX
Historia Clinica neurologica
PPT
Introduccion Curso Oncologia
PPT
PPT
Abordaje Paciente con Cancer
Ca con primario desconcocido
Cáncer de próstata 2
Cáncer cervicouterino 2
Manejo del paciente en etapa terminal
Tumores del sistema nervioso central
Perspectivas en oncología
Complicaciones oncología
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
Prevencion del cáncer
Historia Clinica neurologica
Introduccion Curso Oncologia
Abordaje Paciente con Cancer

Último (20)

PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx

Urgencias oncologicas

  • 2.  
  • 3. URGENCIAS ONCOLÓGICAS El enfermo con cáncer puede desarrollar cualquier situación patológica de urgencia que el paciente sin cáncer pueda presentar... Además de las complicaciones propias del cáncer y de su tratamiento
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. Caso… Mujer de 49 años que se presenta con disnea y hemoptisis. Los estudios muestran una masa pulmonar voluminosa cuya biopsia diagnostica un Ca de células pequeñas. Desarrolla SVCS grave, por lo cual inicia Qt con cisplatino y etopósido. 24 hs después presenta cambios en el estado mental y oliguria refractaria
  • 8. A pesar de hidratación vigorosa.. Na 151 K 5.5 Glucosa 120 mg. Urea 70. Cr 3.0 Ca 6.9 Fósforo 6.8 Ácido úrico 11.3 DHL 4646
  • 9.  
  • 10. Síndrome de Lisis Tumoral Hiperuricemia Hiperkalemia Hiperfosfatemia Hipocalcemia Elevación de urea,creatinina. IRA
  • 11. Síndrome de Lisis Tumoral Tipo tumoral LNH alto grado Leucemias Células pequeñas, tumores germinales Extensión de enfermedad Tumores voluminosos DHL elevada Función renal Oliguria Obstrucción
  • 12. Síndrome de Lisis Tumoral Hiperuricemia Alopurinol 600-900 mg/ día Alcalinización de la orina Hasta que ácido úrico sea < a 10 mg/dL pH urinario ≥ 6.9. NaHCO 3 – 50 a 100 mEq/L Forzar diuresis Mantener flujo urinario > 150-200 ml hr con líquidos intravenosos Dopamina, diuréticos
  • 13. Síndrome de Lisis Tumoral Mantener balance de líquidos Checar laboratorios cada 6 a 8 hs Hiperkalemia aguda Glucosa hipertónica, insulina, Kayexelate, furosemida Hiperfosfatemia Manejo de hipocalcemia Glucosa hipertónica, insulina Consulta nefrológica Diálisis
  • 14. Caso… Masculino de 62 años con Ca epidermoide de pulmón, tratado 18 meses antes con combinación de Qt/Rt, que se presenta con fatiga progresiva de 2 semanas, anorexia, poliuria, constipación y debilidad muscular..
  • 15.  
  • 16. Hipercalcemia Resorción incrementada de hueso y reabsorción tubular renal incrementada Proteína relacionada a PTH ( IL-1, FNT α , prostaglandinas) Osteolisis local Incremento en calcitriol Fatiga, anorexia, náusea, constipación, polidipsia, debilidad, letargia, apatía, convulsiones, coma
  • 17.  
  • 18.  
  • 19. Hpercalcemia Tratar enfermedad subyacente Sol. IV; Salino normal 1-2 litros en 1-4 hs Checar potasio, magnesio, sodio Lasix después de rehidratar, agrega poco beneficio Bifosfonatos inhiben acción de osteoclastos Pamidronato 60-90 mg IV, Ácido zoledrónico 4 mg, después de hidratar Repetir cada 2-3 semanas
  • 20. Hipercalcemia Nitrato de Galio: 100-200 mg/m2/día infusión continua por 5 días Calcitonina: 6-8 U/Kg IM/SC cada 6-12 h Efecto más rápido. Desarrolla taquifilaxia Plicamicina (mitramicina) 10-25 mcg/Kg en infusión breve cada 3-7 días Esteroides Diálisis
  • 21.  
  • 22. Hiperuricemia Ac. Úrico formado por xantina oxidasa Falla renal, artritis Leucemias, linfomas, enfermedades mieloproliferativas Tumor grande, obstrucción ureteral, falla renal pre-existente Diuréticos, medicamentos antituberculosos Medidas profilácticas antes de Qt Hidratación adecuada, alcalinizar orina Alopurinol Diálisis si hay falla renal
  • 23.  
  • 24. Caso… Hombre de 48 años, previamente sano quién se presenta con síncope. Refiere 6 meses con visión borrosa y varias semanas de mareo relacionado a ejercicio. Ha notado edema facial progresivo…
  • 25.  
  • 26.  
  • 27. Síndrome de vena cava superior (SVCS) Ca de pulmón(epidermoide y células pequeñas) y LNH (90%) Progresión lenta, en algunos casos rápida Disnea, dolor torácico, tos, disfagia, cefalea, síncope, convulsiones, edema en cuello, brazos y facial, distensión venosa, parálisis de cuerdas vocales, síndrome de Horner, circulación colateral.
  • 28.  
  • 29. SVCS NO una emergencia (a no ser que exista obstrucción traqueal, ó incremento en presión intracraneal). Realizar diagnóstico histológico Terapia primaria: Qt (LNH, CPCP). Rt en tumores no sensibles a Qt Cirugía en neoplasias sin respuesta a Qt/Rt Reposo con elevación de la cabeza Diuréticos, esteroides Trombolíticos dentro de 5-7 días Cirugía. Colocación de stent
  • 30. Urgencias cardiovasculares Tamponamiento cardíaco/Enf. Pericárdica Mama, pulmón, linfoma Pulso paradójico, ecocardiograma Escleroterapia, ventana pericárdica Masas cardíacas Sarcomas, tumores vía VCI ,VCS, linfoma
  • 31. Urgencias cardiovasculares Cardiotoxicidad por antraciclinas Pérdida gradual e irreversible de miocitos Doxorrubicina 400 mg/m2. 5% ICC Factores de riesgo; edades extremas, cardiopatías subyacentes, niveles con picos altos de doxorrubicina(bolos), radioterapia a pared torácica, uso de trastuzumab
  • 32. Urgencias cardiovasculares Cardiotoxicidad por 5-fluorouracilo Espasmo de arterias coronarias: Infarto, angina, arritmias Bloqueadores de canales de calcio, parcialmente efectivos Cardiotoxicidad por ciclofosfamida Miopericarditis aguda: Dosis altas > 120mg/Kg Tamponamiento cardíaco, ICC
  • 33. Urgencias cardiovasculares Enfermedad cardíaca inducida por radiación Radiación mediastinal, miopericarditis subaguda (derrame, tamponamiento) Efectos tardíos (10-20 años) infarto del miocardio, insuficiencia valvular, pericarditis constrictiva
  • 34. Urgencias respiratorias Obstrucción de la vía aérea Tumor, compresión extrínseca, bronquitis post-radiación, broncoespasmo (IL-2, gemcitabine, paclitaxel, IFN, mitomicina C, alcaloides de la vinca) Embolismo pulmonar Infecciones Hongos, bacterias (regímenes inmunosupresivos, neutropenias prolongadas)
  • 35. Urgencias respiratorias Hemoptisis Tumor, infección (aspergillus) No masiva; sedación, supresión de tos, posición decúbito lateral Masiva; 600 ml en 24 hs Broncoscopía, taponamiento endobronquial, laser, lavado con salino helado, Rt, embolización arterial, resección
  • 36. Urgencias respiratorias Hemorragia alveolar difusa Qt altas dosis/TMO, trombocitopenia: hipoxia, fiebre, disnea, tos, infiltrados bilaterales difusos Esteroides en altas dosis Leucostasis Cambios en el estado mental, hipoxia con leucocitos > 100,000 Terapia antileucémica, leucoféresis
  • 37. Urgencias respiratorias Daño iatrogénico Bleomicina Tos seca, fiebre, disnea, infiltrados difusos Mayor daño con oxígeno suplementario Carmustina (BCNU): fibrosis Mitomicina Broncoespasmo después de vinblastina ó vinorelbine Talco: Neumonitis
  • 38. Conclusiones La presentación más dramática puede no ser la más importante y viceversa Se requiere de una alta sospecha clínica para el diagnóstico adecuado El identificar factores de riesgo permite anticiparse y prevenir la aparición de muchas urgencias Algunas veces es necesario tratar antes de tener un diagnóstico, pero el diagnóstico rápido es crítico para identificar situaciones potencialmente curables