SlideShare una empresa de Scribd logo
Indicaciones y equipo paralaparoscopia urologica.IselaGasca                  &                     Laura Heredia.
UROLAPAROSCOPIAAlternativa mínimamente invasiva se realiza a través de pequeñas incisiones en la pared abdominal (0,5-1 cm.); insertando en ellas un laparoscopio y los instrumentos quirúrgicos
Evaluacion preoperatoria del paciente.
Después de administrar la anestesia general el abdomen o flanco se preparan y se cubre por competo como si se hiciese una laparotomiaPosicion y preparacion del paciente
Formacion del neumoperitoneo. Verres (cerrada)Hassan (abierta)una funda de 10 u 11 mm. Con un obturador en punta Romamanguito cónico exterior ajustable que ocluye las aberturasse inserta un dedo para determinar la presencia Se colocan 2 puntos con hilo Polipropileno del 0borde inferior de la cicatriz umbilicalsintiendo 2 puntos de resistenciaprueba  para determinar la posición correctapresion basal menor de 7 mm hg
Insuflacionválvula que pasa el flujo del gas presurizadoSe inicia a 2 lts/minel abdomen se vuelve timpánico de manera difusaSu relativa solubilidad en la sangre disminuye el riesgo de embolismo gaseosoEl adulto masculino necesita 4 a 6 lts.no sufre combustión El CO2 se convierte a acido carbónico
Insercion de la unidad trocar-vainase eleva  presión interperitoneal inicial hasta 20 mm/hgpequeña incisión en la aponeurosis abdominal se colocan bajo vigilancia laparoscópicavariedad de 3 a 15 mm, los mas comunes son de 5 a 10 mm
no debe estar compuesto por una solución electrolítica Nunca debe de emplearse agua durante los procesos de reseccionLos líquidos comúnmente empleados son una combinación de sorbitol-manitol con 1.5% de glicinaIrrigación y evacuación.
Existen 5 clases diferentes y cada una ofrece un Angulo particular de visión: el anterior, Angulo recto, lateral, oblicuo anterior y de visión retrogadaTelesocopio
VainaObturador.Consiste en una varilla de metal con un extremo redondoSe inserta en la Vaina y se avanza Hasta que su extremo romo protuya mas allá de esta.Tubo hueco fibra que proporciona la vía de entrada para los instrumentos        empleadosLas vainas están diseñadas para aceptar una llave de irrigación
Comunica el sistema óptico con la fuente lumínica y proporciona asi una fuente de luz de intensidad graduable. Segun el sistema óptico el cable puede unirse al telescopio o a la vaina.Cable de luz de fibra óptica
Equiporequerido
Técnica Laparoscópica Transperitonealse coloca el paciente en decúbito dorsal, en ligero Trendelemburgincisión cutánea arciformese procede a elevar en tienda de campaña el área periumbilical.Se punza el abdomen con aguja de Veressuna presión de 12 a 14 mmse retira la aguja y se introduceel trocar retirando el mandril del trocar Se introduce la óptica por el trocar y se conecta el tubo de silicona que transporta el CO2colocación de los demás trocares bajo visión directa de acuerdo a la cirugía a ejecutar
es la sensacion del tactoNo difiere de la cirugiaLaparoscopicaTransperitonealactua en la tracción de tejidos, separación, hemostasia transitoria, y se utiliza la incisión de ingreso para la extracciónrealizamos una incisión de unos 5 cm, para que ingrese la manoTransperitoneal "HandAssisted":Una vez introducida la mano y ajustada la piel con un punto sobre ella para evitar la fuga de CO2
paciente en posición de Lumbotomía clásicaojal cutáneo en el triángulo lumbar inferior, disecando el espacio celular, divulcionando los músculos lumbares con apertura de la FasciaLumbodorsalSe introduce el trocar balón o globo disector insuflándolo con 1000 ccSe recambia el trocar balón, por un trocar de HassonTécnica Laparoscópica Retroperitoneal
con solución fisiológica tibia, aspirándose posteriormente, y los posibles coágulos que podrían ser movilizadosSe retiran los trocares laterales bajo visión directa con la cámara,debe vaciarse por completo el CO2 de la cavidad abdominal,puede dejarse un drenaje, el cual se introduce por el orificio de uno de los trocares La aponeurosis puede ser cerrada       con un punto de PoliglactinaFinal de toda Cirugía laparoscópica
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Urologia prostactetomía
PPTX
Pielostomia
PDF
NEFROSTOMIA
PPTX
Rtu y nefrectomia
PPTX
Via intraósea
PPT
Acceso Venoso Periférico
PPTX
Cateterización
PPTX
SONDAS; CANULAS Y CATETERES
Urologia prostactetomía
Pielostomia
NEFROSTOMIA
Rtu y nefrectomia
Via intraósea
Acceso Venoso Periférico
Cateterización
SONDAS; CANULAS Y CATETERES

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hemovac
PPT
manejo de-enfermeria en drenajes Universidad San Sebastián Santiago
PPTX
Venoclisis acceso venoso periferico
PPTX
Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
PPTX
Derivaciones en urologia
PPTX
paracentesis
PPTX
Venodisección
PDF
Manejo del tubo de kher
PPT
2 Uso De Drenes
PPTX
Drenajes y Cuidados de enfermería
PDF
Canalizaciones venosas 2015
PPT
Canalizacion Umbilical
PPTX
Embolectomía
PPTX
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
PPTX
Drenes en cirugia
PPT
Accesos vasculares
PPTX
Inserción de un catéter venoso periférico
PDF
FLEBOTOMÍA (Venodisección)
Hemovac
manejo de-enfermeria en drenajes Universidad San Sebastián Santiago
Venoclisis acceso venoso periferico
Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
Derivaciones en urologia
paracentesis
Venodisección
Manejo del tubo de kher
2 Uso De Drenes
Drenajes y Cuidados de enfermería
Canalizaciones venosas 2015
Canalizacion Umbilical
Embolectomía
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Drenes en cirugia
Accesos vasculares
Inserción de un catéter venoso periférico
FLEBOTOMÍA (Venodisección)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Qué es blog
PPTX
Abordaje quirurgico retroperitoneal
PPT
Zur Zukunft Der Bibliotheken
PDF
Sntalent deutschland
PDF
Programme formation IRPA 2013 2014
PDF
Agenturen und Medienwandel
PPS
Hipotiroidismo
PDF
Gpc ictus aatrm-08
PPT
Der fiktive Bertel Nagubo, ein alter Greis aus Finnland
PPTX
PDF
3 étapes pour protéger vos systèmes virtuels
PPT
Präsentation der medizinischen Web 2.0-Bilddatenbank auf www.medizinwelten.de...
PPT
French leisure oct2013
PDF
Klimaschutz und neue Kohlekraftwerke
PPS
Les journées de Chipo - Jour 276 - 02
PPTX
PDF
Fisch - beliebt aber bedroht
PPT
1 placas tectonicas 2ºaño hist y geogra
PPTX
devoir législation
Qué es blog
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Zur Zukunft Der Bibliotheken
Sntalent deutschland
Programme formation IRPA 2013 2014
Agenturen und Medienwandel
Hipotiroidismo
Gpc ictus aatrm-08
Der fiktive Bertel Nagubo, ein alter Greis aus Finnland
3 étapes pour protéger vos systèmes virtuels
Präsentation der medizinischen Web 2.0-Bilddatenbank auf www.medizinwelten.de...
French leisure oct2013
Klimaschutz und neue Kohlekraftwerke
Les journées de Chipo - Jour 276 - 02
Fisch - beliebt aber bedroht
1 placas tectonicas 2ºaño hist y geogra
devoir législation
Publicidad

Similar a Urolaparoscopia (20)

PDF
Hernia inguinal laparoscópica
PPTX
Laparoscopia quirurgica ginecológica en niñas
PPT
cvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.ppt
PPT
Laparoscopia 2013
PPTX
ucip procedimientos realizados en la unidadpptx
PPTX
Toracostomía cerrada
PPTX
Intubación orotráquela
PPTX
Nisen
PPTX
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
PPTX
Equipo e instrumental laparoscopico
PPTX
adecuada colocación de sonda endopleural.pptx
PPTX
incisiones abdominales.-1iiikkkkkkkk.pptx
PPTX
cx2lapwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwatnkn67786-.pptx
PPTX
Cirugía Laparoscópica
PDF
Generalidades en la Cirugía Laparoscopica
PPTX
Tecnica operATORIA .en cirUGIA Torax 2.pptx
PDF
nefrectomía laparoscopica
PPTX
Cirugía laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópica
Laparoscopia quirurgica ginecológica en niñas
cvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.ppt
Laparoscopia 2013
ucip procedimientos realizados en la unidadpptx
Toracostomía cerrada
Intubación orotráquela
Nisen
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
Equipo e instrumental laparoscopico
adecuada colocación de sonda endopleural.pptx
incisiones abdominales.-1iiikkkkkkkk.pptx
cx2lapwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwatnkn67786-.pptx
Cirugía Laparoscópica
Generalidades en la Cirugía Laparoscopica
Tecnica operATORIA .en cirUGIA Torax 2.pptx
nefrectomía laparoscopica
Cirugía laparoscópica

Urolaparoscopia

  • 1. Indicaciones y equipo paralaparoscopia urologica.IselaGasca & Laura Heredia.
  • 2. UROLAPAROSCOPIAAlternativa mínimamente invasiva se realiza a través de pequeñas incisiones en la pared abdominal (0,5-1 cm.); insertando en ellas un laparoscopio y los instrumentos quirúrgicos
  • 4. Después de administrar la anestesia general el abdomen o flanco se preparan y se cubre por competo como si se hiciese una laparotomiaPosicion y preparacion del paciente
  • 5. Formacion del neumoperitoneo. Verres (cerrada)Hassan (abierta)una funda de 10 u 11 mm. Con un obturador en punta Romamanguito cónico exterior ajustable que ocluye las aberturasse inserta un dedo para determinar la presencia Se colocan 2 puntos con hilo Polipropileno del 0borde inferior de la cicatriz umbilicalsintiendo 2 puntos de resistenciaprueba para determinar la posición correctapresion basal menor de 7 mm hg
  • 6. Insuflacionválvula que pasa el flujo del gas presurizadoSe inicia a 2 lts/minel abdomen se vuelve timpánico de manera difusaSu relativa solubilidad en la sangre disminuye el riesgo de embolismo gaseosoEl adulto masculino necesita 4 a 6 lts.no sufre combustión El CO2 se convierte a acido carbónico
  • 7. Insercion de la unidad trocar-vainase eleva presión interperitoneal inicial hasta 20 mm/hgpequeña incisión en la aponeurosis abdominal se colocan bajo vigilancia laparoscópicavariedad de 3 a 15 mm, los mas comunes son de 5 a 10 mm
  • 8. no debe estar compuesto por una solución electrolítica Nunca debe de emplearse agua durante los procesos de reseccionLos líquidos comúnmente empleados son una combinación de sorbitol-manitol con 1.5% de glicinaIrrigación y evacuación.
  • 9. Existen 5 clases diferentes y cada una ofrece un Angulo particular de visión: el anterior, Angulo recto, lateral, oblicuo anterior y de visión retrogadaTelesocopio
  • 10. VainaObturador.Consiste en una varilla de metal con un extremo redondoSe inserta en la Vaina y se avanza Hasta que su extremo romo protuya mas allá de esta.Tubo hueco fibra que proporciona la vía de entrada para los instrumentos empleadosLas vainas están diseñadas para aceptar una llave de irrigación
  • 11. Comunica el sistema óptico con la fuente lumínica y proporciona asi una fuente de luz de intensidad graduable. Segun el sistema óptico el cable puede unirse al telescopio o a la vaina.Cable de luz de fibra óptica
  • 13. Técnica Laparoscópica Transperitonealse coloca el paciente en decúbito dorsal, en ligero Trendelemburgincisión cutánea arciformese procede a elevar en tienda de campaña el área periumbilical.Se punza el abdomen con aguja de Veressuna presión de 12 a 14 mmse retira la aguja y se introduceel trocar retirando el mandril del trocar Se introduce la óptica por el trocar y se conecta el tubo de silicona que transporta el CO2colocación de los demás trocares bajo visión directa de acuerdo a la cirugía a ejecutar
  • 14. es la sensacion del tactoNo difiere de la cirugiaLaparoscopicaTransperitonealactua en la tracción de tejidos, separación, hemostasia transitoria, y se utiliza la incisión de ingreso para la extracciónrealizamos una incisión de unos 5 cm, para que ingrese la manoTransperitoneal "HandAssisted":Una vez introducida la mano y ajustada la piel con un punto sobre ella para evitar la fuga de CO2
  • 15. paciente en posición de Lumbotomía clásicaojal cutáneo en el triángulo lumbar inferior, disecando el espacio celular, divulcionando los músculos lumbares con apertura de la FasciaLumbodorsalSe introduce el trocar balón o globo disector insuflándolo con 1000 ccSe recambia el trocar balón, por un trocar de HassonTécnica Laparoscópica Retroperitoneal
  • 16. con solución fisiológica tibia, aspirándose posteriormente, y los posibles coágulos que podrían ser movilizadosSe retiran los trocares laterales bajo visión directa con la cámara,debe vaciarse por completo el CO2 de la cavidad abdominal,puede dejarse un drenaje, el cual se introduce por el orificio de uno de los trocares La aponeurosis puede ser cerrada con un punto de PoliglactinaFinal de toda Cirugía laparoscópica