SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Alberto Guzmán Wilcox
Dr. Alberto Guzmán Wilcox
G
GERENCIA
ERENCIA
D
DE
E
V
VENTAS
ENTAS
Universidad Ricardo Palma
Pautas para el
Pautas para el
desarrollo del curso
desarrollo del curso
• Analizar, pensar, criticar, investigar, innovar
Analizar, pensar, criticar, investigar, innovar
• Participación permanente, personal y grupal
Participación permanente, personal y grupal
• Asistencia
Asistencia (30%)
(30%) y puntualidad
y puntualidad (10 m)
(10 m)
• Lecturas
Lecturas
• Trabajos en equipo
Trabajos en equipo
• Trabajos
Trabajos (
(4)
4)
• Exámenes
Exámenes (2)
(2)
• Los trabajos
Los trabajos no
no se reemplazan
se reemplazan ni
ni duplican
duplican
• Uso del Aula Virtual
Uso del Aula Virtual
• Elección del representante de clase,
Elección del representante de clase, RC
RC
• Formación de equipos de trabajo (2 a 4)
Formación de equipos de trabajo (2 a 4)
• Nota final = XP + EP + EF * pesos
Nota final = XP + EP + EF * pesos
Criterios de Evaluación
CRITERIOS 20 15 10 08
Conocimiento teórico del
tema
Demuestra dominio de los
conceptos exigidos para el
desarrollo del tema
Demuestra mediano
entendimiento de los
conceptos exigidos para el
desarrollo del tema
Demuestra muy poco
entendimiento de los
conceptos exigidos para el
desarrollo del tema
No tiene entendimiento de
los conceptos exigidos para
el desarrollo del tema
Aplicación del conocimiento
teórico al caso
Enfoca correctamente los
conceptos involucrados y
define atinadamente
estrategias aplicativas
Enfoca medianamente los
conceptos involucrados y la
definición de estrategias
aplicativas
Enfoca insuficientemente
los conceptos involucrados
y la definición de estrategias
aplicativas
No enfoca los conceptos
involucrados y la definición
de estrategias aplicativas
Utilización de habilidades
para ubicarse correcta y
creativamente en el
contexto del caso
Demuestra muy buena
habilidad para la
comprensión del problema
y la definición creativa de la
solución
Demuestra buena habilidad
para la comprensión del
problema y la definición
creativa de la solución
Demuestra insuficiente
habilidad para la
comprensión del problema
y la definición creativa de la
solución
No demuestra habilidad
para la comprensión del
problema y la definición
creativa de la solución
Manejo de redacción y
ortografía
Presenta muy buena
redacción y ortografía
Presenta buena redacción y
ortografía
Presenta insuficiente
redacción y ortografía
Presenta mala redacción y
ortografía
RUBRICA
CONTENIDO
CONTENIDO
1.- REVISIÓN DE CONCEPTOS
1.- REVISIÓN DE CONCEPTOS
2.- LA VENTA
2.- LA VENTA
3.- FUNCIONES
3.- FUNCIONES
4.- PROCESO
4.- PROCESO
5.- CIRCUITO DE NECESIDADES
5.- CIRCUITO DE NECESIDADES
6.- VENTA PERSONAL
6.- VENTA PERSONAL
7.- GERENCIA DE VENTAS
7.- GERENCIA DE VENTAS
8.- LINEALIDAD
8.- LINEALIDAD
9.- ORGANIZACIÓN
9.- ORGANIZACIÓN
10.- ZONA
10.- ZONA
CONTENIDO
CONTENIDO
11.- UNIDAD DE NEGOCIOS
11.- UNIDAD DE NEGOCIOS
12.- CUOTA
12.- CUOTA
13.- TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
13.- TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
14.- RUTEO
14.- RUTEO
15.- VISITA EFECTIVA
15.- VISITA EFECTIVA
16.- SECUENCIA ÓPTIMA
16.- SECUENCIA ÓPTIMA
17.- ARGUMENTO
17.- ARGUMENTO
18.- RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
18.- RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
19.- CAPACITACIÓN
19.- CAPACITACIÓN
20.- REMUNERACIONES
20.- REMUNERACIONES
CONTENIDO
CONTENIDO
21.- SUPERVISIÓN
21.- SUPERVISIÓN
22.- INFORMES
22.- INFORMES
23.- QUEJAS
23.- QUEJAS
24.- INFORMACIÓN
24.- INFORMACIÓN
las ventas mueven el mundo …
las ventas mueven el mundo …
25.- PLAN DE VENTAS
25.- PLAN DE VENTAS
Revisión de conceptos
Revisión de conceptos
• Márketing
Márketing
• Márketing mix
Márketing mix
• Venta personal
Venta personal
• Necesidades
Necesidades
• Ventaja competitiva
Ventaja competitiva
• Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
• Cadena de valor
Cadena de valor
• Cambio
Cambio
• Holismo
Holismo
• Ergodismo
Ergodismo
• Diferenciación
Diferenciación
VENTAS
Venta
Venta
 Actividad resultante
Actividad resultante
producto
producto precio
precio plaza
plaza promoción
promoción
MIX
MIX
Vender es asegurar un circuito de compras
Vender es asegurar un circuito de compras V=C
V=C
venta
venta
Venta
personal
Funciones de la venta
Funciones de la venta
• Relaciona efectivamente a la empresa
Relaciona efectivamente a la empresa
con el mercado
con el mercado
• Posibilita el cumplimiento de las
Posibilita el cumplimiento de las
metas de la empresa
metas de la empresa
• Posibilita el inicio del proceso de
Posibilita el inicio del proceso de
satisfacción de necesidades
satisfacción de necesidades
• Efectiviza el proceso de intercambio y
Efectiviza el proceso de intercambio y
el ciclo económico
el ciclo económico
Funciones de la venta
Funciones de la venta
1.- Analizar las necesidades básicas del cliente.
Conocer lo que realmente necesita el cliente. En
ocasiones, el cliente comunica realidades
diferentes a sus necesidades.
2.- Recomendar productos o servicios que
satisfagan las necesidades del cliente. Nunca
vender productos o servicios que no cumplan los
requisitos de las necesidades del cliente.
3.- Persuadir al cliente para que realice la compra.
Mostrar los beneficios para el cliente de los
productos o servicios, es decir, como satisfacen
éstos las necesidades del cliente.
Proceso de la venta
Proceso de la venta
• Formulación del Programa de Ventas
Formulación del Programa de Ventas
(Planeamiento)
(Planeamiento)
(metas, estrategias, tomando en cuenta el
(metas, estrategias, tomando en cuenta el
entorno)
entorno)
• Implementación
Implementación
(políticas, diseños, personal. En línea)
(políticas, diseños, personal. En línea)
• Control
Control
(presentación, análisis y ajuste. Elaborar
(presentación, análisis y ajuste. Elaborar
métodos)
métodos)
Proceso de la venta
Proceso de la venta
Tres elementos son fundamentales en el
proceso de la venta:
a.- El factor humano.-
Conoce al cliente y relaciónate con él
atendiendo a sus personalidades.
b.- El producto.-
Conócelo en profundidad, así como los
productos o servicios de la competencia.
c.- La comunicación.-
Acoger, escuchar, comprender y expresarse
con claridad.
Nuevos enfoques
de la venta
• Sintonización
ver desde los ojos y la mente del otro
• Flotabilidad
Enfrentamiento y resolución de
problemas
• Claridad
Identificar nuevos problemas a resolver
Circuito de necesidades
Circuito de necesidades
Forma como las necesidades
Forma como las necesidades
aparecen, se combinan, se
aparecen, se combinan, se
exteriorizan y se intentan
exteriorizan y se intentan
satisfacer. La empresa debe
satisfacer. La empresa debe
ubicar oportunidades dentro del
ubicar oportunidades dentro del
análisis de causalidad.
análisis de causalidad.
empresa necesidades
circuito
Análisis de
oportunidades
Venta personal
Venta personal
• Parte de la variable promoción
Parte de la variable promoción
• Único elemento personal del MIX
Único elemento personal del MIX
• Apoya la comunicación con los
Apoya la comunicación con los
consumidores
consumidores
• Aporta información diferencial
Aporta información diferencial
para la empresa y para el
para la empresa y para el
mercado
mercado
• Personaliza a la empresa
Personaliza a la empresa
Gerencia de ventas
Gerencia de ventas
Optimizar la combinación y utilización
Optimizar la combinación y utilización
de los recursos existentes en una
de los recursos existentes en una
organización, en un tiempo
organización, en un tiempo
determinado, para lograr metas
determinado, para lograr metas
prefijadas.
prefijadas.
Buscar permanentemente la eficiencia
Buscar permanentemente la eficiencia
y la diferenciación apoyando la
y la diferenciación apoyando la
construcción y consolidación de una
construcción y consolidación de una
ventaja competitiva.
ventaja competitiva.
La realiza una persona entrenada y
La realiza una persona entrenada y
con un determinado perfil
con un determinado perfil
Gestión
Gestión
• Con conocimiento especializado
Con conocimiento especializado
• En equipo
En equipo
• Motivando
Motivando
• Uso del Mentoring y/o Modeling
Uso del Mentoring y/o Modeling
• Controlando
Controlando
• Uso de la creatividad e
Uso de la creatividad e
innovación
innovación
• Buscando eficiencia incremental
Buscando eficiencia incremental
Linealidad
Linealidad
Empresa
Empresa
Comercial
Comercial
Venta
Venta
•Crecimiento
Crecimiento
•Consolidación
Consolidación
•Creación de imagen
Creación de imagen
•Rentabilidad sostenida
Rentabilidad sostenida
•Conocimiento del mercado
Conocimiento del mercado
•Entendimiento del consumidor
Entendimiento del consumidor
•Adecuabilidad de productos
Adecuabilidad de productos
•Satisfacción de necesidades
Satisfacción de necesidades
•Comunicación con el mercado
Comunicación con el mercado
•Comunicación con el consumidor
Comunicación con el consumidor
•Apoyo a desarrollo de productos
Apoyo a desarrollo de productos
•Obtención de información
Obtención de información
•Adecuación de la empresa
Adecuación de la empresa
éxito
éxito
Organización del
Organización del
departamento de ventas
departamento de ventas
• Estructurarse de abajo hacia arriba.
Estructurarse de abajo hacia arriba.
En función de las exigencias del mercado (modelo globo)
En función de las exigencias del mercado (modelo globo)
• Ser funcionalmente clara.
Ser funcionalmente clara.
Como opera, como se integra y que hace cada uno
Como opera, como se integra y que hace cada uno
• Contener las unidades que aseguren una gestión eficaz
Contener las unidades que aseguren una gestión eficaz
• Funcionar con carácter grupal, integrador y motivador.
Funcionar con carácter grupal, integrador y motivador.
Potenciando habilidades, aptitudes y actitudes
Potenciando habilidades, aptitudes y actitudes
• Permitir la entrada, utilización y salida de información
Permitir la entrada, utilización y salida de información
(red eficaz)
(red eficaz)
• Ser flexible y adecuable
Ser flexible y adecuable
• Asegurar el control
Asegurar el control ÉXITO …
ÉXITO …
Organización de ventas
Organización de ventas
debe considerar:
debe considerar:
• Niveles de jerarquía
Niveles de jerarquía
• Relaciones interfuncionales
Relaciones interfuncionales
• Delegación
Delegación
• Objetivo común
Objetivo común
• Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
• Capacitación continua
Capacitación continua
• Motivación
Motivación
Modelo
Modelo
Gerencia de ventas
Gerencia de ventas
Supervisión directa
Supervisión directa
Vendedores
Vendedores
Control e investigación
Control e investigación
Apoyo administrativo
Apoyo administrativo
MERCADO
MERCADO
•Guía
Guía
•Integración
Integración
•Motivación
Motivación
•Comunicación
Comunicación
•Gestión
Gestión
•Control
Control
•Información
Información
•Filtro
Filtro
•Motivación
Motivación
•Comunicación
Comunicación
•Guía
Guía
•Conocimiento de mercados
Conocimiento de mercados
•Conocimiento de consumidor
Conocimiento de consumidor
•Comunicación
Comunicación
•Información
Información
•Apoyo de imagen
Apoyo de imagen
•Adecuación de productos
Adecuación de productos
•Adecuación de la empresa
Adecuación de la empresa
•Coordinación
Coordinación
•apoyo
apoyo
•Análisis
Análisis
•Control
Control
•proyecciones
proyecciones
Zona de venta
Porción medible del mercado meta que una
Porción medible del mercado meta que una
empresa va a atender con uno o varios
empresa va a atender con uno o varios
productos en una unidad de tiempo
productos en una unidad de tiempo
Conjunto de clientes actuales y potenciales
Conjunto de clientes actuales y potenciales
asignados a un vendedor localizados en un
asignados a un vendedor localizados en un
área geográfica definida
área geográfica definida
Son los clientes los que definen la zona o el
Son los clientes los que definen la zona o el
territorio.
territorio.
El territorio no solo tiene una connotación
El territorio no solo tiene una connotación
geográfica
geográfica
Para zonificar
Para zonificar
Definir:
Definir:
• Que se tiene que vender ?
Que se tiene que vender ?
• A quién ?
A quién ?
• Donde ?
Donde ?
• Como ?
Como ?
Perfil adecuado
Perfil adecuado
Por qué zonifico ?
• Para conocer mejor el mercado
Para conocer mejor el mercado
• Para atenderlo mejor
Para atenderlo mejor
• Para controlarlo mejor
Para controlarlo mejor
• Para tener mejor y mas rápida información ida y vuelta
Para tener mejor y mas rápida información ida y vuelta
• Para adecuar mas el producto
Para adecuar mas el producto
• Para entrenar y especializar mejor al vendedor encargado
Para entrenar y especializar mejor al vendedor encargado
• Para optimizar los tiempos y movimientos
Para optimizar los tiempos y movimientos
• Para incentivar y controlar mejor al vendedor responsable
Para incentivar y controlar mejor al vendedor responsable
• Para hacer mas objetiva la delegación
Para hacer mas objetiva la delegación
• Para lograr una mayor y mejor comunicación con los
Para lograr una mayor y mejor comunicación con los
clientes
clientes
• Para optimizar costos
Para optimizar costos
Diferenciación …
Diferenciación …
Sistemas
Sistemas
• Por reparto geográfico
Por reparto geográfico
• Por tipo de cliente
Por tipo de cliente
• Por tipo de producto
Por tipo de producto
• Sistema mixto
Sistema mixto
El mas usado
El mas usado
Reúne lo mejor de cada uno de los anteriores
Reúne lo mejor de cada uno de los anteriores
Reparto geográfico
Reparto geográfico
………………………… …………………………
………………………… …………………………
………………………… ………………………
……………………… ……………………
……………………… ……………………
……………………… ………………………
geográfico
geográfico
Zona 1
Zona 1 Zona 2
Zona 2
Zona 3
Zona 3 Zona 4
Zona 4
Producto
Producto
………………………… …………………………
………………………… …………………………
………………………… ………………………
……………………… ……………………
……………………… ……………………
……………………… …………
producto
producto
Zona 1
Zona 1 Zona 2
Zona 2
Clientes
Clientes
………………………… …………………………
………………………… …………………………
………………………… ………………………
……………………… ……………………
……………………………………………
………………………
clientes
clientes
Zona 1
Zona 1 Zona 2
Zona 2
Zona 3
Zona 3
Cantidad de zonas
Está dado por :
Está dado por :
• El tamaño del mercado a atender
El tamaño del mercado a atender
• La cantidad y tipo de clientes
La cantidad y tipo de clientes
• El tipo de productos a vender
El tipo de productos a vender
• Las metas propuestas
Las metas propuestas
• Las exigencias de control
Las exigencias de control
• El presupuesto disponible
El presupuesto disponible
La atención de la zona
La atención de la zona
Considera:
Considera:
• El número de clientes
El número de clientes
• El tipo de clientes
El tipo de clientes
• La cantidad y frecuencia de
La cantidad y frecuencia de
visitas
visitas
• La meta para la zona
La meta para la zona
• La factibilidad de control
La factibilidad de control
Unidad de negocios
Unidad de negocios
Dentro del proceso de hacer
Dentro del proceso de hacer
negocios, una zona de ventas
negocios, una zona de ventas
debe verse como una unidad que
debe verse como una unidad que
defina y controle claramente sus
defina y controle claramente sus
actividades y genere sus propios
actividades y genere sus propios
resultados y utilidades que
resultados y utilidades que
contribuyan con el resultado total
contribuyan con el resultado total
de la empresa sin necesitar,
de la empresa sin necesitar,
después de un tiempo
después de un tiempo
determinado, de una subvención.
determinado, de una subvención.
Cuota de venta
Cuota de venta
Es el valor esperado, para una
Es el valor esperado, para una
unidad de tiempo, de una porción
unidad de tiempo, de una porción
del mercado meta a cargo de un
del mercado meta a cargo de un
representante.
representante.
Es la expectativa de rendimiento
Es la expectativa de rendimiento
de una zona, en un período de
de una zona, en un período de
tiempo definido.
tiempo definido.
Por qué se asigna ?
Por qué se asigna ?
Para que el personal a cargo de
Para que el personal a cargo de
una zona sepa:
una zona sepa:
• Lo que debe producir en una
Lo que debe producir en una
unidad de tiempo
unidad de tiempo
• Pueda planificar su trabajo
Pueda planificar su trabajo
oportunamente para conseguir
oportunamente para conseguir
su objetivo
su objetivo
• Optimice el uso de los recursos
Optimice el uso de los recursos
disponibles.
disponibles.
Está en función de
Está en función de
• Logro esperado
Logro esperado
• Rendimiento actual del mercado
Rendimiento actual del mercado
• Potencial y complejidad del
Potencial y complejidad del
mercado
mercado
• Posibilidades de los productos
Posibilidades de los productos
• Cantidad de clientes
Cantidad de clientes
• Tiempo útil de atención
Tiempo útil de atención
Que incluye ?
Que incluye ?
• Facturación total
Facturación total
• Facturación por producto
Facturación por producto
• Unidades por producto
Unidades por producto
• Tiempos de cumplimiento
Tiempos de cumplimiento
• Clientes activos y potenciales
Clientes activos y potenciales
• Plan de trabajo
Plan de trabajo
• Rendimiento …
Rendimiento …?
?
Como debe ser ?
Como debe ser ?
• Clara
Clara
• Alcanzable
Alcanzable
• Incentivadora
Incentivadora
Preparación y control
Preparación y control
preparación:
preparación:
 primero la confecciona el vendedor
primero la confecciona el vendedor
responsable
responsable
• Mayor conocimiento de los productos
Mayor conocimiento de los productos
• Mayor conocimiento del mercado
Mayor conocimiento del mercado
• Capacitación
Capacitación
• Motivación
Motivación
• Mayor responsabilidad
Mayor responsabilidad
 luego debe ser revisada por el superior y/o
luego debe ser revisada por el superior y/o
grupo
grupo
 luego debe ser aprobada
luego debe ser aprobada
control:
control:
En grupo, cada 3 meses, de forma analítico crítica,
En grupo, cada 3 meses, de forma analítico crítica,
haciendo los ajustes oportunamente.
haciendo los ajustes oportunamente.
Tiempos y movimientos
Tiempos y movimientos
Aspecto estratégico de la gestión de
Aspecto estratégico de la gestión de
ventas.
ventas.
Intenta optimizar el número de
Intenta optimizar el número de
actividades que debe realizar el
actividades que debe realizar el
encargado de una zona y el tiempo
encargado de una zona y el tiempo
necesario para lograr resultados
necesario para lograr resultados
medibles con un cliente.
medibles con un cliente.
En ventas, no solo es importante
En ventas, no solo es importante
cuanto se coloca sino cuanto se gana
cuanto se coloca sino cuanto se gana
Elementos considerados
Elementos considerados
• El conocimiento del cliente, su
El conocimiento del cliente, su
operatividad y sus necesidades
operatividad y sus necesidades
(
(exigencias
exigencias)
)
• El conocimiento del producto
El conocimiento del producto
aumentado y sus posibilidades
aumentado y sus posibilidades
(
(satisfacción
satisfacción)
)
• La preparación real del vendedor
La preparación real del vendedor
(
(comunicación efectiva con el
comunicación efectiva con el
cliente
cliente)
)
Manejo de
Manejo de
tiempos y movimientos
tiempos y movimientos
Se requiere planear el ataque y
Se requiere planear el ataque y
atención al cliente,
atención al cliente,
estableciendo:
estableciendo:
• Qué voy a hacer
Qué voy a hacer ?
?
• Cómo lo voy a hacer
Cómo lo voy a hacer ?
?
• Cuando lo voy a hacer
Cuando lo voy a hacer ?
?
• Como utilizo los resultados
Como utilizo los resultados ?
?
El buen manejo de los tiempos
El buen manejo de los tiempos
y movimientos
y movimientos
• Reduce los costos de operación pues
Reduce los costos de operación pues
minimiza las labores improductivas
minimiza las labores improductivas
• Optimiza la calidad de la
Optimiza la calidad de la
comunicación con el cliente y con el
comunicación con el cliente y con el
mercado
mercado
• Incentiva mas al vendedor
Incentiva mas al vendedor
• Aumenta las posibilidades de ajustar
Aumenta las posibilidades de ajustar
el manejo interno de la empresa a las
el manejo interno de la empresa a las
exigencias del mercado
exigencias del mercado
Ruteo
Ruteo
División y mejor utilización del
División y mejor utilización del
tiempo disponible de un
tiempo disponible de un
vendedor para atender
vendedor para atender
correctamente las necesidades
correctamente las necesidades
de sus clientes y mantener con
de sus clientes y mantener con
ellos una comunicación efectiva.
ellos una comunicación efectiva.
Es un instrumento para
Es un instrumento para
incrementar la productividad de
incrementar la productividad de
un vendedor y de su zona
un vendedor y de su zona
Consideraciones del ruteo
Consideraciones del ruteo
• Cantidad, tipo e importancia de
Cantidad, tipo e importancia de
los clientes de la zona
los clientes de la zona
• La visita a todos los clientes
La visita a todos los clientes
objetivo de la zona, en un tiempo
objetivo de la zona, en un tiempo
dado
dado
• Las tareas y actividades a
Las tareas y actividades a
realizar con todos y/o cada uno
realizar con todos y/o cada uno
Visita efectiva
Visita efectiva
Secuencia de reuniones que el
Secuencia de reuniones que el
vendedor realiza con el cliente
vendedor realiza con el cliente
como parte de una estrategia
como parte de una estrategia
planificada para lograr el interés
planificada para lograr el interés
y luego la compra repetitiva de
y luego la compra repetitiva de
un determinado producto
un determinado producto
Secuencia óptima
Secuencia óptima
Para clientes nuevos:
Para clientes nuevos:
1ª visita:
1ª visita:
• Conocer al cliente y que él nos conozca
Conocer al cliente y que él nos conozca
• Exponer características y ventajas del producto
Exponer características y ventajas del producto
• Tomar y/o corroborar información
Tomar y/o corroborar información
2ª visita:
2ª visita:
• Comprobar nivel de conocimiento
Comprobar nivel de conocimiento
• Vencer objeciones
Vencer objeciones
• Transmitir nueva información
Transmitir nueva información
• Consolidar ventajas
Consolidar ventajas
• Mejorar la comunicación
Mejorar la comunicación
3ª visita:
3ª visita:
• Obtener acción
Obtener acción
Fases de presentación
Fases de presentación
• Introducción
Introducción
• Presentación breve (óptima)
Presentación breve (óptima)
• Complementación (apoyo)
Complementación (apoyo)
• Cierre
Cierre
• Venta sobre venta
Venta sobre venta
Argumento de ventas
Argumento de ventas
Explicación creíble, suficiente y
Explicación creíble, suficiente y
convincente de lo que es un producto,
convincente de lo que es un producto,
su nivel de satisfacción y de las
su nivel de satisfacción y de las
ventajas que proporciona con su uso
ventajas que proporciona con su uso
Materializa la
Materializa la persuación
persuación con que
con que
actúa el vendedor para conseguir al
actúa el vendedor para conseguir al
cliente y mantenerlo, logrando que
cliente y mantenerlo, logrando que
prefiera el producto que ofrece sobre
prefiera el producto que ofrece sobre
los otros
los otros
Preparación y manejo
Preparación y manejo
Nivel básico.-
Nivel básico.-
Lo hace el vendedor responsable y
Lo hace el vendedor responsable y
debe contener entendible y
debe contener entendible y
suficientemente:
suficientemente:
• El resumen de los que es el producto y
El resumen de los que es el producto y
el servicio complementario
el servicio complementario
• Para que sirve
Para que sirve
• Sus ventajas comparativas y/o
Sus ventajas comparativas y/o
diferenciales
diferenciales
• Su incidencia en los costos operativos
Su incidencia en los costos operativos
Preparación y manejo
Preparación y manejo
Nivel aumentado o complementado.-
Nivel aumentado o complementado.-
Mejorado por el responsable del área
Mejorado por el responsable del área
de ventas y el grupo de ventas en
de ventas y el grupo de ventas en
reuniones de prueba (role player o
reuniones de prueba (role player o
clínica de ventas)
clínica de ventas)
El vendedor lo va mejorando de
El vendedor lo va mejorando de
acuerdo a su estilo y personalidad y al
acuerdo a su estilo y personalidad y al
mayor conocimiento de la tipología
mayor conocimiento de la tipología
del cliente
del cliente
Tomar en cuenta
Tomar en cuenta
• Lo que es mi producto
Lo que es mi producto
• Los productos competidores
Los productos competidores
• El uso del producto
El uso del producto
• El cliente objetivo
El cliente objetivo
• Las características del vendedor
Las características del vendedor
Los argumentos deben de
Los argumentos deben de
probarse permanentemente y
probarse permanentemente y
ajustarse si se requiriera
ajustarse si se requiriera
(prueba de valía)
(prueba de valía)
Proceso de compra
Proceso de compra
• Atención
Atención
• Interés
Interés
• Deseo
Deseo
• Acción
Acción
BAILE
APOYO Y CLARIDAD
El consumidor espera una experiencia única
Proceso de toma de personal
(PTP)
1. Matriz causal
2. Reclutamiento
3. Selección
Matriz causal
Funciones del puesto Perfil del candidato
Niveles de exigencia Capacidades, habilidades,
competencias
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
Definidas las funciones del puesto (niveles
de exigencia) y el perfil del candidato
(capacidades, habilidades y competencias)
por la matriz causal, se realiza el proceso
roceso
para obtener candidatos para luego
para obtener candidatos para luego
seleccionar al personal necesario que cubra
seleccionar al personal necesario que cubra
con la mayor eficiencia los puestos
con la mayor eficiencia los puestos
disponibles en una empresa.
disponibles en una empresa.
Es importante reclutar al personal adecuado
Es importante reclutar al personal adecuado
que garantice:
que garantice:
• Cumplimiento de objetivos
Cumplimiento de objetivos
• Buena relación con el mercado
Buena relación con el mercado
• Buena relación con la empresa
Buena relación con la empresa
• Buena integración grupal
Buena integración grupal
• Desarrollo personal
Desarrollo personal
Fuentes
Fuentes
• Dentro de la misma empresa
Dentro de la misma empresa
• En el registro de candidatos de la
En el registro de candidatos de la
empresa
empresa
• Recomendación de otros empleados
Recomendación de otros empleados
• Contacto personal con los gerentes
Contacto personal con los gerentes
• Preselección por empresas
Preselección por empresas
especializadas
especializadas
• Colocación de avisos
Colocación de avisos
Proceso de selección
Con el grupo de personas reclutadas, se
se
establece el cronograma de toma de
establece el cronograma de toma de
personal que incluye:
personal que incluye:
• Recepción de solicitudes
Recepción de solicitudes
• Verificación de datos
Verificación de datos
• Pruebas para medir cualidades
Pruebas para medir cualidades
• Entrevista personal
Entrevista personal
• Nombramiento
Nombramiento
Se recomienda:
Se recomienda:
• Definir sistemas de puntajes
Definir sistemas de puntajes
• Designar ternas
Designar ternas
• Evaluación grupal
Evaluación grupal
Características del buen
Características del buen
vendedor
vendedor
Innatas o básicas:
Innatas o básicas:
• Empatía
Empatía
• Guerra de logros
Guerra de logros
Adquiridas o complementarias:
Adquiridas o complementarias:
• Apariencia física
Apariencia física
• Voz y hábitos de conversación
Voz y hábitos de conversación
• Educación y modales
Educación y modales
• Saber escuchar
Saber escuchar
• Inteligencia aplicativa
Inteligencia aplicativa
• Seriedad
Seriedad
• Seguridad
Seguridad
• Imaginación
Imaginación
• Determinación
Determinación
• Autocontrol
Autocontrol
• Responsabilidad
Responsabilidad
• Integración y trabajo en equipo
Integración y trabajo en equipo
Rendimiento
óptimo
Actitud para vender
Actitud para vender
• Sonrisa
Sonrisa
• Entusiasmo
Entusiasmo
• Contacto visual
Contacto visual
• Vivir la experiencia
Vivir la experiencia
JUICE
JUICE
Pensamiento ARLAC
Pensamiento ARLAC
• Actitud
Actitud
• Responsabilidad
Responsabilidad
• Liderazgo
Liderazgo
• Ambición
Ambición
• Constancia
Constancia Comunicación
Comunicación
Filosofía JSM
TÉCNICA
FÍSICO
ESFUERZO
Meta
Lo que buscan
• Autoestima
• Positivismo
• Orientación a resultados
• Proactivo
• Capacidad de trabajo en equipo
• Empatía
• Resolutivo
• Orden
• Honestidad
• Llegada al cliente
• Personalidad
• Capacidad para trabajo a presión
Capacitación de vendedores
Capacitación de vendedores
Proceso necesario y permanente para
Proceso necesario y permanente para
optimizar las capacidades y
optimizar las capacidades y
competencias de los vendedores y
competencias de los vendedores y
personal del equipo de ventas.
personal del equipo de ventas.
Debe ser planificado, de acuerdo a las
Debe ser planificado, de acuerdo a las
necesidades y al plan de carrera
necesidades y al plan de carrera
Es una inversión y puede formar parte
Es una inversión y puede formar parte
o ser la ventaja competitiva de una
o ser la ventaja competitiva de una
organización.
organización.
Consideraciones
Consideraciones
• Evaluar la situación actual
Evaluar la situación actual
• Evaluar las necesidades y
Evaluar las necesidades y
competencias exigidas
competencias exigidas
• Establecer las habilidades disponibles
Establecer las habilidades disponibles
• Trazar el plan de carrera
Trazar el plan de carrera
• Definir el plan de capacitación
Definir el plan de capacitación
• Optimizar el presupuesto disponible
Optimizar el presupuesto disponible
El plan de capacitación debe ser
El plan de capacitación debe ser
evaluado (
evaluado (logro/meta
logro/meta) y ajustado
) y ajustado
Remuneraciones
Remuneraciones
Justiprecio que se paga a una persona
Justiprecio que se paga a una persona
por el trabajo realizado y considera el
por el trabajo realizado y considera el
reconocimiento por el cumplimiento
reconocimiento por el cumplimiento
de una labor previamente definida.
de una labor previamente definida.
Debe atraer, mantener y motivar al
Debe atraer, mantener y motivar al
personal
personal
Tipos
Tipos
• Fija (sueldo)
Fija (sueldo)
en función del tiempo dedicado al trabajo
en función del tiempo dedicado al trabajo
realizado y del nivel de responsabilidad de la
realizado y del nivel de responsabilidad de la
tarea.
tarea.
• Participativa (comisión)
Participativa (comisión)
en función de la productividad generada.
en función de la productividad generada.
• Mixta
Mixta
mezcla tiempo y productividad. Tiene una
mezcla tiempo y productividad. Tiene una
parte fija y otra variable.
parte fija y otra variable.
todo lo que se paga al equipo de ventas
todo lo que se paga al equipo de ventas
debe de estar incluido en las utilidades que
debe de estar incluido en las utilidades que
este genera
este genera
Supervisión
Supervisión
A
Acción que realiza el encargado de un
cción que realiza el encargado de un
grupo de ventas para:
grupo de ventas para:
• Controlar que cada integrante del
Controlar que cada integrante del
equipo de ventas y el mismo grupo
equipo de ventas y el mismo grupo
estén desarrollando efectivamente
estén desarrollando efectivamente
sus funciones y se esté cumpliendo
sus funciones y se esté cumpliendo
con los objetivos fijados
con los objetivos fijados
• Incentivar el desarrollo personal y
Incentivar el desarrollo personal y
grupal
grupal
“
“reorganizar su departamento todos
reorganizar su departamento todos
los días en función de las necesidades
los días en función de las necesidades
del cliente y de su gente”
del cliente y de su gente”
Supervisión
Supervisión
P
Para realizarla, todos los
ara realizarla, todos los
integrantes del equipo deben de
integrantes del equipo deben de
conocer
conocer:
:
• Su función y objetivos
Su función y objetivos
• La función de los demás
La función de los demás
visión moderna:
visión moderna:
“
“el equipo es responsable de la
el equipo es responsable de la
misión”
misión”
Supervisión
Supervisión
Debe evaluarse los logros con las
Debe evaluarse los logros con las
metas de:
metas de:
• Volúmenes y facturación
Volúmenes y facturación
• Cobranzas
Cobranzas
• Planes de trabajo
Planes de trabajo
• Participación grupal
Participación grupal
• Desarrollo personal
Desarrollo personal
Supervisión
Supervisión
Los tiempos de evaluación:
os tiempos de evaluación:
• Permanente.-
Permanente.-
diariamente a cada uno de
diariamente a cada uno de
los integrantes del equipo
los integrantes del equipo
• Funcional.-
Funcional.- de
de
control oficial. No mas de 3
control oficial. No mas de 3
meses
meses
Supervisión
Supervisión
Uso de la evaluación:
so de la evaluación:
• Calificar al vendedor
Calificar al vendedor
• Determinar el tipo de
Determinar el tipo de
entrenamiento que necesita
entrenamiento que necesita
• Definir el plan de carrera
Definir el plan de carrera
• Revisar el plan de ventas
Revisar el plan de ventas
• Solucionar problemas dentro de
Solucionar problemas dentro de
la empresa
la empresa
Supervisión
Supervisión
TIPS
TIPS
• Orientarse a destacar lo positivo
Orientarse a destacar lo positivo
• Hacer sentir que se es parte
Hacer sentir que se es parte
importante del grupo
importante del grupo
• Destacar lo importante del
Destacar lo importante del
trabajo en equipo
trabajo en equipo
• Manejar aspectos tangibles
Manejar aspectos tangibles
• Manejo de
Manejo de 3 R
3 R (reconocimiento,
(reconocimiento,
recompensa, repetitivos)
recompensa, repetitivos)
Informes
Informes
Registro oficial y regular por el que
Registro oficial y regular por el que
cada vendedor comunica:
cada vendedor comunica:
• El avance del trabajo encomendado
El avance del trabajo encomendado
• Los aspectos más importantes del
Los aspectos más importantes del
comportamiento del mercado que
comportamiento del mercado que
atiende
atiende
Sirve para:
Sirve para:
• Control
Control
• Comunicación
Comunicación
• Recibo de información
Recibo de información
• Ajuste
Ajuste
Informes
Informes
Características:
Características:
• Importante.-
Importante.-
contener aspectos que afectan el plan de
contener aspectos que afectan el plan de
acción
acción
• Oportuno.-
Oportuno.-
realizarse y entregarse en el momento que
realizarse y entregarse en el momento que
suceden los hechos
suceden los hechos
• Claro.-
Claro.-
entendible en ideas y lectura
entendible en ideas y lectura
• Suficiente.-
Suficiente.-
contener todos los datos para que puedan
contener todos los datos para que puedan
tratarse
tratarse
Informes
Informes
Debe incluir:
Debe incluir:
• Zona
Zona
• Responsable
Responsable
• Fecha (s)
Fecha (s)
• Cliente (s)
Cliente (s)
• Resumen reportado
Resumen reportado
procesamiento
procesamiento
Quejas
Quejas
Información de insatisfacción
Información de insatisfacción
que proporciona un cliente sobre
que proporciona un cliente sobre
el uso de un producto o servicio.
el uso de un producto o servicio.
Como parte de la nueva visión de
Como parte de la nueva visión de
crear valor empresarial se le ve
crear valor empresarial se le ve
como una oportunidad de mayor
como una oportunidad de mayor
comunicación con el cliente y el
comunicación con el cliente y el
mercado
mercado
Quejas
Quejas
Es una oportunidad para:
Es una oportunidad para:
• Detectar y tratar un problema
Detectar y tratar un problema
• Mejorar la relación con los clientes
Mejorar la relación con los clientes
• Apoyar el desarrollo del producto y/o
Apoyar el desarrollo del producto y/o
servicio
servicio
• Apoyar el desarrollo de imagen de la
Apoyar el desarrollo de imagen de la
empresa
empresa
Es parte del producto aumentado de
Es parte del producto aumentado de
la empresa y debe tener visión de
la empresa y debe tener visión de
equipo
equipo
Quejas
Quejas
Tratamiento:
Tratamiento:
• Registro de entrada
• Análisis
• Solución
• Registro de ocurrencia
Debe realizarse en tiempos y con
modos oportunos
La verificación de la solución es parte
de la actividad de post venta
Información
Información
• Base del conocimiento
Base del conocimiento
• Elemento fundamental para la toma
Elemento fundamental para la toma
de decisiones
de decisiones
• Contribuye con la diferenciación y la
Contribuye con la diferenciación y la
creación y/o mantenimiento de la
creación y/o mantenimiento de la
ventaja competitiva
ventaja competitiva
Toda la función y la empresa esta
Toda la función y la empresa esta
involucrada en su manejo y utilización
involucrada en su manejo y utilización
(sistemas próactivos)
(sistemas próactivos)
Red eficaz
Red eficaz
• In put
In put
• Unidad de registro de entrada
Unidad de registro de entrada
• Unidad de análisis
Unidad de análisis
• Unidad de toma de decisiones
Unidad de toma de decisiones
• Unidad de registro de salida
Unidad de registro de salida
• Out put
Out put
re rs
a
d
op
ip
E
E
Condiciones
Condiciones
• Correlacional
Correlacional
• Clara
Clara
• Oportuna
Oportuna
• Suficiente
Suficiente
• Proactiva
Proactiva
Diferenciación
Diferenciación
Relación con los clientes
La administración basada en la relación con los
clientes, CRM, es un modelo de gestión de toda la
organización, basada en la orientación al cliente.
La idea es recopilar la mayor cantidad de
información posible sobre los clientes, para poder
dar valor a la oferta.
Estrategia de negocio basada principalmente en
la satisfacción de las necesidades de los clientes
y en los sistemas informáticos que dan soporte a
esta estrategia.
La parte fundamental de toda estrategia CRM es
la base de datos.
Plan de ventas
Plan de ventas
Es el programa detallado, inicial y
Es el programa detallado, inicial y
tentativo de cómo vamos a intentar
tentativo de cómo vamos a intentar
cumplir grupalmente con una meta de
cumplir grupalmente con una meta de
ventas en un determinado tiempo.
ventas en un determinado tiempo.
Es la herramienta con que cuenta el
Es la herramienta con que cuenta el
encargado de un grupo de ventas, el
encargado de un grupo de ventas, el
mismo grupo y cada uno de sus
mismo grupo y cada uno de sus
integrantes para realizar y controlar
integrantes para realizar y controlar
sus acciones.
sus acciones.
Plan de ventas
Plan de ventas
Incluye:
Incluye:
• Los productos y/o servicios que se ofrecen
Los productos y/o servicios que se ofrecen
• Los ingresos a tenerse por cada uno
Los ingresos a tenerse por cada uno
• Las personas responsables
Las personas responsables
• Las zonas involucradas
Las zonas involucradas
• Las unidades de negocios
Las unidades de negocios
• Los canales de ventas
Los canales de ventas
• Las modalidades de venta
Las modalidades de venta
• Los tiempos de cumplimiento
Los tiempos de cumplimiento
• Los sistemas de incentivo
Los sistemas de incentivo
• Los sistemas de control
Los sistemas de control
• Los planes de trabajo
Los planes de trabajo
Reflexiones finales
Reflexiones finales
La Venta
La Venta
• Es una actividad estratégica
Es una actividad estratégica
• Debe planearse
Debe planearse
• Es grupal
Es grupal
• Puede ser la, o formar parte de la ventaja
Puede ser la, o formar parte de la ventaja
competitiva
competitiva
• Debe promover internamente la proacción
Debe promover internamente la proacción
• El consumidor espera una experiencia única
El consumidor espera una experiencia única
FIN
FIN

Más contenido relacionado

PPT
Gestion de Ventas
PDF
Las 8 claves de una organización de ventas efectiva
PPTX
Cómo vender más y mejor
PDF
Gestion comercial ventas, procesos, inductores, metricas y efectividad
PDF
Programa 2012 de Coaching de Ventas y Orientación a Resultados
PDF
Ventas
PDF
SLIDESnITESMnEcuadornEstructurasnorganizacionalesnparanelncumplimientondelnpl...
PPT
Fuerza De Ventas
 
Gestion de Ventas
Las 8 claves de una organización de ventas efectiva
Cómo vender más y mejor
Gestion comercial ventas, procesos, inductores, metricas y efectividad
Programa 2012 de Coaching de Ventas y Orientación a Resultados
Ventas
SLIDESnITESMnEcuadornEstructurasnorganizacionalesnparanelncumplimientondelnpl...
Fuerza De Ventas
 

Similar a URP._GCIA._VTAS._curso.Modelos.Gananciasppt (20)

PPTX
La Administración en las Ventas
PDF
Ventas & marketing procesos oql
PPTX
Talento humano como elemento necesario para impulsar las ventas
PPT
G.ventas ii
PPTX
PRESENTACIÓN U2 GV.pptxsaascascascascass
PDF
Vender es saber
PDF
De como convertir el arte de la venta en ciencia
PPTX
Empresas comercialmente inteligentes v.1
PPTX
ADMINISTRACION DE VENTAS 1
PPT
Organización del departamento comercial.ppt
PPS
Ventas1
PPTX
7. Fuerza_de_ventas.pptx
PDF
Fortalecimiento comercial-ventas-locales-e-internacionales
PDF
Fortalecimiento comercial-ventas-locales-e-internacionales
PPT
PPT
marketing
DOCX
Las características de las funciones del jefe de ventas
PDF
Mejora del equipo comercial
PPT
Planificacion de ventas para supervisores de ventas
La Administración en las Ventas
Ventas & marketing procesos oql
Talento humano como elemento necesario para impulsar las ventas
G.ventas ii
PRESENTACIÓN U2 GV.pptxsaascascascascass
Vender es saber
De como convertir el arte de la venta en ciencia
Empresas comercialmente inteligentes v.1
ADMINISTRACION DE VENTAS 1
Organización del departamento comercial.ppt
Ventas1
7. Fuerza_de_ventas.pptx
Fortalecimiento comercial-ventas-locales-e-internacionales
Fortalecimiento comercial-ventas-locales-e-internacionales
marketing
Las características de las funciones del jefe de ventas
Mejora del equipo comercial
Planificacion de ventas para supervisores de ventas
Publicidad

Más de Rafael448625 (20)

PPTX
Plantilla de plan de ventas - HubSpot.pptx
PPT
989_Macroeconomia1.Identidades. Economiappt
PPT
Mercado de divisas.Economia. Internacionalppt
PPTX
7. ALBINA RUIZ_Avances de la Economía Circular en el Perú_0.pptx
PPTX
lfc-19042022.1.Modelo de Negocios.Finanzaspptx
PPT
2_3GestionProyectos.Modelos.Global.Procesosppt
PPTX
Ejercicio 7- Diseño de investigacion EBO (2).pptx
PPTX
Clase04.pptx. Planificación.Comercialización
PPT
Sesion.11.12.Ratios.Industria.2022.Analisis.ppt
PPTX
Clase04.Planificación. Comercio.Internacionalpptx
PPTX
30074-S10-PRESENTACION.TRABAJO.EQUIPOpptx
PPTX
30074-S11-PRESENTACION.TRABAJO EN EQUIPOptx
PPTX
634675780-LEY-KONTRAG-1. Caso APLICADO pptx
PPTX
PLANIFICACION_Y_ORGANIZACION_DE_UN_CAMPAMENTO.pptx
PPTX
IFII 2nd Business Case DATA.Empresarial pptx
PPTX
Internacionalizacion_de_las_Empresas_enfoquesteoricos_.pptx
PPT
CONSOLIDACION_DEL_TURISMO_EN_EL_MUNDO_.ppt
PPTX
EL_ESCULTISMO_-_ASOC._SCOUT_PERU.VARIOSpptx
PPT
sesion_6.ppt. Modelo de SPSS27. Casos. Varios
PPT
resumengeneral_u5.Procesos.Economia.mICROt
Plantilla de plan de ventas - HubSpot.pptx
989_Macroeconomia1.Identidades. Economiappt
Mercado de divisas.Economia. Internacionalppt
7. ALBINA RUIZ_Avances de la Economía Circular en el Perú_0.pptx
lfc-19042022.1.Modelo de Negocios.Finanzaspptx
2_3GestionProyectos.Modelos.Global.Procesosppt
Ejercicio 7- Diseño de investigacion EBO (2).pptx
Clase04.pptx. Planificación.Comercialización
Sesion.11.12.Ratios.Industria.2022.Analisis.ppt
Clase04.Planificación. Comercio.Internacionalpptx
30074-S10-PRESENTACION.TRABAJO.EQUIPOpptx
30074-S11-PRESENTACION.TRABAJO EN EQUIPOptx
634675780-LEY-KONTRAG-1. Caso APLICADO pptx
PLANIFICACION_Y_ORGANIZACION_DE_UN_CAMPAMENTO.pptx
IFII 2nd Business Case DATA.Empresarial pptx
Internacionalizacion_de_las_Empresas_enfoquesteoricos_.pptx
CONSOLIDACION_DEL_TURISMO_EN_EL_MUNDO_.ppt
EL_ESCULTISMO_-_ASOC._SCOUT_PERU.VARIOSpptx
sesion_6.ppt. Modelo de SPSS27. Casos. Varios
resumengeneral_u5.Procesos.Economia.mICROt
Publicidad

Último (20)

PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Administración Financiera diapositivas.ppt
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
Teoria General de Sistemas empresariales
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI

URP._GCIA._VTAS._curso.Modelos.Gananciasppt

  • 1. Dr. Alberto Guzmán Wilcox Dr. Alberto Guzmán Wilcox G GERENCIA ERENCIA D DE E V VENTAS ENTAS Universidad Ricardo Palma
  • 2. Pautas para el Pautas para el desarrollo del curso desarrollo del curso • Analizar, pensar, criticar, investigar, innovar Analizar, pensar, criticar, investigar, innovar • Participación permanente, personal y grupal Participación permanente, personal y grupal • Asistencia Asistencia (30%) (30%) y puntualidad y puntualidad (10 m) (10 m) • Lecturas Lecturas • Trabajos en equipo Trabajos en equipo • Trabajos Trabajos ( (4) 4) • Exámenes Exámenes (2) (2) • Los trabajos Los trabajos no no se reemplazan se reemplazan ni ni duplican duplican • Uso del Aula Virtual Uso del Aula Virtual • Elección del representante de clase, Elección del representante de clase, RC RC • Formación de equipos de trabajo (2 a 4) Formación de equipos de trabajo (2 a 4) • Nota final = XP + EP + EF * pesos Nota final = XP + EP + EF * pesos
  • 3. Criterios de Evaluación CRITERIOS 20 15 10 08 Conocimiento teórico del tema Demuestra dominio de los conceptos exigidos para el desarrollo del tema Demuestra mediano entendimiento de los conceptos exigidos para el desarrollo del tema Demuestra muy poco entendimiento de los conceptos exigidos para el desarrollo del tema No tiene entendimiento de los conceptos exigidos para el desarrollo del tema Aplicación del conocimiento teórico al caso Enfoca correctamente los conceptos involucrados y define atinadamente estrategias aplicativas Enfoca medianamente los conceptos involucrados y la definición de estrategias aplicativas Enfoca insuficientemente los conceptos involucrados y la definición de estrategias aplicativas No enfoca los conceptos involucrados y la definición de estrategias aplicativas Utilización de habilidades para ubicarse correcta y creativamente en el contexto del caso Demuestra muy buena habilidad para la comprensión del problema y la definición creativa de la solución Demuestra buena habilidad para la comprensión del problema y la definición creativa de la solución Demuestra insuficiente habilidad para la comprensión del problema y la definición creativa de la solución No demuestra habilidad para la comprensión del problema y la definición creativa de la solución Manejo de redacción y ortografía Presenta muy buena redacción y ortografía Presenta buena redacción y ortografía Presenta insuficiente redacción y ortografía Presenta mala redacción y ortografía RUBRICA
  • 4. CONTENIDO CONTENIDO 1.- REVISIÓN DE CONCEPTOS 1.- REVISIÓN DE CONCEPTOS 2.- LA VENTA 2.- LA VENTA 3.- FUNCIONES 3.- FUNCIONES 4.- PROCESO 4.- PROCESO 5.- CIRCUITO DE NECESIDADES 5.- CIRCUITO DE NECESIDADES 6.- VENTA PERSONAL 6.- VENTA PERSONAL 7.- GERENCIA DE VENTAS 7.- GERENCIA DE VENTAS 8.- LINEALIDAD 8.- LINEALIDAD 9.- ORGANIZACIÓN 9.- ORGANIZACIÓN 10.- ZONA 10.- ZONA
  • 5. CONTENIDO CONTENIDO 11.- UNIDAD DE NEGOCIOS 11.- UNIDAD DE NEGOCIOS 12.- CUOTA 12.- CUOTA 13.- TIEMPOS Y MOVIMIENTOS 13.- TIEMPOS Y MOVIMIENTOS 14.- RUTEO 14.- RUTEO 15.- VISITA EFECTIVA 15.- VISITA EFECTIVA 16.- SECUENCIA ÓPTIMA 16.- SECUENCIA ÓPTIMA 17.- ARGUMENTO 17.- ARGUMENTO 18.- RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN 18.- RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN 19.- CAPACITACIÓN 19.- CAPACITACIÓN 20.- REMUNERACIONES 20.- REMUNERACIONES
  • 6. CONTENIDO CONTENIDO 21.- SUPERVISIÓN 21.- SUPERVISIÓN 22.- INFORMES 22.- INFORMES 23.- QUEJAS 23.- QUEJAS 24.- INFORMACIÓN 24.- INFORMACIÓN las ventas mueven el mundo … las ventas mueven el mundo … 25.- PLAN DE VENTAS 25.- PLAN DE VENTAS
  • 7. Revisión de conceptos Revisión de conceptos • Márketing Márketing • Márketing mix Márketing mix • Venta personal Venta personal • Necesidades Necesidades • Ventaja competitiva Ventaja competitiva • Trabajo en equipo Trabajo en equipo • Cadena de valor Cadena de valor • Cambio Cambio • Holismo Holismo • Ergodismo Ergodismo • Diferenciación Diferenciación VENTAS
  • 8. Venta Venta  Actividad resultante Actividad resultante producto producto precio precio plaza plaza promoción promoción MIX MIX Vender es asegurar un circuito de compras Vender es asegurar un circuito de compras V=C V=C venta venta Venta personal
  • 9. Funciones de la venta Funciones de la venta • Relaciona efectivamente a la empresa Relaciona efectivamente a la empresa con el mercado con el mercado • Posibilita el cumplimiento de las Posibilita el cumplimiento de las metas de la empresa metas de la empresa • Posibilita el inicio del proceso de Posibilita el inicio del proceso de satisfacción de necesidades satisfacción de necesidades • Efectiviza el proceso de intercambio y Efectiviza el proceso de intercambio y el ciclo económico el ciclo económico
  • 10. Funciones de la venta Funciones de la venta 1.- Analizar las necesidades básicas del cliente. Conocer lo que realmente necesita el cliente. En ocasiones, el cliente comunica realidades diferentes a sus necesidades. 2.- Recomendar productos o servicios que satisfagan las necesidades del cliente. Nunca vender productos o servicios que no cumplan los requisitos de las necesidades del cliente. 3.- Persuadir al cliente para que realice la compra. Mostrar los beneficios para el cliente de los productos o servicios, es decir, como satisfacen éstos las necesidades del cliente.
  • 11. Proceso de la venta Proceso de la venta • Formulación del Programa de Ventas Formulación del Programa de Ventas (Planeamiento) (Planeamiento) (metas, estrategias, tomando en cuenta el (metas, estrategias, tomando en cuenta el entorno) entorno) • Implementación Implementación (políticas, diseños, personal. En línea) (políticas, diseños, personal. En línea) • Control Control (presentación, análisis y ajuste. Elaborar (presentación, análisis y ajuste. Elaborar métodos) métodos)
  • 12. Proceso de la venta Proceso de la venta Tres elementos son fundamentales en el proceso de la venta: a.- El factor humano.- Conoce al cliente y relaciónate con él atendiendo a sus personalidades. b.- El producto.- Conócelo en profundidad, así como los productos o servicios de la competencia. c.- La comunicación.- Acoger, escuchar, comprender y expresarse con claridad.
  • 13. Nuevos enfoques de la venta • Sintonización ver desde los ojos y la mente del otro • Flotabilidad Enfrentamiento y resolución de problemas • Claridad Identificar nuevos problemas a resolver
  • 14. Circuito de necesidades Circuito de necesidades Forma como las necesidades Forma como las necesidades aparecen, se combinan, se aparecen, se combinan, se exteriorizan y se intentan exteriorizan y se intentan satisfacer. La empresa debe satisfacer. La empresa debe ubicar oportunidades dentro del ubicar oportunidades dentro del análisis de causalidad. análisis de causalidad. empresa necesidades circuito Análisis de oportunidades
  • 15. Venta personal Venta personal • Parte de la variable promoción Parte de la variable promoción • Único elemento personal del MIX Único elemento personal del MIX • Apoya la comunicación con los Apoya la comunicación con los consumidores consumidores • Aporta información diferencial Aporta información diferencial para la empresa y para el para la empresa y para el mercado mercado • Personaliza a la empresa Personaliza a la empresa
  • 16. Gerencia de ventas Gerencia de ventas Optimizar la combinación y utilización Optimizar la combinación y utilización de los recursos existentes en una de los recursos existentes en una organización, en un tiempo organización, en un tiempo determinado, para lograr metas determinado, para lograr metas prefijadas. prefijadas. Buscar permanentemente la eficiencia Buscar permanentemente la eficiencia y la diferenciación apoyando la y la diferenciación apoyando la construcción y consolidación de una construcción y consolidación de una ventaja competitiva. ventaja competitiva. La realiza una persona entrenada y La realiza una persona entrenada y con un determinado perfil con un determinado perfil
  • 17. Gestión Gestión • Con conocimiento especializado Con conocimiento especializado • En equipo En equipo • Motivando Motivando • Uso del Mentoring y/o Modeling Uso del Mentoring y/o Modeling • Controlando Controlando • Uso de la creatividad e Uso de la creatividad e innovación innovación • Buscando eficiencia incremental Buscando eficiencia incremental
  • 18. Linealidad Linealidad Empresa Empresa Comercial Comercial Venta Venta •Crecimiento Crecimiento •Consolidación Consolidación •Creación de imagen Creación de imagen •Rentabilidad sostenida Rentabilidad sostenida •Conocimiento del mercado Conocimiento del mercado •Entendimiento del consumidor Entendimiento del consumidor •Adecuabilidad de productos Adecuabilidad de productos •Satisfacción de necesidades Satisfacción de necesidades •Comunicación con el mercado Comunicación con el mercado •Comunicación con el consumidor Comunicación con el consumidor •Apoyo a desarrollo de productos Apoyo a desarrollo de productos •Obtención de información Obtención de información •Adecuación de la empresa Adecuación de la empresa éxito éxito
  • 19. Organización del Organización del departamento de ventas departamento de ventas • Estructurarse de abajo hacia arriba. Estructurarse de abajo hacia arriba. En función de las exigencias del mercado (modelo globo) En función de las exigencias del mercado (modelo globo) • Ser funcionalmente clara. Ser funcionalmente clara. Como opera, como se integra y que hace cada uno Como opera, como se integra y que hace cada uno • Contener las unidades que aseguren una gestión eficaz Contener las unidades que aseguren una gestión eficaz • Funcionar con carácter grupal, integrador y motivador. Funcionar con carácter grupal, integrador y motivador. Potenciando habilidades, aptitudes y actitudes Potenciando habilidades, aptitudes y actitudes • Permitir la entrada, utilización y salida de información Permitir la entrada, utilización y salida de información (red eficaz) (red eficaz) • Ser flexible y adecuable Ser flexible y adecuable • Asegurar el control Asegurar el control ÉXITO … ÉXITO …
  • 20. Organización de ventas Organización de ventas debe considerar: debe considerar: • Niveles de jerarquía Niveles de jerarquía • Relaciones interfuncionales Relaciones interfuncionales • Delegación Delegación • Objetivo común Objetivo común • Trabajo en equipo Trabajo en equipo • Capacitación continua Capacitación continua • Motivación Motivación
  • 21. Modelo Modelo Gerencia de ventas Gerencia de ventas Supervisión directa Supervisión directa Vendedores Vendedores Control e investigación Control e investigación Apoyo administrativo Apoyo administrativo MERCADO MERCADO •Guía Guía •Integración Integración •Motivación Motivación •Comunicación Comunicación •Gestión Gestión •Control Control •Información Información •Filtro Filtro •Motivación Motivación •Comunicación Comunicación •Guía Guía •Conocimiento de mercados Conocimiento de mercados •Conocimiento de consumidor Conocimiento de consumidor •Comunicación Comunicación •Información Información •Apoyo de imagen Apoyo de imagen •Adecuación de productos Adecuación de productos •Adecuación de la empresa Adecuación de la empresa •Coordinación Coordinación •apoyo apoyo •Análisis Análisis •Control Control •proyecciones proyecciones
  • 22. Zona de venta Porción medible del mercado meta que una Porción medible del mercado meta que una empresa va a atender con uno o varios empresa va a atender con uno o varios productos en una unidad de tiempo productos en una unidad de tiempo Conjunto de clientes actuales y potenciales Conjunto de clientes actuales y potenciales asignados a un vendedor localizados en un asignados a un vendedor localizados en un área geográfica definida área geográfica definida Son los clientes los que definen la zona o el Son los clientes los que definen la zona o el territorio. territorio. El territorio no solo tiene una connotación El territorio no solo tiene una connotación geográfica geográfica
  • 23. Para zonificar Para zonificar Definir: Definir: • Que se tiene que vender ? Que se tiene que vender ? • A quién ? A quién ? • Donde ? Donde ? • Como ? Como ? Perfil adecuado Perfil adecuado
  • 24. Por qué zonifico ? • Para conocer mejor el mercado Para conocer mejor el mercado • Para atenderlo mejor Para atenderlo mejor • Para controlarlo mejor Para controlarlo mejor • Para tener mejor y mas rápida información ida y vuelta Para tener mejor y mas rápida información ida y vuelta • Para adecuar mas el producto Para adecuar mas el producto • Para entrenar y especializar mejor al vendedor encargado Para entrenar y especializar mejor al vendedor encargado • Para optimizar los tiempos y movimientos Para optimizar los tiempos y movimientos • Para incentivar y controlar mejor al vendedor responsable Para incentivar y controlar mejor al vendedor responsable • Para hacer mas objetiva la delegación Para hacer mas objetiva la delegación • Para lograr una mayor y mejor comunicación con los Para lograr una mayor y mejor comunicación con los clientes clientes • Para optimizar costos Para optimizar costos Diferenciación … Diferenciación …
  • 25. Sistemas Sistemas • Por reparto geográfico Por reparto geográfico • Por tipo de cliente Por tipo de cliente • Por tipo de producto Por tipo de producto • Sistema mixto Sistema mixto El mas usado El mas usado Reúne lo mejor de cada uno de los anteriores Reúne lo mejor de cada uno de los anteriores
  • 26. Reparto geográfico Reparto geográfico ………………………… ………………………… ………………………… ………………………… ………………………… ……………………… ……………………… …………………… ……………………… …………………… ……………………… ……………………… geográfico geográfico Zona 1 Zona 1 Zona 2 Zona 2 Zona 3 Zona 3 Zona 4 Zona 4
  • 27. Producto Producto ………………………… ………………………… ………………………… ………………………… ………………………… ……………………… ……………………… …………………… ……………………… …………………… ……………………… ………… producto producto Zona 1 Zona 1 Zona 2 Zona 2
  • 28. Clientes Clientes ………………………… ………………………… ………………………… ………………………… ………………………… ……………………… ……………………… …………………… …………………………………………… ……………………… clientes clientes Zona 1 Zona 1 Zona 2 Zona 2 Zona 3 Zona 3
  • 29. Cantidad de zonas Está dado por : Está dado por : • El tamaño del mercado a atender El tamaño del mercado a atender • La cantidad y tipo de clientes La cantidad y tipo de clientes • El tipo de productos a vender El tipo de productos a vender • Las metas propuestas Las metas propuestas • Las exigencias de control Las exigencias de control • El presupuesto disponible El presupuesto disponible
  • 30. La atención de la zona La atención de la zona Considera: Considera: • El número de clientes El número de clientes • El tipo de clientes El tipo de clientes • La cantidad y frecuencia de La cantidad y frecuencia de visitas visitas • La meta para la zona La meta para la zona • La factibilidad de control La factibilidad de control
  • 31. Unidad de negocios Unidad de negocios Dentro del proceso de hacer Dentro del proceso de hacer negocios, una zona de ventas negocios, una zona de ventas debe verse como una unidad que debe verse como una unidad que defina y controle claramente sus defina y controle claramente sus actividades y genere sus propios actividades y genere sus propios resultados y utilidades que resultados y utilidades que contribuyan con el resultado total contribuyan con el resultado total de la empresa sin necesitar, de la empresa sin necesitar, después de un tiempo después de un tiempo determinado, de una subvención. determinado, de una subvención.
  • 32. Cuota de venta Cuota de venta Es el valor esperado, para una Es el valor esperado, para una unidad de tiempo, de una porción unidad de tiempo, de una porción del mercado meta a cargo de un del mercado meta a cargo de un representante. representante. Es la expectativa de rendimiento Es la expectativa de rendimiento de una zona, en un período de de una zona, en un período de tiempo definido. tiempo definido.
  • 33. Por qué se asigna ? Por qué se asigna ? Para que el personal a cargo de Para que el personal a cargo de una zona sepa: una zona sepa: • Lo que debe producir en una Lo que debe producir en una unidad de tiempo unidad de tiempo • Pueda planificar su trabajo Pueda planificar su trabajo oportunamente para conseguir oportunamente para conseguir su objetivo su objetivo • Optimice el uso de los recursos Optimice el uso de los recursos disponibles. disponibles.
  • 34. Está en función de Está en función de • Logro esperado Logro esperado • Rendimiento actual del mercado Rendimiento actual del mercado • Potencial y complejidad del Potencial y complejidad del mercado mercado • Posibilidades de los productos Posibilidades de los productos • Cantidad de clientes Cantidad de clientes • Tiempo útil de atención Tiempo útil de atención
  • 35. Que incluye ? Que incluye ? • Facturación total Facturación total • Facturación por producto Facturación por producto • Unidades por producto Unidades por producto • Tiempos de cumplimiento Tiempos de cumplimiento • Clientes activos y potenciales Clientes activos y potenciales • Plan de trabajo Plan de trabajo • Rendimiento … Rendimiento …? ?
  • 36. Como debe ser ? Como debe ser ? • Clara Clara • Alcanzable Alcanzable • Incentivadora Incentivadora
  • 37. Preparación y control Preparación y control preparación: preparación:  primero la confecciona el vendedor primero la confecciona el vendedor responsable responsable • Mayor conocimiento de los productos Mayor conocimiento de los productos • Mayor conocimiento del mercado Mayor conocimiento del mercado • Capacitación Capacitación • Motivación Motivación • Mayor responsabilidad Mayor responsabilidad  luego debe ser revisada por el superior y/o luego debe ser revisada por el superior y/o grupo grupo  luego debe ser aprobada luego debe ser aprobada control: control: En grupo, cada 3 meses, de forma analítico crítica, En grupo, cada 3 meses, de forma analítico crítica, haciendo los ajustes oportunamente. haciendo los ajustes oportunamente.
  • 38. Tiempos y movimientos Tiempos y movimientos Aspecto estratégico de la gestión de Aspecto estratégico de la gestión de ventas. ventas. Intenta optimizar el número de Intenta optimizar el número de actividades que debe realizar el actividades que debe realizar el encargado de una zona y el tiempo encargado de una zona y el tiempo necesario para lograr resultados necesario para lograr resultados medibles con un cliente. medibles con un cliente. En ventas, no solo es importante En ventas, no solo es importante cuanto se coloca sino cuanto se gana cuanto se coloca sino cuanto se gana
  • 39. Elementos considerados Elementos considerados • El conocimiento del cliente, su El conocimiento del cliente, su operatividad y sus necesidades operatividad y sus necesidades ( (exigencias exigencias) ) • El conocimiento del producto El conocimiento del producto aumentado y sus posibilidades aumentado y sus posibilidades ( (satisfacción satisfacción) ) • La preparación real del vendedor La preparación real del vendedor ( (comunicación efectiva con el comunicación efectiva con el cliente cliente) )
  • 40. Manejo de Manejo de tiempos y movimientos tiempos y movimientos Se requiere planear el ataque y Se requiere planear el ataque y atención al cliente, atención al cliente, estableciendo: estableciendo: • Qué voy a hacer Qué voy a hacer ? ? • Cómo lo voy a hacer Cómo lo voy a hacer ? ? • Cuando lo voy a hacer Cuando lo voy a hacer ? ? • Como utilizo los resultados Como utilizo los resultados ? ?
  • 41. El buen manejo de los tiempos El buen manejo de los tiempos y movimientos y movimientos • Reduce los costos de operación pues Reduce los costos de operación pues minimiza las labores improductivas minimiza las labores improductivas • Optimiza la calidad de la Optimiza la calidad de la comunicación con el cliente y con el comunicación con el cliente y con el mercado mercado • Incentiva mas al vendedor Incentiva mas al vendedor • Aumenta las posibilidades de ajustar Aumenta las posibilidades de ajustar el manejo interno de la empresa a las el manejo interno de la empresa a las exigencias del mercado exigencias del mercado
  • 42. Ruteo Ruteo División y mejor utilización del División y mejor utilización del tiempo disponible de un tiempo disponible de un vendedor para atender vendedor para atender correctamente las necesidades correctamente las necesidades de sus clientes y mantener con de sus clientes y mantener con ellos una comunicación efectiva. ellos una comunicación efectiva. Es un instrumento para Es un instrumento para incrementar la productividad de incrementar la productividad de un vendedor y de su zona un vendedor y de su zona
  • 43. Consideraciones del ruteo Consideraciones del ruteo • Cantidad, tipo e importancia de Cantidad, tipo e importancia de los clientes de la zona los clientes de la zona • La visita a todos los clientes La visita a todos los clientes objetivo de la zona, en un tiempo objetivo de la zona, en un tiempo dado dado • Las tareas y actividades a Las tareas y actividades a realizar con todos y/o cada uno realizar con todos y/o cada uno
  • 44. Visita efectiva Visita efectiva Secuencia de reuniones que el Secuencia de reuniones que el vendedor realiza con el cliente vendedor realiza con el cliente como parte de una estrategia como parte de una estrategia planificada para lograr el interés planificada para lograr el interés y luego la compra repetitiva de y luego la compra repetitiva de un determinado producto un determinado producto
  • 45. Secuencia óptima Secuencia óptima Para clientes nuevos: Para clientes nuevos: 1ª visita: 1ª visita: • Conocer al cliente y que él nos conozca Conocer al cliente y que él nos conozca • Exponer características y ventajas del producto Exponer características y ventajas del producto • Tomar y/o corroborar información Tomar y/o corroborar información 2ª visita: 2ª visita: • Comprobar nivel de conocimiento Comprobar nivel de conocimiento • Vencer objeciones Vencer objeciones • Transmitir nueva información Transmitir nueva información • Consolidar ventajas Consolidar ventajas • Mejorar la comunicación Mejorar la comunicación 3ª visita: 3ª visita: • Obtener acción Obtener acción
  • 46. Fases de presentación Fases de presentación • Introducción Introducción • Presentación breve (óptima) Presentación breve (óptima) • Complementación (apoyo) Complementación (apoyo) • Cierre Cierre • Venta sobre venta Venta sobre venta
  • 47. Argumento de ventas Argumento de ventas Explicación creíble, suficiente y Explicación creíble, suficiente y convincente de lo que es un producto, convincente de lo que es un producto, su nivel de satisfacción y de las su nivel de satisfacción y de las ventajas que proporciona con su uso ventajas que proporciona con su uso Materializa la Materializa la persuación persuación con que con que actúa el vendedor para conseguir al actúa el vendedor para conseguir al cliente y mantenerlo, logrando que cliente y mantenerlo, logrando que prefiera el producto que ofrece sobre prefiera el producto que ofrece sobre los otros los otros
  • 48. Preparación y manejo Preparación y manejo Nivel básico.- Nivel básico.- Lo hace el vendedor responsable y Lo hace el vendedor responsable y debe contener entendible y debe contener entendible y suficientemente: suficientemente: • El resumen de los que es el producto y El resumen de los que es el producto y el servicio complementario el servicio complementario • Para que sirve Para que sirve • Sus ventajas comparativas y/o Sus ventajas comparativas y/o diferenciales diferenciales • Su incidencia en los costos operativos Su incidencia en los costos operativos
  • 49. Preparación y manejo Preparación y manejo Nivel aumentado o complementado.- Nivel aumentado o complementado.- Mejorado por el responsable del área Mejorado por el responsable del área de ventas y el grupo de ventas en de ventas y el grupo de ventas en reuniones de prueba (role player o reuniones de prueba (role player o clínica de ventas) clínica de ventas) El vendedor lo va mejorando de El vendedor lo va mejorando de acuerdo a su estilo y personalidad y al acuerdo a su estilo y personalidad y al mayor conocimiento de la tipología mayor conocimiento de la tipología del cliente del cliente
  • 50. Tomar en cuenta Tomar en cuenta • Lo que es mi producto Lo que es mi producto • Los productos competidores Los productos competidores • El uso del producto El uso del producto • El cliente objetivo El cliente objetivo • Las características del vendedor Las características del vendedor Los argumentos deben de Los argumentos deben de probarse permanentemente y probarse permanentemente y ajustarse si se requiriera ajustarse si se requiriera (prueba de valía) (prueba de valía)
  • 51. Proceso de compra Proceso de compra • Atención Atención • Interés Interés • Deseo Deseo • Acción Acción BAILE APOYO Y CLARIDAD El consumidor espera una experiencia única
  • 52. Proceso de toma de personal (PTP) 1. Matriz causal 2. Reclutamiento 3. Selección
  • 53. Matriz causal Funciones del puesto Perfil del candidato Niveles de exigencia Capacidades, habilidades, competencias
  • 54. Reclutamiento de personal Reclutamiento de personal Definidas las funciones del puesto (niveles de exigencia) y el perfil del candidato (capacidades, habilidades y competencias) por la matriz causal, se realiza el proceso roceso para obtener candidatos para luego para obtener candidatos para luego seleccionar al personal necesario que cubra seleccionar al personal necesario que cubra con la mayor eficiencia los puestos con la mayor eficiencia los puestos disponibles en una empresa. disponibles en una empresa. Es importante reclutar al personal adecuado Es importante reclutar al personal adecuado que garantice: que garantice: • Cumplimiento de objetivos Cumplimiento de objetivos • Buena relación con el mercado Buena relación con el mercado • Buena relación con la empresa Buena relación con la empresa • Buena integración grupal Buena integración grupal • Desarrollo personal Desarrollo personal
  • 55. Fuentes Fuentes • Dentro de la misma empresa Dentro de la misma empresa • En el registro de candidatos de la En el registro de candidatos de la empresa empresa • Recomendación de otros empleados Recomendación de otros empleados • Contacto personal con los gerentes Contacto personal con los gerentes • Preselección por empresas Preselección por empresas especializadas especializadas • Colocación de avisos Colocación de avisos
  • 56. Proceso de selección Con el grupo de personas reclutadas, se se establece el cronograma de toma de establece el cronograma de toma de personal que incluye: personal que incluye: • Recepción de solicitudes Recepción de solicitudes • Verificación de datos Verificación de datos • Pruebas para medir cualidades Pruebas para medir cualidades • Entrevista personal Entrevista personal • Nombramiento Nombramiento Se recomienda: Se recomienda: • Definir sistemas de puntajes Definir sistemas de puntajes • Designar ternas Designar ternas • Evaluación grupal Evaluación grupal
  • 57. Características del buen Características del buen vendedor vendedor Innatas o básicas: Innatas o básicas: • Empatía Empatía • Guerra de logros Guerra de logros Adquiridas o complementarias: Adquiridas o complementarias: • Apariencia física Apariencia física • Voz y hábitos de conversación Voz y hábitos de conversación • Educación y modales Educación y modales • Saber escuchar Saber escuchar • Inteligencia aplicativa Inteligencia aplicativa • Seriedad Seriedad • Seguridad Seguridad • Imaginación Imaginación • Determinación Determinación • Autocontrol Autocontrol • Responsabilidad Responsabilidad • Integración y trabajo en equipo Integración y trabajo en equipo Rendimiento óptimo
  • 58. Actitud para vender Actitud para vender • Sonrisa Sonrisa • Entusiasmo Entusiasmo • Contacto visual Contacto visual • Vivir la experiencia Vivir la experiencia JUICE JUICE
  • 59. Pensamiento ARLAC Pensamiento ARLAC • Actitud Actitud • Responsabilidad Responsabilidad • Liderazgo Liderazgo • Ambición Ambición • Constancia Constancia Comunicación Comunicación
  • 61. Lo que buscan • Autoestima • Positivismo • Orientación a resultados • Proactivo • Capacidad de trabajo en equipo • Empatía • Resolutivo • Orden • Honestidad • Llegada al cliente • Personalidad • Capacidad para trabajo a presión
  • 62. Capacitación de vendedores Capacitación de vendedores Proceso necesario y permanente para Proceso necesario y permanente para optimizar las capacidades y optimizar las capacidades y competencias de los vendedores y competencias de los vendedores y personal del equipo de ventas. personal del equipo de ventas. Debe ser planificado, de acuerdo a las Debe ser planificado, de acuerdo a las necesidades y al plan de carrera necesidades y al plan de carrera Es una inversión y puede formar parte Es una inversión y puede formar parte o ser la ventaja competitiva de una o ser la ventaja competitiva de una organización. organización.
  • 63. Consideraciones Consideraciones • Evaluar la situación actual Evaluar la situación actual • Evaluar las necesidades y Evaluar las necesidades y competencias exigidas competencias exigidas • Establecer las habilidades disponibles Establecer las habilidades disponibles • Trazar el plan de carrera Trazar el plan de carrera • Definir el plan de capacitación Definir el plan de capacitación • Optimizar el presupuesto disponible Optimizar el presupuesto disponible El plan de capacitación debe ser El plan de capacitación debe ser evaluado ( evaluado (logro/meta logro/meta) y ajustado ) y ajustado
  • 64. Remuneraciones Remuneraciones Justiprecio que se paga a una persona Justiprecio que se paga a una persona por el trabajo realizado y considera el por el trabajo realizado y considera el reconocimiento por el cumplimiento reconocimiento por el cumplimiento de una labor previamente definida. de una labor previamente definida. Debe atraer, mantener y motivar al Debe atraer, mantener y motivar al personal personal
  • 65. Tipos Tipos • Fija (sueldo) Fija (sueldo) en función del tiempo dedicado al trabajo en función del tiempo dedicado al trabajo realizado y del nivel de responsabilidad de la realizado y del nivel de responsabilidad de la tarea. tarea. • Participativa (comisión) Participativa (comisión) en función de la productividad generada. en función de la productividad generada. • Mixta Mixta mezcla tiempo y productividad. Tiene una mezcla tiempo y productividad. Tiene una parte fija y otra variable. parte fija y otra variable. todo lo que se paga al equipo de ventas todo lo que se paga al equipo de ventas debe de estar incluido en las utilidades que debe de estar incluido en las utilidades que este genera este genera
  • 66. Supervisión Supervisión A Acción que realiza el encargado de un cción que realiza el encargado de un grupo de ventas para: grupo de ventas para: • Controlar que cada integrante del Controlar que cada integrante del equipo de ventas y el mismo grupo equipo de ventas y el mismo grupo estén desarrollando efectivamente estén desarrollando efectivamente sus funciones y se esté cumpliendo sus funciones y se esté cumpliendo con los objetivos fijados con los objetivos fijados • Incentivar el desarrollo personal y Incentivar el desarrollo personal y grupal grupal “ “reorganizar su departamento todos reorganizar su departamento todos los días en función de las necesidades los días en función de las necesidades del cliente y de su gente” del cliente y de su gente”
  • 67. Supervisión Supervisión P Para realizarla, todos los ara realizarla, todos los integrantes del equipo deben de integrantes del equipo deben de conocer conocer: : • Su función y objetivos Su función y objetivos • La función de los demás La función de los demás visión moderna: visión moderna: “ “el equipo es responsable de la el equipo es responsable de la misión” misión”
  • 68. Supervisión Supervisión Debe evaluarse los logros con las Debe evaluarse los logros con las metas de: metas de: • Volúmenes y facturación Volúmenes y facturación • Cobranzas Cobranzas • Planes de trabajo Planes de trabajo • Participación grupal Participación grupal • Desarrollo personal Desarrollo personal
  • 69. Supervisión Supervisión Los tiempos de evaluación: os tiempos de evaluación: • Permanente.- Permanente.- diariamente a cada uno de diariamente a cada uno de los integrantes del equipo los integrantes del equipo • Funcional.- Funcional.- de de control oficial. No mas de 3 control oficial. No mas de 3 meses meses
  • 70. Supervisión Supervisión Uso de la evaluación: so de la evaluación: • Calificar al vendedor Calificar al vendedor • Determinar el tipo de Determinar el tipo de entrenamiento que necesita entrenamiento que necesita • Definir el plan de carrera Definir el plan de carrera • Revisar el plan de ventas Revisar el plan de ventas • Solucionar problemas dentro de Solucionar problemas dentro de la empresa la empresa
  • 71. Supervisión Supervisión TIPS TIPS • Orientarse a destacar lo positivo Orientarse a destacar lo positivo • Hacer sentir que se es parte Hacer sentir que se es parte importante del grupo importante del grupo • Destacar lo importante del Destacar lo importante del trabajo en equipo trabajo en equipo • Manejar aspectos tangibles Manejar aspectos tangibles • Manejo de Manejo de 3 R 3 R (reconocimiento, (reconocimiento, recompensa, repetitivos) recompensa, repetitivos)
  • 72. Informes Informes Registro oficial y regular por el que Registro oficial y regular por el que cada vendedor comunica: cada vendedor comunica: • El avance del trabajo encomendado El avance del trabajo encomendado • Los aspectos más importantes del Los aspectos más importantes del comportamiento del mercado que comportamiento del mercado que atiende atiende Sirve para: Sirve para: • Control Control • Comunicación Comunicación • Recibo de información Recibo de información • Ajuste Ajuste
  • 73. Informes Informes Características: Características: • Importante.- Importante.- contener aspectos que afectan el plan de contener aspectos que afectan el plan de acción acción • Oportuno.- Oportuno.- realizarse y entregarse en el momento que realizarse y entregarse en el momento que suceden los hechos suceden los hechos • Claro.- Claro.- entendible en ideas y lectura entendible en ideas y lectura • Suficiente.- Suficiente.- contener todos los datos para que puedan contener todos los datos para que puedan tratarse tratarse
  • 74. Informes Informes Debe incluir: Debe incluir: • Zona Zona • Responsable Responsable • Fecha (s) Fecha (s) • Cliente (s) Cliente (s) • Resumen reportado Resumen reportado procesamiento procesamiento
  • 75. Quejas Quejas Información de insatisfacción Información de insatisfacción que proporciona un cliente sobre que proporciona un cliente sobre el uso de un producto o servicio. el uso de un producto o servicio. Como parte de la nueva visión de Como parte de la nueva visión de crear valor empresarial se le ve crear valor empresarial se le ve como una oportunidad de mayor como una oportunidad de mayor comunicación con el cliente y el comunicación con el cliente y el mercado mercado
  • 76. Quejas Quejas Es una oportunidad para: Es una oportunidad para: • Detectar y tratar un problema Detectar y tratar un problema • Mejorar la relación con los clientes Mejorar la relación con los clientes • Apoyar el desarrollo del producto y/o Apoyar el desarrollo del producto y/o servicio servicio • Apoyar el desarrollo de imagen de la Apoyar el desarrollo de imagen de la empresa empresa Es parte del producto aumentado de Es parte del producto aumentado de la empresa y debe tener visión de la empresa y debe tener visión de equipo equipo
  • 77. Quejas Quejas Tratamiento: Tratamiento: • Registro de entrada • Análisis • Solución • Registro de ocurrencia Debe realizarse en tiempos y con modos oportunos La verificación de la solución es parte de la actividad de post venta
  • 78. Información Información • Base del conocimiento Base del conocimiento • Elemento fundamental para la toma Elemento fundamental para la toma de decisiones de decisiones • Contribuye con la diferenciación y la Contribuye con la diferenciación y la creación y/o mantenimiento de la creación y/o mantenimiento de la ventaja competitiva ventaja competitiva Toda la función y la empresa esta Toda la función y la empresa esta involucrada en su manejo y utilización involucrada en su manejo y utilización (sistemas próactivos) (sistemas próactivos)
  • 79. Red eficaz Red eficaz • In put In put • Unidad de registro de entrada Unidad de registro de entrada • Unidad de análisis Unidad de análisis • Unidad de toma de decisiones Unidad de toma de decisiones • Unidad de registro de salida Unidad de registro de salida • Out put Out put re rs a d op ip E E
  • 80. Condiciones Condiciones • Correlacional Correlacional • Clara Clara • Oportuna Oportuna • Suficiente Suficiente • Proactiva Proactiva Diferenciación Diferenciación
  • 81. Relación con los clientes La administración basada en la relación con los clientes, CRM, es un modelo de gestión de toda la organización, basada en la orientación al cliente. La idea es recopilar la mayor cantidad de información posible sobre los clientes, para poder dar valor a la oferta. Estrategia de negocio basada principalmente en la satisfacción de las necesidades de los clientes y en los sistemas informáticos que dan soporte a esta estrategia. La parte fundamental de toda estrategia CRM es la base de datos.
  • 82. Plan de ventas Plan de ventas Es el programa detallado, inicial y Es el programa detallado, inicial y tentativo de cómo vamos a intentar tentativo de cómo vamos a intentar cumplir grupalmente con una meta de cumplir grupalmente con una meta de ventas en un determinado tiempo. ventas en un determinado tiempo. Es la herramienta con que cuenta el Es la herramienta con que cuenta el encargado de un grupo de ventas, el encargado de un grupo de ventas, el mismo grupo y cada uno de sus mismo grupo y cada uno de sus integrantes para realizar y controlar integrantes para realizar y controlar sus acciones. sus acciones.
  • 83. Plan de ventas Plan de ventas Incluye: Incluye: • Los productos y/o servicios que se ofrecen Los productos y/o servicios que se ofrecen • Los ingresos a tenerse por cada uno Los ingresos a tenerse por cada uno • Las personas responsables Las personas responsables • Las zonas involucradas Las zonas involucradas • Las unidades de negocios Las unidades de negocios • Los canales de ventas Los canales de ventas • Las modalidades de venta Las modalidades de venta • Los tiempos de cumplimiento Los tiempos de cumplimiento • Los sistemas de incentivo Los sistemas de incentivo • Los sistemas de control Los sistemas de control • Los planes de trabajo Los planes de trabajo
  • 84. Reflexiones finales Reflexiones finales La Venta La Venta • Es una actividad estratégica Es una actividad estratégica • Debe planearse Debe planearse • Es grupal Es grupal • Puede ser la, o formar parte de la ventaja Puede ser la, o formar parte de la ventaja competitiva competitiva • Debe promover internamente la proacción Debe promover internamente la proacción • El consumidor espera una experiencia única El consumidor espera una experiencia única FIN FIN