MICRO TALLER
USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL
DICIEMBRE 2015
Ing. Maribel Aldás
Eco. María Isabel Guerrón
Sangolquí- Ecuador
El aula virtual es el entorno de aprendizaje
el estudiante accede para realizar los cursos en los
cuales se ha matriculado.
El aula virtual permite
 Interacción entre docente – estudiante
 Interacción estudiante – estudiante
 Comunicación bi-direccional
 Desarrollo de actividades individuales
 Trabajo en equipo
 Evaluación
 Desarrollo de competencias: comunicacionales, tecnológicas y
específicas
Actividades Interactivas
• Foro -------------------
• Trabajo Colaborativo
• Evaluación en línea k
Foro académico
Es un espacio que permite debatir, dialogar y discutir
respecto a un tema específico determinado por el
docente/tutor de la asignatura.
El trabajo colaborativo
Consiste en el desarrollo de una actividad que involucra
la participación de un grupo de estudiantes.
La evaluación en línea
Actividad que no reemplaza a la evaluación presencial.
Responden un cuestionario propuesto por el
docente/tutor, respecto a un tema o contenido específico.
Chat
Consiste en una conversación escrita en tiempo real
entre dos o más personas.
Wiki
Es un sitio Web que puede ser editado por distintos
usuarios de manera asincrónica; dentro de la edición se
admite crear, modificar o borrar textos o imágenes.
¿Como se califican las actividades interactivas?
Foro Trabajo colaborativo Wiki
Participación oportuna. Interacción entre los cursantes. Estructura final de la wiki: color,
imágenes, tamaño de letra.
Coherencia, argumentación y
pertinencia en el tema planteado
Definición de la estrategia y el
diseño de las actividades
propuestas
Creatividad del contenido.
Interacción con el grupo. Presentación (formato) La nota es grupal, sin embargo si no
hay registro de participación por
parte del cursante tendrá cero.
Manejo adecuado de los contenidos
del curso.
Envío en la fecha establecida. La wiki no es un espacio que se
pueda cerrar, no se aceptará
modificaciones a la misma o
intervenciones luego de la fecha
establecida.
Ortografía Envío por la vía correcta (correo,
foro)
Semántica y ortografía.
Tomar en cuenta las normas de
comunicación en entornos virtuales.
Colocar las fuentes bibliográficas. Colocar las fuentes bibliográficas
Participaciones NO consecutivas.
Foros
Foro:
Académico
Inquietudes
Foro Académico
Considerar los parámetros indicados por el
docente.
- Mínimo de participaciones.
- Fundamento de la intervención.
- Considerar la opinión de las participaciones de
sus compañeros
- Respetar signos de puntuación y ortografía.
- Intervención dentro del plazo solicitado
- Capacidad de síntesis.
- Colocar fuente de consulta.
- Cuidado con la copia de textos de internet.
Foro de Inquietudes
Es un espacio destinado a resolver dudas e inquietudes
respecto al desarrollo de actividades de las asignaturas.
No tiene límite de participaciones.
No es una actividad calificada.
Respetar los signos de puntuación y ortografía.
Ser puntual y sintético.
Leer las inquietudes de sus compañeros, para no ser
repetitivo en la pregunta.
Evaluación en línea
• Tipos de preguntas
Selección de opciones
Completar espacios en blanco
Relacionar conceptos
Ventajas
Activación automática
Calificación automática
Control de resultados
Banco de preguntas (aleatoriedad)
Estructura de la evaluación
Tiempo controlado
COORDINADORES VIRTUALES
Eco. María Isabel Guerrón
Ing. Maribel Aldás
SERVICIO TÉCNICO

Más contenido relacionado

PDF
Microtaller guìas de estudio
PPTX
Actividades a realizar módulo 2 cámara de cuentas
PPT
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
PPT
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
PPT
Presentacion 5 de agosto
PPTX
Conversatorio CNTE2021 18-08-2021
Microtaller guìas de estudio
Actividades a realizar módulo 2 cámara de cuentas
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentacion 5 de agosto
Conversatorio CNTE2021 18-08-2021

La actualidad más candente (9)

PDF
Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S1
PPTX
Presentacion de mi aula
PPT
Acompañamiento del e mediador en cada entorno de un curso en ava
PPT
Curso moodle ciclos version antigua
PDF
Orientacion av hum (1)
PDF
Orientaciones para el alumno
PPTX
Presentacion de mi aula virtual
PPSX
Taller inicial con soporte virtual en carrera de Prof. de Ed. Sec en Historia
PPT
Organización CILEU 2010
Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S1
Presentacion de mi aula
Acompañamiento del e mediador en cada entorno de un curso en ava
Curso moodle ciclos version antigua
Orientacion av hum (1)
Orientaciones para el alumno
Presentacion de mi aula virtual
Taller inicial con soporte virtual en carrera de Prof. de Ed. Sec en Historia
Organización CILEU 2010
Publicidad

Similar a Micro tallrer_Uso aula virtual (20)

PPT
Intervención tutorial y web social
PPT
Redes Sociales Y Educacion
PDF
Clase 3
PPTX
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
PPTX
Estrategias del aprendizaje virtual
PPT
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
PPT
Los blogs como herramienta educativa
PPT
PPT
PPT
PDF
Proyectos innovadores
PPT
Tecnología web2 en el salon
PPT
Los Portafolios Virtuales
PPT
Las TICs en las propuestas de enseñanza
PPT
Las TICs en las propuestas de enseñanza
PPSX
Herramientas colaborativas de la web 2.0
PDF
Qué es un aula virtual (1)
PPTX
Presentación clase 08_06_12
Intervención tutorial y web social
Redes Sociales Y Educacion
Clase 3
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Estrategias del aprendizaje virtual
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Los blogs como herramienta educativa
Proyectos innovadores
Tecnología web2 en el salon
Los Portafolios Virtuales
Las TICs en las propuestas de enseñanza
Las TICs en las propuestas de enseñanza
Herramientas colaborativas de la web 2.0
Qué es un aula virtual (1)
Presentación clase 08_06_12
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Micro tallrer_Uso aula virtual

  • 1. MICRO TALLER USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL DICIEMBRE 2015 Ing. Maribel Aldás Eco. María Isabel Guerrón Sangolquí- Ecuador
  • 2. El aula virtual es el entorno de aprendizaje el estudiante accede para realizar los cursos en los cuales se ha matriculado. El aula virtual permite  Interacción entre docente – estudiante  Interacción estudiante – estudiante  Comunicación bi-direccional  Desarrollo de actividades individuales  Trabajo en equipo  Evaluación  Desarrollo de competencias: comunicacionales, tecnológicas y específicas
  • 4. • Foro ------------------- • Trabajo Colaborativo • Evaluación en línea k Foro académico Es un espacio que permite debatir, dialogar y discutir respecto a un tema específico determinado por el docente/tutor de la asignatura. El trabajo colaborativo Consiste en el desarrollo de una actividad que involucra la participación de un grupo de estudiantes. La evaluación en línea Actividad que no reemplaza a la evaluación presencial. Responden un cuestionario propuesto por el docente/tutor, respecto a un tema o contenido específico. Chat Consiste en una conversación escrita en tiempo real entre dos o más personas. Wiki Es un sitio Web que puede ser editado por distintos usuarios de manera asincrónica; dentro de la edición se admite crear, modificar o borrar textos o imágenes.
  • 5. ¿Como se califican las actividades interactivas? Foro Trabajo colaborativo Wiki Participación oportuna. Interacción entre los cursantes. Estructura final de la wiki: color, imágenes, tamaño de letra. Coherencia, argumentación y pertinencia en el tema planteado Definición de la estrategia y el diseño de las actividades propuestas Creatividad del contenido. Interacción con el grupo. Presentación (formato) La nota es grupal, sin embargo si no hay registro de participación por parte del cursante tendrá cero. Manejo adecuado de los contenidos del curso. Envío en la fecha establecida. La wiki no es un espacio que se pueda cerrar, no se aceptará modificaciones a la misma o intervenciones luego de la fecha establecida. Ortografía Envío por la vía correcta (correo, foro) Semántica y ortografía. Tomar en cuenta las normas de comunicación en entornos virtuales. Colocar las fuentes bibliográficas. Colocar las fuentes bibliográficas Participaciones NO consecutivas.
  • 8. Foro Académico Considerar los parámetros indicados por el docente. - Mínimo de participaciones. - Fundamento de la intervención. - Considerar la opinión de las participaciones de sus compañeros - Respetar signos de puntuación y ortografía. - Intervención dentro del plazo solicitado - Capacidad de síntesis. - Colocar fuente de consulta. - Cuidado con la copia de textos de internet.
  • 9. Foro de Inquietudes Es un espacio destinado a resolver dudas e inquietudes respecto al desarrollo de actividades de las asignaturas. No tiene límite de participaciones. No es una actividad calificada. Respetar los signos de puntuación y ortografía. Ser puntual y sintético. Leer las inquietudes de sus compañeros, para no ser repetitivo en la pregunta.
  • 11. • Tipos de preguntas Selección de opciones Completar espacios en blanco Relacionar conceptos Ventajas Activación automática Calificación automática Control de resultados Banco de preguntas (aleatoriedad) Estructura de la evaluación Tiempo controlado
  • 12. COORDINADORES VIRTUALES Eco. María Isabel Guerrón Ing. Maribel Aldás