SlideShare una empresa de Scribd logo
Cerrando la brecha digital en Latinoamérica Arturo Muente Kunigami Banco Mundial Guatemala, Noviembre 20
Agenda Por qué es importante la brecha digital? Cómo cerrarla? Servicios de TI: Una Oportunidad para Latinoamérica Qué está haciendo el Banco Mundial?
Telecomunicaciones y crecimiento 10% de aumento en penetración de banda ancha aumenta en promedio 1.4% la tasa de crecimiento económico
Cerrar la brecha digital aumenta la competitividad y el desarrollo equitativo El acceso a tecnologías de la información y comunicación (TIC) y su  apropiación  por parte de empresas es  crítico  para el desarrollo de las economías emergentes Sin perder  realismo , los objetivos de política deben apuntar hacia la  cobertura de banda ancha  y acceso a Internet Sin embargo, la diferencia entre países en desarrollo y países desarrollados – e incluso dentro de los países – está  creciendo Incluso en Estados Unidos, a pesar de un  aumento  de 8% en penetración de banda ancha a nivel nacional, la penetración de banda ancha en áreas de bajos ingresos ha  caído  3%
Latinoamérica aún necesita aumentar la penetración de banda ancha Aún cuando la penetración de Internet  ha aumentado a casi 24%  en los últimos 10 años, la penetración de banda ancha es baja en comparación a países desarrollados y otras regiones en desarrollo De hecho, la  brecha de penetración  en  banda ancha  entre países de la OECD y Latinoamérica se ha incrementado en los últimos años. La brecha en acceso a Internet también ha estado aumentando, con una ligera recuperación en 2007
Diferencia en penetración de Internet entre Latinoamérica y OECD
Diferencia en penetración de banda ancha entre Latinoamérica y OECD
La telefonía móvil puede convertirse en la principal tecnología para acceder a Internet Para fines de 2008, habrán aproximadamente  4 billones  de suscriptores móviles. 30% tiene más de una cuenta, con lo que  uno de cada dos habitantes del planeta tendrá un celular . Hace 10 años, las siguientes estadísticas habrían sido difíciles de imaginar: 91% de usuarios móviles tienen su teléfono a menos de un metro las 24 horas del día, 365 días al año (Fuente: MorganStanley Nov 2007) Encuesta global Nokia: 5,500 personas en 11 países: 73% han reemplazado su reloj por el celular 44% usa la cámara de su celular como principal 33% prefiere perder su billetera a perder su móvil 20% prefiere perder su anillo de bodas antes que el teléfono... (Fuente: BBC, 6 de junio 2006)
Diferencia en penetración de telefonía móvil entre Latinoamérica y OECD
La telefonía móvil puede convertirse en la principal tecnología para acceder a Internet Costos  de tendido de red  caen rápidamente  y los  beneficios  asociados a aplicaciones relevantes se  incrementan ,  aumentando las razones  para contar con mayor conectividad rural Aplicaciones  como precios en tiempo real para agricultores (vía SMS) son muy exitosas y de las más  relevantes  hasta ahora Con el tendido de redes de  3G  en áreas rurales y banda ancha sobre redes móviles las posibilidades aumentan  exponencialmente  (banca móvil, oportunidades de trabajo, comercio electrónico en general, información de salud, etc.)
Agenda Por qué es importante la brecha digital? Cómo cerrarla? Servicios de TI: Una Oportunidad para Latinoamérica Qué está haciendo el Banco Mundial?
Para poder contar con un entorno de convergencia, se debe actualizar el marco regulatorio Se aplica a  cualquier  servicio de telecomunicaciones Para llegar a la  frontera de eficiencia  de mercado,  no se necesita  un fondo de servicio universal Hay que  diferenciar  entre la  frontera de sostenibilidad  y el  Servicio Universal . Acceso Actual Hogares de Bajos ingresos Nivel de penetración alcanzable en un mercado competitivo con un marco legal y regulatorio estable. Requiere de un Fondo Universal, pero se espera que en el mediano plazo se cubran los costos de operación. Frontera de Servicio Universal (100%) Brecha de acceso Frontera de Sostenibilidad Frontera de Eficiencia de Mercado Brecha Mcdo. Hogares de Altos Ingresos Áreas de  Bajo Costo Áreas de Alto Costo Oferta Demand
Ayuda basada en resultados (OBA) No  se financia la inversión Se busca la  sostenibilidad  de los proyectos Se realizan subastas por los  servicios ,  no por equipos Proyecto financiado con recursos privados Valor presente neto para privado: -$10 millones Proyecto financiado con recursos privados y públicos Valor presente neto para privado:  -$0 Subsidio:  $10 millones
Es mejor financiar “servicios” Neutralidad tecnológica  le da flexibilidad a los postores para proponer distintas opciones tecnológicas Para garantizar el  éxito  se requiere: Diseño  del concurso Credibilidad Estabilidad / Certidumbre Un  buen contrato  para ambas partes
Para poder contar con un entorno de convergencia, se debe actualizar el marco regulatorio El  marco legal y regulatorio  en la región  no ha seguido  el paso de las innovaciones de mercado y tecnológicas En la mayoría de países, los procesos de  liberalización  se llevaron a cabo en los 90s, en un  contexto  en el que los  teléfonos móviles  eran un lujo,  Internet  era puramente académico y no se hablaba de  convergencia Un estudio financiado en parte por el Banco Mundial en 2006 estimó que se podría lograr un  10% de penetración adicional  si es que se contase con un marco legal y regulatorio adecuado A pesar de ser ampliamente aceptado, no muchos países han actuado sobre estas reformas
Existen “sospechosos comunes” en el ámbito regulatorio Temas de  regulación para facilitar la competencia  en convergencia: Administración de espectro radioeléctrico Licencias Políticas de competencia Acceso abierto Compartir infraestructura Otros temas claves para  fomentar el uso de banda ancha : Derechos de propiedad Protección y privacidad de la información Firmas digitales / seguridad
La Piratería en Latinoamérica aún es un problema Fuente: Business Software Alliance Europa del Este: 68% Latinoamérica: 65% Africa y Medio Oriente: 60% Asia Pácifico: 59% Europa Occidental: 33% América del Norte: 21%
En muchos países, las estrategias de acceso universal han ayudado a cerrar la brecha Latinoamérica ha sido  pionera  en el uso de Fondos de  Servicio Universal , que han sido replicados en otras regiones como África y Asia Pacífico A través de estos fondos, muchos países han ayudado a cerrar la llamada “ brecha de acceso ”, incrementado la disponibilidad de servicios de telecomunicaciones asequibles en áreas rurales y de bajos ingresos Esto se ha traducido en una reducción de la  brecha en telefonía  desde 2004 Actualmente,  13  de los 19 países miembros de Regulatel cuentan con  fondos de servicio universal Sin embargo, sólo 11% de los fondos habían sido desembolsados hacia el final del 2005
Estos programas han sido exitosos en conectar áreas rurales y de bajos ingresos, pero no en aumentar la penetración del Internet En Perú el FITEL ha  reducido la distancia al teléfono público  más cercano de 56km a 5km Sin embargo, el acceso a banda ancha requiere  enfoques más comprensivos  y muchos programas existentes han fallado en entender esto Muchos países se han enfocado en instalar telecentros (puntos de acceso público a Internet), pero han fallado en comprender la necesidad para  contenidos relevantes y entrenamiento  de la población objetivo para  aprovechar al máximo  el Internet En la mayoría de casos, la falta de  infraestructura de transmisión  se ha traducido en conexiones de muy alto costo, afectando la  sostenibilidad  de los telecentros
Muchos países subestiman el potencial del Internet en áreas rurales y de bajos ingresos Sin contenidos relevantes y entrenamiento, el valor del Internet en áreas rurales es bajo, y el retorno a la inversión pública es cuestionable La falta de  enfoques comprensivos  ha llevado a creer que el potencial del Internet es limitado y que no debería ser una prioridad para las áreas rurales y de bajos ingresos Existen casos que demuestran lo contrario . Por ejemplo, los Centros de Capacitación en Informática del Indotel en República Dominicana (CCI) son telecentros instalados junto con contenido relevante como bibliotecas y enciclopedias virtuales.
Programas bien diseñados para cerrar la brecha permitirán que áreas rurales y de bajos ingresos accedan a información y conocimiento Además de  fuentes de información , la banda ancha permite dar  entrenamiento ,  servicios  y acerca al gobierno a los ciudadanos y a los negocios a más mercados Sin embargo, se necesita desarrollar un  programa comprensivo : aún faltan contenidos relevantes en áreas clave para la población rural y de bajos ingresos, y hay una tendencia popular entre gobiernos por financiar PCs sin actividades complementarias de ningún tipo – en algunos casos, los telecentros se han instalado en localidades sin energía
Agenda Por qué es importante la brecha digital? Cómo cerrarla? Servicios de TI: Una Oportunidad para Latinoamérica Qué está haciendo el Banco Mundial?
El Internet y las tecnologías de información han creado una gran oportunidad para países en desarrollo: los servicios basados en TI A medida que el  sector servicios  crece a nivel global – ya constituye el 70% de empleo y 73% de PBI en países desarrollados y 35% de empleo y 51% de PBI en países en desarrollo – y que la infraestructura y talentos mejoran en países en desarrollo, se espera que el  comercio de servicios aumente
La oportunidad global en servicios de TI sigue creciendo Estimar el  mercado de comercio de servicios en TI y ITES  es difícil y mucha información viene de encuestas privadas, firmas consultoras e información anecdótica De acuerdo a McKinsey & Co., el mercado anual para servicios de TI y ITES es de  $475 billones, y sólo 15% viene siendo explotado  – aproximadamente $65 billones en 2007 Las limitaciones al crecimiento son  principalmente en la oferta , en particular en términos de  recursos humanos  con talentos que satisfagan los requerimientos del mercado Participación exitosa en la industria ha creado un  impacto positivo  en creación de empleo, exportaciones, crecimiento económico y desarrollo social
~475 ~65 ~130 Estimated  Addressable market Penetrated market 2007 Estimated  penetrated  market 2010 ~ 27% ~ 14% ~200 ~27 ~55 Estimated  Addressable market Penetrated market 2007 Estimated  penetrated  market 2010 ~28% ~14% ~125 ~20 ~30 Estimated  Addressable market Penetrated market 2007 Estimated  penetrated  market 2010 ~24% ~16% ~150 ~18 ~45 Estimated  Addressable market Penetrated market 2007 Estimated  penetrated  market 2010 ~30% ~12% Global IT/ITES market IT services Engineering services IT enabled services +40% +15% +35% +25% Source: McKinsey & Co. various estimates. Percentage of  addressable  market CAGR between  2007 and 2010
Para aprovechar esta oportunidad hay que crear entornos apropiados e incrementar la cantidad y calidad de los recursos humanos Países que han desarrollado la industria de TI y ITES parecen haber  respaldado al más alto nivel  instituciones de desarrollo industria para realizar enfoques de política flexibles Los  esfuerzos de desarrollo exitosos  se han adaptado a las necesidades de las industrias a través de acuerdos entre líderes de gobierno e industria El  sector privado  puede proveer a los gobiernos con  información invaluable  sobre oportunidades disponibles y requerimientos futuros de capacitación; el sector privado también puede ayudar a realizar  inversiones clave Un enfoque en la calidad de la educación y en alinearla con las necesidades de la industria es esencial
En el frente local, el impacto de la apropiación de TI por parte de empresas e individuos es evidente En promedio, 4 de cada 5 negocios con 10 o más empleados en países de la OECD tenían banda ancha en 2007, y 3 de cada 4 tenían su propia página web En Corea, más del 20% del total de ventas provino de comercio electrónico en 2006. A nivel individual, el Internet cambia el comportamiento individual y crea nuevas actividades y mercados En promedio, aprox. 60% de usuarios adultos en países de OECD usaron Internet para mandar correo electrónico ó hablar por teléfono en 2007, y 25% compraron u ordenaron bienes y servicios por Internet
Algunos cuellos de botella no están bajo la responsabilidad de los reguladores de telecom Para cerrar efectivamente la brecha digital, un  enfoque multi-sectorial  debe ser adoptado Para eliminar cuellos de botella existentes se requiere  fuerte liderazgo y coordinación efectiva  entre ministros y entre gobiernos locales, regionales y el gobierno central
Capacitación es esencial para una correcta apropiación En países de la OECD, más del 25% usó educación a distancia; mientras que 20% de usuarios tuvo educación formal por Internet en el Reino Unido, Turquía, Grecia, Hungría, Holanda y Finlandia En los Estados Unidos, Corea, Holanda y Dinamarca, más del 95% de escuelas primarias y secundarias tienen acceso de banda ancha (2006) Más aún, estos países  no se enfocan en introducir cursos de TI en sus programas sino en introducir TI en todos los cursos
Agenda Por qué es importante la brecha digital? Cómo cerrarla? Servicios de TI: Una Oportunidad para Latinoamérica Qué está haciendo el Banco Mundial?
El Banco Mundial está apoyando a varios países de la región A través de  intervenciones específicas  y apalancándose en  modelos de colaboración público privadas , el Banco Mundial está ayudando  a algunos países en la región en aumentar la adopción de TI por parte de gobiernos, compañías e individuos en áreas urbanas y rurales
México: Proyecto para el desarrollo de la industria de TI Este proyecto está destinado a apoyar al Gobierno de México en su programa PROSOFT, el cual provee  asistencia a compañías de TI , muchas de ellas PyMEs El proyecto tiene seis componentes, atacando los que creemos son los principales  cuellos de botella para el desarrollo de la industria  en nuestros países: (i) Recursos Humanos; (ii) Enlaces con la industria; (iii) Financiamiento; (iv) Infraestructura; (v) Outsourcing de servicios de gobierno; y (vi) Marco legal y regulatorio
Nicaragua: Proyecto de telecomunicaciones rurales A la fecha,  100 de 104 municipalidades rurales  que no tenían acceso a Internet asequible en 2006 ahora tienen un punto de presencia de Internet que permite conexiones de  banda ancha a instituciones, PyMEs e individuos Reportes iniciales revelan que la adopción de Internet es  tres veces la esperada Adicionalmente, también estamos asistiendo un municipio a transformar algunos de sus servicios hacia una  plataforma electrónica  que permitirá interacciones a través de Internet y teléfonos móviles
OECS: Programa de Integración de Gobierno electrónico Este proyecto ayudará a armonizar los marcos legales para  aplicaciones de gobierno electrónico , ahorrando costos y tiempos a gobiernos, empresas y ciudadanos Específicamente, el programa apoyará las siguientes actividades: (i) coordinar procesos  nacionales y regionales de gobierno electrónico , plataformas de TICs y marco regulatorio; y (ii) desarrollar y/o mejorar  sistemas clave de gobierno electrónico  (entre otros, Administración Financiera Pública, Administración de Impuestos, Aduanas, y Compras de gobierno)
Conclusión Si bien el reto de llevar servicios de voz sigue pendiente en algunos países, Latinoamérica tiene que empezar a pensar en metas de cobertura de banda ancha El rápido despliegue de tecnologías inalámbricas y la rápida reducción en costos facilitan esto El nuevo reto está en contar con estrategias coherentes al más alto nivel que permitan una transición real y faciliten la apropiación de nuevas tecnologías por parte de gobierno, empresas e individuos
Muchas gracias Arturo Muente amuentekunigami @worldbank.org

Más contenido relacionado

PPT
Presentación Diego Molano Vega | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
PPS
Internet en Paraguay - Problemática y Propuestas
PPTX
Presentación Francisco Daniel Arias Pando | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
PDF
Análisis del sector de telecomunicaciones por IDC México 2015
PPTX
Política pública en tic
PDF
Información sobre Telecomunicaciones en México
DOCX
Vive digital tics
DOCX
Vive digital 2014 plan 2014 2018
Presentación Diego Molano Vega | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Internet en Paraguay - Problemática y Propuestas
Presentación Francisco Daniel Arias Pando | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Análisis del sector de telecomunicaciones por IDC México 2015
Política pública en tic
Información sobre Telecomunicaciones en México
Vive digital tics
Vive digital 2014 plan 2014 2018

La actualidad más candente (19)

DOCX
Vive digital 2014 plan 2014 2018
DOCX
Vive digital 2014
DOCX
Construccion aplicada angelica arias
PPTX
Regulación y Negocios en la Era de la Nueva Economía Digital
PDF
El acceso universal: el caso de México
PDF
Panorama del mercado móvil
PDF
Reporte: Inversión y Regulación: Una aproximación plural
PDF
Macroeconomía, regulación y TICs: Perspectivas de evolución en México
PPT
El impacto de la digitalización de comunas en Argentina
PPTX
Estrategia TIC - Banco Mundial - Regulatel Diciembre 2010
PPTX
Estrategias TIC | Banco Mundial
PDF
El Futuro Digital es de Todos #Andicom2018
PPTX
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
PPT
Eloy Vidal Peru Final
PDF
Revista Mundo Contact Enero 2011
DOC
Redes de comunicacion
DOC
Trabajo de tic.doc gi sabri-caro
PDF
Principios desafíos para construcción de un ecosistema digital en la region
Vive digital 2014 plan 2014 2018
Vive digital 2014
Construccion aplicada angelica arias
Regulación y Negocios en la Era de la Nueva Economía Digital
El acceso universal: el caso de México
Panorama del mercado móvil
Reporte: Inversión y Regulación: Una aproximación plural
Macroeconomía, regulación y TICs: Perspectivas de evolución en México
El impacto de la digitalización de comunas en Argentina
Estrategia TIC - Banco Mundial - Regulatel Diciembre 2010
Estrategias TIC | Banco Mundial
El Futuro Digital es de Todos #Andicom2018
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
Eloy Vidal Peru Final
Revista Mundo Contact Enero 2011
Redes de comunicacion
Trabajo de tic.doc gi sabri-caro
Principios desafíos para construcción de un ecosistema digital en la region
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Estado da tradución ao galego do proxecto Ubuntu
PDF
Calidad del Software en Administraciones Públicas (CESJE)
PPT
Profesiones Del Cine
PPT
Weblogs educativos en el ISMT
PDF
presentación para el Cecec2013
PPT
PPS
1º día jueves 30-08-12
PPTX
Desarrollo para Google Glass
PPTX
Checklist para SEO
PPTX
Violencia, medios y publicidad
PDF
Euskadinnova, Community managers
PPTX
Semana de la ciencia
PDF
Fundeun, Presente y futuro de la web social
PPTX
Presupuestos publicitariosune1
PPT
Powerpoint Anatolia
PPS
Memorias digitales de Carlos von der Becke (Pocho)
PPTX
Configuracion de Sloodle 0.4
PPT
39 oracion
PPS
CumpleañOs Viki
Estado da tradución ao galego do proxecto Ubuntu
Calidad del Software en Administraciones Públicas (CESJE)
Profesiones Del Cine
Weblogs educativos en el ISMT
presentación para el Cecec2013
1º día jueves 30-08-12
Desarrollo para Google Glass
Checklist para SEO
Violencia, medios y publicidad
Euskadinnova, Community managers
Semana de la ciencia
Fundeun, Presente y futuro de la web social
Presupuestos publicitariosune1
Powerpoint Anatolia
Memorias digitales de Carlos von der Becke (Pocho)
Configuracion de Sloodle 0.4
39 oracion
CumpleañOs Viki
Publicidad

Similar a USTDA Guatemala Workshop (20)

PPTX
Puppy Rojas - Banda Ancha para todos, mas allá de la Infraestructura
PPTX
Diapositivas trabajo final
PPTX
Política pública en tic
PPT
Desarrollando el Acceso a la Sociedad de la Información en América Latina: ...
PPT
Seminario conjunto AHCIET – CITEL
PPT
Seminario conjunto AHCIET – CITEL
DOCX
El plan vive digital
PPTX
Ntic’s en la educación, en la empresa
PPT
Information Economy Report 2009
PDF
Oportunidades de digitalizacion en Ámerica Latina
PDF
Convergencia construcci ___n_aplicada___
PDF
ComparTIC: Logros Septiembre de 2018
PPT
Chile en la Sociedad de la Información: Fortaleciendo la Economía Digital com...
PPT
Presentac..
 
PPTX
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
PPT
Clase 2
PPTX
Keynote Borjón Mx5G México digital 20230927.pptx
PPTX
DIGITALIZACION COVID.pptx
PPTX
Telefónica Chile, un aliado para el desarrollo del país
Puppy Rojas - Banda Ancha para todos, mas allá de la Infraestructura
Diapositivas trabajo final
Política pública en tic
Desarrollando el Acceso a la Sociedad de la Información en América Latina: ...
Seminario conjunto AHCIET – CITEL
Seminario conjunto AHCIET – CITEL
El plan vive digital
Ntic’s en la educación, en la empresa
Information Economy Report 2009
Oportunidades de digitalizacion en Ámerica Latina
Convergencia construcci ___n_aplicada___
ComparTIC: Logros Septiembre de 2018
Chile en la Sociedad de la Información: Fortaleciendo la Economía Digital com...
Presentac..
 
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
Clase 2
Keynote Borjón Mx5G México digital 20230927.pptx
DIGITALIZACION COVID.pptx
Telefónica Chile, un aliado para el desarrollo del país

Más de amuente (9)

PPTX
Presentacion Identidad Digital RENIEC
PPTX
Building Smart(er) Cities
PPTX
Presentation peripheria
PPTX
Building Smarter Cities
PPTX
Virtual educa 2010
PPTX
Convergencia - Consideraciones Regulatorias y Estrategicas
PPTX
Presentación PromPerú
PPT
Papua New Guinea - Strategy & Project Outline (Oct 23 2008)
PPT
Presentacion alianzas Publico Privadas
Presentacion Identidad Digital RENIEC
Building Smart(er) Cities
Presentation peripheria
Building Smarter Cities
Virtual educa 2010
Convergencia - Consideraciones Regulatorias y Estrategicas
Presentación PromPerú
Papua New Guinea - Strategy & Project Outline (Oct 23 2008)
Presentacion alianzas Publico Privadas

USTDA Guatemala Workshop

  • 1. Cerrando la brecha digital en Latinoamérica Arturo Muente Kunigami Banco Mundial Guatemala, Noviembre 20
  • 2. Agenda Por qué es importante la brecha digital? Cómo cerrarla? Servicios de TI: Una Oportunidad para Latinoamérica Qué está haciendo el Banco Mundial?
  • 3. Telecomunicaciones y crecimiento 10% de aumento en penetración de banda ancha aumenta en promedio 1.4% la tasa de crecimiento económico
  • 4. Cerrar la brecha digital aumenta la competitividad y el desarrollo equitativo El acceso a tecnologías de la información y comunicación (TIC) y su apropiación por parte de empresas es crítico para el desarrollo de las economías emergentes Sin perder realismo , los objetivos de política deben apuntar hacia la cobertura de banda ancha y acceso a Internet Sin embargo, la diferencia entre países en desarrollo y países desarrollados – e incluso dentro de los países – está creciendo Incluso en Estados Unidos, a pesar de un aumento de 8% en penetración de banda ancha a nivel nacional, la penetración de banda ancha en áreas de bajos ingresos ha caído 3%
  • 5. Latinoamérica aún necesita aumentar la penetración de banda ancha Aún cuando la penetración de Internet ha aumentado a casi 24% en los últimos 10 años, la penetración de banda ancha es baja en comparación a países desarrollados y otras regiones en desarrollo De hecho, la brecha de penetración en banda ancha entre países de la OECD y Latinoamérica se ha incrementado en los últimos años. La brecha en acceso a Internet también ha estado aumentando, con una ligera recuperación en 2007
  • 6. Diferencia en penetración de Internet entre Latinoamérica y OECD
  • 7. Diferencia en penetración de banda ancha entre Latinoamérica y OECD
  • 8. La telefonía móvil puede convertirse en la principal tecnología para acceder a Internet Para fines de 2008, habrán aproximadamente 4 billones de suscriptores móviles. 30% tiene más de una cuenta, con lo que uno de cada dos habitantes del planeta tendrá un celular . Hace 10 años, las siguientes estadísticas habrían sido difíciles de imaginar: 91% de usuarios móviles tienen su teléfono a menos de un metro las 24 horas del día, 365 días al año (Fuente: MorganStanley Nov 2007) Encuesta global Nokia: 5,500 personas en 11 países: 73% han reemplazado su reloj por el celular 44% usa la cámara de su celular como principal 33% prefiere perder su billetera a perder su móvil 20% prefiere perder su anillo de bodas antes que el teléfono... (Fuente: BBC, 6 de junio 2006)
  • 9. Diferencia en penetración de telefonía móvil entre Latinoamérica y OECD
  • 10. La telefonía móvil puede convertirse en la principal tecnología para acceder a Internet Costos de tendido de red caen rápidamente y los beneficios asociados a aplicaciones relevantes se incrementan , aumentando las razones para contar con mayor conectividad rural Aplicaciones como precios en tiempo real para agricultores (vía SMS) son muy exitosas y de las más relevantes hasta ahora Con el tendido de redes de 3G en áreas rurales y banda ancha sobre redes móviles las posibilidades aumentan exponencialmente (banca móvil, oportunidades de trabajo, comercio electrónico en general, información de salud, etc.)
  • 11. Agenda Por qué es importante la brecha digital? Cómo cerrarla? Servicios de TI: Una Oportunidad para Latinoamérica Qué está haciendo el Banco Mundial?
  • 12. Para poder contar con un entorno de convergencia, se debe actualizar el marco regulatorio Se aplica a cualquier servicio de telecomunicaciones Para llegar a la frontera de eficiencia de mercado, no se necesita un fondo de servicio universal Hay que diferenciar entre la frontera de sostenibilidad y el Servicio Universal . Acceso Actual Hogares de Bajos ingresos Nivel de penetración alcanzable en un mercado competitivo con un marco legal y regulatorio estable. Requiere de un Fondo Universal, pero se espera que en el mediano plazo se cubran los costos de operación. Frontera de Servicio Universal (100%) Brecha de acceso Frontera de Sostenibilidad Frontera de Eficiencia de Mercado Brecha Mcdo. Hogares de Altos Ingresos Áreas de Bajo Costo Áreas de Alto Costo Oferta Demand
  • 13. Ayuda basada en resultados (OBA) No se financia la inversión Se busca la sostenibilidad de los proyectos Se realizan subastas por los servicios , no por equipos Proyecto financiado con recursos privados Valor presente neto para privado: -$10 millones Proyecto financiado con recursos privados y públicos Valor presente neto para privado: -$0 Subsidio: $10 millones
  • 14. Es mejor financiar “servicios” Neutralidad tecnológica le da flexibilidad a los postores para proponer distintas opciones tecnológicas Para garantizar el éxito se requiere: Diseño del concurso Credibilidad Estabilidad / Certidumbre Un buen contrato para ambas partes
  • 15. Para poder contar con un entorno de convergencia, se debe actualizar el marco regulatorio El marco legal y regulatorio en la región no ha seguido el paso de las innovaciones de mercado y tecnológicas En la mayoría de países, los procesos de liberalización se llevaron a cabo en los 90s, en un contexto en el que los teléfonos móviles eran un lujo, Internet era puramente académico y no se hablaba de convergencia Un estudio financiado en parte por el Banco Mundial en 2006 estimó que se podría lograr un 10% de penetración adicional si es que se contase con un marco legal y regulatorio adecuado A pesar de ser ampliamente aceptado, no muchos países han actuado sobre estas reformas
  • 16. Existen “sospechosos comunes” en el ámbito regulatorio Temas de regulación para facilitar la competencia en convergencia: Administración de espectro radioeléctrico Licencias Políticas de competencia Acceso abierto Compartir infraestructura Otros temas claves para fomentar el uso de banda ancha : Derechos de propiedad Protección y privacidad de la información Firmas digitales / seguridad
  • 17. La Piratería en Latinoamérica aún es un problema Fuente: Business Software Alliance Europa del Este: 68% Latinoamérica: 65% Africa y Medio Oriente: 60% Asia Pácifico: 59% Europa Occidental: 33% América del Norte: 21%
  • 18. En muchos países, las estrategias de acceso universal han ayudado a cerrar la brecha Latinoamérica ha sido pionera en el uso de Fondos de Servicio Universal , que han sido replicados en otras regiones como África y Asia Pacífico A través de estos fondos, muchos países han ayudado a cerrar la llamada “ brecha de acceso ”, incrementado la disponibilidad de servicios de telecomunicaciones asequibles en áreas rurales y de bajos ingresos Esto se ha traducido en una reducción de la brecha en telefonía desde 2004 Actualmente, 13 de los 19 países miembros de Regulatel cuentan con fondos de servicio universal Sin embargo, sólo 11% de los fondos habían sido desembolsados hacia el final del 2005
  • 19. Estos programas han sido exitosos en conectar áreas rurales y de bajos ingresos, pero no en aumentar la penetración del Internet En Perú el FITEL ha reducido la distancia al teléfono público más cercano de 56km a 5km Sin embargo, el acceso a banda ancha requiere enfoques más comprensivos y muchos programas existentes han fallado en entender esto Muchos países se han enfocado en instalar telecentros (puntos de acceso público a Internet), pero han fallado en comprender la necesidad para contenidos relevantes y entrenamiento de la población objetivo para aprovechar al máximo el Internet En la mayoría de casos, la falta de infraestructura de transmisión se ha traducido en conexiones de muy alto costo, afectando la sostenibilidad de los telecentros
  • 20. Muchos países subestiman el potencial del Internet en áreas rurales y de bajos ingresos Sin contenidos relevantes y entrenamiento, el valor del Internet en áreas rurales es bajo, y el retorno a la inversión pública es cuestionable La falta de enfoques comprensivos ha llevado a creer que el potencial del Internet es limitado y que no debería ser una prioridad para las áreas rurales y de bajos ingresos Existen casos que demuestran lo contrario . Por ejemplo, los Centros de Capacitación en Informática del Indotel en República Dominicana (CCI) son telecentros instalados junto con contenido relevante como bibliotecas y enciclopedias virtuales.
  • 21. Programas bien diseñados para cerrar la brecha permitirán que áreas rurales y de bajos ingresos accedan a información y conocimiento Además de fuentes de información , la banda ancha permite dar entrenamiento , servicios y acerca al gobierno a los ciudadanos y a los negocios a más mercados Sin embargo, se necesita desarrollar un programa comprensivo : aún faltan contenidos relevantes en áreas clave para la población rural y de bajos ingresos, y hay una tendencia popular entre gobiernos por financiar PCs sin actividades complementarias de ningún tipo – en algunos casos, los telecentros se han instalado en localidades sin energía
  • 22. Agenda Por qué es importante la brecha digital? Cómo cerrarla? Servicios de TI: Una Oportunidad para Latinoamérica Qué está haciendo el Banco Mundial?
  • 23. El Internet y las tecnologías de información han creado una gran oportunidad para países en desarrollo: los servicios basados en TI A medida que el sector servicios crece a nivel global – ya constituye el 70% de empleo y 73% de PBI en países desarrollados y 35% de empleo y 51% de PBI en países en desarrollo – y que la infraestructura y talentos mejoran en países en desarrollo, se espera que el comercio de servicios aumente
  • 24. La oportunidad global en servicios de TI sigue creciendo Estimar el mercado de comercio de servicios en TI y ITES es difícil y mucha información viene de encuestas privadas, firmas consultoras e información anecdótica De acuerdo a McKinsey & Co., el mercado anual para servicios de TI y ITES es de $475 billones, y sólo 15% viene siendo explotado – aproximadamente $65 billones en 2007 Las limitaciones al crecimiento son principalmente en la oferta , en particular en términos de recursos humanos con talentos que satisfagan los requerimientos del mercado Participación exitosa en la industria ha creado un impacto positivo en creación de empleo, exportaciones, crecimiento económico y desarrollo social
  • 25. ~475 ~65 ~130 Estimated Addressable market Penetrated market 2007 Estimated penetrated market 2010 ~ 27% ~ 14% ~200 ~27 ~55 Estimated Addressable market Penetrated market 2007 Estimated penetrated market 2010 ~28% ~14% ~125 ~20 ~30 Estimated Addressable market Penetrated market 2007 Estimated penetrated market 2010 ~24% ~16% ~150 ~18 ~45 Estimated Addressable market Penetrated market 2007 Estimated penetrated market 2010 ~30% ~12% Global IT/ITES market IT services Engineering services IT enabled services +40% +15% +35% +25% Source: McKinsey & Co. various estimates. Percentage of addressable market CAGR between 2007 and 2010
  • 26. Para aprovechar esta oportunidad hay que crear entornos apropiados e incrementar la cantidad y calidad de los recursos humanos Países que han desarrollado la industria de TI y ITES parecen haber respaldado al más alto nivel instituciones de desarrollo industria para realizar enfoques de política flexibles Los esfuerzos de desarrollo exitosos se han adaptado a las necesidades de las industrias a través de acuerdos entre líderes de gobierno e industria El sector privado puede proveer a los gobiernos con información invaluable sobre oportunidades disponibles y requerimientos futuros de capacitación; el sector privado también puede ayudar a realizar inversiones clave Un enfoque en la calidad de la educación y en alinearla con las necesidades de la industria es esencial
  • 27. En el frente local, el impacto de la apropiación de TI por parte de empresas e individuos es evidente En promedio, 4 de cada 5 negocios con 10 o más empleados en países de la OECD tenían banda ancha en 2007, y 3 de cada 4 tenían su propia página web En Corea, más del 20% del total de ventas provino de comercio electrónico en 2006. A nivel individual, el Internet cambia el comportamiento individual y crea nuevas actividades y mercados En promedio, aprox. 60% de usuarios adultos en países de OECD usaron Internet para mandar correo electrónico ó hablar por teléfono en 2007, y 25% compraron u ordenaron bienes y servicios por Internet
  • 28. Algunos cuellos de botella no están bajo la responsabilidad de los reguladores de telecom Para cerrar efectivamente la brecha digital, un enfoque multi-sectorial debe ser adoptado Para eliminar cuellos de botella existentes se requiere fuerte liderazgo y coordinación efectiva entre ministros y entre gobiernos locales, regionales y el gobierno central
  • 29. Capacitación es esencial para una correcta apropiación En países de la OECD, más del 25% usó educación a distancia; mientras que 20% de usuarios tuvo educación formal por Internet en el Reino Unido, Turquía, Grecia, Hungría, Holanda y Finlandia En los Estados Unidos, Corea, Holanda y Dinamarca, más del 95% de escuelas primarias y secundarias tienen acceso de banda ancha (2006) Más aún, estos países no se enfocan en introducir cursos de TI en sus programas sino en introducir TI en todos los cursos
  • 30. Agenda Por qué es importante la brecha digital? Cómo cerrarla? Servicios de TI: Una Oportunidad para Latinoamérica Qué está haciendo el Banco Mundial?
  • 31. El Banco Mundial está apoyando a varios países de la región A través de intervenciones específicas y apalancándose en modelos de colaboración público privadas , el Banco Mundial está ayudando a algunos países en la región en aumentar la adopción de TI por parte de gobiernos, compañías e individuos en áreas urbanas y rurales
  • 32. México: Proyecto para el desarrollo de la industria de TI Este proyecto está destinado a apoyar al Gobierno de México en su programa PROSOFT, el cual provee asistencia a compañías de TI , muchas de ellas PyMEs El proyecto tiene seis componentes, atacando los que creemos son los principales cuellos de botella para el desarrollo de la industria en nuestros países: (i) Recursos Humanos; (ii) Enlaces con la industria; (iii) Financiamiento; (iv) Infraestructura; (v) Outsourcing de servicios de gobierno; y (vi) Marco legal y regulatorio
  • 33. Nicaragua: Proyecto de telecomunicaciones rurales A la fecha, 100 de 104 municipalidades rurales que no tenían acceso a Internet asequible en 2006 ahora tienen un punto de presencia de Internet que permite conexiones de banda ancha a instituciones, PyMEs e individuos Reportes iniciales revelan que la adopción de Internet es tres veces la esperada Adicionalmente, también estamos asistiendo un municipio a transformar algunos de sus servicios hacia una plataforma electrónica que permitirá interacciones a través de Internet y teléfonos móviles
  • 34. OECS: Programa de Integración de Gobierno electrónico Este proyecto ayudará a armonizar los marcos legales para aplicaciones de gobierno electrónico , ahorrando costos y tiempos a gobiernos, empresas y ciudadanos Específicamente, el programa apoyará las siguientes actividades: (i) coordinar procesos nacionales y regionales de gobierno electrónico , plataformas de TICs y marco regulatorio; y (ii) desarrollar y/o mejorar sistemas clave de gobierno electrónico (entre otros, Administración Financiera Pública, Administración de Impuestos, Aduanas, y Compras de gobierno)
  • 35. Conclusión Si bien el reto de llevar servicios de voz sigue pendiente en algunos países, Latinoamérica tiene que empezar a pensar en metas de cobertura de banda ancha El rápido despliegue de tecnologías inalámbricas y la rápida reducción en costos facilitan esto El nuevo reto está en contar con estrategias coherentes al más alto nivel que permitan una transición real y faciliten la apropiación de nuevas tecnologías por parte de gobierno, empresas e individuos
  • 36. Muchas gracias Arturo Muente amuentekunigami @worldbank.org