SlideShare una empresa de Scribd logo
FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS
1.MAGNETISMO Y CAMPO MAGNÉTICO
2.FENÓMENOS MAGNÉTICOS
3.INTERACCIÓN ENTRE UNA CORRIENTE ELÉCTRICA Y UN CAMPO
MAGNÉTICO
4
FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS
4
1.MAGNETISMO Y CAMPO MAGNÉTICO
Propiedad que tienen determinados materiales en estado natural o
artificial para atraer el hierro. Dicha propiedad puede ser aprovechada
para la transformación de energía eléctrica en mecánica y viceversa.
-PERMANENTES
Los efectos de imanación se mantienen de forma
continuada.
Pueden ser magnetizados de forma natural o artificial.
-TEMPORALES
El magnetismo se mantiene mientras se produce un
fenómeno físico de magnetización sobre ellos.
Por ej. Los electroimanes, que solamente conservan el
magnetismo si se aplica corriente a un circuito eléctrico
de excitación.
FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS
4
 FUNCIÓN DE CÓMO HAYA SIDO GENERADA LA MAGNETIZACIÓN:
NATURALES: Origen mineral y poseen de forma natural esa
propiedad de atracción.
Pueden ser cerámicos (bases de óxidos de Fe, estroncio o
bario) o de tierras raras (Neodimio y el samario)
Elevada remanencia y capaces de trabajar a elevadas
temperaturas.
ARTIFICIALES: Se general mediante un estímulo externo.
Pej. Acercamiento de otro imán o el paso de una corriente
eléctrica próxima al metal que se va a magnetizar
(Máquinas eléctricas).
Magnetita
Los polos poseen mayor fuerza magnética
(norte-sur).
Línea neutra es donde menor magnetización.
CAMPO MAGNÉTICO
Región del espacio en la que se perciben las fuerzas magnéticas de un
imán o de un elemento magnetizado.
Desplazamiento de cargas cuyo sentido se ha establecido por
convención, del polo N al S. Representación según líneas de fuerza o de
inducción magnética.
FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS
4
FLUJO MAGNÉTICO
Es el número total de líneas
de fuerza que forman un
campo magnético. Se
representa mediante  (fi) y
cuya unidad en el weber
(Wb).
Cuánto mayor sea el
número de líneas de campo,
mayor será el valor del flujo
magnético.
N es una recta normal a la superficie y forma un ángulo θ con el vector
inducción magnética B.
 = Flujo magnético (Wb)
A= Área sobre la que actúa el flujo magnético (m2)
B = Densidad del flujo magnético (Wb/m2)
FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS
4
INDUCCIÓN MAGNÉTICA
Es la cantidad de líneas de fuerza que traspasa una unidad de superficie.
También denominada densidad de flujo magnético.
Se representa mediante  y cuya unidad es el tesla (T).
=.S
ELECTROMAGNETISMO
Parte de la electrotecnia que estudia los fenómenos eléctricos y magnéticos,
así como los efectos que entre ellos producen.
FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS
4
En una placa circular de 7cm de radio existe una densidad de flujo
magnético de 5 teslas. Calcular el flujo magnético total a través de la
placa, en webers
 área de la placa circular
FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS
4
 Campo magnético en un CONDUCTOR
Cuando un conductor es atravesado por una corriente eléctrica, a su
alrededor se crea un campo magnético cuyas líneas fuerza son circulares
y concéntricas al conductor.
El campo magnético creado
alrededor del conductor es
mayor cuanto mayor es la
corriente eléctrica que lo
atraviesa.
 Campo magnético en una ESPIRA
En una espiral se conoce el sentido del campo magnético utilizando la
regla de la mano derecha. La polaridad en ambas caras de la espera es:
FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS
4
 Campo magnético en una BOBINA
Para conseguir un campo magnético más intenso se pueden unir en serie
varias espiras. Esto se consigue realizando con el conductor una bobina o
solenoide.
El sentido del campo magnético se utiliza la regla de la mano drcha., con
otra interpretación. En este caso, el sentido de cierre de los dedos sobre
la bobina indica el sentido de la corriente y el del dedo pulgar representa
el campo magnético.
FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS
4
INTENSIDAD DE UN CAMPO MAGNÉTICO
Es la fuerza de un campo magnético. Se representa con el símbolo H y tiene
como unidad el amperio-vuelta/metro (Av/m)
Es más intensa cuanto mayor es la corriente que lo recorre (I) y el número
de espiras (N) que lo forma. Por lo tanto, será menor cuanto mayor es la
longitud de la bobina (L):
𝐻 =
𝑁. 𝐼
𝐿
FUERZA MAGNETOMOTRIZ
Es la fuerza que permite mantener el campo magnético en un circuito
eléctricomagnético, pej. El de una bobina.
Se representa por F, pero también por f.m.m y se mide en amperios-vuelta
(Av)
F=N.I
𝐻 =
𝐹
𝐿
Es directamente proporcional a la corriente (I), siendo la cte de
proporcionalidad el número de espiras (N) que lo forman.
Es directamente proporcional a la fuerza magnetomotriz (F) e
inversamente proporcional a la longitud de la bobina (L).
FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS
4
CIRCUITO MAGNÉTICO
Consiste en un núcleo de hierro y en una bobina que se alimenta con una
fuente tensión. Al establecer sobre ella el paso de corriente, el núcleo se
magnetiza y atrae los elementos ferromagnéticos que estén a su alrededor.
Sin embargo, si se desconecta la fuente de tensión interrumpiéndose la
corriente, los efectos magnéticos también desaparecen.
FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS
4
Los materiales utilizados para los núcleos de circuitos magnéticos pueden
ser de diferentes tipos:
 Diamagnéticos: Son materiales que no interaccionan con otros
materiales magnéticos. Pej. Oro, Silicio, Hidrógeno, Helio, Cobre,
Germanio, Bronce, Grafito.
 Paramagnéticos: Son materiales que disponen de su propio campo
magnético. Pej. Titanio, aluminio.
 Ferromagnéticos: Aquellos en los cuales los átomos se alinean por
completo con las líneas de fuerza del campo externo. El hierro es el
material por excelencia. Para mejores resultados en la conducción del
campo, suele alearse con cobalto, níquel y silicio.
FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS
4
RELUCTANCIA MAGNÉTICA
Característica que tienen los materiales ferromagnéticos de oponer mayor
o menor resistencia a la formación de líneas de fuerza de un campo
magnético.
El flujo magnético () es directamente proporcional a la fuerza
magnetomotriz (F) e inversamente proporcional a la reluctancia (R).
La unidad de medida se da en amperios-vuelta/weber (Av/Wb).
R =
𝐹

FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS
4
Considerando A=S, analíticamente se puede resolver lo siguiente:
Por tanto:
La característica qUe diferencia unos materiales de otros según sean buenos o malos
condUctores magnéticos se denomina PERMITIVIDAD MAGNÉTICA (µ).
La permitividad magnética de un material se expresa normalmente en valor relativo
respecto a la permitividad magnética del vacío. Por tanto, la permitividad relativa (µr) de
un material es igual al cociente entre la permitividad absoluta (µ) del material y la
permitividad del vacío (µ0):
Esto qUiere decir qUe si, por ejemplo, Un material presenta
una permitividad relativa de valor 10, significa qUe es 10
veces mejor condUctor magnético qUe el vacío.
Asimismo podemos decir qUe la permitividad absolUta de
un material es:
FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS
4
FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS
4
INTERACCIÓN ENTRE CAMPOS MAGNÉTICOS Y ELÉCTRICOS
Cuando un conductor eléctrico se introduce en el interior de un campo
magnético crea un campo magnético a su alrededor; de la misma manera, un
campo eléctrico puede generar una corriente eléctrica.
Un porcentaje muy elevado de la energía eléctrica que consumimos se genera
con equipos que funcionan gracias a los fenómenos electromagnéticos.
Entre una corriente eléctrica y un campo magnético existe una interacción
qUe provoca diferentes efectos. Estos fenómenos que se pueden obtener a
partir de esta interacción son:
FUERZA: sobre un conductor inducida por un campo magnético.
CAMPO MAGNÉTICO creado por una corriente eléctrica.
FUERZA ELECTROMOTRIZ creada por un campo magnético (Ley de Faraday-
Henry o de inducción electromagnética).
FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS
4
2. 1- FUERZA INDUCIDA SOBRE UN CONDUCTOR
SUpongamos qUe tenemos Un campo magnético y
qUe dentro de él introdUcimos Un hilo condUctor.
Si aplicamos Una corriente eléctrica en el
condUctor veremos qUe automáticamente el hilo
tiende a moverse en dirección perpendicUlar a la
dirección del campo.
Fuerza ejercida por un campo magnético sobre un conductor.
El movimiento del condUctor se debe a qUe la corriente y el campo magnético
interaccionan entre sí generando Una fUerza sobre el condUctor qUe es la qUe le
prodUce el movimiento.
SI Un condUctor eléctrico por el qUe circUla intensidad de corriente está inmerso en
Un campo magnético, se indUce en él Una FUERZA.
2. FENÓMENOS MAGNÉTICOS
CUando el campo magnético y el condUctor son
perpendicUlares entonces se cUmple la siguiente
expresión:
F = fuerza inducida en newtons [N].
I = intensidad de corriente en amperios [A].
B = campo magnético en teslas [T].
L = longitud del conductor en metros [m].
FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS
4
Principio de funcionamiento de un motor eléctrico
CUando Un condUctor eléctrico se encUentra inmerso en Un campo magnético y sobre dicho
condUctor circUla intensidad de corriente, se indUce sobre él Una fUerza que lo mUeve. Este
fenómeno es el qUe se aprovecha para construir/diseñar los motores eléctricos.
Supongamos un campo
magnético y una bobina de
Una espira (condUctor de ida
y vUelta) capaz de girar sobre
un eje. Los extremos de la
espira están Unidos a un par
de anillos rozantes a través
de los cUales conectamos la
espira con Una batería
exterior, qUe será la
responsable de qUe circUle
intensidad de corriente por
dicha espira.
FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS
4
La interacción entre el campo magnético y la corriente eléctrica genera Una fUerza (F) sobre
cada uno de los lados de la espira paralelos al eje.
PUesto qUe el sentido de la
corriente en ambos lados de
la espira es opUesto, esto
hace qUe las fUerzas indUcidas
por el campo magnético
también sean opUestas, lo
cUal prodUce un par de
fUerzas sobre la espira,
provocándole el giro. De esta
forma conseguimos Un motor
eléctrico elemental.

Más contenido relacionado

PPTX
UT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptx
PDF
Interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas. Campos magnético...
PPTX
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptx
PPTX
electromagnetismo.pptx
PPTX
Circuitos magneticos
PPTX
Presentación oficial de magnetismo
 
PPTX
Electromagnetismo
PPTX
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptx
UT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptx
Interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas. Campos magnético...
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptx
electromagnetismo.pptx
Circuitos magneticos
Presentación oficial de magnetismo
 
Electromagnetismo
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptx

Similar a UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx (20)

PDF
Cap. 6 magnetismo
PPSX
Electromagnetismo
PDF
Resumen del tema 5
PPTX
9.electromagnetismo
PDF
Apunte Álvarez 04 - Circuitos Magnéticos.pdf
PPS
Sesion magnetismo
DOCX
Trabajo de electrcidad 2
PPT
Clase 1 transformador.ppt maquinas estaticas
PPT
Magnetismo y campo magnetico
PPT
Magnetismo Y Campo Magnetico
DOCX
Cap 7 hasta cap 10
PDF
Expofisicaii (3)
PPT
Fundamentos De Magnetismo
PPTX
Electromagnetismo
DOCX
Trabajo de magnetismo y electromagnetismo
PPT
Conceptos Y Leyes Fundamentales Del Electromagnetismo
PPTX
Imanes
PPTX
electromagnetismo
PPT
DOCX
Resumen capitulo 11 boylestad
Cap. 6 magnetismo
Electromagnetismo
Resumen del tema 5
9.electromagnetismo
Apunte Álvarez 04 - Circuitos Magnéticos.pdf
Sesion magnetismo
Trabajo de electrcidad 2
Clase 1 transformador.ppt maquinas estaticas
Magnetismo y campo magnetico
Magnetismo Y Campo Magnetico
Cap 7 hasta cap 10
Expofisicaii (3)
Fundamentos De Magnetismo
Electromagnetismo
Trabajo de magnetismo y electromagnetismo
Conceptos Y Leyes Fundamentales Del Electromagnetismo
Imanes
electromagnetismo
Resumen capitulo 11 boylestad

Más de MaraManuelaGarcaFern (7)

PPTX
Tema Agua dulce sanitaria. Tema de propulsión
PPTX
TEMA 5 - El software en los equipos .pptx
PPTX
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
PPTX
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
PDF
TEMA 5 - El software en los equipos .pdf
PPTX
5 - AGUA DULCE SANITARIA.pptx
Tema Agua dulce sanitaria. Tema de propulsión
TEMA 5 - El software en los equipos .pptx
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
TEMA 5 - El software en los equipos .pdf
5 - AGUA DULCE SANITARIA.pptx

Último (20)

PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
diego universidad convergencia e información
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx

UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx

  • 1. FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS 1.MAGNETISMO Y CAMPO MAGNÉTICO 2.FENÓMENOS MAGNÉTICOS 3.INTERACCIÓN ENTRE UNA CORRIENTE ELÉCTRICA Y UN CAMPO MAGNÉTICO 4
  • 2. FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS 4 1.MAGNETISMO Y CAMPO MAGNÉTICO Propiedad que tienen determinados materiales en estado natural o artificial para atraer el hierro. Dicha propiedad puede ser aprovechada para la transformación de energía eléctrica en mecánica y viceversa. -PERMANENTES Los efectos de imanación se mantienen de forma continuada. Pueden ser magnetizados de forma natural o artificial. -TEMPORALES El magnetismo se mantiene mientras se produce un fenómeno físico de magnetización sobre ellos. Por ej. Los electroimanes, que solamente conservan el magnetismo si se aplica corriente a un circuito eléctrico de excitación.
  • 3. FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS 4  FUNCIÓN DE CÓMO HAYA SIDO GENERADA LA MAGNETIZACIÓN: NATURALES: Origen mineral y poseen de forma natural esa propiedad de atracción. Pueden ser cerámicos (bases de óxidos de Fe, estroncio o bario) o de tierras raras (Neodimio y el samario) Elevada remanencia y capaces de trabajar a elevadas temperaturas. ARTIFICIALES: Se general mediante un estímulo externo. Pej. Acercamiento de otro imán o el paso de una corriente eléctrica próxima al metal que se va a magnetizar (Máquinas eléctricas). Magnetita Los polos poseen mayor fuerza magnética (norte-sur). Línea neutra es donde menor magnetización.
  • 4. CAMPO MAGNÉTICO Región del espacio en la que se perciben las fuerzas magnéticas de un imán o de un elemento magnetizado. Desplazamiento de cargas cuyo sentido se ha establecido por convención, del polo N al S. Representación según líneas de fuerza o de inducción magnética.
  • 5. FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS 4 FLUJO MAGNÉTICO Es el número total de líneas de fuerza que forman un campo magnético. Se representa mediante  (fi) y cuya unidad en el weber (Wb). Cuánto mayor sea el número de líneas de campo, mayor será el valor del flujo magnético. N es una recta normal a la superficie y forma un ángulo θ con el vector inducción magnética B.  = Flujo magnético (Wb) A= Área sobre la que actúa el flujo magnético (m2) B = Densidad del flujo magnético (Wb/m2)
  • 6. FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS 4 INDUCCIÓN MAGNÉTICA Es la cantidad de líneas de fuerza que traspasa una unidad de superficie. También denominada densidad de flujo magnético. Se representa mediante  y cuya unidad es el tesla (T). =.S ELECTROMAGNETISMO Parte de la electrotecnia que estudia los fenómenos eléctricos y magnéticos, así como los efectos que entre ellos producen.
  • 7. FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS 4 En una placa circular de 7cm de radio existe una densidad de flujo magnético de 5 teslas. Calcular el flujo magnético total a través de la placa, en webers  área de la placa circular
  • 8. FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS 4  Campo magnético en un CONDUCTOR Cuando un conductor es atravesado por una corriente eléctrica, a su alrededor se crea un campo magnético cuyas líneas fuerza son circulares y concéntricas al conductor. El campo magnético creado alrededor del conductor es mayor cuanto mayor es la corriente eléctrica que lo atraviesa.
  • 9.  Campo magnético en una ESPIRA En una espiral se conoce el sentido del campo magnético utilizando la regla de la mano derecha. La polaridad en ambas caras de la espera es:
  • 10. FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS 4  Campo magnético en una BOBINA Para conseguir un campo magnético más intenso se pueden unir en serie varias espiras. Esto se consigue realizando con el conductor una bobina o solenoide. El sentido del campo magnético se utiliza la regla de la mano drcha., con otra interpretación. En este caso, el sentido de cierre de los dedos sobre la bobina indica el sentido de la corriente y el del dedo pulgar representa el campo magnético.
  • 11. FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS 4 INTENSIDAD DE UN CAMPO MAGNÉTICO Es la fuerza de un campo magnético. Se representa con el símbolo H y tiene como unidad el amperio-vuelta/metro (Av/m) Es más intensa cuanto mayor es la corriente que lo recorre (I) y el número de espiras (N) que lo forma. Por lo tanto, será menor cuanto mayor es la longitud de la bobina (L): 𝐻 = 𝑁. 𝐼 𝐿 FUERZA MAGNETOMOTRIZ Es la fuerza que permite mantener el campo magnético en un circuito eléctricomagnético, pej. El de una bobina. Se representa por F, pero también por f.m.m y se mide en amperios-vuelta (Av) F=N.I 𝐻 = 𝐹 𝐿 Es directamente proporcional a la corriente (I), siendo la cte de proporcionalidad el número de espiras (N) que lo forman. Es directamente proporcional a la fuerza magnetomotriz (F) e inversamente proporcional a la longitud de la bobina (L).
  • 12. FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS 4 CIRCUITO MAGNÉTICO Consiste en un núcleo de hierro y en una bobina que se alimenta con una fuente tensión. Al establecer sobre ella el paso de corriente, el núcleo se magnetiza y atrae los elementos ferromagnéticos que estén a su alrededor. Sin embargo, si se desconecta la fuente de tensión interrumpiéndose la corriente, los efectos magnéticos también desaparecen.
  • 13. FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS 4 Los materiales utilizados para los núcleos de circuitos magnéticos pueden ser de diferentes tipos:  Diamagnéticos: Son materiales que no interaccionan con otros materiales magnéticos. Pej. Oro, Silicio, Hidrógeno, Helio, Cobre, Germanio, Bronce, Grafito.  Paramagnéticos: Son materiales que disponen de su propio campo magnético. Pej. Titanio, aluminio.  Ferromagnéticos: Aquellos en los cuales los átomos se alinean por completo con las líneas de fuerza del campo externo. El hierro es el material por excelencia. Para mejores resultados en la conducción del campo, suele alearse con cobalto, níquel y silicio.
  • 14. FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS 4 RELUCTANCIA MAGNÉTICA Característica que tienen los materiales ferromagnéticos de oponer mayor o menor resistencia a la formación de líneas de fuerza de un campo magnético. El flujo magnético () es directamente proporcional a la fuerza magnetomotriz (F) e inversamente proporcional a la reluctancia (R). La unidad de medida se da en amperios-vuelta/weber (Av/Wb). R = 𝐹 
  • 15. FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS 4 Considerando A=S, analíticamente se puede resolver lo siguiente: Por tanto: La característica qUe diferencia unos materiales de otros según sean buenos o malos condUctores magnéticos se denomina PERMITIVIDAD MAGNÉTICA (µ). La permitividad magnética de un material se expresa normalmente en valor relativo respecto a la permitividad magnética del vacío. Por tanto, la permitividad relativa (µr) de un material es igual al cociente entre la permitividad absoluta (µ) del material y la permitividad del vacío (µ0): Esto qUiere decir qUe si, por ejemplo, Un material presenta una permitividad relativa de valor 10, significa qUe es 10 veces mejor condUctor magnético qUe el vacío. Asimismo podemos decir qUe la permitividad absolUta de un material es:
  • 17. FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS 4 INTERACCIÓN ENTRE CAMPOS MAGNÉTICOS Y ELÉCTRICOS Cuando un conductor eléctrico se introduce en el interior de un campo magnético crea un campo magnético a su alrededor; de la misma manera, un campo eléctrico puede generar una corriente eléctrica. Un porcentaje muy elevado de la energía eléctrica que consumimos se genera con equipos que funcionan gracias a los fenómenos electromagnéticos. Entre una corriente eléctrica y un campo magnético existe una interacción qUe provoca diferentes efectos. Estos fenómenos que se pueden obtener a partir de esta interacción son: FUERZA: sobre un conductor inducida por un campo magnético. CAMPO MAGNÉTICO creado por una corriente eléctrica. FUERZA ELECTROMOTRIZ creada por un campo magnético (Ley de Faraday- Henry o de inducción electromagnética).
  • 18. FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS 4 2. 1- FUERZA INDUCIDA SOBRE UN CONDUCTOR SUpongamos qUe tenemos Un campo magnético y qUe dentro de él introdUcimos Un hilo condUctor. Si aplicamos Una corriente eléctrica en el condUctor veremos qUe automáticamente el hilo tiende a moverse en dirección perpendicUlar a la dirección del campo. Fuerza ejercida por un campo magnético sobre un conductor. El movimiento del condUctor se debe a qUe la corriente y el campo magnético interaccionan entre sí generando Una fUerza sobre el condUctor qUe es la qUe le prodUce el movimiento. SI Un condUctor eléctrico por el qUe circUla intensidad de corriente está inmerso en Un campo magnético, se indUce en él Una FUERZA. 2. FENÓMENOS MAGNÉTICOS CUando el campo magnético y el condUctor son perpendicUlares entonces se cUmple la siguiente expresión: F = fuerza inducida en newtons [N]. I = intensidad de corriente en amperios [A]. B = campo magnético en teslas [T]. L = longitud del conductor en metros [m].
  • 19. FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS 4 Principio de funcionamiento de un motor eléctrico CUando Un condUctor eléctrico se encUentra inmerso en Un campo magnético y sobre dicho condUctor circUla intensidad de corriente, se indUce sobre él Una fUerza que lo mUeve. Este fenómeno es el qUe se aprovecha para construir/diseñar los motores eléctricos. Supongamos un campo magnético y una bobina de Una espira (condUctor de ida y vUelta) capaz de girar sobre un eje. Los extremos de la espira están Unidos a un par de anillos rozantes a través de los cUales conectamos la espira con Una batería exterior, qUe será la responsable de qUe circUle intensidad de corriente por dicha espira.
  • 20. FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS 4 La interacción entre el campo magnético y la corriente eléctrica genera Una fUerza (F) sobre cada uno de los lados de la espira paralelos al eje. PUesto qUe el sentido de la corriente en ambos lados de la espira es opUesto, esto hace qUe las fUerzas indUcidas por el campo magnético también sean opUestas, lo cUal prodUce un par de fUerzas sobre la espira, provocándole el giro. De esta forma conseguimos Un motor eléctrico elemental.