UTILIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS DE: NEREA JIMÉNEZ PICÓN
1. ABRIMOS LA PÁGINA DE LA BIBLIOTECA DE CIENCIAS DE LA SALUD  WWW.BIB.US.ES  Y ENTRAMOS EN LA BASE DE DATOS DE  SCOPUS . 2. NOS REGISTRAMOS PARA PODER ACCEDER AL RECURSO ELECTRÓNICO.
3. ELEGIMOS UN TEMA SOBRE EL QUE QUERAMOS BUSCAR: MI TEMA ELEGIDO ES: “LA ENFERMERÍA EN PACIENTES DE  DIÁLISIS” 4. ELEGIMOS LOS TÉRMINOS PRINCIPALES. COMO QUIERO BUSCAR A LOS PACIENTES QUE SIGUEN DISTINTAS TÉCNICAS DE DIÁLISIS, AÑADO LOS TÉRMINOS PERTINENTES. LOS TRADUCIMOS AL INGLÉS USANDO EL DeCS:     NURSING NURSE/S ENFERMERÍA ENFERMERA/O/S DIALYSIS HEMODIALYSIS PERITONEAL DIALYSIS RENAL DIALYSIS  DIALISIS   HEMODIALISIS DIÁLISIS PERITONEAL DIÁLISIS RENAL PATIENT/S PACIENTE /S EN INGLÉS TÉRMINO PRINCIPAL
5. ESTABLECEMOS LA ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA PARA LA BASE DE DATOS SCOPUS PATIENT* AND (DIALYSIS OR HEMODIALYSIS OR “PERITONEAL DIALYSIS” OR “RENAL DIALYSIS”) AND NURS* 6. ESTABLECEMOS LIMITACIONES: TIPO DE DOCUMENTO: REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS FECHA: DESDE 2007 HASTA LA ACTUALIDAD
7. INTRODUCIMOS LA  ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
8. INTRODUCIMOS LAS  LIMITACIONES
9. OBTENEMOS Y PRESENTAMOS LOS  RESULTADOS
10. COMO HEMOS OBTENIDO MUCHOS RESULTADOS CON LOS QUE TRABAJAR, VAMOS A ESTABLECER UNA  NUEVA LIMITACIÓN : LIMITAMOS A LA CATEGORÍA DE NURSING PARA QUE NOS OFREZCA SOLO AQUELLAS REVISIONES CENTRADAS EN EL ÁREA DE LA ENFERMERÍA, QUE ES LO QUE PRETENDEMOS.
11. PRESENTAMOS LOS NUEVOS  RESULTADOS
12. ORDENAMOS LOS DOCUMENTOS POR NÚMERO DE VECES QUE HAN SIDO CITADOS. MARCANDO SOBRE “CITATION”
13. SELECCIONAMOS LOS 5 DOCUMENTOS MÁS CITADOS Y VEMOS EL NÚMERO DE VECES QUE HAN SIDO CITADO CADA UNO.
14. Vamos a determinar el factor H del autor principal de cada documento seleccionado. Para ello pulsamos sobre el primer autor del primer documento: En este caso la autora Paula Ormandy tiene un factor h ó “ h index ” de 4. Esto significa que esta autora tiene 4 articulos que han sido citado al menos 4 veces cada uno de ellos. Además podemos ver: el número de documentos publicados (17), el número de citas totales de sus artículos (36), el área en el que trabaja o publica (medicine, nursing, social science), así como sus datos de afiliación entre otros…
El Factor h de los autores de los documentos 2 y 3 son los siguientes:
Cuando hay más de un autor en el documento, el autor principal suele ser el primero o el último.  En el documento 5, el autor principal es el primero por tener un mayor factor h.
15. Ahora queremos averiguar si estos autores han publicado sus revisiones en revistas de impacto. Para ello debemos usar el ISI Web of Science. Entramos en JCR (Journal  Citation Reports)dentro de la página de la biblioteca de  Centros de la salud de la  Universidad de Sevilla
(b) Debemos estar registrados para poder hacer uso de esta página. Marcamos “Registro de nuevo usuario” y seguimos los pasos.
(c) Una vez dentro, buscaremos una a una cada revista. Primero introducimos el año de la revista y buscamos una revista concreta. Le damos a “Submit”. Luego seleccionamos Full Journal Title porque conocemos el título exacto de la revista ey lo introducimo. Le damos a “Seach”. Resultado: No existe Esto quiere decir, que la revista Journal of Renal Care no está registrada en el ISI y por tanto no podemos conocer el índice de impacto de la revista.
Esta revista tampoco está registrada en el ISI y por tanto no podemos conocer el índice de impacto de la revista.
Esta revista tampoco está registrada en el ISI y por tanto no podemos conocer el índice de impacto de la revista. Usamos el “title word” para especificar alguna/s palabras del título para no tener que escribir el título completo. Las revistas de los resultados 4 y 5 son las mismas en título y año que los resultados 3 y 1 respectivamente, por tanto sabemos que no existen en el ISI.
16. Como no podemos obtener el factor de impacto de las revistas por el JCR, vamos a valorar a las revistas según el CSImago o SJR. Podemos hacerlo de dos maneras: usando la misma base de datos de SCOPUS y pinchando sobre la revista del primer resultado más citado, es decir, sobre “Journal of Renal Care”. Este enlace nos da Información sobre la revista: Menciona las áreas con las que se relaciona la revista. Los años de publicación  que la base de datos tiene  registrados. El SJR del 2009 = 0,046
* SJR de la revista AACN Advanced Critical Care= 0,079 * SJR de la revista Nephrology nursing journal: journal of the American Nephrology Nurses´Association = 0,048
Como el SJR de una revista por sí solo no da ninguna información, vamos a comparar y analizar los SJR de las distintas revistas, entre ellas.
La tabla anterior muestra la comparación entre los SJR viendo claramente que la revista AACN es superior, sobre todo desde el año 2004 hasta la actualidad, teniendo un pico muy acentuado en 2007 donde el SJR es mayor que el actual. La tabla inferior izquierda muestra la comparación de los SNIP (Fuente de impacto normalizado por artículo, es decir, el impacto de los artículos por año) La tabla inferior derecha muestra la comparación de las citas, en cuanto al número de citas totales de los artículos en la revista. Vemos igualmente como la revista AACN es superior al Journal Renal Care y Nphrology nursing journal.
La tabla inferior izquierda compara el número total de documentos publicados en la revista al año, y la tabla inferior derecha el porcentaje de artículos que nunca han sido citados.
También podemos conocer el SJR entrando por la web de la biblioteca:
Usamos el “Journal Search” para buscar una revista concreta, por ejemplo nuestro primer resultado: Journal of Renal Care
Aquí vemos información general de la revista, y lo más interesante, especifica en qué cuartil se encuentra dentro de cada área en la que se encuentra categorizada. Siendo los cuartiles 1 y 2 buenas posiciones respecto a 3 y 4.  Por tanto vemos como la revista Journal of Renal Care está en el Q1 dentro del área de enfermería avanzada y especializada y en el Q3 dentro del área de nefrología. Esto dice mucho, porque para ser una revista sobre cuidados renales adquiere una posición regular-mala en la categoría de nefrología.
Debajo de la información general aparece distintas gráficas que representan datos de interés. Para mí, uno de gran relevancia es el gráfico de colaboración internacional. Este representa el número de  artículos escritos por investigadores de distintos países. Otra gráficas son, por ejemplo, como las que da Scopus entrando desde la base de datos y que ya hemos hecho referencia a ellas anteriormente.
La revista AACN está dentro de 4 categorías diferentes y adquiere una muy buena posición en cada una de ellas. Y la revista Nephrology está en tres categorías en distintas posiciones, compartiendo la primera y tercera categoría con la revista Journal of Renal Care
Se confirma que la revista AACN tiene mayor prestigio. Para saciar mi curiosidad, quiero ver qué revistas se encentran dentro de la categoría NEPHROLOGY. Pincho sobre la misma y me aparecen 44 revistas ordenadas por la posición (quartil) que adquieren dentro de la misma. Además ofrece la información más relevante de cada una de ellas: H index, documentos totales, etc.
 
 
Para finalizar, decir que el SCImago ofrece otras  aplicaciones , como ver el rankings de revistas, el rankings por países, etc. Aplicaciones que son fáciles de utilizar y que ofrecen información adecuada a lo que cada cual esté buscando.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Tarea scopus competencias informacionales
PPTX
Evaluación de la informacion científica
PPT
Ejemplo de búsqueda en PubMed con uso de acceso remoto
PPTX
Normas apa
PPTX
Evaluacion de la ciencia
PDF
Citas bibliográficas
PPT
Tarea nº3 ime enfispo
PPTX
Tarea 3
Tarea scopus competencias informacionales
Evaluación de la informacion científica
Ejemplo de búsqueda en PubMed con uso de acceso remoto
Normas apa
Evaluacion de la ciencia
Citas bibliográficas
Tarea nº3 ime enfispo
Tarea 3

La actualidad más candente (19)

PPT
Busquedas bibliografica:lilacs y pubmed
PPT
Contabilidad4016enero2008
PPTX
Evaluacion de la ciencia modificado
PPTX
Tarea 6
PPTX
Búsqueda en las bases de datos scopus y CINAH
PPTX
Tarea 3
PPTX
Tarea de-seminario-2
PPT
Tarea EspecíFica EvaluacióN De La InformacióN CientíFica. RocíO GáLvez
PPSX
Tarea scopus
PPTX
Tarea seminario 3
PPTX
Búsqueda en Dialnet y Mendeley
DOCX
Normas apa maoveca
PPTX
Tarea 8
PPTX
Tarea 4 scopus
PPTX
Cynthia leandro blas
PPTX
Cynthia leandro blas2
PPTX
Irina leon eciib
DOCX
Crear una bibliografía
PPTX
Tarea seminario 3. Bases de datos en castellano
Busquedas bibliografica:lilacs y pubmed
Contabilidad4016enero2008
Evaluacion de la ciencia modificado
Tarea 6
Búsqueda en las bases de datos scopus y CINAH
Tarea 3
Tarea de-seminario-2
Tarea EspecíFica EvaluacióN De La InformacióN CientíFica. RocíO GáLvez
Tarea scopus
Tarea seminario 3
Búsqueda en Dialnet y Mendeley
Normas apa maoveca
Tarea 8
Tarea 4 scopus
Cynthia leandro blas
Cynthia leandro blas2
Irina leon eciib
Crear una bibliografía
Tarea seminario 3. Bases de datos en castellano
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Infografia final
PPTX
TRAFICO DE INFANTES EN AMERICA
PPT
Informática power
PPS
Corrida de toros
PPT
Tema soly la luna ide10217007presentacion2
PDF
Sida Solidarité Magazine N°4
PDF
Tarea 1 teresa alameda_martín
PPTX
Gaby zambrano
PPSX
Presentacion infodiversos proyecto final
PPS
Rares photos Historique
PPS
Sahara Askatu!
PPT
Tema
PPT
Presentación pg
PPT
Ingenieria agroecologica yeni
PPTX
Enseñanzas de jesús en ingles
PPTX
Práctica refworks
PPT
Utilización de refworks para crear una bibliografía
RTF
Taller3 internet12
PPTX
Presentacion1ide10217007outlock
PDF
OpinionWay pour Clai / LCI / Le Club LCI - Questions d'actualité- Septembre 2014
Infografia final
TRAFICO DE INFANTES EN AMERICA
Informática power
Corrida de toros
Tema soly la luna ide10217007presentacion2
Sida Solidarité Magazine N°4
Tarea 1 teresa alameda_martín
Gaby zambrano
Presentacion infodiversos proyecto final
Rares photos Historique
Sahara Askatu!
Tema
Presentación pg
Ingenieria agroecologica yeni
Enseñanzas de jesús en ingles
Práctica refworks
Utilización de refworks para crear una bibliografía
Taller3 internet12
Presentacion1ide10217007outlock
OpinionWay pour Clai / LCI / Le Club LCI - Questions d'actualité- Septembre 2014
Publicidad

Similar a Utilización de la base de datos de scopus (20)

ODP
Evaluación de la Información Científica
PPT
5º y 7º seminario evaluacion de la cienciat
PPT
5º y 7º seminario evaluacion de la cienciat
PPT
Tarea scopus competencias informacionales
PPT
Tarea scopus competencias informacionales
PPTX
Tarea 5 de_scopus,_sjr_y_jcr
PPTX
Tarea 5 de_scopus,_sjr_y_jcr
PPT
Tarea sesión 5ª y 7ª modificada
PPT
Tarea 5 y 7
PPT
Tarea 5 y 7
PPTX
Seminario 6 (2)
PPTX
Seminario 6 competencias
PPTX
Tarea seminario 6
PPT
Tarea sesión 5ª y 7ª
PPTX
Tarea Seminario 6
PPTX
Tarea seminario 3 historia
PPTX
PPTX
Base de datos Biomedica
PPTX
Tarea seminario 6
PDF
Tarea Scopus
Evaluación de la Información Científica
5º y 7º seminario evaluacion de la cienciat
5º y 7º seminario evaluacion de la cienciat
Tarea scopus competencias informacionales
Tarea scopus competencias informacionales
Tarea 5 de_scopus,_sjr_y_jcr
Tarea 5 de_scopus,_sjr_y_jcr
Tarea sesión 5ª y 7ª modificada
Tarea 5 y 7
Tarea 5 y 7
Seminario 6 (2)
Seminario 6 competencias
Tarea seminario 6
Tarea sesión 5ª y 7ª
Tarea Seminario 6
Tarea seminario 3 historia
Base de datos Biomedica
Tarea seminario 6
Tarea Scopus

Utilización de la base de datos de scopus

  • 1. UTILIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS DE: NEREA JIMÉNEZ PICÓN
  • 2. 1. ABRIMOS LA PÁGINA DE LA BIBLIOTECA DE CIENCIAS DE LA SALUD WWW.BIB.US.ES Y ENTRAMOS EN LA BASE DE DATOS DE SCOPUS . 2. NOS REGISTRAMOS PARA PODER ACCEDER AL RECURSO ELECTRÓNICO.
  • 3. 3. ELEGIMOS UN TEMA SOBRE EL QUE QUERAMOS BUSCAR: MI TEMA ELEGIDO ES: “LA ENFERMERÍA EN PACIENTES DE DIÁLISIS” 4. ELEGIMOS LOS TÉRMINOS PRINCIPALES. COMO QUIERO BUSCAR A LOS PACIENTES QUE SIGUEN DISTINTAS TÉCNICAS DE DIÁLISIS, AÑADO LOS TÉRMINOS PERTINENTES. LOS TRADUCIMOS AL INGLÉS USANDO EL DeCS:   NURSING NURSE/S ENFERMERÍA ENFERMERA/O/S DIALYSIS HEMODIALYSIS PERITONEAL DIALYSIS RENAL DIALYSIS DIALISIS HEMODIALISIS DIÁLISIS PERITONEAL DIÁLISIS RENAL PATIENT/S PACIENTE /S EN INGLÉS TÉRMINO PRINCIPAL
  • 4. 5. ESTABLECEMOS LA ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA PARA LA BASE DE DATOS SCOPUS PATIENT* AND (DIALYSIS OR HEMODIALYSIS OR “PERITONEAL DIALYSIS” OR “RENAL DIALYSIS”) AND NURS* 6. ESTABLECEMOS LIMITACIONES: TIPO DE DOCUMENTO: REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS FECHA: DESDE 2007 HASTA LA ACTUALIDAD
  • 5. 7. INTRODUCIMOS LA ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
  • 6. 8. INTRODUCIMOS LAS LIMITACIONES
  • 7. 9. OBTENEMOS Y PRESENTAMOS LOS RESULTADOS
  • 8. 10. COMO HEMOS OBTENIDO MUCHOS RESULTADOS CON LOS QUE TRABAJAR, VAMOS A ESTABLECER UNA NUEVA LIMITACIÓN : LIMITAMOS A LA CATEGORÍA DE NURSING PARA QUE NOS OFREZCA SOLO AQUELLAS REVISIONES CENTRADAS EN EL ÁREA DE LA ENFERMERÍA, QUE ES LO QUE PRETENDEMOS.
  • 9. 11. PRESENTAMOS LOS NUEVOS RESULTADOS
  • 10. 12. ORDENAMOS LOS DOCUMENTOS POR NÚMERO DE VECES QUE HAN SIDO CITADOS. MARCANDO SOBRE “CITATION”
  • 11. 13. SELECCIONAMOS LOS 5 DOCUMENTOS MÁS CITADOS Y VEMOS EL NÚMERO DE VECES QUE HAN SIDO CITADO CADA UNO.
  • 12. 14. Vamos a determinar el factor H del autor principal de cada documento seleccionado. Para ello pulsamos sobre el primer autor del primer documento: En este caso la autora Paula Ormandy tiene un factor h ó “ h index ” de 4. Esto significa que esta autora tiene 4 articulos que han sido citado al menos 4 veces cada uno de ellos. Además podemos ver: el número de documentos publicados (17), el número de citas totales de sus artículos (36), el área en el que trabaja o publica (medicine, nursing, social science), así como sus datos de afiliación entre otros…
  • 13. El Factor h de los autores de los documentos 2 y 3 son los siguientes:
  • 14. Cuando hay más de un autor en el documento, el autor principal suele ser el primero o el último. En el documento 5, el autor principal es el primero por tener un mayor factor h.
  • 15. 15. Ahora queremos averiguar si estos autores han publicado sus revisiones en revistas de impacto. Para ello debemos usar el ISI Web of Science. Entramos en JCR (Journal Citation Reports)dentro de la página de la biblioteca de Centros de la salud de la Universidad de Sevilla
  • 16. (b) Debemos estar registrados para poder hacer uso de esta página. Marcamos “Registro de nuevo usuario” y seguimos los pasos.
  • 17. (c) Una vez dentro, buscaremos una a una cada revista. Primero introducimos el año de la revista y buscamos una revista concreta. Le damos a “Submit”. Luego seleccionamos Full Journal Title porque conocemos el título exacto de la revista ey lo introducimo. Le damos a “Seach”. Resultado: No existe Esto quiere decir, que la revista Journal of Renal Care no está registrada en el ISI y por tanto no podemos conocer el índice de impacto de la revista.
  • 18. Esta revista tampoco está registrada en el ISI y por tanto no podemos conocer el índice de impacto de la revista.
  • 19. Esta revista tampoco está registrada en el ISI y por tanto no podemos conocer el índice de impacto de la revista. Usamos el “title word” para especificar alguna/s palabras del título para no tener que escribir el título completo. Las revistas de los resultados 4 y 5 son las mismas en título y año que los resultados 3 y 1 respectivamente, por tanto sabemos que no existen en el ISI.
  • 20. 16. Como no podemos obtener el factor de impacto de las revistas por el JCR, vamos a valorar a las revistas según el CSImago o SJR. Podemos hacerlo de dos maneras: usando la misma base de datos de SCOPUS y pinchando sobre la revista del primer resultado más citado, es decir, sobre “Journal of Renal Care”. Este enlace nos da Información sobre la revista: Menciona las áreas con las que se relaciona la revista. Los años de publicación que la base de datos tiene registrados. El SJR del 2009 = 0,046
  • 21. * SJR de la revista AACN Advanced Critical Care= 0,079 * SJR de la revista Nephrology nursing journal: journal of the American Nephrology Nurses´Association = 0,048
  • 22. Como el SJR de una revista por sí solo no da ninguna información, vamos a comparar y analizar los SJR de las distintas revistas, entre ellas.
  • 23. La tabla anterior muestra la comparación entre los SJR viendo claramente que la revista AACN es superior, sobre todo desde el año 2004 hasta la actualidad, teniendo un pico muy acentuado en 2007 donde el SJR es mayor que el actual. La tabla inferior izquierda muestra la comparación de los SNIP (Fuente de impacto normalizado por artículo, es decir, el impacto de los artículos por año) La tabla inferior derecha muestra la comparación de las citas, en cuanto al número de citas totales de los artículos en la revista. Vemos igualmente como la revista AACN es superior al Journal Renal Care y Nphrology nursing journal.
  • 24. La tabla inferior izquierda compara el número total de documentos publicados en la revista al año, y la tabla inferior derecha el porcentaje de artículos que nunca han sido citados.
  • 25. También podemos conocer el SJR entrando por la web de la biblioteca:
  • 26. Usamos el “Journal Search” para buscar una revista concreta, por ejemplo nuestro primer resultado: Journal of Renal Care
  • 27. Aquí vemos información general de la revista, y lo más interesante, especifica en qué cuartil se encuentra dentro de cada área en la que se encuentra categorizada. Siendo los cuartiles 1 y 2 buenas posiciones respecto a 3 y 4. Por tanto vemos como la revista Journal of Renal Care está en el Q1 dentro del área de enfermería avanzada y especializada y en el Q3 dentro del área de nefrología. Esto dice mucho, porque para ser una revista sobre cuidados renales adquiere una posición regular-mala en la categoría de nefrología.
  • 28. Debajo de la información general aparece distintas gráficas que representan datos de interés. Para mí, uno de gran relevancia es el gráfico de colaboración internacional. Este representa el número de artículos escritos por investigadores de distintos países. Otra gráficas son, por ejemplo, como las que da Scopus entrando desde la base de datos y que ya hemos hecho referencia a ellas anteriormente.
  • 29. La revista AACN está dentro de 4 categorías diferentes y adquiere una muy buena posición en cada una de ellas. Y la revista Nephrology está en tres categorías en distintas posiciones, compartiendo la primera y tercera categoría con la revista Journal of Renal Care
  • 30. Se confirma que la revista AACN tiene mayor prestigio. Para saciar mi curiosidad, quiero ver qué revistas se encentran dentro de la categoría NEPHROLOGY. Pincho sobre la misma y me aparecen 44 revistas ordenadas por la posición (quartil) que adquieren dentro de la misma. Además ofrece la información más relevante de cada una de ellas: H index, documentos totales, etc.
  • 31.  
  • 32.  
  • 33. Para finalizar, decir que el SCImago ofrece otras aplicaciones , como ver el rankings de revistas, el rankings por países, etc. Aplicaciones que son fáciles de utilizar y que ofrecen información adecuada a lo que cada cual esté buscando.