SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica




        Procesamiento Digital de Señales
                    (TC61)
                         Laboratorio: 2
                          Señales con MatLab


                        Ing. José C. Benítez P.
Índice


         Señales con MatLab
            Objetivo
            Ejercicios
            Tarea




           Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   2
Objetivos

 El alumno debe demostrar destreza
 en la generacion de distintos tipos de
 señales en Matlab para poder
 adaptarlas a simulaciones
 posteriores.
 Al finalizar el alumno debe demostrar
 capacidad para desarrollar las
 operaciones en señales analógicas y
 operaciones en señales digitales.




                 Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   3
Ejercicios

     1.   Generación de vectores:

          a.   De Tiempo Continuo
               >> vtc = 0:0.01:40;


          b. De Tiempo Discreto
             >> vtd = 0:40;


          Los vectores se utilizan para generar señales.
          Los vectores vtc y vtd tienen los mismos límites, pero
          puede asumirse uno de ellos discreto y el otro continuo.



               Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   4
Ejercicios
  2.   Generación de señales:
       A partir de vtc y vtd se pueden generar distintas señales. por
       ejemplo:
                     >> senoc = sin (vtc);
                     >> senod = sin (vtd);


       Graficar ambas funciones y observar:
                   >> plot(vtc, senoc);
                   >> plot(vtd, senod);
                   >> stem(vtc, senoc);
                     >> stem(vtd, senod);



                  Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   5
Ejercicios

   3. Generación de señales:
      Nota: Al graficar, Matlab toma como condición
      predeterminada una línea continua entre los puntos
      del vector.
      Graficar utilizando las opciones "discretas" como
      puntos o cruces:
            >> plot (vtd, senod, 'r*');
      Graficar todas las opciones del comando plot.
            >> help plot




              Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   6
Ejercicios

   4. Generar las siguientes señales, de manera "analógica" y digital:
                     a. exponencial,
                     b. senoidal,
                     c. cosenoidal,
                     d. rampa,
                     e. escalón,
                     f. pulso,
                     g. cuadrada,
                     h. triangular y
                     i. ruido.
                     j. impulso
                     k. delta


                Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   7
Ejercicios
5. Generar la siguiente señal:




6. Siendo x(t) la señal anterior, generar la siguientes señales:

        a ) x ( t − 1)         b) x(2 − t)                c)    [ x (t ) +   x ( − t ) ]u (t )
                                              t                            3          3 
        d ) x ( 2 t − 1)      e) x(4 −          )         f ) x (t ) δ (t + ) − δ (t − ) 
                                              2                            2          2 

                         Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.        8
Ejercicios
7. Generar la siguiente señal:




8. Siendo x(t) la señal anterior, generar la siguientes señales:

          a ) x [ n − 4]                       b) x [ 3 − n ]              c) x [3n]
          d ) x [3n + 1]                       e) x [ n] u [3 − n]         f ) x [ n − 2 ] δ [ n − 2]
               1         1
          g)     x [ n] + (−1)n x [ n]         h) x (n − 1)2 
                                                             
               2         2

                           Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.             9
Ejercicios
 9.   Desarrolle en el Matlab:
      Sea h[n] = {1,-1, 1, -1,1,-1,1,-1,1,-1,1 ,-1,1 ,-1,1 ,-1,1 ,-1,1}.
      Graficar h[n]
      Graficar: 2h[n+2] (μ[n]+d[n-2]) sgn[n]

 10. Sean las señales:
     h[n]={-1,-2,1,2, -1,-2,1,2, -1,-2,1,2, -1,-2,1,2, -1,-2,1,2},
     x[n]={1,3,5,7, 1,3,5,7,1,3,5,7, 1,3,5,7,1,3,5,7},
     Graficar h[n] y x[n]
     Hallar la convolución de x[n] y h[n].




                    Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   10
Ejercicios
 11. Sean las señales:
     h[n]={-3,-2,-1,0,1,2, -3,-2,-1,0,1,2, -3,-2,-1,0,1,2},
     x[n]={1,3,5,7,9,11, 1,3,5,7,9,11, 1,3,5,7,9,11},
     y[n]={1,-1,1,-1,-1,1, -1,1,-1,1,-1,1, -1,1,-1,1,-1,1},

     Graficar h[n], x[n] e y[n]
     Con estos valores demostrar las propiedades de la convolución.
          Conmutatividad: a[n] * b[n] = b[n] * a[n]
          Asociatividad:          (a[n] * b[n]) * c[n] = a[n] * (b[n] * c[n])
          Distributividad respecto a la suma:
                                  a[n] * (b[n] + c[n]) = a[n] * b[n] + a[n] * c[n]
          Elemento neutro (d[n] es la secuencia delta):
                                  a[n] * d[n] = a[n]

                   Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   11
Informe de Laboratorio

  El informe de laboratorio se presentara con el desarrollo de
  todos los ejercicios desarrollados y preguntas de esta
  presentación.
  El informe debe ser básicamente un documento gráfico en
  lo posible y debe adjuntarse los códigos con los comentarios
  solicitados en USB.
  Lo mas importante de un informe de laboratorio son los
  conclusiones, comentarios y observaciones.
  Si han utilizado fuentes adicionales, adjuntarlas sólo en USB.
  EL Informe presentar impreso y en formato digital (en USB).

              Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   12
Presentación

 Todas las fuentes y el Informe deben presentarse en USB,
 dentro de una carpeta que lleve las iniciales del curso, sus
 Apellidos, guion bajo y luego el numero de laboratorio.
 Ejemplo:
               PDS_BenitezPalacios_L2
 Si se utilizan fuentes, deben conservar el nombre original y
 agregar _tema.

           Las Tareas que no cumplan las indicaciones
           no serán recepcionados por el profesor.



              Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   13
Agradecimiento




          Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   14

Más contenido relacionado

PDF
Utp pds_s_lab2 mat_lab basico
PDF
Utp pds_s_lab3_señales con mat_lab
DOCX
prueba lenguajes de programacion
PDF
Pds 2011 2-balotario de preguntas pc2
PPT
Utp pds_lab1 introduccion a mat_lab
PPTX
Caja negra (3)
PPTX
PDF
ARCHIVOS DIGITALES DE FOTOGRAFÍA Y ÁLGEBRA LINEAL
Utp pds_s_lab2 mat_lab basico
Utp pds_s_lab3_señales con mat_lab
prueba lenguajes de programacion
Pds 2011 2-balotario de preguntas pc2
Utp pds_lab1 introduccion a mat_lab
Caja negra (3)
ARCHIVOS DIGITALES DE FOTOGRAFÍA Y ÁLGEBRA LINEAL

La actualidad más candente (18)

PDF
X 2 - productos notables
PDF
Simulacro integradora. Primera Parte
PDF
DOCX
Soluciones segunda semana: Estructura del lenguaje de programación C++, SENA
PDF
Utp pdiva_sl3_procesamiento digital de imagenes con matlab ii
PDF
1fracciones2
PDF
Impresión 3D y visualización de superficies
DOCX
áNgulo doble mitad
DOCX
Preguntas para la segunda practica
PDF
GEMA1200 - Examen #4
PDF
Edi 2012 1 balotario pc1
DOCX
Solución actividad #2 (sena)
PDF
Taller 1 De 10° Funcion
PDF
Capítulo 8: Criptografía de curvas elípticas
PDF
Asignación
PPTX
Factorizacion de fermat
PPTX
Presentacion 01
DOC
ACTIVIDAD 2 SENA(SOLUCIONARIO)
X 2 - productos notables
Simulacro integradora. Primera Parte
Soluciones segunda semana: Estructura del lenguaje de programación C++, SENA
Utp pdiva_sl3_procesamiento digital de imagenes con matlab ii
1fracciones2
Impresión 3D y visualización de superficies
áNgulo doble mitad
Preguntas para la segunda practica
GEMA1200 - Examen #4
Edi 2012 1 balotario pc1
Solución actividad #2 (sena)
Taller 1 De 10° Funcion
Capítulo 8: Criptografía de curvas elípticas
Asignación
Factorizacion de fermat
Presentacion 01
ACTIVIDAD 2 SENA(SOLUCIONARIO)
Publicidad

Similar a Utp pds_sl2_señales con mat_lab (20)

PDF
Pds 2011 3-balotario de preguntas pc1
PDF
Pds 2011 3-balotario de preguntas pc1
PDF
Utp pds_s3y4_señales, secuencias y muestreo
PDF
Utp pdiva_s6_fundamento matematico del pdi
PDF
Pds 2011 3-balotario de preguntas pc3_b
PDF
Pds 2011 2-balotario de preguntas pc4
PDF
Pds 2011 2-balotario de preguntas pc4
PDF
Utp pdiva_lab2 mat_lab basico
PDF
Utp pds_s7y8_dft y fft
PDF
Problemas tema1 sy_c
DOCX
Reportaje pseint
PDF
Fi0708 ejercicios
PDF
Ex resuelto cc0708
PPT
Clase nº1 fisica 2010
DOCX
Prueba de ecuaciones de primer grado
PDF
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
PDF
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdf
PDF
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
PPTX
Programacion dinamica 22
PDF
Paralela6
Pds 2011 3-balotario de preguntas pc1
Pds 2011 3-balotario de preguntas pc1
Utp pds_s3y4_señales, secuencias y muestreo
Utp pdiva_s6_fundamento matematico del pdi
Pds 2011 3-balotario de preguntas pc3_b
Pds 2011 2-balotario de preguntas pc4
Pds 2011 2-balotario de preguntas pc4
Utp pdiva_lab2 mat_lab basico
Utp pds_s7y8_dft y fft
Problemas tema1 sy_c
Reportaje pseint
Fi0708 ejercicios
Ex resuelto cc0708
Clase nº1 fisica 2010
Prueba de ecuaciones de primer grado
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdf
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Programacion dinamica 22
Paralela6
Publicidad

Más de jcbenitezp (20)

PDF
Cap4 jc benitez
PDF
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
PDF
It526 2017 2 ep
PDF
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
PDF
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
PDF
It526 2015 2 pc3
PDF
Calendario academico 2015 02 g
PDF
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
PDF
Utp 2015-2_pdi_lab3
PDF
Utp sirn_2015-2 lab3
DOCX
Pdi paterno m_lab2c
PPT
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
PDF
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
PDF
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
PDF
Utp ia_s1_introduccion ia
PDF
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
PDF
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
PDF
Utp sirn_2014-1 lab1
PDF
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
PDF
Inteligencia artificial
Cap4 jc benitez
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
It526 2017 2 ep
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
It526 2015 2 pc3
Calendario academico 2015 02 g
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
Utp 2015-2_pdi_lab3
Utp sirn_2015-2 lab3
Pdi paterno m_lab2c
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
Utp ia_s1_introduccion ia
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_2014-1 lab1
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Inteligencia artificial

Utp pds_sl2_señales con mat_lab

  • 1. Facultad de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica Procesamiento Digital de Señales (TC61) Laboratorio: 2 Señales con MatLab Ing. José C. Benítez P.
  • 2. Índice Señales con MatLab Objetivo Ejercicios Tarea Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 2
  • 3. Objetivos El alumno debe demostrar destreza en la generacion de distintos tipos de señales en Matlab para poder adaptarlas a simulaciones posteriores. Al finalizar el alumno debe demostrar capacidad para desarrollar las operaciones en señales analógicas y operaciones en señales digitales. Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 3
  • 4. Ejercicios 1. Generación de vectores: a. De Tiempo Continuo >> vtc = 0:0.01:40; b. De Tiempo Discreto >> vtd = 0:40; Los vectores se utilizan para generar señales. Los vectores vtc y vtd tienen los mismos límites, pero puede asumirse uno de ellos discreto y el otro continuo. Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 4
  • 5. Ejercicios 2. Generación de señales: A partir de vtc y vtd se pueden generar distintas señales. por ejemplo: >> senoc = sin (vtc); >> senod = sin (vtd); Graficar ambas funciones y observar: >> plot(vtc, senoc); >> plot(vtd, senod); >> stem(vtc, senoc); >> stem(vtd, senod); Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 5
  • 6. Ejercicios 3. Generación de señales: Nota: Al graficar, Matlab toma como condición predeterminada una línea continua entre los puntos del vector. Graficar utilizando las opciones "discretas" como puntos o cruces: >> plot (vtd, senod, 'r*'); Graficar todas las opciones del comando plot. >> help plot Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 6
  • 7. Ejercicios 4. Generar las siguientes señales, de manera "analógica" y digital: a. exponencial, b. senoidal, c. cosenoidal, d. rampa, e. escalón, f. pulso, g. cuadrada, h. triangular y i. ruido. j. impulso k. delta Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 7
  • 8. Ejercicios 5. Generar la siguiente señal: 6. Siendo x(t) la señal anterior, generar la siguientes señales: a ) x ( t − 1) b) x(2 − t) c) [ x (t ) + x ( − t ) ]u (t ) t  3 3  d ) x ( 2 t − 1) e) x(4 − ) f ) x (t ) δ (t + ) − δ (t − )  2  2 2  Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 8
  • 9. Ejercicios 7. Generar la siguiente señal: 8. Siendo x(t) la señal anterior, generar la siguientes señales: a ) x [ n − 4] b) x [ 3 − n ] c) x [3n] d ) x [3n + 1] e) x [ n] u [3 − n] f ) x [ n − 2 ] δ [ n − 2] 1 1 g) x [ n] + (−1)n x [ n] h) x (n − 1)2    2 2 Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 9
  • 10. Ejercicios 9. Desarrolle en el Matlab: Sea h[n] = {1,-1, 1, -1,1,-1,1,-1,1,-1,1 ,-1,1 ,-1,1 ,-1,1 ,-1,1}. Graficar h[n] Graficar: 2h[n+2] (μ[n]+d[n-2]) sgn[n] 10. Sean las señales: h[n]={-1,-2,1,2, -1,-2,1,2, -1,-2,1,2, -1,-2,1,2, -1,-2,1,2}, x[n]={1,3,5,7, 1,3,5,7,1,3,5,7, 1,3,5,7,1,3,5,7}, Graficar h[n] y x[n] Hallar la convolución de x[n] y h[n]. Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 10
  • 11. Ejercicios 11. Sean las señales: h[n]={-3,-2,-1,0,1,2, -3,-2,-1,0,1,2, -3,-2,-1,0,1,2}, x[n]={1,3,5,7,9,11, 1,3,5,7,9,11, 1,3,5,7,9,11}, y[n]={1,-1,1,-1,-1,1, -1,1,-1,1,-1,1, -1,1,-1,1,-1,1}, Graficar h[n], x[n] e y[n] Con estos valores demostrar las propiedades de la convolución. Conmutatividad: a[n] * b[n] = b[n] * a[n] Asociatividad: (a[n] * b[n]) * c[n] = a[n] * (b[n] * c[n]) Distributividad respecto a la suma: a[n] * (b[n] + c[n]) = a[n] * b[n] + a[n] * c[n] Elemento neutro (d[n] es la secuencia delta): a[n] * d[n] = a[n] Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 11
  • 12. Informe de Laboratorio El informe de laboratorio se presentara con el desarrollo de todos los ejercicios desarrollados y preguntas de esta presentación. El informe debe ser básicamente un documento gráfico en lo posible y debe adjuntarse los códigos con los comentarios solicitados en USB. Lo mas importante de un informe de laboratorio son los conclusiones, comentarios y observaciones. Si han utilizado fuentes adicionales, adjuntarlas sólo en USB. EL Informe presentar impreso y en formato digital (en USB). Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 12
  • 13. Presentación Todas las fuentes y el Informe deben presentarse en USB, dentro de una carpeta que lleve las iniciales del curso, sus Apellidos, guion bajo y luego el numero de laboratorio. Ejemplo: PDS_BenitezPalacios_L2 Si se utilizan fuentes, deben conservar el nombre original y agregar _tema. Las Tareas que no cumplan las indicaciones no serán recepcionados por el profesor. Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 13
  • 14. Agradecimiento Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 14