SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería de Software1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE LA REGIÓN NORTE DE GUERREROTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNNOMBRE DE LA MATERIA: Ingeniería en SoftwareNOMBRE DEL CATEDRÁTICO : José Fernando Castro DomínguezTEMA: MODELO ESPIRALNOMBRE DEL ALUMNO:Yosimar Eriksen Lazaro MarcosGrupo: 402 IGUALA DE LA INDEPENDENCIA, GRO. A  22  DE SEPTIEMBRE DEL 20102
ÍNDICE3Presentacion_____________________________________________________________1Portada__________________________________________________________________2Indice___________________________________________________________________3Introduccion______________________________________________________________4Definicion________________________________________________________________5Identificaciones de el modelo espiral_________________________________________6Variaciones de el modelo espiral(de las 6 regiones,win&win)_____________________11Modelo de las 6 regiones__________________________________________________12Modelo win&win__________________________________________________________13Ventajas ________________________________________________________________14Desventajas_____________________________________________________________15Inconveniente____________________________________________________________16Conclucion_______________________________________________________________17Glosario_________________________________________________________________18Bibliografia______________________________________________________________19
IntroducciónEl desarrollo en espiral es un modelo de ciclo de vida del software definido por primera vez por Barry Boehm en 1988, utilizado generalmente en la Ingeniería de software. Las actividades de este modelo se conforman en una espiral, en la que cada bucle o iteración representa un conjunto de actividades. Las actividades no están fijadas a priori, sino que las siguientes se eligen en función del análisis de riesgo.4
Definición:Este es un modelo de proceso de software evolutivo, el cual enlaza la naturaleza iterativa de la construcción de prototipos, pero conservado aquellas propiedades del modelo en cascada.5
Modelo EspiralIdentifica cuatro etapas principales:1. Determinar metas, alternativas y restricciones. 2. Evaluar alternativas y riesgos.3. Desarrollar y probar.4. PlanificarCaracterísticas del modelo:􀂄 Es cíclico􀂄 Es un metamodelo6
Modelo Espiral ...Primera etapa:􀂄 Identifica los objetivos de la porción delproducto bajo consideración, en términosde calidades a lograr.􀂄 Analiza alternativas: comprar, diseñar, orehusar y las restricciones a esasalternativas.Elementos de Bases de DatosClase 27
... Modelo Espiral ...Segunda etapa:*Se evalúan las alternativas y se identificanlas áreas de riesgo potencial.*La evaluación del riesgo puede requerirdistintas clases de actividades a serplanificadas (simulación, prototipo, etc.)8
... Modelo Espiral ...Tercera etapa:*Consiste del desarrollo y verificación delpróximo nivel del producto. Conducida porel riesgo.*Si los requerimientos se entienden bien,podría pensarse el modelo de cascada,como un modelo de espiral de una solavuelta.9
... Modelo Espiral ...Cuarta etapa:􀂄 Se revisan los resultados para planificar lapróxima vuelta de espiral.10
Variaciones del Modelo En Espiral*-Modelo en Espiral Típico de seis regiones. *-Modelo en espiral WIN WIN. 11
Modelos de las 6 regionesRegión 1 - Tareas requeridas para establecer la comunicación entre el cliente y el desarrollador.Región 2 - Tareas inherentes a la definición de los recursos, tiempo y otra información relacionada con el proyecto.Región 3 - Tareas necesarias para evaluar los riesgos técnicos y de gestión del proyecto.Región 4 - Tareas para construir una o más representaciones de la aplicación software.Región 5 - Tareas para construir la aplicación, instalarla, probarla y proporcionar soporte al usuario o cliente (Ej. documentación y práctica).Región 6 - Tareas para obtener la reacción del cliente, según la evaluación de lo creado e instalado en los ciclos anteriores.12
Modelo espiral Win & WinUna variante interesante del Modelo Espiral es el "Modelo espiral Win-Win"[7] (Barry Boehm). El Modelo Espiral previo (clásico) sugiere la comunicación con el cliente para fijar los requisitos, en que simplemente se pregunta al cliente qué necesita y él proporciona la información para continuar; pero esto es en un contexto ideal que rara vez ocurre. Normalmente cliente y desarrollador entran en una negociación, se negocia coste frente a funcionalidad, rendimiento, calidad, etc.13
 Ventajas: El análisis del riesgo se hace de forma explícita y clara. Une los mejores elementos de los restantes modelos.**Reduce riesgos del proyecto **Incorpora objetivos de calidad **Integra el desarrollo con el mantenimiento, etc. Además es posible tener en cuenta mejoras y nuevos requerimientos sin romper con la metodología, ya que este ciclo de vida no es rígido ni estático.14
DESVENTAJAS:** Genera mucho tiempo en el      desarrollo del sistema **Modelo costoso **Requiere experiencia en la identificación de riesgos 15
Inconvenientes:Planificar un proyecto con esta metodología es a menudo imposible, debido a la incertidumbre en el número de iteraciones que serán necesarias. En este contexto la evaluación de riesgos es de la mayor importancia y, para grandes proyectos, dicha evaluación requiere la intervención de profesionales de gran experiencia.El IEEE clasifica al desarrollo en espiral como modelo no operativo en sus clasificaciones de MCV.16
CONCLUSIÓNeste modelo puede ser usado por aquellas personas que tengan bien en claro que es lo que en verdad quieren y necesitan por que de lo contrario esto no podrá ser realizado correctamente y se complicara el desarrollo de el proyecto  retardando los tiempos programados para el desarrollo correcto de este;cabe destacar que este es un muy buen modelo  a seguir pero es muy caro por lo cual varias empresas deciden no utilizarlo.17
Glosario:*IEEE (leído i-e-cubo en españa e i-triple-e en latinoamerica) corresponde a las siglas de (Institute of Electrical and Electronics Engineers) en español Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos18
Bibliografía*http://es.geocities.com/modeloespiral/resumen.htm **http://74.125.47.132/search?q=cache:uusARBBEfWsJ:comunidad.uach.mx /fmarisc/a *http://es.geocities.com/modeloespiral/variante3.html**http://www.acertasoftware.com/mspiral.html 19

Más contenido relacionado

PPTX
Ingenieria del software ( grupo 2)
PPTX
El modelo de_espiral
DOCX
Ciclo de vida del software
PPTX
Modelo Espiral
DOCX
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
PDF
Administracion redes gnu_linuxjj
PPSX
Modelo De Ciclo De Vida En Espiral
DOCX
Metodologías ágiles para el dessarrollo de aplicaciones móvil.
Ingenieria del software ( grupo 2)
El modelo de_espiral
Ciclo de vida del software
Modelo Espiral
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
Administracion redes gnu_linuxjj
Modelo De Ciclo De Vida En Espiral
Metodologías ágiles para el dessarrollo de aplicaciones móvil.

La actualidad más candente (20)

DOCX
ingenieria del software
PPTX
Presentacion 1
PDF
Introducción Análisis y Diseño
PPT
PPTX
Modelo espiral
DOCX
Adsi c02-gd01 guia solucion de algoritmos
PPTX
Modelo espiral
PPTX
Modelo de desarrollo de software espiral
PDF
Ejemplo iconix
PPTX
Presentacion modelo casacada
PDF
Modelo espiral
DOC
D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
PDF
Joel yar ensayose (2)
PPTX
Modelo en espiral
PDF
Cocomo2 apuntes
PDF
Cocom0llfull
PPTX
Instituto tecnológico de tuxtepec
PPTX
Ingenieria de software.
PPTX
Presentacion modelo espiral
ingenieria del software
Presentacion 1
Introducción Análisis y Diseño
Modelo espiral
Adsi c02-gd01 guia solucion de algoritmos
Modelo espiral
Modelo de desarrollo de software espiral
Ejemplo iconix
Presentacion modelo casacada
Modelo espiral
D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
Joel yar ensayose (2)
Modelo en espiral
Cocomo2 apuntes
Cocom0llfull
Instituto tecnológico de tuxtepec
Ingenieria de software.
Presentacion modelo espiral
Publicidad

Similar a Utrng me (20)

PDF
Metodo espiral
PDF
Modelo espiral de boehm CALIDAD DE SOFTWARE
PPTX
Modelo Cascada y Espiral
PPTX
Ciclo de vida del software en espiral
PPTX
Desarrollo en espiral
PDF
Exposición Modelo en Espiral.pdf
PPT
Modelo de-espiral2
PPT
Modelo Espiral, victor mamani catachura, boreasH,Ingenieria De Software
PDF
Modelo espiral
PPTX
Introducción.pptx
PPT
Desarrollo en espiral
PPT
Desarrollo en espiral
PPTX
Ingenieria de software_1_modelo_espiral_domingo_bernal_y_lourdes_gómez
PPTX
Modelo espiral expo
PPTX
PPTX
Modelo Espiral
PPTX
modeloespiral-NILTON[1].pptx
PPTX
Modelo en-espiral
PPTX
Modelos de desarrollo de software
PPTX
Modelo en espiral
Metodo espiral
Modelo espiral de boehm CALIDAD DE SOFTWARE
Modelo Cascada y Espiral
Ciclo de vida del software en espiral
Desarrollo en espiral
Exposición Modelo en Espiral.pdf
Modelo de-espiral2
Modelo Espiral, victor mamani catachura, boreasH,Ingenieria De Software
Modelo espiral
Introducción.pptx
Desarrollo en espiral
Desarrollo en espiral
Ingenieria de software_1_modelo_espiral_domingo_bernal_y_lourdes_gómez
Modelo espiral expo
Modelo Espiral
modeloespiral-NILTON[1].pptx
Modelo en-espiral
Modelos de desarrollo de software
Modelo en espiral
Publicidad

Último (20)

PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf

Utrng me

  • 2. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE LA REGIÓN NORTE DE GUERREROTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNNOMBRE DE LA MATERIA: Ingeniería en SoftwareNOMBRE DEL CATEDRÁTICO : José Fernando Castro DomínguezTEMA: MODELO ESPIRALNOMBRE DEL ALUMNO:Yosimar Eriksen Lazaro MarcosGrupo: 402 IGUALA DE LA INDEPENDENCIA, GRO. A 22 DE SEPTIEMBRE DEL 20102
  • 3. ÍNDICE3Presentacion_____________________________________________________________1Portada__________________________________________________________________2Indice___________________________________________________________________3Introduccion______________________________________________________________4Definicion________________________________________________________________5Identificaciones de el modelo espiral_________________________________________6Variaciones de el modelo espiral(de las 6 regiones,win&win)_____________________11Modelo de las 6 regiones__________________________________________________12Modelo win&win__________________________________________________________13Ventajas ________________________________________________________________14Desventajas_____________________________________________________________15Inconveniente____________________________________________________________16Conclucion_______________________________________________________________17Glosario_________________________________________________________________18Bibliografia______________________________________________________________19
  • 4. IntroducciónEl desarrollo en espiral es un modelo de ciclo de vida del software definido por primera vez por Barry Boehm en 1988, utilizado generalmente en la Ingeniería de software. Las actividades de este modelo se conforman en una espiral, en la que cada bucle o iteración representa un conjunto de actividades. Las actividades no están fijadas a priori, sino que las siguientes se eligen en función del análisis de riesgo.4
  • 5. Definición:Este es un modelo de proceso de software evolutivo, el cual enlaza la naturaleza iterativa de la construcción de prototipos, pero conservado aquellas propiedades del modelo en cascada.5
  • 6. Modelo EspiralIdentifica cuatro etapas principales:1. Determinar metas, alternativas y restricciones. 2. Evaluar alternativas y riesgos.3. Desarrollar y probar.4. PlanificarCaracterísticas del modelo:􀂄 Es cíclico􀂄 Es un metamodelo6
  • 7. Modelo Espiral ...Primera etapa:􀂄 Identifica los objetivos de la porción delproducto bajo consideración, en términosde calidades a lograr.􀂄 Analiza alternativas: comprar, diseñar, orehusar y las restricciones a esasalternativas.Elementos de Bases de DatosClase 27
  • 8. ... Modelo Espiral ...Segunda etapa:*Se evalúan las alternativas y se identificanlas áreas de riesgo potencial.*La evaluación del riesgo puede requerirdistintas clases de actividades a serplanificadas (simulación, prototipo, etc.)8
  • 9. ... Modelo Espiral ...Tercera etapa:*Consiste del desarrollo y verificación delpróximo nivel del producto. Conducida porel riesgo.*Si los requerimientos se entienden bien,podría pensarse el modelo de cascada,como un modelo de espiral de una solavuelta.9
  • 10. ... Modelo Espiral ...Cuarta etapa:􀂄 Se revisan los resultados para planificar lapróxima vuelta de espiral.10
  • 11. Variaciones del Modelo En Espiral*-Modelo en Espiral Típico de seis regiones. *-Modelo en espiral WIN WIN. 11
  • 12. Modelos de las 6 regionesRegión 1 - Tareas requeridas para establecer la comunicación entre el cliente y el desarrollador.Región 2 - Tareas inherentes a la definición de los recursos, tiempo y otra información relacionada con el proyecto.Región 3 - Tareas necesarias para evaluar los riesgos técnicos y de gestión del proyecto.Región 4 - Tareas para construir una o más representaciones de la aplicación software.Región 5 - Tareas para construir la aplicación, instalarla, probarla y proporcionar soporte al usuario o cliente (Ej. documentación y práctica).Región 6 - Tareas para obtener la reacción del cliente, según la evaluación de lo creado e instalado en los ciclos anteriores.12
  • 13. Modelo espiral Win & WinUna variante interesante del Modelo Espiral es el "Modelo espiral Win-Win"[7] (Barry Boehm). El Modelo Espiral previo (clásico) sugiere la comunicación con el cliente para fijar los requisitos, en que simplemente se pregunta al cliente qué necesita y él proporciona la información para continuar; pero esto es en un contexto ideal que rara vez ocurre. Normalmente cliente y desarrollador entran en una negociación, se negocia coste frente a funcionalidad, rendimiento, calidad, etc.13
  • 14. Ventajas: El análisis del riesgo se hace de forma explícita y clara. Une los mejores elementos de los restantes modelos.**Reduce riesgos del proyecto **Incorpora objetivos de calidad **Integra el desarrollo con el mantenimiento, etc. Además es posible tener en cuenta mejoras y nuevos requerimientos sin romper con la metodología, ya que este ciclo de vida no es rígido ni estático.14
  • 15. DESVENTAJAS:** Genera mucho tiempo en el desarrollo del sistema **Modelo costoso **Requiere experiencia en la identificación de riesgos 15
  • 16. Inconvenientes:Planificar un proyecto con esta metodología es a menudo imposible, debido a la incertidumbre en el número de iteraciones que serán necesarias. En este contexto la evaluación de riesgos es de la mayor importancia y, para grandes proyectos, dicha evaluación requiere la intervención de profesionales de gran experiencia.El IEEE clasifica al desarrollo en espiral como modelo no operativo en sus clasificaciones de MCV.16
  • 17. CONCLUSIÓNeste modelo puede ser usado por aquellas personas que tengan bien en claro que es lo que en verdad quieren y necesitan por que de lo contrario esto no podrá ser realizado correctamente y se complicara el desarrollo de el proyecto retardando los tiempos programados para el desarrollo correcto de este;cabe destacar que este es un muy buen modelo a seguir pero es muy caro por lo cual varias empresas deciden no utilizarlo.17
  • 18. Glosario:*IEEE (leído i-e-cubo en españa e i-triple-e en latinoamerica) corresponde a las siglas de (Institute of Electrical and Electronics Engineers) en español Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos18
  • 19. Bibliografía*http://es.geocities.com/modeloespiral/resumen.htm **http://74.125.47.132/search?q=cache:uusARBBEfWsJ:comunidad.uach.mx /fmarisc/a *http://es.geocities.com/modeloespiral/variante3.html**http://www.acertasoftware.com/mspiral.html 19