SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
"Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa" Curso: Tecnología de Información y las Comunicaciones Alumna :  Maria Lupe Querebalu Jacinto    SULLANA, ABRIL 2009 LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Escuela  Profesional: Enfemeria Facultad:  Ciencias de la Salud
La Enfermedad de Alzheimer La enfermedad de Alzheimer es un trastorno progresivo del cerebro , caracterizado por cambios degenerativos de las células nerviosas corticales y de las terminaciones nerviosas cerebrales . Este proceso produce un deterioro irreversible de la memoria y la destrucción de las funciones intelectuales .  La causa que la produce es desconocida , las causas más barajadas son enfermedad autoinmune , un virus , enfermedad genética y deficiencia neurotransmisora .  El factor de riesgo principal es la edad , el comienzo es insidioso , puede afectar a individuos de hasta 40 años , la enfermedad va progresando hasta la total incapacidad
Valoración   La aparición y gravedad de los signos y síntomas varía entre individuos está caracterizada por la pérdida de la  memoria , el deterioro intelectual y el cambio de personalidad . se clasifica en tres estadíos : Inicial , fase media y final . Los indicadores iniciales son leves , pero el principal signo es la pérdida de la memoria a corto plazo , el diagnóstico puede tardar años  incluso diagnosticarse en la siguiente etapa de la enfermedad .  En el estadío medio el paciente tiene problemas para  reconocer  Objetos y cosas , para realizar actividades o para poner en marcha  Destrezas que antes tenía o para comunicarse .  En el estadío final están ausentes de memoria y de capacidad intelectual . En el estadío final el paciente  se encuentra en estado vegetativo .
Memoria Inicialmente la pérdida es leve , generalmente consiste en la  incapacidad de retener información adquirida recientemente .  El individuo puede olvidar fechas y perder cosas , cómo emplear objetos y herramientas comunes , mientras conserva la coordinación  para llevarlas a cabo . El individuo se puede perder en su casa o en  ambientes familiares , y gradualmente va perdiendo la capacidad de  reconocer o nombrar objetos o  no acordarse de los nombres de sus  familiares .
FASE INICIAL Memoria :   - Pérdida de la memoria a corto plazo .  - Dificultad para recordar nombres , palabras o ideas .  - Descolocar objetos familiares , como las gafas , las llaves   - Olvidar los recados telefónicos .  - Faltar a citas.  - Perderse en trayectos familiares     Lenguaje :  - Disminución de la comunicación .  - No afección en el habla .  - Reducción del vocabulario .   - Dificultad para encontrar las palabras apropiadas .  - Decir impertenencias .   - Descenso de la comunicación no verbal .  Humor y comportamiento : - Cambios de humor .  - Aislamiento o depresión  - Facilidad para distraerse  - Necesidad de buscar personas o ambientes familiares   - Menor iniciativa y espontaneidad  - Negación del olvido y la confusión .     Coordinación y capacidad motora :   - Buen control de la coordinación y la capacidad motora .  - Enlentecimiento del tiempo de reacción .  - Posible incapacidad para conducir .  Técnicas cognoscitivas :   - Dificultad para encargarse de los temas económicos .  - Incapacidad laboral .    Autocuidado : - Capacidad de completar las actividades de la vida diaria con poca o ninguna  ayuda     
FASE MEDIA Memoria :   - Desconcocimientos de todos los acontecimientos recientes     - Capacidad intacta para recordar el pasado lejano .     Lenguaje :        - Uso continuo de palabras o frases repetidas .  - Forma lenta de hablar con pausas e interrupciones .   -Incapacidad para completar frases o necesidad continua de corregir palabras .    Humor y comportamiento :    - Frecuentes cambios de humor  - Mayor insensibilidad hacia los sentimientos de los demás .  - Escasa manifestación de cariño  - Necesidad de andar o deambular .  - Mayor agitación , suspicacia , alucinaciones , etc - Alteración del sueño .        Coordinación y capacidad motora :        - Pérdida de la coordinación y el equilibrio .  - Dificultad para andar .  - Dificultad para escribir de forma legible . Técnicas cognoscitivas :   - Dificultad para tomar decisiones , realizar cálculos , concentrarse , seguir una historia .   - Necesidad de instrucciones para realizar tareas.  - Pérdida del sentido del tiempo Autocuidado :   - Necesidad de ayuda para lavarse , elegir ropa  , etc ...  - Incontinencia fecal y urinaria  - Incapacidad para recordar la localización del servicio
FASE FINAL Memoria : - Incapacidad para aprender conceptos nuevos o formular recuerdos .   - Pérdida total de la memoria de hechos recientes y pasados .        Lenguaje :       - Reducción significativa del vocabulario , muy limitado (pocas palabras)  .  - Uso de términos inventados .  - Incapacidad para leer .  - Pérdida de la compresnsión y repetición de palabras o frases  Humor y comportamiento : - Frecuente agitación .  - Insconciente para las demás personas y el ambiente .  - Incapacidad para reconocer al cuidador .        Coordinación y capacidad motora :      - Total incapacidad para andar , sentarse , sonreir o tragar .  - Posible estado estuporoso o comatoso  Técnicas cognoscitivas :   - Pocas funciones cognoscitivas apreciables .     Autocuidado :     - Necesidad de mucha ayuda para realizar las actividades de la vida diaria  - Posible dependencia total en los demás para su cuidado .
Tratamiento  No existe un tratamiento o cura reconocidos , tan sólo el tratamiento es de apoyo :  - Estadío inicial :   Ergeloide mesilato  : tiene una eficacia temporal y va disminuyendo su efecto con el tiempo .  Antidepresivos tricíclicos :  (desipramina , trazodona , nortriptilina , amitriptilina) Para aliviar la depresión y elevar el humor .  Estimulantes :  (metilfenidato , dextroamfetamina) , se administra para la falta de espontaneidad o de atención .  Otros fármacos experimentales : colinérgicos , naloxona , serotonina , etc - Estadío medio :   Antipsicóticos :  (haloperidol) Para evitar la agitación .  Tranquilizantes o sedantes :  Utilizados para evitar la hiperactividad , la intranquilidad o la falta de sueño .  - Estadío final :   Farmacos antiepilepticos :  (Fenitoina) Para controlar las convulsiones .  Laxantes o ablandadores de las heces : Para evitar el estreñimiento .  Morfina por vía oral :  Para aquellos pacientes que han desarrollado hipersensibilidad al tacto o intranquilidad .  Dieta rica en fibra para prevenir el estreñimiento .   Asesoramiento o psicoterapia .    
 

Más contenido relacionado

PPT
Tarea 8
PPTX
PDF
Consecuencias del consumo de cannabis
PPT
Introduccion al Alzheimer
PPT
Alzheimer
PPS
Demencia de tipo alzheimer
PDF
Qué es el alzheimer
PPTX
Demencia alzheimer
Tarea 8
Consecuencias del consumo de cannabis
Introduccion al Alzheimer
Alzheimer
Demencia de tipo alzheimer
Qué es el alzheimer
Demencia alzheimer

La actualidad más candente (17)

PPTX
Alzheimer
PPTX
Enfermedades que dificultan el aprendizaje
PPTX
Undécima clase
PDF
Trastornos que se prolongan durante la infancia y adolescencia
PPTX
Demencia senil
PPTX
Trastornos del desarrollo neurológico
PPT
Charla prevencion alzheimer
PPTX
Patologas de la atencin
PPTX
Alzheimer
PPTX
Alzheimer
PPTX
S disejecutivo1
PPSX
PPTX
Alzheimer y cerebro
PPTX
Ute shirley benuciglo_r
PPTX
Olvido normal y patologico
PPTX
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Alzheimer
Enfermedades que dificultan el aprendizaje
Undécima clase
Trastornos que se prolongan durante la infancia y adolescencia
Demencia senil
Trastornos del desarrollo neurológico
Charla prevencion alzheimer
Patologas de la atencin
Alzheimer
Alzheimer
S disejecutivo1
Alzheimer y cerebro
Ute shirley benuciglo_r
Olvido normal y patologico
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Redes sociales 2
PPTX
Presentación12344455
PDF
Biometria clase 1_2a
PPT
Carlos jimenez
DOCX
El nxt
PPSX
Presentacion de comunicación
PPTX
Presentación1 lenguaje oral
PPTX
Diseño de estrategia didáctica
DOCX
Datos de la pregunta j
PPTX
Uniminuto como usar Genesis
PPTX
Conflictos ambientales. alexander freitez
DOCX
It school policy
PDF
Pregunta ecaes 2
PDF
Fuentes márquez marco ivan
PDF
Tapaporte op
PPTX
Presentación con diapositivas
PPTX
El nostre entorn 2
PPTX
Aldisella kariya pribady xii busana butik 1 pengertian url, hyperlink, dan html
PPTX
Latas gm
PDF
Soal matematika smp peluang2
Redes sociales 2
Presentación12344455
Biometria clase 1_2a
Carlos jimenez
El nxt
Presentacion de comunicación
Presentación1 lenguaje oral
Diseño de estrategia didáctica
Datos de la pregunta j
Uniminuto como usar Genesis
Conflictos ambientales. alexander freitez
It school policy
Pregunta ecaes 2
Fuentes márquez marco ivan
Tapaporte op
Presentación con diapositivas
El nostre entorn 2
Aldisella kariya pribady xii busana butik 1 pengertian url, hyperlink, dan html
Latas gm
Soal matematika smp peluang2
Publicidad

Similar a UYYY (20)

PDF
enfermedades neurodegenerativas facultad de cienecias de la salud
ODP
Sistema Nervioso ALZHEIMER
PPT
Taller demencia
DOCX
Alzheimer terminado
DOCX
Alzheimer terminado
PPTX
alzheimer y demencia senil presencial 1
PPT
ALZHEIMER.ppt
PPTX
Delirium y demencias. clinica, manejo y tratamiento
PPT
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
PDF
Alzheimer
PDF
Alzheimer
PPTX
Resultados encuesta sobre el alzhaimer
PPTX
Alzheimer positiva
PPTX
cuidados de enfermeria alzheimer
PPTX
Alzheimer positiva
PPTX
Alzheimer positiva
PDF
Trastorno demencial
PPT
Intervencion alzheimer
PPTX
Enfermedad de alzheimer
PPT
PresentacióN Alzheimer
enfermedades neurodegenerativas facultad de cienecias de la salud
Sistema Nervioso ALZHEIMER
Taller demencia
Alzheimer terminado
Alzheimer terminado
alzheimer y demencia senil presencial 1
ALZHEIMER.ppt
Delirium y demencias. clinica, manejo y tratamiento
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Alzheimer
Alzheimer
Resultados encuesta sobre el alzhaimer
Alzheimer positiva
cuidados de enfermeria alzheimer
Alzheimer positiva
Alzheimer positiva
Trastorno demencial
Intervencion alzheimer
Enfermedad de alzheimer
PresentacióN Alzheimer

Último (20)

PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
intervencio y violencia, ppt del manual
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf

UYYY

  • 1. "Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa" Curso: Tecnología de Información y las Comunicaciones Alumna : Maria Lupe Querebalu Jacinto   SULLANA, ABRIL 2009 LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Escuela Profesional: Enfemeria Facultad: Ciencias de la Salud
  • 2. La Enfermedad de Alzheimer La enfermedad de Alzheimer es un trastorno progresivo del cerebro , caracterizado por cambios degenerativos de las células nerviosas corticales y de las terminaciones nerviosas cerebrales . Este proceso produce un deterioro irreversible de la memoria y la destrucción de las funciones intelectuales . La causa que la produce es desconocida , las causas más barajadas son enfermedad autoinmune , un virus , enfermedad genética y deficiencia neurotransmisora . El factor de riesgo principal es la edad , el comienzo es insidioso , puede afectar a individuos de hasta 40 años , la enfermedad va progresando hasta la total incapacidad
  • 3. Valoración La aparición y gravedad de los signos y síntomas varía entre individuos está caracterizada por la pérdida de la memoria , el deterioro intelectual y el cambio de personalidad . se clasifica en tres estadíos : Inicial , fase media y final . Los indicadores iniciales son leves , pero el principal signo es la pérdida de la memoria a corto plazo , el diagnóstico puede tardar años incluso diagnosticarse en la siguiente etapa de la enfermedad . En el estadío medio el paciente tiene problemas para reconocer Objetos y cosas , para realizar actividades o para poner en marcha Destrezas que antes tenía o para comunicarse . En el estadío final están ausentes de memoria y de capacidad intelectual . En el estadío final el paciente se encuentra en estado vegetativo .
  • 4. Memoria Inicialmente la pérdida es leve , generalmente consiste en la incapacidad de retener información adquirida recientemente . El individuo puede olvidar fechas y perder cosas , cómo emplear objetos y herramientas comunes , mientras conserva la coordinación para llevarlas a cabo . El individuo se puede perder en su casa o en ambientes familiares , y gradualmente va perdiendo la capacidad de reconocer o nombrar objetos o  no acordarse de los nombres de sus familiares .
  • 5. FASE INICIAL Memoria : - Pérdida de la memoria a corto plazo . - Dificultad para recordar nombres , palabras o ideas . - Descolocar objetos familiares , como las gafas , las llaves  - Olvidar los recados telefónicos . - Faltar a citas. - Perderse en trayectos familiares    Lenguaje :  - Disminución de la comunicación . - No afección en el habla . - Reducción del vocabulario .  - Dificultad para encontrar las palabras apropiadas . - Decir impertenencias .  - Descenso de la comunicación no verbal . Humor y comportamiento : - Cambios de humor . - Aislamiento o depresión - Facilidad para distraerse - Necesidad de buscar personas o ambientes familiares  - Menor iniciativa y espontaneidad - Negación del olvido y la confusión .   Coordinación y capacidad motora : - Buen control de la coordinación y la capacidad motora . - Enlentecimiento del tiempo de reacción . - Posible incapacidad para conducir . Técnicas cognoscitivas : - Dificultad para encargarse de los temas económicos . - Incapacidad laboral .   Autocuidado : - Capacidad de completar las actividades de la vida diaria con poca o ninguna ayuda    
  • 6. FASE MEDIA Memoria : - Desconcocimientos de todos los acontecimientos recientes  - Capacidad intacta para recordar el pasado lejano .   Lenguaje :      - Uso continuo de palabras o frases repetidas . - Forma lenta de hablar con pausas e interrupciones .  -Incapacidad para completar frases o necesidad continua de corregir palabras .   Humor y comportamiento :   - Frecuentes cambios de humor - Mayor insensibilidad hacia los sentimientos de los demás . - Escasa manifestación de cariño - Necesidad de andar o deambular . - Mayor agitación , suspicacia , alucinaciones , etc - Alteración del sueño .     Coordinación y capacidad motora :     - Pérdida de la coordinación y el equilibrio . - Dificultad para andar . - Dificultad para escribir de forma legible . Técnicas cognoscitivas : - Dificultad para tomar decisiones , realizar cálculos , concentrarse , seguir una historia .  - Necesidad de instrucciones para realizar tareas. - Pérdida del sentido del tiempo Autocuidado : - Necesidad de ayuda para lavarse , elegir ropa  , etc ... - Incontinencia fecal y urinaria - Incapacidad para recordar la localización del servicio
  • 7. FASE FINAL Memoria : - Incapacidad para aprender conceptos nuevos o formular recuerdos . - Pérdida total de la memoria de hechos recientes y pasados .     Lenguaje :      - Reducción significativa del vocabulario , muy limitado (pocas palabras)  . - Uso de términos inventados . - Incapacidad para leer . - Pérdida de la compresnsión y repetición de palabras o frases Humor y comportamiento : - Frecuente agitación . - Insconciente para las demás personas y el ambiente . - Incapacidad para reconocer al cuidador .     Coordinación y capacidad motora :     - Total incapacidad para andar , sentarse , sonreir o tragar . - Posible estado estuporoso o comatoso Técnicas cognoscitivas : - Pocas funciones cognoscitivas apreciables .   Autocuidado :   - Necesidad de mucha ayuda para realizar las actividades de la vida diaria - Posible dependencia total en los demás para su cuidado .
  • 8. Tratamiento No existe un tratamiento o cura reconocidos , tan sólo el tratamiento es de apoyo : - Estadío inicial : Ergeloide mesilato : tiene una eficacia temporal y va disminuyendo su efecto con el tiempo . Antidepresivos tricíclicos : (desipramina , trazodona , nortriptilina , amitriptilina) Para aliviar la depresión y elevar el humor . Estimulantes : (metilfenidato , dextroamfetamina) , se administra para la falta de espontaneidad o de atención . Otros fármacos experimentales : colinérgicos , naloxona , serotonina , etc - Estadío medio : Antipsicóticos : (haloperidol) Para evitar la agitación . Tranquilizantes o sedantes : Utilizados para evitar la hiperactividad , la intranquilidad o la falta de sueño . - Estadío final : Farmacos antiepilepticos : (Fenitoina) Para controlar las convulsiones . Laxantes o ablandadores de las heces : Para evitar el estreñimiento . Morfina por vía oral : Para aquellos pacientes que han desarrollado hipersensibilidad al tacto o intranquilidad . Dieta rica en fibra para prevenir el estreñimiento . Asesoramiento o psicoterapia .  
  • 9.