MANEL CANTOS PRESENTACIONS canventu@hotmail.com
VALLS FIESTA DE LA CALÇOTADA
Valls, capital del Alt Camp, en la provincia de Tarragona, se encuentra situado en la parte izquierda del río Francolí, al Sureste de la sierra de Miramar. Habitantes:
25.158.
Vista panorámica de Valls, destaca la Iglesia de Sant Joan.
La iglesia arciprestal de Sant Joan original del siglo XII pero reconstruida en el siglo XV.
La Iglesia de Sant Joan. La joya arquitectónica y artística más preciada de Valls, combina los estilos gótico y renacentista y acoge una buena parte del patrimonio
artístico de la ciudad, reunido a lo largo de varios siglos.
Su campanario construido el año 1897, es neogótico i con sus 74 metros de altura es el campanario más alto de todas las iglesias parroquiales de Cataluña.
La capilla de la Virgen de la Candela es una capilla lateral de la iglesia que data de 1783, construida en estilo neoclásico.
Del retablo de Sant Joan se conserva la parte inferior, de piedra y marmol, que consta la fecha de 1617 y fue obra del escultor Agustí Pujol II. Entre 1947 y 1954
fue reconstruido por el escultor vallenc Josep Busquets.
Durante la guerra civil, sufrió la destrucción y profanación de su interior, tirado a tierra su enorme altar mayor. Actual parte trasera del retablo.
Santa Úrsula la copatrona de Valls.
Situada en el corazón de la ciudad de Valls, la plaza del Blat tiene entre otros el edificio del Ayuntamiento. Es un conjunto urbanístico de capacidad reducida, con
pórticos a dos de sus lados.
Ayuntamiento de Valls. Situado en la plaza del Blat.
El pesebre del ayuntamiento de Valls.
La Plaza del Blat es el kilómetro cero casteller. Aquí, los Xiquets de Valls han construido, desde hace más de dos siglos, sus mejores hazañas. También es el lugar
donde se celebran otros eventos como la Fiesta del Calçot.
Valls es conocida por ser la cuna y punto de referencia de las "colles castelleres" de todo el país. La ciudad cuenta con dos, la Colla Vella dels Xiquets de Valls
(documentada en el siglo XIX) y la Colla Joves dels Xiquets de Valls, fundada en 1971. Próximamente está previsto que Valls se convierta en sede del Museo
Casteller de Cataluña, en el cual se preservará la historia de estas torres humanas, sus tipologías, su técnica y los éxitos más significativos.
En la actualidad se está construyendo el Museo Castellar de Catalunya que mostrará este patrimonio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el
2010. Se trata de un proyecto ideado hace más de 40 años cuando el vállense Pere Catalá Roca apuntó la necesidad de su creación. Finalmente, en el 2015 se
inician las obras de construcción del edificio situado en el Barrio Antiguo de Valls.
La Capilla del Roser. Declarada de interés histórico y artístico, la importancia de la capilla se debe a las magníficas baldosas vidriadas del siglo XVll que aloja en su
interior, las cuales representan pasajes de la Batalla de Lepanto creado con un total de 2.538 azulejos.
Valls, capital de la comarca tarraconense del Alt Camp, es el lugar de orígen de los calçots. Dicen los entendidos que esta comarca y su área de influencia geográfica
es donde mejor saben. Debe ser cierto porque desde 1995 la producción de calçots del Alt Camp, así como la del Baix Camp, el Tarragonés y el Baix Penedés,
cuenta con denominación de calidad propia.
La ruta gastronómica tiene su epicentro en Valls donde el último domingo del mes de enero se inaugura la temporada de calçots con la "Gran Fiesta de la
Calçotada", que se celebra desde 1982.
Los calçots deben medir entre 15 y 25 centímetros de largo y tener un diámetro entre 1,7 y 2,5 centímetros. Cocidos en su punto, la capa exterior de los calçots se
carboniza, dejando el interior tierno y cremoso. Tradicionalmente se llevan a la mesa sobre papel de diario aunque fuera de las zonas tradicionales se ha adaptado,
a modo de plato una teja de barro, que ayuda a conservarlos calientes.
Los calçots asados a la brasa son una variedad de cebolla alargada que se come con salsa salvitxada y acompañada de una parrillada de carne y un buen vino. De
postre, lo habitual es saborear una casera crema catalana.
Valls ya ha declarado el inicio oficial de la temporada de calçots se prevé una producción de entre 12 y 13 millones de calçots. La temporada de calçotades mueve
un volumen de negocio de entre 10 y 12 millones de euros.
Valls es cuna de este típico manjar catalán de temporada llamado calçots, unas cebollas dulces y largas con las cuales se celebra la calçotada. Después, las brasas se
aprovechan para asar carnes o embutidos para el segundo plato.
Valls se la considera lugar de origen de los calçots porque, según la leyenda, a finales del siglo XIX un agricultor de esta ciudad (Xat de Benaiges) fue el primero que
los empezó a cocer en las brasas de un fuego y quien ideó una salsa de romesco muy parecida a las de nuestros días (la salvitxada).
Los arcos del Celler del Paborde y a orillas del barrio judío. Se trata de los restos arqueológicos que están formadas por cuatro arcos góticos paralelos para la
cubierta de la planta baja del edificio original. El edificio se tiene documentado del siglo XIV. La función de bodega se extendió hasta el siglo XVIII, pero a finales de
siglo perdió su uso y pasó a manos de particulares que lo dividieron para formar tres casas independientes.
Los arcos del Celler del Paborde. A partir del año 2000 dos casas se derribaron y solo se conservan unos restos subterráneos, los cuatro arcos y una reducida parte
de los muros.
Carrer de la Cort, calle principal del casco histórico, repleta de comercios. El Barrio Judio.
La Ruta por el Barrio Judío recorre parte del núcleo urbano
inicial de Valls, la Vilaclosa, que incluye el antiguo barrio
judío medieval. El importante peso económico y comercial
que había alcanzado Valls, así como el crecimiento
demográfico y urbanístico que experimentó la villa, explican
el hecho de que a mediados del siglo XIII, se produjera el
asentamiento de una comunidad judía, una de las más
importantes del Camp de Tarragona.
Can Mercadé. El edificio, inicialmente, fue la residencia de la familia Mercadé que además en la planta baja tenían una tienda de cerámica y artículos de regalo que
fue inaugurada en el año 1912.
Actualmente los hijos de Pau Mercadé son los que residen en el edificio que todavía conserva la decoración original.
Tienda modernista de Can Mercadé.
Antic Hospital de Sant Roc. En este edificio estuvo instalado el hospital de la villa, en la fachada se encuentra una lápida del 1566 como colocación de la primera
piedra, posiblemente de una ampliación. En la actualidad se utiliza como espacio público dedicado al arte contemporáneo, cuya gestión es responsabilidad del
Museu de Valls.
Valls tiene un aire medieval que se hace evidente a través de las estrechas calles del casco antiguo.
La plaza Font de la Manxa que preside el monumento a los Xiquets de Valls.
Estampas de Valls.
Con motivo de la Gran Fiesta del Calçot, Valls estaba lleno a reventar.
Casa Félix. Lugar para degustar la famosa calçotada situado en Valls, Se encuentra rodeado del más puro paisaje mediterráneo: olivos, almendros, viña, etc.
Realizando la calçotada en Casa Félix.
Como dato curioso, los Mossos d'Esquadra surgieron en esta población durante el siglo XVIII, y su misión era perseguir a los bandoleros y a los que criticaban a los
Borbones, siendo el antecedente de la actual policía autonómica catalana.
MANEL CANTOS PRESENTACIONS canventu@hotmail.com
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
BARCELONA 36 BARRI LA RIBERA - EL BORN
PPTX
medina de rioseco
PPTX
BARCELONA 39 MONUMENTAL - BARRIO GÓTICO 2
PPSX
POBLES DE CATALUNYA - PERELADA
PPTX
BARCELONA 42 MONUMENTAL LAS RAMBLES
PPS
Villanueva de Córdoba
PPS
Murcia jg
PPTX
Villanueva de cordoba
BARCELONA 36 BARRI LA RIBERA - EL BORN
medina de rioseco
BARCELONA 39 MONUMENTAL - BARRIO GÓTICO 2
POBLES DE CATALUNYA - PERELADA
BARCELONA 42 MONUMENTAL LAS RAMBLES
Villanueva de Córdoba
Murcia jg
Villanueva de cordoba

La actualidad más candente (19)

PPSX
BARCELONA 71 - CIUTAT VELLA 1 - DISTRICTE MUNICIPAL
PPSX
POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1
PPT
Burgos
PPT
La alquería de la torre y La Ceramo (2º-3r Ciclos)
PPSX
BARCELONA MUSEOS - 20 MUSEU DE LA XOCOLOTA
PPTX
Villalón de Campos
PPTX
SARRIA - TRES TORRES BARCELONA PRESENTACIÓN 63
PPT
Salamanca fotos antiguas
PPTX
Tradiciones, Arte y cultura de Salamanca
PDF
Plano Calp 2015-2016
PPSX
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3
PPS
moragoprl !!! 2008 Sevilla - Visita turistica !!!
PDF
Madrid Real - Palacios
PPSX
BARCELONA MONUMENTAL 23 - CASA CALVET
PPT
10 Visitas Imprescindibles
PPTX
Arte, Cultura y Tradiciones de Salamanca
PDF
Hola viajes 2013 158 161 cuenca
PDF
Guía Turística Villanueva de los Infantes 2015 - TURINFA
BARCELONA 71 - CIUTAT VELLA 1 - DISTRICTE MUNICIPAL
POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1
Burgos
La alquería de la torre y La Ceramo (2º-3r Ciclos)
BARCELONA MUSEOS - 20 MUSEU DE LA XOCOLOTA
Villalón de Campos
SARRIA - TRES TORRES BARCELONA PRESENTACIÓN 63
Salamanca fotos antiguas
Tradiciones, Arte y cultura de Salamanca
Plano Calp 2015-2016
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3
moragoprl !!! 2008 Sevilla - Visita turistica !!!
Madrid Real - Palacios
BARCELONA MONUMENTAL 23 - CASA CALVET
10 Visitas Imprescindibles
Arte, Cultura y Tradiciones de Salamanca
Hola viajes 2013 158 161 cuenca
Guía Turística Villanueva de los Infantes 2015 - TURINFA
Publicidad

Similar a VALLS - FIESTA DE LA CALÇOTADA (20)

PPSX
PALS - PUEBLOS MEDIEVALES DE CATALUNYA
PPT
Recorrido Histórico por Valencia
PPSX
BESALÚ I BANYOLES EXCURSIONS
PPSX
GUIMERA - VERDÚ - ANGLESOLA.
PPSX
PUEBLOS DE CATALUNYA RIPOLL - SETCASES
ODP
Montse.gm. presentacio _competic2
PPSX
LA GARROTXA
ODT
Castells humans. 2
PPS
Pueblos con-encanto-en-girona-milespowerpoints.com
PPSX
PUEBLOS DE CATALUNYA - CAMPRODON - BEGET
PPSX
FIESTAS DE LA MERCÈ 2013
PPSX
MORELLA - SANTUARIO DE LA VIRGEN DE BALMA
PPSX
CARDONA
PDF
Descubre la cultura: Barcelona es mucho más
PPSX
BANYOLES - BESALÙ - CASTELLFOLLIT DE LA ROCA - SANTA PAU
PPT
Cultura y tradiciones catalas
PPSX
SANT JOAN LES FONTS - POBLES DE CTALAUNYA
PPSX
OLOT RIPOLL Y RIBAS DE FRESER
PPSX
CASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNT
PPSX
SEGORBE - SAGUNTO
PALS - PUEBLOS MEDIEVALES DE CATALUNYA
Recorrido Histórico por Valencia
BESALÚ I BANYOLES EXCURSIONS
GUIMERA - VERDÚ - ANGLESOLA.
PUEBLOS DE CATALUNYA RIPOLL - SETCASES
Montse.gm. presentacio _competic2
LA GARROTXA
Castells humans. 2
Pueblos con-encanto-en-girona-milespowerpoints.com
PUEBLOS DE CATALUNYA - CAMPRODON - BEGET
FIESTAS DE LA MERCÈ 2013
MORELLA - SANTUARIO DE LA VIRGEN DE BALMA
CARDONA
Descubre la cultura: Barcelona es mucho más
BANYOLES - BESALÙ - CASTELLFOLLIT DE LA ROCA - SANTA PAU
Cultura y tradiciones catalas
SANT JOAN LES FONTS - POBLES DE CTALAUNYA
OLOT RIPOLL Y RIBAS DE FRESER
CASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNT
SEGORBE - SAGUNTO
Publicidad

Más de Manel Cantos (20)

PPSX
PORT DE BARCELONA
PPSX
PUERTO DE BARCELONA
PPSX
EIXAMPLE DRETA P. 3
PPSX
EIXAMPLE DRETA P. 2
PPSX
EIXAMPLE DRETA P. 1
PPSX
EIXAMPLE ESQUERRA
PPSX
EIXAMPLE DRETA P. 4
PPSX
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
PPSX
DELFOS - GRECIA
PPSX
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
PPSX
CAMPRODON I VALL NURIA
PPSX
CAMP DE L ´ARPA
PPSX
CAMP DE L´ARPA
PPSX
BESÓS - POBLENOU
PPSX
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
PPSX
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
PPSX
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
PPSX
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
PPSX
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
PPSX
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
PORT DE BARCELONA
PUERTO DE BARCELONA
EIXAMPLE DRETA P. 3
EIXAMPLE DRETA P. 2
EIXAMPLE DRETA P. 1
EIXAMPLE ESQUERRA
EIXAMPLE DRETA P. 4
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
DELFOS - GRECIA
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
CAMPRODON I VALL NURIA
CAMP DE L ´ARPA
CAMP DE L´ARPA
BESÓS - POBLENOU
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

VALLS - FIESTA DE LA CALÇOTADA

  • 1. MANEL CANTOS PRESENTACIONS canventu@hotmail.com VALLS FIESTA DE LA CALÇOTADA
  • 2. Valls, capital del Alt Camp, en la provincia de Tarragona, se encuentra situado en la parte izquierda del río Francolí, al Sureste de la sierra de Miramar. Habitantes: 25.158.
  • 3. Vista panorámica de Valls, destaca la Iglesia de Sant Joan.
  • 4. La iglesia arciprestal de Sant Joan original del siglo XII pero reconstruida en el siglo XV.
  • 5. La Iglesia de Sant Joan. La joya arquitectónica y artística más preciada de Valls, combina los estilos gótico y renacentista y acoge una buena parte del patrimonio artístico de la ciudad, reunido a lo largo de varios siglos.
  • 6. Su campanario construido el año 1897, es neogótico i con sus 74 metros de altura es el campanario más alto de todas las iglesias parroquiales de Cataluña.
  • 7. La capilla de la Virgen de la Candela es una capilla lateral de la iglesia que data de 1783, construida en estilo neoclásico.
  • 8. Del retablo de Sant Joan se conserva la parte inferior, de piedra y marmol, que consta la fecha de 1617 y fue obra del escultor Agustí Pujol II. Entre 1947 y 1954 fue reconstruido por el escultor vallenc Josep Busquets.
  • 9. Durante la guerra civil, sufrió la destrucción y profanación de su interior, tirado a tierra su enorme altar mayor. Actual parte trasera del retablo.
  • 10. Santa Úrsula la copatrona de Valls.
  • 11. Situada en el corazón de la ciudad de Valls, la plaza del Blat tiene entre otros el edificio del Ayuntamiento. Es un conjunto urbanístico de capacidad reducida, con pórticos a dos de sus lados.
  • 12. Ayuntamiento de Valls. Situado en la plaza del Blat.
  • 13. El pesebre del ayuntamiento de Valls.
  • 14. La Plaza del Blat es el kilómetro cero casteller. Aquí, los Xiquets de Valls han construido, desde hace más de dos siglos, sus mejores hazañas. También es el lugar donde se celebran otros eventos como la Fiesta del Calçot.
  • 15. Valls es conocida por ser la cuna y punto de referencia de las "colles castelleres" de todo el país. La ciudad cuenta con dos, la Colla Vella dels Xiquets de Valls (documentada en el siglo XIX) y la Colla Joves dels Xiquets de Valls, fundada en 1971. Próximamente está previsto que Valls se convierta en sede del Museo Casteller de Cataluña, en el cual se preservará la historia de estas torres humanas, sus tipologías, su técnica y los éxitos más significativos.
  • 16. En la actualidad se está construyendo el Museo Castellar de Catalunya que mostrará este patrimonio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2010. Se trata de un proyecto ideado hace más de 40 años cuando el vállense Pere Catalá Roca apuntó la necesidad de su creación. Finalmente, en el 2015 se inician las obras de construcción del edificio situado en el Barrio Antiguo de Valls.
  • 17. La Capilla del Roser. Declarada de interés histórico y artístico, la importancia de la capilla se debe a las magníficas baldosas vidriadas del siglo XVll que aloja en su interior, las cuales representan pasajes de la Batalla de Lepanto creado con un total de 2.538 azulejos.
  • 18. Valls, capital de la comarca tarraconense del Alt Camp, es el lugar de orígen de los calçots. Dicen los entendidos que esta comarca y su área de influencia geográfica es donde mejor saben. Debe ser cierto porque desde 1995 la producción de calçots del Alt Camp, así como la del Baix Camp, el Tarragonés y el Baix Penedés, cuenta con denominación de calidad propia.
  • 19. La ruta gastronómica tiene su epicentro en Valls donde el último domingo del mes de enero se inaugura la temporada de calçots con la "Gran Fiesta de la Calçotada", que se celebra desde 1982.
  • 20. Los calçots deben medir entre 15 y 25 centímetros de largo y tener un diámetro entre 1,7 y 2,5 centímetros. Cocidos en su punto, la capa exterior de los calçots se carboniza, dejando el interior tierno y cremoso. Tradicionalmente se llevan a la mesa sobre papel de diario aunque fuera de las zonas tradicionales se ha adaptado, a modo de plato una teja de barro, que ayuda a conservarlos calientes.
  • 21. Los calçots asados a la brasa son una variedad de cebolla alargada que se come con salsa salvitxada y acompañada de una parrillada de carne y un buen vino. De postre, lo habitual es saborear una casera crema catalana.
  • 22. Valls ya ha declarado el inicio oficial de la temporada de calçots se prevé una producción de entre 12 y 13 millones de calçots. La temporada de calçotades mueve un volumen de negocio de entre 10 y 12 millones de euros.
  • 23. Valls es cuna de este típico manjar catalán de temporada llamado calçots, unas cebollas dulces y largas con las cuales se celebra la calçotada. Después, las brasas se aprovechan para asar carnes o embutidos para el segundo plato.
  • 24. Valls se la considera lugar de origen de los calçots porque, según la leyenda, a finales del siglo XIX un agricultor de esta ciudad (Xat de Benaiges) fue el primero que los empezó a cocer en las brasas de un fuego y quien ideó una salsa de romesco muy parecida a las de nuestros días (la salvitxada).
  • 25. Los arcos del Celler del Paborde y a orillas del barrio judío. Se trata de los restos arqueológicos que están formadas por cuatro arcos góticos paralelos para la cubierta de la planta baja del edificio original. El edificio se tiene documentado del siglo XIV. La función de bodega se extendió hasta el siglo XVIII, pero a finales de siglo perdió su uso y pasó a manos de particulares que lo dividieron para formar tres casas independientes.
  • 26. Los arcos del Celler del Paborde. A partir del año 2000 dos casas se derribaron y solo se conservan unos restos subterráneos, los cuatro arcos y una reducida parte de los muros.
  • 27. Carrer de la Cort, calle principal del casco histórico, repleta de comercios. El Barrio Judio.
  • 28. La Ruta por el Barrio Judío recorre parte del núcleo urbano inicial de Valls, la Vilaclosa, que incluye el antiguo barrio judío medieval. El importante peso económico y comercial que había alcanzado Valls, así como el crecimiento demográfico y urbanístico que experimentó la villa, explican el hecho de que a mediados del siglo XIII, se produjera el asentamiento de una comunidad judía, una de las más importantes del Camp de Tarragona.
  • 29. Can Mercadé. El edificio, inicialmente, fue la residencia de la familia Mercadé que además en la planta baja tenían una tienda de cerámica y artículos de regalo que fue inaugurada en el año 1912.
  • 30. Actualmente los hijos de Pau Mercadé son los que residen en el edificio que todavía conserva la decoración original.
  • 31. Tienda modernista de Can Mercadé.
  • 32. Antic Hospital de Sant Roc. En este edificio estuvo instalado el hospital de la villa, en la fachada se encuentra una lápida del 1566 como colocación de la primera piedra, posiblemente de una ampliación. En la actualidad se utiliza como espacio público dedicado al arte contemporáneo, cuya gestión es responsabilidad del Museu de Valls.
  • 33. Valls tiene un aire medieval que se hace evidente a través de las estrechas calles del casco antiguo.
  • 34. La plaza Font de la Manxa que preside el monumento a los Xiquets de Valls.
  • 36. Con motivo de la Gran Fiesta del Calçot, Valls estaba lleno a reventar.
  • 37. Casa Félix. Lugar para degustar la famosa calçotada situado en Valls, Se encuentra rodeado del más puro paisaje mediterráneo: olivos, almendros, viña, etc.
  • 38. Realizando la calçotada en Casa Félix.
  • 39. Como dato curioso, los Mossos d'Esquadra surgieron en esta población durante el siglo XVIII, y su misión era perseguir a los bandoleros y a los que criticaban a los Borbones, siendo el antecedente de la actual policía autonómica catalana.
  • 40. MANEL CANTOS PRESENTACIONS canventu@hotmail.com FIN