1. Realiza una descripción física y sicológica de Francisca



VALORACIÓN DEL CUENTO
“FRANCISCA Y LA MUERTE” DE
ONECIO JORGE CARDOSO

    1. Realiza una descripción física y sicológica de Francisca:
    R// FISICA: Francisca era una mujer adulto mayor de 60 años, de ojos brillantes, piel
    arrugada, cabello blanco.
    PSICOLOGICA: Era una señora amable, servicial, trabajadora.

    2. ¿Cuál sería la principal enseñanza que podrías sacar de la lectura?
       R// Como moraleja podría decir que el estar la mayoría del tiempo ocupado en
       actividades laborales, familiares y al servicio de los demás. La vida pasa y siempre vamos
       a tener un motivó para estar vivos y querer vivir, una meta por cumplir y unos objetivos
       por lograr.

    3. Inventa un refrán y/o una frase reflexiva relacionada con el cuento
       R// El que toma la vida con actitud positiva y se siente útil, siempre será joven.

    4. ¿Por qué Francisca nunca fue encontrada por la muerte?
       R//Francisca nunca fue encontrada por la muerte ya que siempre tenía algo que hacer y
       caminaba durante todo el día a realizar sus actividades.

    5. Reconstruye brevemente el recorrido hecho por la muerte
       R// La muerte llego al pueblo y le pregunto a un señor donde vive francisca y el señor le
       contesta que a lo lejos.
       La muerte recorre el camino por los campos florecido con olor a vida. Llega a la casa de
       francisca pero no la encuentra, le informaron que había salido hacia los campos arados.
       Se dirige hacia los campos arados con olor a vida, ve todo el espacio bonito pero sin un
       alma.
       Se encuentra con un señor y le pregunta por francisca y le contesta tiene suerte hace
       media hora la vio en casa de una familia sobándole la panza a un niño. Llego a la casa del
       niño pero no la encuentra.
       Se dio cuenta que era muy tarde y la dejaba el tren, entonces decidió regresar. Sin
       encontrar a francisca.

    6. ¿Consideras que estar siempre activo te aleja de la muerte? Justifica tu respuesta
       R// Si, estar activa nos aleja de la muerte ya que tenemos la mente y el cuerpo en
       actividad física y siempre hay algo que hacer.
       Nuestros órganos y sistemas funcionales siempre van a estar en función por algo y para
       algo.
    7. ¿Qué valores puedes resaltar en el cuento Francisca y la muerte?
       R// los valores que puedo resaltar son:


Lic. Carlos Roberto Espitia
1. Realiza una descripción física y sicológica de Francisca


        Responsabilidad, compromiso, solidaridad, trabajo, amor, servicio, laboriosidad.

    8. Explica las expresiones presentes en el relato:
    a. “tiene menos tiempo en la mirada”
       R//Que se ve menos vieja
    b. “…la huella menuda de su paso”
       R// Que solo deja la huella menuda de su paso al caminar.
    c. “…llegó la muerte hecha lástima”
       R// Porque no encontró a francisca.

    d. “…Nunca -dijo-, siempre hay algo que hacer”
       R//Se refería a que nunca se iba a morir porque siempre tenía algo que hacer
    e. “…sí, nubados han de ser…ahumados por los años”
       R// Sus ojos que estaban así por los años de edad que tenia francisca
    f. “…para la una y cuarto…estaba en su lista ya la señora Francisca…”
       R// Era la hora en la cual ya debía haberse encontrado con francisca la muerte.
    9. Haz una descripción física y sicológica de la muerte
       R//FISICA: La muerte traía una trenza retorcida bajo el sombrero y la mano amarilla en
       su bolsillo, era una figura oscura.
       Con los pies hinchados de tanto caminar y la camisa negra llena de sudor. Con un reloj
       en el bolsillo.
       PSICOLOGICA: Era desesperada, impacienté, rabiosa, insegura.

    10. Señalar las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas presentes en el relato
        R//AGUDAS: venía, pensó, había, resplandecía, siguió, también, qué, allá, días, hallará,
        está, echó, también, qué, así, salió, contestó, quién, mordió, más
        GRAVES: Días, dónde, saló, cómo, cuándo.
        ESDRUJULAS: asomándose, metiéndose, lógico, kilómetros, sonriéndoles.
        SOBREESDRUJULA: rápidamente

    11. Busca en la siguiente sopa de letras palabras relacionadas con el cuento. Luego, realiza

        una oración con cada una de ellas




                                            F   H    F    T   V    D   S   T    S   U      J   K
                                            O   R    Ñ    M   U    E   R   T    E   O      D   L
                                            A   M    A    N   V    T   U   F    L   R      L   M
                                            R   L    G    N   U    N   C   A    A   Q      O   N
                                            U   P    U    O   C    S   Z   G    R   S      P   Ñ
                                            C   K    A    P   W    I   V   E    R   D      E   S
                                            S   J    C    N   A    R   S   H    O   T      Z   A
                                            E   I    E    M   C    Q   Ñ   C    T   U      A   G



Lic. Carlos Roberto Espitia
1. Realiza una descripción física y sicológica de Francisca


                                              R   H   R   Q   X   H   N   I   A   V   B   U
        a.   TREN                             F   L   O   R   E   S   I   J   M   W   C   R
        b.   FRANCISCA
                                              G   F   S   E   Y   P   M   T   R   X   D   R
        c.   MUERTE
        d.   MAIZAL                           T   R   E   N   Z   O   L   K   A   Y   E   A
        e.   MATORRALES
        f.   SOL
        g.   AGUACEROS
        h.   FLORES
        i.   VERDE
        j.   ARRUGAS
        k.   NUNCA
        l.   FRESCURA
        m.   PANCHITA


        R// TREN: Me deja el tren de las 5

FRANCISCA: Francisca es una mujer de cabello blanco.

MIERTE: La muerte tenía su camisa negra mojada de sudor.

MAISAL: Francisca esta después del maizal.

MATORALES: Los matorrales están solos.

SOL: El sol está caliente y huele a vida.

AGUACEROS: En los meses de abril y mayo es cuando hay más aguaceros.

FLORES: Pachita le gusta cortar las flores.

VERDE: Los campos son verdes.

ARRUGAS: Ella está llena de arruga.

NUNCA: Yo nunca he de morirme.

FRESCURA: Cuando realizo mis actividades respiro con frescura.

PANCHITA: Pachita esta en el campo realizando sus actividades.




Lic. Carlos Roberto Espitia
1. Realiza una descripción física y sicológica de Francisca




Lic. Carlos Roberto Espitia

Más contenido relacionado

DOCX
Informe de-análisis-poemas - diana
PDF
Valeriu popa cauzele-spirituale-ale-bolilor
PDF
Iulian Filip luna-i una, merele-s mai multe
DOCX
Taller del cuento francisca y la muerte
DOCX
Francisca y la muerte... solucion!!!
DOCX
Prueba de lenguaje y comunicación (1)
DOC
Francisca y la muerte
DOC
Eval. francisca y la muerte
Informe de-análisis-poemas - diana
Valeriu popa cauzele-spirituale-ale-bolilor
Iulian Filip luna-i una, merele-s mai multe
Taller del cuento francisca y la muerte
Francisca y la muerte... solucion!!!
Prueba de lenguaje y comunicación (1)
Francisca y la muerte
Eval. francisca y la muerte

Similar a Valoración del cuento (20)

DOC
Eval.+francisca+y+la+muerte
DOCX
Valoración del cuento francisca y la muerte
DOC
Taller de francisca de nilson marquez
DOC
Taller de francisca de nilson marquez
DOC
Taller de francisca de nilson marquez
DOC
Valoracion del cuento[1]
DOC
Valoracion del cuento[1]
DOC
Valoracion del cuento[1]
DOCX
Taller francisca y_la_muerte
DOC
Trabajo de kelly francisca y la muerte
DOC
Mis respuestas del taller francisca y la muerte
DOC
Eval. francisca y la muerte
DOC
Eval.+francisca+y+la+muerte
DOCX
Evaluación francisca y la muerte
DOC
Taller de francisca y la muerte
DOCX
Maria emma carvajal psicologia uniminuto
DOCX
Francisca,sopa de letra y oraciones
DOCX
Francisca y la muerte
DOCX
Francisca y la muerte copia
DOCX
Francisca,sopa de letra y oraciones
Eval.+francisca+y+la+muerte
Valoración del cuento francisca y la muerte
Taller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquez
Valoracion del cuento[1]
Valoracion del cuento[1]
Valoracion del cuento[1]
Taller francisca y_la_muerte
Trabajo de kelly francisca y la muerte
Mis respuestas del taller francisca y la muerte
Eval. francisca y la muerte
Eval.+francisca+y+la+muerte
Evaluación francisca y la muerte
Taller de francisca y la muerte
Maria emma carvajal psicologia uniminuto
Francisca,sopa de letra y oraciones
Francisca y la muerte
Francisca y la muerte copia
Francisca,sopa de letra y oraciones
Publicidad

Valoración del cuento

  • 1. 1. Realiza una descripción física y sicológica de Francisca VALORACIÓN DEL CUENTO “FRANCISCA Y LA MUERTE” DE ONECIO JORGE CARDOSO 1. Realiza una descripción física y sicológica de Francisca: R// FISICA: Francisca era una mujer adulto mayor de 60 años, de ojos brillantes, piel arrugada, cabello blanco. PSICOLOGICA: Era una señora amable, servicial, trabajadora. 2. ¿Cuál sería la principal enseñanza que podrías sacar de la lectura? R// Como moraleja podría decir que el estar la mayoría del tiempo ocupado en actividades laborales, familiares y al servicio de los demás. La vida pasa y siempre vamos a tener un motivó para estar vivos y querer vivir, una meta por cumplir y unos objetivos por lograr. 3. Inventa un refrán y/o una frase reflexiva relacionada con el cuento R// El que toma la vida con actitud positiva y se siente útil, siempre será joven. 4. ¿Por qué Francisca nunca fue encontrada por la muerte? R//Francisca nunca fue encontrada por la muerte ya que siempre tenía algo que hacer y caminaba durante todo el día a realizar sus actividades. 5. Reconstruye brevemente el recorrido hecho por la muerte R// La muerte llego al pueblo y le pregunto a un señor donde vive francisca y el señor le contesta que a lo lejos. La muerte recorre el camino por los campos florecido con olor a vida. Llega a la casa de francisca pero no la encuentra, le informaron que había salido hacia los campos arados. Se dirige hacia los campos arados con olor a vida, ve todo el espacio bonito pero sin un alma. Se encuentra con un señor y le pregunta por francisca y le contesta tiene suerte hace media hora la vio en casa de una familia sobándole la panza a un niño. Llego a la casa del niño pero no la encuentra. Se dio cuenta que era muy tarde y la dejaba el tren, entonces decidió regresar. Sin encontrar a francisca. 6. ¿Consideras que estar siempre activo te aleja de la muerte? Justifica tu respuesta R// Si, estar activa nos aleja de la muerte ya que tenemos la mente y el cuerpo en actividad física y siempre hay algo que hacer. Nuestros órganos y sistemas funcionales siempre van a estar en función por algo y para algo. 7. ¿Qué valores puedes resaltar en el cuento Francisca y la muerte? R// los valores que puedo resaltar son: Lic. Carlos Roberto Espitia
  • 2. 1. Realiza una descripción física y sicológica de Francisca Responsabilidad, compromiso, solidaridad, trabajo, amor, servicio, laboriosidad. 8. Explica las expresiones presentes en el relato: a. “tiene menos tiempo en la mirada” R//Que se ve menos vieja b. “…la huella menuda de su paso” R// Que solo deja la huella menuda de su paso al caminar. c. “…llegó la muerte hecha lástima” R// Porque no encontró a francisca. d. “…Nunca -dijo-, siempre hay algo que hacer” R//Se refería a que nunca se iba a morir porque siempre tenía algo que hacer e. “…sí, nubados han de ser…ahumados por los años” R// Sus ojos que estaban así por los años de edad que tenia francisca f. “…para la una y cuarto…estaba en su lista ya la señora Francisca…” R// Era la hora en la cual ya debía haberse encontrado con francisca la muerte. 9. Haz una descripción física y sicológica de la muerte R//FISICA: La muerte traía una trenza retorcida bajo el sombrero y la mano amarilla en su bolsillo, era una figura oscura. Con los pies hinchados de tanto caminar y la camisa negra llena de sudor. Con un reloj en el bolsillo. PSICOLOGICA: Era desesperada, impacienté, rabiosa, insegura. 10. Señalar las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas presentes en el relato R//AGUDAS: venía, pensó, había, resplandecía, siguió, también, qué, allá, días, hallará, está, echó, también, qué, así, salió, contestó, quién, mordió, más GRAVES: Días, dónde, saló, cómo, cuándo. ESDRUJULAS: asomándose, metiéndose, lógico, kilómetros, sonriéndoles. SOBREESDRUJULA: rápidamente 11. Busca en la siguiente sopa de letras palabras relacionadas con el cuento. Luego, realiza una oración con cada una de ellas F H F T V D S T S U J K O R Ñ M U E R T E O D L A M A N V T U F L R L M R L G N U N C A A Q O N U P U O C S Z G R S P Ñ C K A P W I V E R D E S S J C N A R S H O T Z A E I E M C Q Ñ C T U A G Lic. Carlos Roberto Espitia
  • 3. 1. Realiza una descripción física y sicológica de Francisca R H R Q X H N I A V B U a. TREN F L O R E S I J M W C R b. FRANCISCA G F S E Y P M T R X D R c. MUERTE d. MAIZAL T R E N Z O L K A Y E A e. MATORRALES f. SOL g. AGUACEROS h. FLORES i. VERDE j. ARRUGAS k. NUNCA l. FRESCURA m. PANCHITA R// TREN: Me deja el tren de las 5 FRANCISCA: Francisca es una mujer de cabello blanco. MIERTE: La muerte tenía su camisa negra mojada de sudor. MAISAL: Francisca esta después del maizal. MATORALES: Los matorrales están solos. SOL: El sol está caliente y huele a vida. AGUACEROS: En los meses de abril y mayo es cuando hay más aguaceros. FLORES: Pachita le gusta cortar las flores. VERDE: Los campos son verdes. ARRUGAS: Ella está llena de arruga. NUNCA: Yo nunca he de morirme. FRESCURA: Cuando realizo mis actividades respiro con frescura. PANCHITA: Pachita esta en el campo realizando sus actividades. Lic. Carlos Roberto Espitia
  • 4. 1. Realiza una descripción física y sicológica de Francisca Lic. Carlos Roberto Espitia