SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORES
INSTITUCIONALES


  DESDE LA PERSPECTIVA DEL ESTUDIANTE
  DEL CIDEB
RESPONSABILIDAD SOCIAL
   La responsabilidad social se puede definir como el compromiso
    personal que uno tiene con aquellos que lo rodean. Cuando
    pensamos en nuestra responsabilidad social, debemos tomar en
    cuenta los efectos de las acciones que tomamos en nuestra
    sociedad, pero no debería de verse como una obligación sino como
    una razón por la cual pensar en los demás al actuar, haciendo todo
    lo posible por beneficiar a aquellos con quienes interactuamos. Se
    adquiere por el simple hecho de ser parte de una comunidad y
    cuando es aplicada correctamente se puede llegar a un desarrollo
    favorable. Como hij@ lo aplicaría al actuar responsablemente sin
    que me lo tuvieran que recordar, intentando que sea diariamente y
    pensando en como mis acciones podrían afectar o beneficiar a la
    familia. Como estudiantes cumpliríamos con la responsabilidad
    social al hacer lo posible por explotar nuestras cualidades para
    mejorar el entorno y desarrollo escolar, siempre apoyando a los
    demás. Definición por: Alfredo Gardner y Cecilia Ledesma.
SOLIDARIDAD
   La solidaridad es aquel valor en el cual se expresan
    nuestros buenos sentimientos cuando realizamos la
    acción de compartir y respetar ideas y opiniones de las
    personas que nos rodean, además que influye en la
    manera en que nos relacionamos con la sociedad y en la
    forma en la que vemos a la gente. Además la solidaridad
    busca el bien común de los individuos. En la escuela
    aplicamos este valor cuando nos prestamos nuestros
    útiles escolares como los libros o apuntes para que
    pueda estudiar. En la familia ponemos en practica el
    valor ayudando a las labores domésticas, cuando
    realizamos favores entre padres e hijos, incluso entre
    hermanos, cuando nos ayudamos mutuamente en una
    situación grave y nos unimos para resolver ese
    problema. Definición por: María Elena Ramírez, Karen
    Padrón y Jesús Arturo González.
ÉTICA PROFESIONAL
   La ética profesional es un valor que se vive de acuerdo a
    los principios morales comportándose de buena manera,
    siguiendo las normas de la sociedad, del hogar, escuela
    y de la profesión. Al ser profesionista existe una
    responsabilidad acerca del comportamiento dentro y
    fuera de tu área laboral. Este valor se aplica como
    estudiante siendo responsable, cumpliendo con lo que se
    nos pide, respetando nuestros trabajos y los de los
    demás, además de evitar hacer trampas como copias.
    También se puede aplicar en la familia la ética,
    comportándose de acuerdo a los principios y valores que
    cada familia inculca. Definición por: David Villarreal,
    Alan Martín Peña y Luis Roberto Pinto.
INTEGRIDAD

   Es el conjunto de valores que permiten que una persona actúe
    de manera correcta. Una persona íntegra, actúa de una forma
    en la que hace lo mejor de sí mismo en todos los aspectos. Al
    mismo tiempo puede beneficiar a los demás. En el contexto
    familiar, la integridad se entiende como unidad en la que cada
    miembro pueda interactuar con los demás, con respeto, amor y
    tolerancia, ésta nos permite aceptar las diferencias de los
    demás, cada individuo tiene la responsabilidad de llevar a cabo
    el rol al que pertenecen, aplicándola mediante la comunicación
    con ellos para no perder esa unidad ni la confianza entre cada
    uno. En la escuela se puede aplicar cuando somos
    responsables en nuestras tareas, actos; también cuando damos
    apoyo a nuestros compañeros, y al hacer nuestros trabajos y
    presentar los exámenes. Tenemos que tomar en cuenta si
    cometemos un error, reflexionar y mejorar. Definición por:
    Martín Ramos, Judith Saldívar y Diego Ramírez.
VERDAD
   Es un valor que va ligado estrechamente al de la
    honestidad; el cual consiste en hablar con la realidad de
    cómo ocurren los hechos sin importar las
    consecuencias que esto pueda ocasionar, ya sean
    buenas o malas. La verdad aplica en todos los ámbitos
    de nuestra vida cotidiana. En la escuela un claro
    ejemplo de la aplicación del valor es cuando no
    copiamos ni exámenes y tareas, basándonos en
    nuestros conocimientos sin cometer plagios. Definición
    por: Larisa Figeroa, Natalia Leal, Valeria Morales,
    Alejandro Trujillo y Fernando Vásquez.
HONESTIDAD
   El valor de la honestidad es decir la verdad, ser
    coherentes, reales, indispensable para la confianza, ser
    sinceros, respetarse a sí mismo y a los demás, es una
    cualidad de expresar con sinceridad tus sentimientos o
    ideas, es importante ser sincero con uno mismo para
    llevarlo en práctica, es indispensable para que las
    personas se desenvuelvan en un ambiente de confianza,
    es no hacer de mal uso de lo que te confía la gente, es
    decir la verdad a conciencia y de forma justa, aceptando
    y asumiendo las consecuencias de tus malos actos. En la
    escuela se aplica no copiándose, no pasarse las tareas.
    En la casa no mintiendo a tus papás. Definición por:
    Alexandra Peña, Isabel Vázquez, Esteban Tijerina,
    Luz Aguilar y César López.
EQUIDAD
   Nosotras entendemos la equidad como un valor que consiste en
    dar a cada quien lo que le corresponde, sin importar las
    diferencias que existan entre culturas, clases sociales o de
    género entre sí. A nivel familiar podemos aplicar este valor
    cuando tanto el padre como la madre tienen el derecho a la
    superación personal, al tiempo libre, al trabajo, etcétera; y esto
    es posible cuando ambos comparten responsabilidades; y en
    cuanto a los hijos, pues les corresponden las mismas
    obligaciones y derechos. A nivel escolar, se deben ofrecer las
    mismas oportunidades de desarrollo para cualquier persona,
    por ejemplo en la escuela los maestros no deben tener
    preferencia por algún alumno o despreciar a uno por tener
    capacidades distintas; y entre compañeros pues cuando estás
    conciente de que no eres más ni menos que los demás y en
    caso de poder, los ayudas. Definición por: Jazzia Díaz,
    Alejandra Iracheta y Claudia López.
JUSTICIA
   Este valor consiste en darle a cada persona lo que se
    merece tomando en cuenta sus acciones en
    circunstancias determinadas. La aplicación de este valor
    no debe ser influenciada por diferencias entre los
    individuos ni por preferencias de cualquier tipo; se
    encuentra estrechamente relacionado con la igualdad. En
    nuestra vida como estudiantes se aplica mediante la
    autoevaluación y coevaluación aplicando rúbricas que
    marcan los aspectos a evaluar; sin dar preferencias de
    ningún tipo, ya sea a nosotros mismos o a un compañero
    en particular. Como hij@s en el hogar se aplica
    distribuyendo equitativamente cualquier objeto que la
    familia use con fines de entretenimiento y su tiempo de
    uso como la computadora, televisión y videojuegos.
    Definición por: Mónica Ávila, Julio Díaz, Humberto
    Reyes, Luis Miguel Luna y Iván Márquez.
RESPETO A LA NATURALEZA
   Respetar la naturaleza nos lleva a cambiar nuestra forma de vivir
    y nuestra actitud respecto al mundo y a nosotros mismos.
    Nosotros como individuos tratamos de ayudar al medio ambiente
    en la escuela y dentro de nuestra familia. Como estudiantes la
    responsabilidad es esencial pues el ambiente depende de
    nosotros y tenemos que cuidarlo, simplemente al mantener
    nuestro salón sucio estamos demostrando como nos
    comportamos en el mundo, demostrando la falta de conciencia
    que se tiene, es por eso que como estudiante se tiene que ser
    responsable iniciando desde lo que uno hace e influenciar a los
    demás a hacer lo mismo. Como hij@s debemos de apoyar en
    casa separando la basura, comprar productos mas saludables
    que no dañen el ambiente y mas que nada fomentando los
    valores para que no sólo tú sino tus papás y hermanos también
    lo apliquen. Definición por: Silvia Aguirre, Clara
    Monsivais, Andrea Garza, Andrea González,               Andrea
    Villalobos, Cuauhtémoc Garavito y Augusto Gamboa.
RESPETO A LA VIDA
         Y A LA DE LOS DEMÁS
   Saber actuar con responsabilidad, madurez y respeto a
    la vida diaria. Cuidarte y cuidar a los demás, no
    poniendo en riesgo tu vida y la de los demás. Como
    persona podrías aplicarlo alimentándote sanamente con
    los recursos que cuentas, no tomar ni fumar y menos
    drogarte; no tomar malas decisiones que afecten a uno
    mismo y a los demás. Como estudiante actuando con
    responsabilidad fuera de la escuela para que no te
    afecte en tus calificaciones. Definición por: Felipe
    Rivera y Jorge Arriaga.
LIBERTAD
   La libertad es la capacidad que el ser humano tiene para pensar
    y actuar según lo desee, conociendo los límites que implica el
    que afecte a personas secundarias. La libertad marca nuestras
    diferencias como seres humanos, ya que nos permite conocer
    las distintas filosofías y pensamientos que nos rige a cada uno.
    Como estudiante del CIDEB tenemos la libertad de cuestionar lo
    que se nos dice para lograr a un mayor entendimiento, dar
    nuestro punto de vista y argumentos para que de esta manera
    podamos reforzar las enseñanzas que el maestro nos otorgue.
    Como hij@s tenemos la libertad de argumentar con nuestros
    padres en lo referente a asuntos familiares, opinar en
    decisiones importantes y disfrutar de la convivencia con nuestra
    familia. Definición por: Cristina Villegas, Marcelino Guevara,
    Diego Valadez y Azucena Garza.

Más contenido relacionado

DOCX
Respeto a la vida
PDF
Cuido y protejo mi escuela
PPTX
El conductor y su comportaiento
PPT
Relaciones Humanas
ODT
Los valores de los adolescentes en la actualidad
PDF
DESARROLLO GUÍAS 2 Y 3 ETICA
PPTX
Relaciones humanas
PPTX
Sentido de pertenencia del docente con el rendimiento académico de los estudi...
Respeto a la vida
Cuido y protejo mi escuela
El conductor y su comportaiento
Relaciones Humanas
Los valores de los adolescentes en la actualidad
DESARROLLO GUÍAS 2 Y 3 ETICA
Relaciones humanas
Sentido de pertenencia del docente con el rendimiento académico de los estudi...

La actualidad más candente (18)

PDF
Las Habilidades Sociales en las Instituciones Educativas ccesa007
PDF
Relaciones humanas salud ocupacional
DOCX
FORMACIÓN DE CALIDAD HUMANA
PPT
Promocion social y las relaciones humanas
PPTX
Relaciones humanas.
PPTX
Sana convivencia
ODP
Relaciones humanas 2
DOCX
Convivencia laboral
PPTX
VALORES DE UTE
PPTX
Introducción relaciones humanas
PPT
Las Relaciones Humanas y el Autoestima
DOCX
Taller n°1 sentido de pertenencia
PPTX
Convivencia escolar
PPSX
Relaciones Humanas
PPTX
Relaciones Humanas
PPT
Relaciones interpersonales
PPT
La convivencia social
Las Habilidades Sociales en las Instituciones Educativas ccesa007
Relaciones humanas salud ocupacional
FORMACIÓN DE CALIDAD HUMANA
Promocion social y las relaciones humanas
Relaciones humanas.
Sana convivencia
Relaciones humanas 2
Convivencia laboral
VALORES DE UTE
Introducción relaciones humanas
Las Relaciones Humanas y el Autoestima
Taller n°1 sentido de pertenencia
Convivencia escolar
Relaciones Humanas
Relaciones Humanas
Relaciones interpersonales
La convivencia social
Publicidad

Similar a Valores (20)

PDF
ppt explicativo sobre valores para pequeños
PPT
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
PPTX
Valores humanos
PPTX
Valores humanos
PPTX
Valores humanos
PPTX
Valores humanos
PPTX
Presentación para trabajo con Familias y NNA
DOCX
ENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDAD
PPT
Valores en la familia
PPTX
Poner límites no es limitar
PPTX
La educación en valores
PPTX
LOS VALORES SOCIALES Y MORALES
DOCX
Qué son los valores
PDF
PROYECTO INFORMATICA.pdf
DOCX
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
PPTX
Educacion en valores
PDF
La función educadora de la familia - 2022.pdf
PDF
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
PPTX
PPTX
valores
ppt explicativo sobre valores para pequeños
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
Valores humanos
Valores humanos
Valores humanos
Valores humanos
Presentación para trabajo con Familias y NNA
ENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDAD
Valores en la familia
Poner límites no es limitar
La educación en valores
LOS VALORES SOCIALES Y MORALES
Qué son los valores
PROYECTO INFORMATICA.pdf
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
Educacion en valores
La función educadora de la familia - 2022.pdf
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
valores
Publicidad

Más de Patricio Alvarado (6)

DOCX
Actividades portafolio oe2012 para 16 nov
DOC
Actividades port oe 2012
DOC
Actividades port oe 2012
DOC
Formato evidencias unidad 3 2012
DOCX
Blog orientación
PPTX
Actividades portafolio oe2012 para 16 nov
Actividades port oe 2012
Actividades port oe 2012
Formato evidencias unidad 3 2012
Blog orientación

Valores

  • 1. VALORES INSTITUCIONALES DESDE LA PERSPECTIVA DEL ESTUDIANTE DEL CIDEB
  • 2. RESPONSABILIDAD SOCIAL  La responsabilidad social se puede definir como el compromiso personal que uno tiene con aquellos que lo rodean. Cuando pensamos en nuestra responsabilidad social, debemos tomar en cuenta los efectos de las acciones que tomamos en nuestra sociedad, pero no debería de verse como una obligación sino como una razón por la cual pensar en los demás al actuar, haciendo todo lo posible por beneficiar a aquellos con quienes interactuamos. Se adquiere por el simple hecho de ser parte de una comunidad y cuando es aplicada correctamente se puede llegar a un desarrollo favorable. Como hij@ lo aplicaría al actuar responsablemente sin que me lo tuvieran que recordar, intentando que sea diariamente y pensando en como mis acciones podrían afectar o beneficiar a la familia. Como estudiantes cumpliríamos con la responsabilidad social al hacer lo posible por explotar nuestras cualidades para mejorar el entorno y desarrollo escolar, siempre apoyando a los demás. Definición por: Alfredo Gardner y Cecilia Ledesma.
  • 3. SOLIDARIDAD  La solidaridad es aquel valor en el cual se expresan nuestros buenos sentimientos cuando realizamos la acción de compartir y respetar ideas y opiniones de las personas que nos rodean, además que influye en la manera en que nos relacionamos con la sociedad y en la forma en la que vemos a la gente. Además la solidaridad busca el bien común de los individuos. En la escuela aplicamos este valor cuando nos prestamos nuestros útiles escolares como los libros o apuntes para que pueda estudiar. En la familia ponemos en practica el valor ayudando a las labores domésticas, cuando realizamos favores entre padres e hijos, incluso entre hermanos, cuando nos ayudamos mutuamente en una situación grave y nos unimos para resolver ese problema. Definición por: María Elena Ramírez, Karen Padrón y Jesús Arturo González.
  • 4. ÉTICA PROFESIONAL  La ética profesional es un valor que se vive de acuerdo a los principios morales comportándose de buena manera, siguiendo las normas de la sociedad, del hogar, escuela y de la profesión. Al ser profesionista existe una responsabilidad acerca del comportamiento dentro y fuera de tu área laboral. Este valor se aplica como estudiante siendo responsable, cumpliendo con lo que se nos pide, respetando nuestros trabajos y los de los demás, además de evitar hacer trampas como copias. También se puede aplicar en la familia la ética, comportándose de acuerdo a los principios y valores que cada familia inculca. Definición por: David Villarreal, Alan Martín Peña y Luis Roberto Pinto.
  • 5. INTEGRIDAD  Es el conjunto de valores que permiten que una persona actúe de manera correcta. Una persona íntegra, actúa de una forma en la que hace lo mejor de sí mismo en todos los aspectos. Al mismo tiempo puede beneficiar a los demás. En el contexto familiar, la integridad se entiende como unidad en la que cada miembro pueda interactuar con los demás, con respeto, amor y tolerancia, ésta nos permite aceptar las diferencias de los demás, cada individuo tiene la responsabilidad de llevar a cabo el rol al que pertenecen, aplicándola mediante la comunicación con ellos para no perder esa unidad ni la confianza entre cada uno. En la escuela se puede aplicar cuando somos responsables en nuestras tareas, actos; también cuando damos apoyo a nuestros compañeros, y al hacer nuestros trabajos y presentar los exámenes. Tenemos que tomar en cuenta si cometemos un error, reflexionar y mejorar. Definición por: Martín Ramos, Judith Saldívar y Diego Ramírez.
  • 6. VERDAD  Es un valor que va ligado estrechamente al de la honestidad; el cual consiste en hablar con la realidad de cómo ocurren los hechos sin importar las consecuencias que esto pueda ocasionar, ya sean buenas o malas. La verdad aplica en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana. En la escuela un claro ejemplo de la aplicación del valor es cuando no copiamos ni exámenes y tareas, basándonos en nuestros conocimientos sin cometer plagios. Definición por: Larisa Figeroa, Natalia Leal, Valeria Morales, Alejandro Trujillo y Fernando Vásquez.
  • 7. HONESTIDAD  El valor de la honestidad es decir la verdad, ser coherentes, reales, indispensable para la confianza, ser sinceros, respetarse a sí mismo y a los demás, es una cualidad de expresar con sinceridad tus sentimientos o ideas, es importante ser sincero con uno mismo para llevarlo en práctica, es indispensable para que las personas se desenvuelvan en un ambiente de confianza, es no hacer de mal uso de lo que te confía la gente, es decir la verdad a conciencia y de forma justa, aceptando y asumiendo las consecuencias de tus malos actos. En la escuela se aplica no copiándose, no pasarse las tareas. En la casa no mintiendo a tus papás. Definición por: Alexandra Peña, Isabel Vázquez, Esteban Tijerina, Luz Aguilar y César López.
  • 8. EQUIDAD  Nosotras entendemos la equidad como un valor que consiste en dar a cada quien lo que le corresponde, sin importar las diferencias que existan entre culturas, clases sociales o de género entre sí. A nivel familiar podemos aplicar este valor cuando tanto el padre como la madre tienen el derecho a la superación personal, al tiempo libre, al trabajo, etcétera; y esto es posible cuando ambos comparten responsabilidades; y en cuanto a los hijos, pues les corresponden las mismas obligaciones y derechos. A nivel escolar, se deben ofrecer las mismas oportunidades de desarrollo para cualquier persona, por ejemplo en la escuela los maestros no deben tener preferencia por algún alumno o despreciar a uno por tener capacidades distintas; y entre compañeros pues cuando estás conciente de que no eres más ni menos que los demás y en caso de poder, los ayudas. Definición por: Jazzia Díaz, Alejandra Iracheta y Claudia López.
  • 9. JUSTICIA  Este valor consiste en darle a cada persona lo que se merece tomando en cuenta sus acciones en circunstancias determinadas. La aplicación de este valor no debe ser influenciada por diferencias entre los individuos ni por preferencias de cualquier tipo; se encuentra estrechamente relacionado con la igualdad. En nuestra vida como estudiantes se aplica mediante la autoevaluación y coevaluación aplicando rúbricas que marcan los aspectos a evaluar; sin dar preferencias de ningún tipo, ya sea a nosotros mismos o a un compañero en particular. Como hij@s en el hogar se aplica distribuyendo equitativamente cualquier objeto que la familia use con fines de entretenimiento y su tiempo de uso como la computadora, televisión y videojuegos. Definición por: Mónica Ávila, Julio Díaz, Humberto Reyes, Luis Miguel Luna y Iván Márquez.
  • 10. RESPETO A LA NATURALEZA  Respetar la naturaleza nos lleva a cambiar nuestra forma de vivir y nuestra actitud respecto al mundo y a nosotros mismos. Nosotros como individuos tratamos de ayudar al medio ambiente en la escuela y dentro de nuestra familia. Como estudiantes la responsabilidad es esencial pues el ambiente depende de nosotros y tenemos que cuidarlo, simplemente al mantener nuestro salón sucio estamos demostrando como nos comportamos en el mundo, demostrando la falta de conciencia que se tiene, es por eso que como estudiante se tiene que ser responsable iniciando desde lo que uno hace e influenciar a los demás a hacer lo mismo. Como hij@s debemos de apoyar en casa separando la basura, comprar productos mas saludables que no dañen el ambiente y mas que nada fomentando los valores para que no sólo tú sino tus papás y hermanos también lo apliquen. Definición por: Silvia Aguirre, Clara Monsivais, Andrea Garza, Andrea González, Andrea Villalobos, Cuauhtémoc Garavito y Augusto Gamboa.
  • 11. RESPETO A LA VIDA Y A LA DE LOS DEMÁS  Saber actuar con responsabilidad, madurez y respeto a la vida diaria. Cuidarte y cuidar a los demás, no poniendo en riesgo tu vida y la de los demás. Como persona podrías aplicarlo alimentándote sanamente con los recursos que cuentas, no tomar ni fumar y menos drogarte; no tomar malas decisiones que afecten a uno mismo y a los demás. Como estudiante actuando con responsabilidad fuera de la escuela para que no te afecte en tus calificaciones. Definición por: Felipe Rivera y Jorge Arriaga.
  • 12. LIBERTAD  La libertad es la capacidad que el ser humano tiene para pensar y actuar según lo desee, conociendo los límites que implica el que afecte a personas secundarias. La libertad marca nuestras diferencias como seres humanos, ya que nos permite conocer las distintas filosofías y pensamientos que nos rige a cada uno. Como estudiante del CIDEB tenemos la libertad de cuestionar lo que se nos dice para lograr a un mayor entendimiento, dar nuestro punto de vista y argumentos para que de esta manera podamos reforzar las enseñanzas que el maestro nos otorgue. Como hij@s tenemos la libertad de argumentar con nuestros padres en lo referente a asuntos familiares, opinar en decisiones importantes y disfrutar de la convivencia con nuestra familia. Definición por: Cristina Villegas, Marcelino Guevara, Diego Valadez y Azucena Garza.