SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
ALUMNO: SALAZAR DE LA CRUZ JONATAN
MAESTRO: FRANCO SANCHEZ ARTEMIO
SALON: B-101
CARRERA:LICENCIADO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GENERACION CONOCIMIENTO
CONCIENCIAS
Se refiere a la capacidad que nos indica qué está bien o mal y apunta o a un concepto
moral, a la ética, o cierto campo de la filosofía. Por nuestra parte sostenemos que la
conciencia contiene revelaciones adicionales al concepto señalado
La conciencia es la capacidad que tiene un sujeto de conocerse a sí mismo y a su
entorno. El término proviene del latín cum scientĭan, que significa con conocimiento.
Esta capacidad de conocimiento que muestra el hombre también está presente en el
mundo animal, aunque, por supuesto, con menos posibilidades. Así, los mamíferos
tienen una suerte de percepción diferenciada del propio "yo", a escala primitiva, en
especial en las formas de vida con mayor capacidad de aprendizaje e inteligencia.
VALORES
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en
función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a
preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar
de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos.
Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes
Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y
aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo,
aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el
bienestar o la felicidad.
Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo
que representan, y no por lo que se opine de ellos.
Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos
de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo
con nuestras creencias, sentimientos y valores.
ÉTICA
La ética tiene una íntima relación con la moral, tanto que incluso ambos ámbitos se
confunden con bastante frecuencia. En la actualidad se han ido diversificando la Ética
son el conjunto de normas que vienen del interior y la Moral las normas que vienen del
exterior; es decir, de la sociedad.
Se considera una rama de la filosofía relacionada con la naturaleza del juicio moral,
que medita sobre lo que es correcto o incorrecto (lo bueno y lo malo) en nuestra
sociedad y en nuestra conducta diaria.
La ética es la obligación efectiva del ser humano que lo debe llevar a su
perfeccionamiento personal, el compromiso que se adquiere con uno mismo de ser
siempre más persona; refiriéndose a una decisión interna y libre que no representa una
simple aceptación de lo que otros piensan, dicen y hacen
El ser humano tiene libertad, es decir, es dueño de sus acciones. Cualquier persona
puede decidir entre hacer el bien o el mal. La justicia es la ciencia que regula el orden
social con el objetivo de castigar esas acciones injustas que merecen una sanción. La
ética está vinculada con la moral que rige el obrar correcto. La ética está marcada por
normas que son la base para diferenciar entre el bien y el mal, uno de los temas
filosóficos por excelencia.
MORAL
La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en
una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que
está bien o está mal.
Como materia de estudio, se centra en el análisis a distintos niveles (filosófico y
cultural, entre otros) de conceptos como el bien y el mal relativos a la conducta del ser
humano dentro de una sociedad.
Moral es también un estado de ánimo de una persona o un grupo de personas.
Habitualmente se usa con un significado positivo de ánimo o confianza en las
capacidades para conseguir un objetivo, aunque también puede tener un sentido
negativo (por ejemplo, 'moral baja').
Un 'moral' es también un tipo de árbol de la familia de las moráceas.
Como adjetivo, 'moral' significa que algo es perteneciente o relativo a lo que se
considera como bueno a nivel social. De un modo coloquial y genérico, 'moral' indica
que algo es correcto, aceptable o bueno en relación a la conducta de la persona.
También indica que algo no responde al orden jurídico, sino que pertenece a un
concepto más amplio relacionado con los valores propios del ser humano dentro de la
sociedad (por ejemplo, obligación y responsabilidad moral).
Podemos hablar de valores universales, porque desde que el ser humano vive en
comunidad ha necesitado establecer principios que orienten su comportamiento en su
relación con los demás.
En este sentido, se consideran valores universales, la honestidad, la responsabilidad, la
verdad, la solidaridad, la cooperación, la tolerancia, el respeto y la paz, entre otros.
Valores personales
Son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los cuales construimos
nuestra vida y nos guían para relacionarnos con otras personas. Por lo general son una
mezcla de valores familiares y valores socio-culturales, junto a los que agregamos
como individuos según nuestras vivencias.
• Valores familiares
Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien o mal. Se derivan de las
creencias fundamentales de los padres, con las cuales educan a sus hijos. Son
principios y orientaciones básicas de nuestro comportamiento inicial en sociedad. Se
transmiten a través de todos los comportamientos con los que actuamos en familia,
desde los más sencillos hasta los más “solemnes”.
• Valores socio-culturales
Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos. Han cambiado a lo largo de la
historia y pueden coincidir o no con los valores familiares o los personales. Se trata de
una mezcla compleja de distintos tipos de valoraciones, que en muchos casos parecen
contrapuestas o plantean dilemas.
Por ejemplo, si socialmente no se fomenta el valor del trabajo como medio de
realización personal, indirectamente la sociedad termina fomentando “anti-valores”
como la deshonestidad, la irresponsabilidad o el delito.
Valores materiales
Son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que ver con nuestras necesidades
básicas como seres humanos, como alimentarnos o vestirnos para protegernos de la
intemperie. Son importantes en la medida que son necesarios. Son parte del complejo
tejido que se forma de la relación entre valores personales, familiares y socio-
culturales. Cuando se exageran, los valores materiales entran en contradicción con los
espirituales.
• Valores espirituales
Se refieren a la importancia que le damos a los aspectos no-materiales de nuestras
vidas. Son parte de nuestras necesidades humanas y nos permiten sentirnos
realizados. Le agregan sentido y fundamento a nuestras vidas, como ocurre con las
creencias religiosas.
• Valores morales
Son las actitudes y conductas que una determinada sociedad considera indispensables
para la convivencia, el orden y el bien general
Hoy en día vivimos en una sociedad en la que estamos acostumbrados a pagar por casi todo.
Para muchos/as todo vale algo, se ha creado un ambiente en el que se piensa que todo tiene un
precio y, por lo tanto, todo se puede comprar. Yo pienso que, precisamente, la Esencia de los
Valores es algo diametralmente opuesto, es de una Dimensión más Alta.
Los Valores como la Lealtad, la Compasión, la Amistad, el Respeto, la VERDAD, la Bondad, la
Justicia, la Belleza.....tienen, en sí mismos, tanta valía que no tienen precio. No hay dinero en el
mundo que pueda comprarlos, ya que son de otro nivel, del nivel Espiritual.
Existe una gran cantidad de valores, pero pueden ser ordenados dentro de una
jerarquía que muestra la mayor o menor calidad de dichos valores comparados entre
sí.
Es claro que no es igual lo material que lo espiritual, lo animal o lo intelectual, lo
humano o lo divino, lo estético o lo moral.
La importancia de una correcta jerarquía de valores reside, sobre todo, en la facilidad
que puede proporcionar para una eficaz orientación de la vida entera
El conflicto de valores es un problema entre los grupos dentro de sociedades y entre
las naciones en un mundo rápidamente cambiante. El cambio mundial de los valores
tradicionales a los valores contemporáneos involucra. Una mayor interacción entre las
naciones ha conducido a la creación de una investigación especial y programas
diseñados para tratar el conflicto internacional. Dentro de las sociedades, el
multiculturalismo intenta tratar problemas de forma diferente desde un concepto de
punto de fusión.

Más contenido relacionado

PPTX
Valores
PPT
Valores
PPTX
PPTX
PPTX
Valores y Antivalores
PPTX
Diapositivas valores
PPTX
Valores
Valores
Valores y Antivalores
Diapositivas valores

La actualidad más candente (20)

DOCX
Los valores
PDF
Valores eticos y morales
PPTX
Valores familiares
PPTX
Los valores
PPTX
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
PPTX
Valores diapositivas
PPT
Cuarto documento. valores y metas
PPTX
los valores
PPT
LOS VALORES
PPTX
Valores morales
PPTX
Los valores (1)
PPTX
Los valores
PPTX
Valores Morales
PPTX
Los Valores
DOCX
los valores
PPTX
Valores y antivalores
PPTX
Valores y antivalores
PPTX
Valores Morales
PDF
Los Valores... Natalia Garzon
PPTX
Valores morales 2
Los valores
Valores eticos y morales
Valores familiares
Los valores
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
Valores diapositivas
Cuarto documento. valores y metas
los valores
LOS VALORES
Valores morales
Los valores (1)
Los valores
Valores Morales
Los Valores
los valores
Valores y antivalores
Valores y antivalores
Valores Morales
Los Valores... Natalia Garzon
Valores morales 2
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Hope-Wish Technologies. Inc. Your Surveillance Experts
PPTX
Watch monaco vs juventus online football
DOCX
PDF
Chatni
PDF
Kwalifikasies
DOCX
Listas terceros
PDF
Performance Planning_Appraisal & Developement for Jan_Dec 2000
Hope-Wish Technologies. Inc. Your Surveillance Experts
Watch monaco vs juventus online football
Chatni
Kwalifikasies
Listas terceros
Performance Planning_Appraisal & Developement for Jan_Dec 2000
Publicidad

Similar a valores (20)

PPS
Valores
PPS
PPTX
Ètica, Moral y Valores
DOCX
Diferencia entre etica y moral
ODT
Los Valores: Personales y Profesionales
PDF
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
PDF
Moral y ética
PPTX
Unidad 1 El sentido de aprender ética.pptx
PPT
Educacion en valores por jrmm.
DOCX
Clasificacion de los valores
DOC
Conceptos de moral
DOC
Conceptos de moral
DOC
Conceptos De Moral
DOCX
Cleidelmar rojas ensayo motivacional
DOCX
Unidad ii
PPTX
Elizabeth Paillacho
PDF
Etica y moral
PPTX
Valores
DOCX
Los valores
PPTX
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
Valores
Ètica, Moral y Valores
Diferencia entre etica y moral
Los Valores: Personales y Profesionales
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
Moral y ética
Unidad 1 El sentido de aprender ética.pptx
Educacion en valores por jrmm.
Clasificacion de los valores
Conceptos de moral
Conceptos de moral
Conceptos De Moral
Cleidelmar rojas ensayo motivacional
Unidad ii
Elizabeth Paillacho
Etica y moral
Valores
Los valores
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES

Último (20)

PDF
reglamento_escoltas.pdf especialidad guías mayores
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf
PDF
1ra ACTIVIDAD 24 321CCSS 3°2025 FBT..pdf
PDF
Sexualidad y genero en los Adolescentes
PDF
PSICOLOGÍA, HISTORIA DEL FEMINISMO COMO MOVIMIENTO SOCIAL
PDF
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
PPTX
Larry Nasser un Caso para leer y aprender
PDF
presentacion_propuesta_de_proyecto_scrapbook_doodle_marron_y_blanco_20250811_...
PPTX
El hombre según el diseño original de Dios.pptx
PDF
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
PPTX
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
DOC
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
PDF
Apego psicologia pdf caracteristicas del apego
PPT
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
PPT
Programa 5 tecnica y concepto en un ambiente competitivo
PPTX
Presentacion Educativa Sobre Sexualidad Responsable y Metodos Anticonceptivos...
PDF
132521686-Modulo-i-Sistemas-de-Permiso-de-Trabajo.pdf
DOCX
SILABO. III PRACTIA E INVESTIG 2025.docx
PPTX
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
PPTX
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............
reglamento_escoltas.pdf especialidad guías mayores
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf
1ra ACTIVIDAD 24 321CCSS 3°2025 FBT..pdf
Sexualidad y genero en los Adolescentes
PSICOLOGÍA, HISTORIA DEL FEMINISMO COMO MOVIMIENTO SOCIAL
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
Larry Nasser un Caso para leer y aprender
presentacion_propuesta_de_proyecto_scrapbook_doodle_marron_y_blanco_20250811_...
El hombre según el diseño original de Dios.pptx
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
Apego psicologia pdf caracteristicas del apego
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
Programa 5 tecnica y concepto en un ambiente competitivo
Presentacion Educativa Sobre Sexualidad Responsable y Metodos Anticonceptivos...
132521686-Modulo-i-Sistemas-de-Permiso-de-Trabajo.pdf
SILABO. III PRACTIA E INVESTIG 2025.docx
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............

valores

  • 1. ALUMNO: SALAZAR DE LA CRUZ JONATAN MAESTRO: FRANCO SANCHEZ ARTEMIO SALON: B-101 CARRERA:LICENCIADO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GENERACION CONOCIMIENTO
  • 2. CONCIENCIAS Se refiere a la capacidad que nos indica qué está bien o mal y apunta o a un concepto moral, a la ética, o cierto campo de la filosofía. Por nuestra parte sostenemos que la conciencia contiene revelaciones adicionales al concepto señalado La conciencia es la capacidad que tiene un sujeto de conocerse a sí mismo y a su entorno. El término proviene del latín cum scientĭan, que significa con conocimiento. Esta capacidad de conocimiento que muestra el hombre también está presente en el mundo animal, aunque, por supuesto, con menos posibilidades. Así, los mamíferos tienen una suerte de percepción diferenciada del propio "yo", a escala primitiva, en especial en las formas de vida con mayor capacidad de aprendizaje e inteligencia.
  • 3. VALORES Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad. Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos. Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.
  • 4. ÉTICA La ética tiene una íntima relación con la moral, tanto que incluso ambos ámbitos se confunden con bastante frecuencia. En la actualidad se han ido diversificando la Ética son el conjunto de normas que vienen del interior y la Moral las normas que vienen del exterior; es decir, de la sociedad. Se considera una rama de la filosofía relacionada con la naturaleza del juicio moral, que medita sobre lo que es correcto o incorrecto (lo bueno y lo malo) en nuestra sociedad y en nuestra conducta diaria. La ética es la obligación efectiva del ser humano que lo debe llevar a su perfeccionamiento personal, el compromiso que se adquiere con uno mismo de ser siempre más persona; refiriéndose a una decisión interna y libre que no representa una simple aceptación de lo que otros piensan, dicen y hacen El ser humano tiene libertad, es decir, es dueño de sus acciones. Cualquier persona puede decidir entre hacer el bien o el mal. La justicia es la ciencia que regula el orden social con el objetivo de castigar esas acciones injustas que merecen una sanción. La ética está vinculada con la moral que rige el obrar correcto. La ética está marcada por normas que son la base para diferenciar entre el bien y el mal, uno de los temas filosóficos por excelencia.
  • 5. MORAL La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal. Como materia de estudio, se centra en el análisis a distintos niveles (filosófico y cultural, entre otros) de conceptos como el bien y el mal relativos a la conducta del ser humano dentro de una sociedad. Moral es también un estado de ánimo de una persona o un grupo de personas. Habitualmente se usa con un significado positivo de ánimo o confianza en las capacidades para conseguir un objetivo, aunque también puede tener un sentido negativo (por ejemplo, 'moral baja'). Un 'moral' es también un tipo de árbol de la familia de las moráceas. Como adjetivo, 'moral' significa que algo es perteneciente o relativo a lo que se considera como bueno a nivel social. De un modo coloquial y genérico, 'moral' indica que algo es correcto, aceptable o bueno en relación a la conducta de la persona. También indica que algo no responde al orden jurídico, sino que pertenece a un concepto más amplio relacionado con los valores propios del ser humano dentro de la sociedad (por ejemplo, obligación y responsabilidad moral).
  • 6. Podemos hablar de valores universales, porque desde que el ser humano vive en comunidad ha necesitado establecer principios que orienten su comportamiento en su relación con los demás. En este sentido, se consideran valores universales, la honestidad, la responsabilidad, la verdad, la solidaridad, la cooperación, la tolerancia, el respeto y la paz, entre otros. Valores personales Son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los cuales construimos nuestra vida y nos guían para relacionarnos con otras personas. Por lo general son una mezcla de valores familiares y valores socio-culturales, junto a los que agregamos como individuos según nuestras vivencias. • Valores familiares Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien o mal. Se derivan de las creencias fundamentales de los padres, con las cuales educan a sus hijos. Son principios y orientaciones básicas de nuestro comportamiento inicial en sociedad. Se transmiten a través de todos los comportamientos con los que actuamos en familia, desde los más sencillos hasta los más “solemnes”. • Valores socio-culturales Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos. Han cambiado a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares o los personales. Se trata de una mezcla compleja de distintos tipos de valoraciones, que en muchos casos parecen contrapuestas o plantean dilemas. Por ejemplo, si socialmente no se fomenta el valor del trabajo como medio de realización personal, indirectamente la sociedad termina fomentando “anti-valores” como la deshonestidad, la irresponsabilidad o el delito. Valores materiales Son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que ver con nuestras necesidades básicas como seres humanos, como alimentarnos o vestirnos para protegernos de la intemperie. Son importantes en la medida que son necesarios. Son parte del complejo tejido que se forma de la relación entre valores personales, familiares y socio-
  • 7. culturales. Cuando se exageran, los valores materiales entran en contradicción con los espirituales. • Valores espirituales Se refieren a la importancia que le damos a los aspectos no-materiales de nuestras vidas. Son parte de nuestras necesidades humanas y nos permiten sentirnos realizados. Le agregan sentido y fundamento a nuestras vidas, como ocurre con las creencias religiosas. • Valores morales Son las actitudes y conductas que una determinada sociedad considera indispensables para la convivencia, el orden y el bien general
  • 8. Hoy en día vivimos en una sociedad en la que estamos acostumbrados a pagar por casi todo. Para muchos/as todo vale algo, se ha creado un ambiente en el que se piensa que todo tiene un precio y, por lo tanto, todo se puede comprar. Yo pienso que, precisamente, la Esencia de los Valores es algo diametralmente opuesto, es de una Dimensión más Alta. Los Valores como la Lealtad, la Compasión, la Amistad, el Respeto, la VERDAD, la Bondad, la Justicia, la Belleza.....tienen, en sí mismos, tanta valía que no tienen precio. No hay dinero en el mundo que pueda comprarlos, ya que son de otro nivel, del nivel Espiritual. Existe una gran cantidad de valores, pero pueden ser ordenados dentro de una jerarquía que muestra la mayor o menor calidad de dichos valores comparados entre sí. Es claro que no es igual lo material que lo espiritual, lo animal o lo intelectual, lo humano o lo divino, lo estético o lo moral. La importancia de una correcta jerarquía de valores reside, sobre todo, en la facilidad que puede proporcionar para una eficaz orientación de la vida entera
  • 9. El conflicto de valores es un problema entre los grupos dentro de sociedades y entre las naciones en un mundo rápidamente cambiante. El cambio mundial de los valores tradicionales a los valores contemporáneos involucra. Una mayor interacción entre las naciones ha conducido a la creación de una investigación especial y programas diseñados para tratar el conflicto internacional. Dentro de las sociedades, el multiculturalismo intenta tratar problemas de forma diferente desde un concepto de punto de fusión.