SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORES
VALORES
CLASES DE VALORES
Se entiende por valor moral todo
aquello que lleve al hombre a
defender y crecer en su dignidad de
persona. El valor moral conduce al
bien moral. Recordemos que bien
es aquello que mejora, perfecciona
y completa.
El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a
ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su
razón. Se puede tener buena o mala salud, más o
menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta
directamente al ser hombre. Sin embargo vivir en
la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer
un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser
humano, lo deshumanizan. Por el contrario las
acciones buenas, vivir la verdad, actuar con
honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan.
VALORES
Responsabilidad      Meta           Valor

 Disciplina         Objetivo     Subordinación


Sinceridad        Abnegación      Obediencia


  Respeto         Compañerismo    Constancia


 Honradez           Lealtad        Limpieza
Responsabilidad
La responsabilidad es un valor que está en la
conciencia de la persona, que le permite
reflexionar, administrar, orientar y valorar
las consecuencias de sus actos, siempre en
el plano de lo moral.
Disciplina
La Disciplina es la capacidad de
actuar           ordenada           y
perseverantemente para conseguir
un bien. Exige un orden y unos
lineamientos para poder lograr más
rápidamente los objetivos deseados,
soportando las molestias que esto
ocasiona. La principal necesidad
para adquirir este valor es la Auto
exigencia; es decir, la capacidad de
pedirnos a nosotros mismos un
esfuerzo "extra" para ir haciendo las
cosas de la mejor manera.
Sinceridad
    La sinceridad no es algo que
    debemos esperar de los
    demás, es un valor que
    debemos vivir para tener
    amigos, para ser dignos de
    confianza.

    La sinceridad no sólo se ve
    en las palabras, sino que
    también se demuestra por
    medio de nuestras actitudes.
Respeto
El respeto es aceptar y comprender tal y
como son los demás, aceptar y
comprender su forma de pensar aunque
no sea igual que la nuestra, aunque según
nosotros está equivocado, pero quien
puede asegurarlo porque para nosotros;
está bien los que están de acuerdo con
nosotros, sino lo están; creemos que ellos
están mal, en su forma de pensar, pero
quien asegura que nosotros somos los
portadores de la verdad, hay que
aprender a Respetar y aceptar la forma de
ser y pensar de los demás.
Honradez
     Por honradez se
     refiere a la cualidad
     con la cual se
     designa a aquella
     persona que se
     muestra, tanto en su
     obrar como en su
     manera de pensar,
     como justa, recta e
     íntegra.
Meta
La meta en su acepción
más       conocida      y
utilizada, sirve para que
cualquier persona la
utilice en orden a
denominar la finalidad
o el objetivo que se ha
trazado a cumplir en
esta vida.
objetivo
   El concepto de objetivo
    guarda especial interés en el
    ámbito empresarial debido
    a que es una parte esencial
    en       la     formulación
    estratégica…pero ¿Qué es
    un objetivo?
  “Objetivo no es más que la
    expresión de un deseo
    mediante           acciones
    concretas para conseguirlo”.
Abnegación
 La  abnegación es una
 virtud y un gesto deseable,
 es un sacrificio voluntario
 que se hace para conseguir
 un bien determinado; por
 ejemplo      un     triunfo
 académico, deportivo, etc. o
 un bien idealizado; por
 ejemplo, el servicio a los
 necesitados o el amor a la
 patria.
Compañerismo
 El    compañerismo       es
 esencial.     Compañerismo
 significa “una vida común
 juntos”. En un sentido, esto
 resume las otras funciones
 de las que hemos hablado.
 El compañerismo involucra
 estar juntos, amarse y tener
 comunión unos a otros.
Lealtad
     La lealtad es un
     corresponder, una
     obligación que se
     tiene    con   los
     demás.     Es   un
     compromiso       a
     defender lo que
     creemos y en quien
     creemos
Valor
 Es   la característica moral
 inherente a la persona, como la
 humildad, la responsabilidad, la
 piedad y la solidaridad. Así
 mismo es un cuando una
 persona establece relaciones de
 respeto con el prójimo en una
 cualidad que confiere a las
 cosas, hechos o personas una
 estimación, ya sea positivo o
 negativo.
Subordinación
       Es la sujeción al
        mando, el dominio o el
        orden de alguien. Lo
        habitual es cuando
       existe una relación
       jerárquica o bien se
       puede aplicar por la
       fuerza.
Obediencia
 Suele      funcionar
 mediante
 obligaciones         o
 prohibiciones      que
 exige la realización u
 omisión de ciertas
 acciones, es decir,
 cumplir la voluntad
 de quien manda.
Constancia
      Se trata de una actitud o
       de una predisposición del
       ánimo respecto a un
       propósito. Es la firmeza y
       perseverancia en las
       resoluciones. También es
       la acción y efecto de
       hacer constar algo de
       forma fehaciente y
       auténtica.
Limpieza
 Es    quitar    la
 suciedad,       las
 imperfecciones o
 los defectos de
 algo, hacer que un
 lugar quede sin
 aquello que le es
 perjudicial.
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Los valores del ser humano!!!
PPSX
Los valores..
PPTX
Valores univesales
PPTX
V alores 1
DOCX
18 valores
PPTX
Practica de valores
PPTX
PPTX
Valores judeocristianos
Los valores del ser humano!!!
Los valores..
Valores univesales
V alores 1
18 valores
Practica de valores
Valores judeocristianos

La actualidad más candente (16)

PPTX
Los valores
PPTX
Valores morales
PPTX
Proyecto final
PDF
Valores antivalores
PPTX
Relaciones Humanas
PPTX
Seminario
PPTX
PPTX
Los valores
ODP
PPTX
Los valores humanos desarrollo personal
PPT
Los valores
PPTX
La humildad
PPT
Las Relaciones Humanas en la Empresa
PPTX
antivalores
PPS
Los dones
Los valores
Valores morales
Proyecto final
Valores antivalores
Relaciones Humanas
Seminario
Los valores
Los valores humanos desarrollo personal
Los valores
La humildad
Las Relaciones Humanas en la Empresa
antivalores
Los dones
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Colors esl-powerpoint
DOCX
Arbol del problema
PPTX
Juegos de antaño: retómalos por la salud de tus hijos
PPT
LIBRO DE MI COLE
DOC
Vocabulario escuela
PPTX
El gato con botas
PPS
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
PPT
Los colores en español
PPT
Las estaciones
PPTX
C1 expresiones 2
PPTX
Cuestionario - Países, capitales y nacionalidades
PPTX
Vocabulario los animales - expresiones y dichos
PPSX
Vocabulario - Formas de pago
PPTX
Vocabulario: los números del 100 al billón
PPSX
Vocabulario - Médicos 2 - Instrumentos
PPSX
Vocabulario - las cosas del escritorio
PPTX
Vocabulario - Lugares de la ciudad
PPSX
Vocabulario - Reuniones
PPSX
Vocabulario los números - o - 100
PPTX
Vocabulario - Qué hora es?
Colors esl-powerpoint
Arbol del problema
Juegos de antaño: retómalos por la salud de tus hijos
LIBRO DE MI COLE
Vocabulario escuela
El gato con botas
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
Los colores en español
Las estaciones
C1 expresiones 2
Cuestionario - Países, capitales y nacionalidades
Vocabulario los animales - expresiones y dichos
Vocabulario - Formas de pago
Vocabulario: los números del 100 al billón
Vocabulario - Médicos 2 - Instrumentos
Vocabulario - las cosas del escritorio
Vocabulario - Lugares de la ciudad
Vocabulario - Reuniones
Vocabulario los números - o - 100
Vocabulario - Qué hora es?
Publicidad

Similar a VALORES (20)

PPTX
Valores Morales
DOCX
Los valores universales
PPTX
PPTX
Proyecto de informatica seccion D Morales Itzep
PPT
Valoressss!
PPTX
Valores cívicos
PPTX
Los valores
PPTX
VALORES .pptx
PPTX
Los valores
PPTX
Los valores
PPTX
Los valores
PPTX
PPTX
PPT
Los valores
PPTX
PPT sobre los valores morales
PPTX
Proyecto final
PPTX
Los valores presentacion de seminario.
PPTX
Los valores
Valores Morales
Los valores universales
Proyecto de informatica seccion D Morales Itzep
Valoressss!
Valores cívicos
Los valores
VALORES .pptx
Los valores
Los valores
Los valores
Los valores
PPT sobre los valores morales
Proyecto final
Los valores presentacion de seminario.
Los valores

VALORES

  • 3. CLASES DE VALORES Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona y completa.
  • 4. El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan.
  • 6. Responsabilidad Meta Valor Disciplina Objetivo Subordinación Sinceridad Abnegación Obediencia Respeto Compañerismo Constancia Honradez Lealtad Limpieza
  • 7. Responsabilidad La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
  • 8. Disciplina La Disciplina es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los objetivos deseados, soportando las molestias que esto ocasiona. La principal necesidad para adquirir este valor es la Auto exigencia; es decir, la capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo "extra" para ir haciendo las cosas de la mejor manera.
  • 9. Sinceridad La sinceridad no es algo que debemos esperar de los demás, es un valor que debemos vivir para tener amigos, para ser dignos de confianza. La sinceridad no sólo se ve en las palabras, sino que también se demuestra por medio de nuestras actitudes.
  • 10. Respeto El respeto es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra, aunque según nosotros está equivocado, pero quien puede asegurarlo porque para nosotros; está bien los que están de acuerdo con nosotros, sino lo están; creemos que ellos están mal, en su forma de pensar, pero quien asegura que nosotros somos los portadores de la verdad, hay que aprender a Respetar y aceptar la forma de ser y pensar de los demás.
  • 11. Honradez Por honradez se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e íntegra.
  • 12. Meta La meta en su acepción más conocida y utilizada, sirve para que cualquier persona la utilice en orden a denominar la finalidad o el objetivo que se ha trazado a cumplir en esta vida.
  • 13. objetivo  El concepto de objetivo guarda especial interés en el ámbito empresarial debido a que es una parte esencial en la formulación estratégica…pero ¿Qué es un objetivo? “Objetivo no es más que la expresión de un deseo mediante acciones concretas para conseguirlo”.
  • 14. Abnegación  La abnegación es una virtud y un gesto deseable, es un sacrificio voluntario que se hace para conseguir un bien determinado; por ejemplo un triunfo académico, deportivo, etc. o un bien idealizado; por ejemplo, el servicio a los necesitados o el amor a la patria.
  • 15. Compañerismo  El compañerismo es esencial. Compañerismo significa “una vida común juntos”. En un sentido, esto resume las otras funciones de las que hemos hablado. El compañerismo involucra estar juntos, amarse y tener comunión unos a otros.
  • 16. Lealtad  La lealtad es un corresponder, una obligación que se tiene con los demás. Es un compromiso a defender lo que creemos y en quien creemos
  • 17. Valor  Es la característica moral inherente a la persona, como la humildad, la responsabilidad, la piedad y la solidaridad. Así mismo es un cuando una persona establece relaciones de respeto con el prójimo en una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positivo o negativo.
  • 18. Subordinación  Es la sujeción al mando, el dominio o el orden de alguien. Lo habitual es cuando existe una relación jerárquica o bien se puede aplicar por la fuerza.
  • 19. Obediencia  Suele funcionar mediante obligaciones o prohibiciones que exige la realización u omisión de ciertas acciones, es decir, cumplir la voluntad de quien manda.
  • 20. Constancia  Se trata de una actitud o de una predisposición del ánimo respecto a un propósito. Es la firmeza y perseverancia en las resoluciones. También es la acción y efecto de hacer constar algo de forma fehaciente y auténtica.
  • 21. Limpieza  Es quitar la suciedad, las imperfecciones o los defectos de algo, hacer que un lugar quede sin aquello que le es perjudicial.