2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
50 Valores Con Su Significado
1. Amistad: la amistad es un valor universal: necesitamos tener en quien confiar, a
quien llamar cuando tenemos problemas y también con quien compartir actividades
como ver una película, disfrutar de un parque, etc.
2. Lealtad: La lealtad es un valor, pues quien es traidor, se queda solo. Necesitamos
ser leales con aquellos que nos han ayudado: ese amigo que nos defendió, el país que
nos acoge como patria, esa empresa que nos da trabajo. La lealtad implica defender a
quien nos ha ayudado, en otras palabras “sacar la cara”.
3. Sinceridad: La sinceridad es un valor que caracteriza a las personas por su actitud
congruente, que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabras
y acciones.
4. Perdón: Debemos saber que los resentimientos nos impiden vivir plenamente,
quizás un acto que provenga del corazón puede cambiar nuestras vidas y la de
aquellos que nos rodean. Así, es necesario pasar por alto los detalles pequeños que
nos incomodan, para alcanzar la alegría en el trato cotidiano en la familia, la escuela o
la oficina.
5. Amor: La fuerza de la unión y la armonía que nos permite sentirnos seguros de
nosotros mismos entre una gran cantidad de sensaciones más que nos despierta. Hay
que aclarar que no es exclusivo para el amor hacia una pareja, sino que aquí se
integra el amor en el sentido más amplio de la palabra.
6. Humildad: Una personalidad sencilla a veces puede pasar inicialmente
desapercibida, pero su fortaleza interior y su encanto es mucho más profundo y
perdurable.
7. Sociabilidad: La sociabilidad es el valor que nos impulsa a buscar y cultivar las
relaciones con las personas compaginando los mutuos intereses e ideas para
encaminarlos hacia un fin común, independientemente de las circunstancias
personales que a cada uno rodean.
8. Coherencia: Coherencia es la correcta conducta que debemos mantener en todo
momento, basada en los principios familiares, sociales y religiosos aprendidos a lo
largo de nuestra vida.
9. Respeto a mis semejantes: respeto implica marcar los límites de las posibilidades
de hacer o no hacer de cada uno y donde comienzan las posibilidades de acción los
demás. Es la base de la convivencia en sociedad.
10. Prudencia: podríamos definirla en palabras justas como una virtud, la cual nos
ayuda a actuar frente a las situaciones diarias de la vida, con mayor conciencia.
Gracias a ella, nuestra personalidad concordará con alguien decisivo, emprender,
comprensivo y conservador. Es decir, la prudencia pasa inadvertida ante nuestros
ojos, ya que es muy discreta.
11. Autodominio: es una actitud que nos estimula a cambiar positivamente nuestra
personalidad. Esto se debe a que uno puede controlar los impulsos de nuestro
carácter y la tendencia a la comodidad mediante la voluntad.
12. Sacrificio: el valor del sacrificio es aquel esfuerzo extraordinario para alcanzar un
beneficio mayor, venciendo los propios gustos, intereses y comodidad.
13. Desprendimiento: Es un valor, cuya función principal es enseñarnos a utilizar
correctamente nuestros bienes y recursos evitando apegarse a ellos, los cuales
muchas veces pueden llegar a estar al servicio de los demás. El desprendimiento
definitivamente, nos educará para no girar en torno de las cosas materiales y
pongamos el corazón en las personas.
14. Optimismo: Una persona optimista, se caracteriza por poseer ciertas cualidades
que hacen a este valor, tales como el entusiasmo, el dinamismo, el emprendimiento
ante determinadas circunstancias y por sobre todas las cosas, siempre vive de los
hechos, es decir con los pies bien en el suelo.
15. Superación: Es una acción que requiere inmediatez, planeación, esfuerzo y trabajo
permanente. Por lo que simplemente el tiempo, el deseo y la propia estimulación, no
llegan a un buen puerto.
16. Comprensión: La comprensión es la actitud tolerante para encontrar como
justificados y naturales los actos o sentimientos de otro.
17. Trabajo y Laboriosidad: Una persona con estos valores tiene como características
hacer con cuidado y esmero las tareas, labores y deberes, tiene especial dedicación
para realizar cualquier actividad o trabajo con la mayor perfección posible y concluirlas
en el tiempo previsto, hacer cosas que beneficien a los demás en su persona o sus
bienes, organizar el tiempo para mantener un equilibrio entre el descanso y la
actividad, evitando el ocio y la pereza, etc.
18. Sobriedad: Es el valor que nos enseña a administrar nuestro tiempo y recursos,
moderando nuestros gustos y caprichos para construir una verdadera personalidad.
El valor de la sobriedad nos ayuda a darle a las cosas su justo valor y a manejar
adecuadamente nuestros apetitos, estableciendo en todo momento un límite entre lo
razonable y lo inmoderado.
19. Carácter: El tener carácter implica una decisión firme y una férrea voluntad para
proponernos objetivos y alcanzarlos en la medida de nuestras posibilidades, el cultivo
de los buenos hábitos, la actitud positiva hacia el trabajo y el esfuerzo por dominar a
nuestros impulsos y al egoísmo.
20. Prudencia: La prudencia es el valor que nos ayuda o reflexionar y a considerar los
efectos que pueden producir nuestras palabras y acciones, teniendo como resultado
un actuar correcto en cualquier circunstancia.
21. Magnanimidad: El valor que nos hace dar más allá de lo que se considera normal,
para ser cada día mejores sin temor a la adversidad o a los inconvenientes.
22. Objetividad: La objetividad es el valor de ver el mundo como es, y no como
queremos que sea.
23. Honestidad: Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a
elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada
quien lo que le corresponde, incluida ella misma).
24. Puntualidad: El valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar
adecuado.
25. Responsabilidad: La responsabilidad es una obligación, ya sea moral o incluso
legal de cumplir con lo que se ha comprometido.
26. Familia: El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume
con responsabilidad y alegría el papel que le ha tocado desempeñar en la familia,
procurando el bienestar, desarrollo y felicidad de todos los demás.
27. Decencia: Constituye aquel valor que nos hace conscientes de la propia dignidad
humana, a través de los sentidos, la imaginación y hasta el propio cuerpo son
resguardados de la morbosidad y al uso promiscuo de la sexualidad.
28. Aprender: Aprender supone una búsqueda cotidiana y permanente de
conocimientos incorporados a través del estudio, la reflexión de las experiencias
vividas y la realidad.
29. Docilidad: Se define como aquel valor que nos hace conscientes de la necesidad
de recibir dirección y ayuda en todos los aspectos de nuestra vida.
30. Sensibilidad: El valor de la sensibilidad reside en la capacidad que tenemos los
seres humanos para percibir y comprender el estado de ánimo, el modo de ser y de
actuar de las personas, así como la naturaleza de las circunstancias y los ambientes,
para actuar correctamente en beneficio de los demás.
31. Crítica constructiva: Se puede definir como todo aquel discernimiento que solemos
realizar, con el objetivo de ayudar a los demás. Se la considera como una actitud
madura, responsable y llena de respeto hacia quienes esta dirigida.
32. Comunicación: El valor de la comunicación nos ayuda a intercambiar de forma
efectiva pensamientos, ideas y sentimientos con las personas que nos rodean, en un
ambiente de cordialidad y buscando el enriquecimiento personal de ambas partes.
33. Voluntad humana: Los seres humanos poseen una capacidad que los mueve a
realizar cosas de manera intencionada, por encima de las dificultades o contratiempos
de las mismas.
34. Compasión: La compasión supone una manera de sentir y compartir, participando
de los tropiezos materiales, personales y espirituales que atraviesan los demás, con el
interés y la decisión de emprender acciones que les faciliten y los ayuden a superar
estos problemas.
35. Vocación de Servicio: Servir implica ayudar a alguien de una forma espontánea, es
decir adoptar una actitud permanente de colaboración hacia los demás.
36. Paciencia: Definir a la paciencia como el valor que nos hace como personas:
tolerar, comprender, padecer y soportar los contratiempos y las advertencias con
fortaleza y por ende sin lamentos; esto es posible porque uno aprende a actuar acorde
a cada circunstancia, moderando las palabras y la conducta en esos momentos.
37. Sencillez: Quienes poseen una fortaleza interior y un encanto penetrante y
perpetuo, son seres de personalidad sencilla. La sencillez nos enseña a saber quienes
somos en la vida y lo que podemos llegar a ser en ella.
38. Alegría: Se puede definir a la alegría como algo simple cuya fuente más grande y
profunda es el amor. Sin embargo, no es tan sencilla como parece. La alegría es un
gozo del espíritu. Nosotros somos seres que experimentamos diferentes sensaciones,
el dolor, el sufrimiento, pero también las emociones opuestas a estas, el bienestar y la
felicidad.
39. Gratitud: Muchas veces se estima que de todos los sentimientos humanos, el más
efímero es la gratitud. Quizás haya algo de cierto en esta aseveración. Ya que el saber
agradecer es un valor en el que pocas veces se piensa.
40. Empatía: La empatía supone un esfuerzo, aquel que realizamos para reconocer y
comprender los sentimientos y actitudes de las personas, así como las circunstancias
que los afectan en un momento determinado.
41. Bondad: Que se entiende como el valor supremo de la conducta humana. Gandhi
es en este sentido, el ejemplo más claro que podemos encontrar a lo largo de toda la
historia.
42. Solidaridad: La cooperación para con otras personas es clave para que todos
juntos podamos lograr los objetivos y mejorar día a día.
43. Libertad: Uno de los “tesoros” que no podemos perder los seres humanos, poder
decidir por nosotros mismos, tener la posibilidad de optar en todos los aspectos de
nuestra vida.
44. Tolerancia: Tener la capacidad de escuchar a los demás y respetar sus opiniones.
45. Paz: Que nos garantiza la armonía a todos los seres humanos.
46. Compromiso: Comprometerse va más allá de cumplir con una obligación, es poner
en juego nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha
confiado.
47. Autodominio: Este valor nos ayuda a controlar los impulsos de nuestro carácter y
nos estimula a afrontar con serenidad los contratiempos y a tener paciencia y
comprensión en las relaciones personales.
48. Fuerza de la bondad: Es la fortaleza que tiene quien sabe controlar su carácter,
sus pasiones y sus arranques, para convertirlos en mansedumbre.
49. Pulcritud: El vivir el valor de la pulcritud nos abre las puertas, nos permite ser más
ordenados y brinda en quienes nos rodean una sensación de bienestar, pero sobre
todo, de buen ejemplo.
50. Equidad: es un valor de connotación social que se deriva de lo entendido también
como igualdad. Se trata de la constante búsqueda de la justicia social, la que asegura
a todas las personas condiciones de vida y de trabajo digno e igualitario, sin hacer
diferencias entre unos y otros a partir de la condición social, sexual o de género, entre
otras.

Más contenido relacionado

DOCX
35 Valores morales y éticos
PPT
Valores y Antivalores
PPTX
El valor de la escucha
DOCX
LOS VALORES HUMANOS
DOCX
Valores humanos y su definición
PDF
Cartilla Etica y valores
PDF
Boletin padres gratitud
DOCX
EXPO TALLER - VALORES ANTIVALORES
35 Valores morales y éticos
Valores y Antivalores
El valor de la escucha
LOS VALORES HUMANOS
Valores humanos y su definición
Cartilla Etica y valores
Boletin padres gratitud
EXPO TALLER - VALORES ANTIVALORES

La actualidad más candente (20)

DOCX
Valores universales
PPTX
La solidaridad (v unidad)
PPT
La valentía
PPTX
El Respeto en mi Escuela y Hogar
PPTX
Presentacion bondad
DOCX
25 valores con imagenes
PPTX
Valores morales
DOCX
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
PPTX
Respeto a las diferencias, cultura ciudadana
PPT
Presentacion la responsabilidad
DOC
Casos eticos
DOCX
Tema para actividad educacion ambiental
PPTX
La amabilidad @
DOCX
Infografia Ana.docx
PPTX
Código ético para padres de familia
PPTX
Valor de la honestidad
PPTX
La solidaridad
PPSX
PPTX
LAS VIRTUDES CARDINALES
PPTX
Diapositivas solidaridad
Valores universales
La solidaridad (v unidad)
La valentía
El Respeto en mi Escuela y Hogar
Presentacion bondad
25 valores con imagenes
Valores morales
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
Respeto a las diferencias, cultura ciudadana
Presentacion la responsabilidad
Casos eticos
Tema para actividad educacion ambiental
La amabilidad @
Infografia Ana.docx
Código ético para padres de familia
Valor de la honestidad
La solidaridad
LAS VIRTUDES CARDINALES
Diapositivas solidaridad
Publicidad

Destacado (20)

PPT
valores eticos
PPT
Valores eticos morales[1]
PPT
Los valores eticos y morales
PPT
El valor del amor
PPT
Qué son los valores
PPT
Los Valores Humanos
PPTX
Diapositivas valores
PPTX
Valores hananeel
PPT
Que es la axiologia
PPTX
Reglas de oro para ser un alumno ejemplar
PPT
Los valores
PPTX
Ciencias politicas
PDF
Registro en el CNE por el NO en la consulta popular
DOCX
.Normas para el aula[1] 1
PPTX
Valores eticos y morales
DOCX
Tipos De Valores
PPT
Software los valores éticos morales joel y cenia
PPTX
Los valores
PPS
Normas y valores
valores eticos
Valores eticos morales[1]
Los valores eticos y morales
El valor del amor
Qué son los valores
Los Valores Humanos
Diapositivas valores
Valores hananeel
Que es la axiologia
Reglas de oro para ser un alumno ejemplar
Los valores
Ciencias politicas
Registro en el CNE por el NO en la consulta popular
.Normas para el aula[1] 1
Valores eticos y morales
Tipos De Valores
Software los valores éticos morales joel y cenia
Los valores
Normas y valores
Publicidad

Similar a Valores con-su-significado (20)

DOCX
Valores universales
DOCX
Los valores
PDF
Los valores en la sociedad
DOCX
Los valores
DOCX
Los valores
PPTX
Conociendo Los Valores
DOC
Los valores humanos
PPTX
Valores dianita
PPTX
Valores dianita
PDF
Valores eticos
PPT
Presentación valores
PPT
Presentación de valores
PDF
DOCX
Valores de jesus
DOCX
Decalogo de valores del tecnico en mantenimiento de computadores
DOCX
Proyecto primera semana
PPTX
Valores
DOCX
Valores
Valores universales
Los valores
Los valores en la sociedad
Los valores
Los valores
Conociendo Los Valores
Los valores humanos
Valores dianita
Valores dianita
Valores eticos
Presentación valores
Presentación de valores
Valores de jesus
Decalogo de valores del tecnico en mantenimiento de computadores
Proyecto primera semana
Valores
Valores

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Valores con-su-significado

  • 1. 50 Valores Con Su Significado 1. Amistad: la amistad es un valor universal: necesitamos tener en quien confiar, a quien llamar cuando tenemos problemas y también con quien compartir actividades como ver una película, disfrutar de un parque, etc. 2. Lealtad: La lealtad es un valor, pues quien es traidor, se queda solo. Necesitamos ser leales con aquellos que nos han ayudado: ese amigo que nos defendió, el país que nos acoge como patria, esa empresa que nos da trabajo. La lealtad implica defender a quien nos ha ayudado, en otras palabras “sacar la cara”. 3. Sinceridad: La sinceridad es un valor que caracteriza a las personas por su actitud congruente, que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabras y acciones. 4. Perdón: Debemos saber que los resentimientos nos impiden vivir plenamente, quizás un acto que provenga del corazón puede cambiar nuestras vidas y la de aquellos que nos rodean. Así, es necesario pasar por alto los detalles pequeños que nos incomodan, para alcanzar la alegría en el trato cotidiano en la familia, la escuela o la oficina.
  • 2. 5. Amor: La fuerza de la unión y la armonía que nos permite sentirnos seguros de nosotros mismos entre una gran cantidad de sensaciones más que nos despierta. Hay que aclarar que no es exclusivo para el amor hacia una pareja, sino que aquí se integra el amor en el sentido más amplio de la palabra. 6. Humildad: Una personalidad sencilla a veces puede pasar inicialmente desapercibida, pero su fortaleza interior y su encanto es mucho más profundo y perdurable. 7. Sociabilidad: La sociabilidad es el valor que nos impulsa a buscar y cultivar las relaciones con las personas compaginando los mutuos intereses e ideas para encaminarlos hacia un fin común, independientemente de las circunstancias personales que a cada uno rodean. 8. Coherencia: Coherencia es la correcta conducta que debemos mantener en todo momento, basada en los principios familiares, sociales y religiosos aprendidos a lo largo de nuestra vida.
  • 3. 9. Respeto a mis semejantes: respeto implica marcar los límites de las posibilidades de hacer o no hacer de cada uno y donde comienzan las posibilidades de acción los demás. Es la base de la convivencia en sociedad. 10. Prudencia: podríamos definirla en palabras justas como una virtud, la cual nos ayuda a actuar frente a las situaciones diarias de la vida, con mayor conciencia. Gracias a ella, nuestra personalidad concordará con alguien decisivo, emprender, comprensivo y conservador. Es decir, la prudencia pasa inadvertida ante nuestros ojos, ya que es muy discreta. 11. Autodominio: es una actitud que nos estimula a cambiar positivamente nuestra personalidad. Esto se debe a que uno puede controlar los impulsos de nuestro carácter y la tendencia a la comodidad mediante la voluntad. 12. Sacrificio: el valor del sacrificio es aquel esfuerzo extraordinario para alcanzar un beneficio mayor, venciendo los propios gustos, intereses y comodidad.
  • 4. 13. Desprendimiento: Es un valor, cuya función principal es enseñarnos a utilizar correctamente nuestros bienes y recursos evitando apegarse a ellos, los cuales muchas veces pueden llegar a estar al servicio de los demás. El desprendimiento definitivamente, nos educará para no girar en torno de las cosas materiales y pongamos el corazón en las personas. 14. Optimismo: Una persona optimista, se caracteriza por poseer ciertas cualidades que hacen a este valor, tales como el entusiasmo, el dinamismo, el emprendimiento ante determinadas circunstancias y por sobre todas las cosas, siempre vive de los hechos, es decir con los pies bien en el suelo. 15. Superación: Es una acción que requiere inmediatez, planeación, esfuerzo y trabajo permanente. Por lo que simplemente el tiempo, el deseo y la propia estimulación, no llegan a un buen puerto. 16. Comprensión: La comprensión es la actitud tolerante para encontrar como justificados y naturales los actos o sentimientos de otro.
  • 5. 17. Trabajo y Laboriosidad: Una persona con estos valores tiene como características hacer con cuidado y esmero las tareas, labores y deberes, tiene especial dedicación para realizar cualquier actividad o trabajo con la mayor perfección posible y concluirlas en el tiempo previsto, hacer cosas que beneficien a los demás en su persona o sus bienes, organizar el tiempo para mantener un equilibrio entre el descanso y la actividad, evitando el ocio y la pereza, etc. 18. Sobriedad: Es el valor que nos enseña a administrar nuestro tiempo y recursos, moderando nuestros gustos y caprichos para construir una verdadera personalidad. El valor de la sobriedad nos ayuda a darle a las cosas su justo valor y a manejar adecuadamente nuestros apetitos, estableciendo en todo momento un límite entre lo razonable y lo inmoderado. 19. Carácter: El tener carácter implica una decisión firme y una férrea voluntad para proponernos objetivos y alcanzarlos en la medida de nuestras posibilidades, el cultivo de los buenos hábitos, la actitud positiva hacia el trabajo y el esfuerzo por dominar a nuestros impulsos y al egoísmo. 20. Prudencia: La prudencia es el valor que nos ayuda o reflexionar y a considerar los efectos que pueden producir nuestras palabras y acciones, teniendo como resultado un actuar correcto en cualquier circunstancia.
  • 6. 21. Magnanimidad: El valor que nos hace dar más allá de lo que se considera normal, para ser cada día mejores sin temor a la adversidad o a los inconvenientes. 22. Objetividad: La objetividad es el valor de ver el mundo como es, y no como queremos que sea. 23. Honestidad: Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma). 24. Puntualidad: El valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado. 25. Responsabilidad: La responsabilidad es una obligación, ya sea moral o incluso legal de cumplir con lo que se ha comprometido. 26. Familia: El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume con responsabilidad y alegría el papel que le ha tocado desempeñar en la familia, procurando el bienestar, desarrollo y felicidad de todos los demás. 27. Decencia: Constituye aquel valor que nos hace conscientes de la propia dignidad humana, a través de los sentidos, la imaginación y hasta el propio cuerpo son resguardados de la morbosidad y al uso promiscuo de la sexualidad. 28. Aprender: Aprender supone una búsqueda cotidiana y permanente de conocimientos incorporados a través del estudio, la reflexión de las experiencias vividas y la realidad. 29. Docilidad: Se define como aquel valor que nos hace conscientes de la necesidad de recibir dirección y ayuda en todos los aspectos de nuestra vida. 30. Sensibilidad: El valor de la sensibilidad reside en la capacidad que tenemos los seres humanos para percibir y comprender el estado de ánimo, el modo de ser y de actuar de las personas, así como la naturaleza de las circunstancias y los ambientes, para actuar correctamente en beneficio de los demás. 31. Crítica constructiva: Se puede definir como todo aquel discernimiento que solemos realizar, con el objetivo de ayudar a los demás. Se la considera como una actitud madura, responsable y llena de respeto hacia quienes esta dirigida. 32. Comunicación: El valor de la comunicación nos ayuda a intercambiar de forma efectiva pensamientos, ideas y sentimientos con las personas que nos rodean, en un ambiente de cordialidad y buscando el enriquecimiento personal de ambas partes. 33. Voluntad humana: Los seres humanos poseen una capacidad que los mueve a realizar cosas de manera intencionada, por encima de las dificultades o contratiempos de las mismas. 34. Compasión: La compasión supone una manera de sentir y compartir, participando de los tropiezos materiales, personales y espirituales que atraviesan los demás, con el interés y la decisión de emprender acciones que les faciliten y los ayuden a superar
  • 7. estos problemas. 35. Vocación de Servicio: Servir implica ayudar a alguien de una forma espontánea, es decir adoptar una actitud permanente de colaboración hacia los demás. 36. Paciencia: Definir a la paciencia como el valor que nos hace como personas: tolerar, comprender, padecer y soportar los contratiempos y las advertencias con fortaleza y por ende sin lamentos; esto es posible porque uno aprende a actuar acorde a cada circunstancia, moderando las palabras y la conducta en esos momentos. 37. Sencillez: Quienes poseen una fortaleza interior y un encanto penetrante y perpetuo, son seres de personalidad sencilla. La sencillez nos enseña a saber quienes somos en la vida y lo que podemos llegar a ser en ella. 38. Alegría: Se puede definir a la alegría como algo simple cuya fuente más grande y profunda es el amor. Sin embargo, no es tan sencilla como parece. La alegría es un gozo del espíritu. Nosotros somos seres que experimentamos diferentes sensaciones, el dolor, el sufrimiento, pero también las emociones opuestas a estas, el bienestar y la felicidad. 39. Gratitud: Muchas veces se estima que de todos los sentimientos humanos, el más efímero es la gratitud. Quizás haya algo de cierto en esta aseveración. Ya que el saber agradecer es un valor en el que pocas veces se piensa. 40. Empatía: La empatía supone un esfuerzo, aquel que realizamos para reconocer y comprender los sentimientos y actitudes de las personas, así como las circunstancias que los afectan en un momento determinado. 41. Bondad: Que se entiende como el valor supremo de la conducta humana. Gandhi es en este sentido, el ejemplo más claro que podemos encontrar a lo largo de toda la historia. 42. Solidaridad: La cooperación para con otras personas es clave para que todos juntos podamos lograr los objetivos y mejorar día a día. 43. Libertad: Uno de los “tesoros” que no podemos perder los seres humanos, poder decidir por nosotros mismos, tener la posibilidad de optar en todos los aspectos de nuestra vida. 44. Tolerancia: Tener la capacidad de escuchar a los demás y respetar sus opiniones. 45. Paz: Que nos garantiza la armonía a todos los seres humanos. 46. Compromiso: Comprometerse va más allá de cumplir con una obligación, es poner en juego nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado. 47. Autodominio: Este valor nos ayuda a controlar los impulsos de nuestro carácter y nos estimula a afrontar con serenidad los contratiempos y a tener paciencia y comprensión en las relaciones personales. 48. Fuerza de la bondad: Es la fortaleza que tiene quien sabe controlar su carácter, sus pasiones y sus arranques, para convertirlos en mansedumbre. 49. Pulcritud: El vivir el valor de la pulcritud nos abre las puertas, nos permite ser más ordenados y brinda en quienes nos rodean una sensación de bienestar, pero sobre todo, de buen ejemplo. 50. Equidad: es un valor de connotación social que se deriva de lo entendido también como igualdad. Se trata de la constante búsqueda de la justicia social, la que asegura a todas las personas condiciones de vida y de trabajo digno e igualitario, sin hacer diferencias entre unos y otros a partir de la condición social, sexual o de género, entre otras.