Yesid Mauricio Castañeda Mateus
Cod: 20081188049
postmodernidad

Primeramente se concibe la opción de que Dios es una necesidad para la humanidad, pero ¿en la
contemporaneidad hay portadores factores del agnosticismo en nuestro medio social? Creería que
si, dado a la aparición de la modernidad y su revolución científica, y su objetivo claramente de
sintetizar la complejidad del universo en una visión matematizada, fue una de las maneras como la
sociedad comienza a pensar en modelos de económicos que traigan mejoras para nuestra
humanidad, a través de la construcción cultural de la palabra “progresar”.
Ahora bien la capacidad de manipular la naturaleza, es una de las dinámicas que da pie para que se
comience a pensar sobre una manera distinta a lo convencional, ya en esta etapa el racionalismo
naturalista impulsa al capital como modo de mejoramiento de la condición de vida de ser humano, y
de esta manera también aparece el liberalismo como guía de una nueva forma de pensarse una
sociedad de hombres y mujeres diferente a la anterior. Ahora bien, el liberalismo impulso que la
razón fuese eje de balanza entre naturaleza y el hombre, proporcionando una relación de poderes en
donde se generar el tan llamado progreso o desarrollo que motivado por el avance tecnológico estaría
en la cúspide de la escala económica rápidamente.
El conocimiento como base de poder, esta tan importante frase nos permite divisar qué, con el paso
del tiempo en la modernidad se presenta una aceptación uniforme de las ideas que nos conllevan al
desarrollo, tanto tecnológico y científico, es decir se comienza a introducir un pensamiento uniforme
aceptado que permite al mismo tiempo desde el avance tecnológico, implantar una posibilidad de
consumo desde y a todo tipo de publico ya no solo el burgués si no también el asalariado. La invención
de aparatos tecnológicos que facilitan algunas labores para el hombre son al mismo tiempo
condicionamientos que producen una dependencia nefasta dado a que la posibilidad de creer en algo
se pierde, el continuar luchando por un ideal comienza a desvanecerse y las generaciones venideras
solo se sujetan al pensamiento de lo facilista y no se piensa de una manera mas constante ni
contestataria.
En conclusión hay variantes que constituyen un modelo económico que predomina y depreda todo a
su paso desde lo mas simple hasta lo mas imposible de manipular, la gran lucha entre hombre
maquina y naturaleza prevalece , y los humanos no permiten que se pueda dar un giro por que se
entraría a perjudicar a quien esta en la cima de esta pirámide.

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
VISIONES DESARROLLO: Buen Vivir y salida sistema mundo capitalista‏
PPTX
Trabajo de apoyo
PDF
El liberalismo
PDF
Guía de orientación
PDF
Ensayo sociología
PDF
00017242
DOCX
Protocolo innovacion 21-08-10-arelisgaviria-marylache-1
VISIONES DESARROLLO: Buen Vivir y salida sistema mundo capitalista‏
Trabajo de apoyo
El liberalismo
Guía de orientación
Ensayo sociología
00017242
Protocolo innovacion 21-08-10-arelisgaviria-marylache-1

La actualidad más candente (6)

PDF
Humanismo y tecnologia
PDF
Jesús huerta de soto liberalismo vs anarcocapitalismo
DOC
Impacto de las computadoras filosofia
PPT
Una alternativa epistemológica
PDF
ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ...
Humanismo y tecnologia
Jesús huerta de soto liberalismo vs anarcocapitalismo
Impacto de las computadoras filosofia
Una alternativa epistemológica
ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ...
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Vectores
PPTX
Expo magus abel
PPS
Apresentação CashNet Filmes
PDF
Servicios en la nube
PPTX
Diapositivas de tiempos verbales
PDF
Unidad II
PPT
Cost of Quality Short Overview
PPS
O perdao
DOCX
Andy warhol
PDF
Plande negocioscybercafénvatrinidad[2]
Vectores
Expo magus abel
Apresentação CashNet Filmes
Servicios en la nube
Diapositivas de tiempos verbales
Unidad II
Cost of Quality Short Overview
O perdao
Andy warhol
Plande negocioscybercafénvatrinidad[2]
Publicidad

Similar a Valores religiosos según fernández del riesgo. por yesid castañeda mateus (20)

PPT
las redes del poder y el poder de las redes
PDF
Discurso de Carlos Mataix en la inauguración de la Conferencia #itdUPM2015
DOCX
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
DOCX
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
PDF
O pulido revista numero 4_art19_universidad ciencia y desarrollo
DOC
La sociedad actual
PDF
(T.I.C.) Tecnología-Humanidad, Jorge Sosa.pdf
PPTX
La tecnología en la sociedad contemporánea
PPTX
La tecnologia en la sociedad contemporanea
PPT
El Poder De Las Redes Y Las Redes Del Poder
DOCX
Perspectiva integradora del siglo xxi
PPTX
La tecnología en la sociedad contemporánea (1)
PPTX
la tecnologia en la sociedad contemporanea
PDF
El futuro y más allá jacque fresco
PDF
El shock del futuro
PPTX
La tecnología en la sociedad contemporanea
PPTX
La tecnología en la sociedad contemporanea
PPTX
La tecnología en la sociedad contemporanea
PPTX
Carlos garcia
PPTX
Sociología y el mundo actual.
las redes del poder y el poder de las redes
Discurso de Carlos Mataix en la inauguración de la Conferencia #itdUPM2015
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
O pulido revista numero 4_art19_universidad ciencia y desarrollo
La sociedad actual
(T.I.C.) Tecnología-Humanidad, Jorge Sosa.pdf
La tecnología en la sociedad contemporánea
La tecnologia en la sociedad contemporanea
El Poder De Las Redes Y Las Redes Del Poder
Perspectiva integradora del siglo xxi
La tecnología en la sociedad contemporánea (1)
la tecnologia en la sociedad contemporanea
El futuro y más allá jacque fresco
El shock del futuro
La tecnología en la sociedad contemporanea
La tecnología en la sociedad contemporanea
La tecnología en la sociedad contemporanea
Carlos garcia
Sociología y el mundo actual.

Valores religiosos según fernández del riesgo. por yesid castañeda mateus

  • 1. Yesid Mauricio Castañeda Mateus Cod: 20081188049 postmodernidad Primeramente se concibe la opción de que Dios es una necesidad para la humanidad, pero ¿en la contemporaneidad hay portadores factores del agnosticismo en nuestro medio social? Creería que si, dado a la aparición de la modernidad y su revolución científica, y su objetivo claramente de sintetizar la complejidad del universo en una visión matematizada, fue una de las maneras como la sociedad comienza a pensar en modelos de económicos que traigan mejoras para nuestra humanidad, a través de la construcción cultural de la palabra “progresar”. Ahora bien la capacidad de manipular la naturaleza, es una de las dinámicas que da pie para que se comience a pensar sobre una manera distinta a lo convencional, ya en esta etapa el racionalismo naturalista impulsa al capital como modo de mejoramiento de la condición de vida de ser humano, y de esta manera también aparece el liberalismo como guía de una nueva forma de pensarse una sociedad de hombres y mujeres diferente a la anterior. Ahora bien, el liberalismo impulso que la razón fuese eje de balanza entre naturaleza y el hombre, proporcionando una relación de poderes en donde se generar el tan llamado progreso o desarrollo que motivado por el avance tecnológico estaría en la cúspide de la escala económica rápidamente. El conocimiento como base de poder, esta tan importante frase nos permite divisar qué, con el paso del tiempo en la modernidad se presenta una aceptación uniforme de las ideas que nos conllevan al desarrollo, tanto tecnológico y científico, es decir se comienza a introducir un pensamiento uniforme aceptado que permite al mismo tiempo desde el avance tecnológico, implantar una posibilidad de consumo desde y a todo tipo de publico ya no solo el burgués si no también el asalariado. La invención de aparatos tecnológicos que facilitan algunas labores para el hombre son al mismo tiempo condicionamientos que producen una dependencia nefasta dado a que la posibilidad de creer en algo se pierde, el continuar luchando por un ideal comienza a desvanecerse y las generaciones venideras solo se sujetan al pensamiento de lo facilista y no se piensa de una manera mas constante ni contestataria. En conclusión hay variantes que constituyen un modelo económico que predomina y depreda todo a su paso desde lo mas simple hasta lo mas imposible de manipular, la gran lucha entre hombre maquina y naturaleza prevalece , y los humanos no permiten que se pueda dar un giro por que se entraría a perjudicar a quien esta en la cima de esta pirámide.