Jhon Freddy Angarita Montes cód.. 1190907
Karen Dayana Pallares Duran cód.. 1190914
 Metodologíautilizada para estimar el valor
 económico de un bien o servicio que no
 tiene mercado.
 Este método incluye formas de
 valoración directa, en concreto
 por encuesta, en donde la
 oferta es representada por la
 entrevistadora y la demanda
 por la entrevistada.
 Es  decir, es el dinero que estaría
 dispuesto a pagar una persona por
 consumir un bien u aceptar en
 compensación por dejar consumir un bien.
Fases de la valorización contingente
1 Definir con precisión lo que se desea valorar, las unidades
2 Definir la población relevante
3 Concretar los elementos de simulación del mercado
4 Decidir la modalidad de entrevista
5 Seleccionar la muestra
6 Redactar el cuestionario
7 Realizar las entrevistas
8 Explotar estadísticamente las respuestas
9 Presentar e interpretar los resultados
Disposición a pagar para proteger
servicios ambientales: un estudio de
caso con valores de uso y no uso en
            chile central
1.   Definir con precisión lo que se desea valorar, las
     unidades

Propósito del estudio: El propósito de este estudio es
 estimar la disposición a pagar (DAP) de los visitantes de la
 Reserva Nacional Lago Peñuelas, Chile central, por
 proteger servicios ambientales proporcionados por el área.
Unidades promedio a pagar: La DAP promedio estimada
 varía entre USD1,2 y 3,4 por persona/visita para proteger
 los servicios específicos considerados.
Servicios valorados: La disponibilidad de agua potable en
  el futuro, existencia de orquídeas endémicas, posibilidad
  de observar especies carismáticas de aves, mamíferos y
  reptiles, y protección para un anfibio endémico.


2. Definir la población relevante.
  La población de interés esta compuesta por los
  visitantes de las áreas protegidas.
3. Definir la modalidad de entrevista.

   Los experimentos de elección EE se basan en la teoría
    de Lancaster del consumo basado en atributos que
    propone que los consumidores no tienen preferencias
    por bienes o servicios, sino que por los atributos o
    características de los bienes/servicios.

   las siguientes dimensiones de valor: valor estético de
    especies de flora y fauna, oferta de agua potable en el
    futuro, y valor de existencia de especies inconspicuas
    presentes en la reserva, que no necesariamente son
    atractivas o conocidas por los visitantes.
4. Seleccionar la muestra.

Se realizaron 140 encuestas, al mismo numero de
visitantes.

5. Redactar el cuestionario y realizar la entrevistas.

Los atributos considerados fueron:
Posibilidad de observar a los animales en una visita.
Disponibilidad del agua potable para un futuro.
Existencia de orquídeas endémicas.
Protección adicional para un anfibio endémico.
6. Resultado de los datos e interpretación.
Valorizacion contingente
Valorizacion contingente
Valorizacion contingente
CERDA, Claudia. “Disposición a pagar para proteger
servicios ambientales: un estudio de caso con valores de uso
y no uso en chile central”. Venezuela: Caracas. Interciencia,
2002. p 796-802
Valorizacion contingente
Valorizacion contingente

Más contenido relacionado

PPTX
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
PDF
Métodos de Valoración Económica Servicios Ambientales (Intro)
PPTX
Reglamento de Calidad del Aire
PPT
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PPTX
Matriz de importancia conesa
PDF
Métodos valoración económica RRNN
ODP
Valoracion Economica Ambiental
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
Métodos de Valoración Económica Servicios Ambientales (Intro)
Reglamento de Calidad del Aire
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
Matriz de importancia conesa
Métodos valoración económica RRNN
Valoracion Economica Ambiental

La actualidad más candente (6)

PDF
Taller gestión ambiental
PPTX
EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
PDF
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
PDF
Valoración Contingente
PPT
Auditoria Ambiental
PPTX
1. autorizaciones de vertimiento de aguas residuales tratadas
Taller gestión ambiental
EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
Valoración Contingente
Auditoria Ambiental
1. autorizaciones de vertimiento de aguas residuales tratadas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Metodo de valoracion contingente
PPTX
Valoracion contingente
PPTX
metodo de valuacion contingente
PDF
Ecuador Será Sustentable - Valoración contingente de las actividades mineras ...
PPT
Valoración contingente economía ambiental trabajo
PPT
Economia del Medio Ambiente
PPTX
Valoración ambiental1
PPT
2012 01 10 val del medio ambiente
PPTX
Apuntes de clase economía ambiental 2015 i
PPT
Economía de los recursos naturales semana 1
PDF
6.6.2 valoración de los RRNN ga
PPT
Subdirección de supervisión a entidades públicas
PPT
Economia del Medio Ambiente
PPT
Metodos para la valoracion de la vida humana
PPTX
1.3 dimensiones de la sustentabilidad
PPTX
Foro Docente - Seminario Lechero 2013
PPT
Economia del Medio Ambiente
PPT
Economia de Recursos Naturales
PPT
Olivar market
Metodo de valoracion contingente
Valoracion contingente
metodo de valuacion contingente
Ecuador Será Sustentable - Valoración contingente de las actividades mineras ...
Valoración contingente economía ambiental trabajo
Economia del Medio Ambiente
Valoración ambiental1
2012 01 10 val del medio ambiente
Apuntes de clase economía ambiental 2015 i
Economía de los recursos naturales semana 1
6.6.2 valoración de los RRNN ga
Subdirección de supervisión a entidades públicas
Economia del Medio Ambiente
Metodos para la valoracion de la vida humana
1.3 dimensiones de la sustentabilidad
Foro Docente - Seminario Lechero 2013
Economia del Medio Ambiente
Economia de Recursos Naturales
Olivar market
Publicidad

Similar a Valorizacion contingente (20)

PPTX
DIAPOS FINAL.pptx
PPTX
Método de Valoración ambiental. Valoración Contingente.
PPTX
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
PDF
182-Texto del artículo-352-1-10-20130530 (1).pdf
PDF
Presentación cofoca 2013
PPTX
6.PPT_ALEX RENGIFO ZUMAETA 1.pptx
PPTX
c.castiblanco.costo METODO COSTO DE VIAJE.pptx
PDF
FORO 3 CELIA GRAJEDA ECONOMIA ENERGETICA Y AMBIENTAL.pdf
PDF
Método de valoración contingente por: Ng
PPTX
Valoración Ambiental
PPTX
Metodos de preferencia revelada - Lleyli.pptx
PDF
Referente_Pensamiento_Eje_3.pdf
PPT
Valoracion Contingente 1
PPTX
METODOS ECONOMICOS.pptx
DOCX
Metodos de valoracion_ambiental
PPTX
VALORACION CONTINGENTE DEL SANTUARIO HISTORICO BOSQUE DE OMAC
PPTX
VALORIZACION RIO CHIRA DE LOS CENTROS RECREATIVOS
PPTX
Métodos de Valorización Ambiental - Alejandra Cardona.pptx
PDF
TRABAJO MATEMÁTICA - integrales protecto
DIAPOS FINAL.pptx
Método de Valoración ambiental. Valoración Contingente.
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
182-Texto del artículo-352-1-10-20130530 (1).pdf
Presentación cofoca 2013
6.PPT_ALEX RENGIFO ZUMAETA 1.pptx
c.castiblanco.costo METODO COSTO DE VIAJE.pptx
FORO 3 CELIA GRAJEDA ECONOMIA ENERGETICA Y AMBIENTAL.pdf
Método de valoración contingente por: Ng
Valoración Ambiental
Metodos de preferencia revelada - Lleyli.pptx
Referente_Pensamiento_Eje_3.pdf
Valoracion Contingente 1
METODOS ECONOMICOS.pptx
Metodos de valoracion_ambiental
VALORACION CONTINGENTE DEL SANTUARIO HISTORICO BOSQUE DE OMAC
VALORIZACION RIO CHIRA DE LOS CENTROS RECREATIVOS
Métodos de Valorización Ambiental - Alejandra Cardona.pptx
TRABAJO MATEMÁTICA - integrales protecto

Más de Andrés Casadiego (20)

PDF
Guía para elaborar planes de emergencia
PDF
Contabilidad de costos
DOC
Medicion del trabajo
DOC
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadas
DOC
Ensayos de Caracterización de los Elastómeros.
DOC
ASTM D 1148
DOCX
Logistica y cadena de suministro.
DOCX
factores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTA
DOCX
Disribucion de planta Ingenieria industrial
PPT
Crisis del 29.
DOCX
Sistema financiero colombiano
DOCX
Calzado clayedg
PPTX
Impuestos sobre emision de descargas
PPTX
Sistema de deposito y reembolso
PPTX
Mercado de derecho de emisiones
PPT
Gestion ambiental expo
PPTX
Privatizacion areas naturales
PPTX
Impuestos sobre productos o insumos
PPTX
Expo derechos de uso
PPT
Administración contrato de trabajo y remuneración laboral
Guía para elaborar planes de emergencia
Contabilidad de costos
Medicion del trabajo
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadas
Ensayos de Caracterización de los Elastómeros.
ASTM D 1148
Logistica y cadena de suministro.
factores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTA
Disribucion de planta Ingenieria industrial
Crisis del 29.
Sistema financiero colombiano
Calzado clayedg
Impuestos sobre emision de descargas
Sistema de deposito y reembolso
Mercado de derecho de emisiones
Gestion ambiental expo
Privatizacion areas naturales
Impuestos sobre productos o insumos
Expo derechos de uso
Administración contrato de trabajo y remuneración laboral

Valorizacion contingente

  • 1. Jhon Freddy Angarita Montes cód.. 1190907 Karen Dayana Pallares Duran cód.. 1190914
  • 2.  Metodologíautilizada para estimar el valor económico de un bien o servicio que no tiene mercado.
  • 3.  Este método incluye formas de valoración directa, en concreto por encuesta, en donde la oferta es representada por la entrevistadora y la demanda por la entrevistada.
  • 4.  Es decir, es el dinero que estaría dispuesto a pagar una persona por consumir un bien u aceptar en compensación por dejar consumir un bien.
  • 5. Fases de la valorización contingente 1 Definir con precisión lo que se desea valorar, las unidades 2 Definir la población relevante 3 Concretar los elementos de simulación del mercado 4 Decidir la modalidad de entrevista 5 Seleccionar la muestra 6 Redactar el cuestionario 7 Realizar las entrevistas 8 Explotar estadísticamente las respuestas 9 Presentar e interpretar los resultados
  • 6. Disposición a pagar para proteger servicios ambientales: un estudio de caso con valores de uso y no uso en chile central
  • 7. 1. Definir con precisión lo que se desea valorar, las unidades Propósito del estudio: El propósito de este estudio es estimar la disposición a pagar (DAP) de los visitantes de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, Chile central, por proteger servicios ambientales proporcionados por el área. Unidades promedio a pagar: La DAP promedio estimada varía entre USD1,2 y 3,4 por persona/visita para proteger los servicios específicos considerados.
  • 8. Servicios valorados: La disponibilidad de agua potable en el futuro, existencia de orquídeas endémicas, posibilidad de observar especies carismáticas de aves, mamíferos y reptiles, y protección para un anfibio endémico. 2. Definir la población relevante. La población de interés esta compuesta por los visitantes de las áreas protegidas.
  • 9. 3. Definir la modalidad de entrevista.  Los experimentos de elección EE se basan en la teoría de Lancaster del consumo basado en atributos que propone que los consumidores no tienen preferencias por bienes o servicios, sino que por los atributos o características de los bienes/servicios.  las siguientes dimensiones de valor: valor estético de especies de flora y fauna, oferta de agua potable en el futuro, y valor de existencia de especies inconspicuas presentes en la reserva, que no necesariamente son atractivas o conocidas por los visitantes.
  • 10. 4. Seleccionar la muestra. Se realizaron 140 encuestas, al mismo numero de visitantes. 5. Redactar el cuestionario y realizar la entrevistas. Los atributos considerados fueron: Posibilidad de observar a los animales en una visita. Disponibilidad del agua potable para un futuro. Existencia de orquídeas endémicas. Protección adicional para un anfibio endémico.
  • 11. 6. Resultado de los datos e interpretación.
  • 15. CERDA, Claudia. “Disposición a pagar para proteger servicios ambientales: un estudio de caso con valores de uso y no uso en chile central”. Venezuela: Caracas. Interciencia, 2002. p 796-802